FACULTAD  DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION MACROECONOMIA PROFESOR:  Eduardo Román Morales ALUMNA: Coria Barco Itzel Viridiana GRUPO: 2277
 
OBJETIVOS: Conocer el significado del concepto de  globalización. Conocer cuales los efectos que originan la globalización. Conocer cuales son las ventajas y desventajas de la globalización Conocer la relación de la globalización y las empresas transnacionales y globales. Conocer que es una empresa transnacional.
Globalización Cuando comienza la globalización. Internacionalización Transnacionalización Efectos de la Globalización. Ventajas Desventajas Relación entre la Globalización  las Transnacionales. Empresas transnacionales Empresas Globales Conclusión Bibliografía
La Real Academia de la Lengua   Española  define globalización como:  “ La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". El sociólogo Pablo González  define a la globalización como: “… un proceso de denominación y apropiación del mundo. La denominación de estados y mercados, de sociedades y pueblos, se ejerce en términos político-militares, financiero-tecnológico y socio-culturales…la globalización se entiende de una manera superficial, es decir engañosa, si no se le vincula a los procesos de dominación y de apropiación.” 1 1. Globalización y sus Efectos en la migración México – Estados Unidos, Escobar  Villanueva Salvador, Editorial PORRUA, México.
La globalización surge como consecuencia de la  revolución en la tecnología, de la información y las comunicaciones , la cual ha propiciado  una mayor facilidad y rapidez en la comunicación entre los individuos, así como el transporte  de un lugar a otro.  Es sinónimo de liberación de flujos  de bienes, servicios y capitales , con lo cual  no solamente se han acortado las distancias, sino que la tecnología  aunada a los bienes que se comercializan libremente  se ha diseminado con mayor fuerza, propiciando con ello que los recursos financieros acudan a las economías de los países a extrema velocidad.
*  Los orígenes o raíces  de este largo proceso ,  se alimentan de las  sucesivas   revoluciones tecnológicas , las que  han logrado reducir los costos de transporte, información y comunicaciones . * La globalización  es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo  unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global . * La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación ,  etc. . , tienden   a escapar de los límites o controles nacionales y  ha asumir,   al igual que los mercados ,  una lógica de red transnacional y global. * Se trata de un  proceso universal ,  pues   afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial  y del orden político .
¿CUANDO COMIENZA LA GLOBALIZACION? Acerca de la fecha en que habría  comenzado la globalización,  varios autores  la sitúan en el siglo XVI,  al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad occidental, otros colocan el origen a  mediados del siglo XX , cuando las innovaciones tecnológicas  y comunicaciones articulan los mercados a escala mundial. Tales discrepancias se relacionan con maneras diversas de definir lo que se entiende por globalización.  Quienes le atribuyen un origen mas remoto privilegian el aspecto económico, mientras los que argumentan la aparición mas reciente  de este proceso  conceden mas peso a sus dimensiones políticas, culturales y comunicacionales
Situar la globalización  en la segunda mitad del siglo XX es el resultado de la diferencia que esta tiene con la internacionalización y la transnacionalización. La internacionalización La transnacionalización Se inicia con las navegaciones transoceánicas, la apertura comercial de las sociedades europeas hacia el Lejano Oriente y América Latina, y la consiguiente colonización. Es un proceso que se va formando a través de la internacionalización de la economía y la cultura, al engendrar organismos, empresas y movimientos cuyas sede no esta exclusiva ni principalmente en una nación.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION  Entre los efectos más importantes se encuentran: La estandarización de productos y servicios. Las economías de escala. La estandarización de productos significa que estos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye. La economía a escala puede hacer a los más competitivos con estrategias poco costosas, aumentando la productividad y distribuyendo los costos fijos entre un mayor numero de unidades. La globalización ha provocado la creación de grandes corporaciones en ciertos sectores industriales, haciendo que las pequeñas y medianas empresas sean vendidas a esas corporaciones.
VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN Mayor facilidad y rapidez en la comunicación entre los individuos.  Mayor facilidad y rapidez en los medios transporte. Reducir los costos de transporte, información y comunicaciones O frece posibilidades de progreso en términos de organización, eficacia, productividad, difusión de los conocimientos. M ejora del nivel de vida y acercamiento entre los hombres.  Mayor número de productos, mayor calidad y  precios bajos.  Como empresario se pueden llevar  los productos a otros países y agrandar  la empresa. Sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociales.
Al  enriquecer aun más a los mejores calificados ,  se  condenan a los menos calificados  al empeoramiento de  su  nivel de vida. Aumentará  la competencia al competir con compañ ías  extranjeras, si no se esta preparado para esto puede  traer  muchos problemas. Habrá inmigrantes en algunos países, pues la globalizac ión  abre de alguna manera las fronteras de los países.   Pueden desaparecer pequeñas empresas o  ser absorbidas  por una mayor.  DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
RELACIÓN  ENTRE LA GLOBALIZACION Y TRANSNACIONALES La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Y las empresas transnacionales  están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro, su poder de negociación se ha fortalecido y su importancia en la economía mundial se ha incrementado con el proceso de reestructuración económica y globalización.
 
La Globalización imaginada, Néstor García Canclini, Editorial  PAIDÓS, México 2001  reimpresión, 238 Pág. Se encuentra radicada en varios países con procesos decisionales y políticas comerciales centralizadas, corresponden en la actualidad a los grandes grupos económicos internacionales. Es aquella que evalúa la mas conveniente concurrencia de los factores de producción en diferentes plazas como proveedora propia o controlada de las distintas partes de su producto final y su ensamble en un lugar o lugares lo mas cercanos posibles a los consumidores o clientes.
Las empresas mas grandes del mundo se  denominan a menudo empresas multinacionales (también llamadas trasnacionales),  es decir empresas que producen y/o distribuyen productos y/o servicios mas haya de las fronteras nacionales.  Estas han sido identificadas repetidamente como guías  de globalización, sin embargo muy pocas de ellas  son empresas “globales”, con una estrategia global, si se definen conforme a su capacidad para vender los mismos productos y/o servicios en todo el mundo .   Las trasnacionales  tienden a maximizar sus ganancias y naturalmente no se detienen a contemplar los estragos que causan a su alrededor (despidos masivos, desempleo, depredación ambiental, ingobernabilidad, etc.)
Se puede ubicar dos vertientes en el análisis de la empresa  trasnacional: 1.- Por una parte , las teorías de poder en el mercado que destacan: - El tamaño - Las formas de organización de trasnacionales  - La naturaleza de sus operaciones  - Así como las aplicaciones que esta acción tiene para las economías huéspedes.  Estos enfoques tienen su origen en los estudios pioneros de Kindleberger y Hymer y están ligados a las primeras formulaciones de la teoría de la organización industrial.  2 2. Producción estratégica y hegemogenia mundial,  Ana Esther Ceceña, Andrés  Barreda Marín, Editoriales SIGLO XXI, PAG 541
    2.- La segunda aproximación  corresponde a las teorías de la internalización de los mercados y de los costos de transacción, que ubican el surgimiento de las ETN en las fallas  “naturales” del mercado, en especial, los relativamente alto costos de los intercambios mercantiles. Así al internalizar dichos costos, es decir, al extender su actividad hacia espacios distintos al de origen, la empresa trasnacional funciona como correctivo de las imperfecciones del mercado, economizando recursos y obteniendo los máximos beneficios
La internacionalización es el proceso de extensión e intensificación de las relaciones de producción capitalistas que ocurre entre naciones. Las ETN son el principal agente del despliegue económico de las naciones y concentran buena parte de la actividad económica internacional; tanto en el comercio y las finanzas  como en la inversión “foránea”, las trasnacionales tienen el papel central debido a la enorme masa de recursos que poseen  y a su capacidad de gestión mundial. Las ETN son quizá los actores más importantes en la economía mundial, traspasan los límites nacionales y las mayores tienen ventas que exceden el producto de la mayoría de los países.
CONCLUSIONES: La globalización han logrado reducir los costos de transporte, información y comunicaciones. Es un proceso universal, afecta a todos los países del planeta. Tiene ventajas como la comunicación y transporte de marera mas rápida. Pero afecta a las pequeñas empresas las cuales se ven absorbidas por las empresas transnacionales que amplían su mercado. Las empresas transnacionales juegan un papel clave en el proceso de la globalización económica en este momento.
BIBLIOGRAFIA Globalización y sus Efectos en la migración México – Estados Unidos, Escobar  Villanueva Salvador, Editorial PORRUA, México Producción estratégica y hegemogenia mundial,  Ana Esther Ceceña, Andrés  Barreda Marín, Editoriales SIGLO XXI, Pág. 541 La Globalización imaginada, Néstor García Canclini, Editorial  PAIDÓS, México 2001  reimpresión, Pág. 238 Globalización, estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional, George S. yip, Grupo editorial Norma,  Pág. 330
La Empresa Sin Fronteras, La solución trasnacional, Christophe  R A. Bartlett, Sumatra Ghoshal, MC GRAW HILL  Pág. 274 El comercio Internacional y las Redes de distribución,  John P. Griffin, Ediciones MACCHI, Pág. 208 Hacia la Des globalización, Alfredo Jalife – Rahame, Editorial ORFILA, Pág.98 El crecimiento económico y la Globalización, Senado de l a República, Banco de México, Pág. 440

Más contenido relacionado

PPTX
Tratado de Libre Comercio con el G3
PPTX
Teoría de los ciclos económicos
PPTX
Diapositivas i
PPTX
TLC Colombia - Mexico
PPTX
Mercosur
PPTX
Importación, exportación y reexportación
PPS
Historia del comercio
PPTX
Empresas multinacionales
Tratado de Libre Comercio con el G3
Teoría de los ciclos económicos
Diapositivas i
TLC Colombia - Mexico
Mercosur
Importación, exportación y reexportación
Historia del comercio
Empresas multinacionales

La actualidad más candente (20)

PDF
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
PPTX
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
PPTX
El impacto de la Globalización
DOCX
Proteccionismo modif.
DOC
Informe importacion
PPT
Globalizacion ventajas y desventajas
PPTX
Comercio Internacional
PPTX
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
PPT
Presentacion powerpoint mercosur
PPT
Etica en el comercio internacional
PPTX
Instrumentos de politica Comercial
PPTX
G-3 TLC grupo de los 3
PDF
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
PPT
Trámites y procedimientos ADUANEROS
PPTX
Comunidad andina de naciones
PPTX
Petrocaribe
PDF
Ciencias 3er año tomo 2
PDF
Riesgos en el comercio internacional
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs)
El impacto de la Globalización
Proteccionismo modif.
Informe importacion
Globalizacion ventajas y desventajas
Comercio Internacional
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
Presentacion powerpoint mercosur
Etica en el comercio internacional
Instrumentos de politica Comercial
G-3 TLC grupo de los 3
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Trámites y procedimientos ADUANEROS
Comunidad andina de naciones
Petrocaribe
Ciencias 3er año tomo 2
Riesgos en el comercio internacional
Publicidad

Similar a Globalizacion (20)

DOC
Globalizacion unidad 5
PPTX
La globalización
PPTX
La globalizacion
PPTX
La globaliza ion
PPTX
(2.1)globalización
DOCX
Neoliberalismo
PPTX
Unidad #4
PPTX
Globalizacion - TA II
PDF
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
PDF
La globalizacion[1]
DOCX
Trabajo de la globalización
PPT
Globalización
PDF
Globalizacion
PPT
Globalización
PPT
Globalizacion (1)
PPTX
globalización rr.hh.
DOCX
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
PPT
Globalizacion
PPT
Globalizacion
PPTX
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Globalizacion unidad 5
La globalización
La globalizacion
La globaliza ion
(2.1)globalización
Neoliberalismo
Unidad #4
Globalizacion - TA II
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion[1]
Trabajo de la globalización
Globalización
Globalizacion
Globalización
Globalizacion (1)
globalización rr.hh.
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Globalizacion
Globalizacion
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Globalizacion

  • 1. FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION MACROECONOMIA PROFESOR: Eduardo Román Morales ALUMNA: Coria Barco Itzel Viridiana GRUPO: 2277
  • 2.  
  • 3. OBJETIVOS: Conocer el significado del concepto de globalización. Conocer cuales los efectos que originan la globalización. Conocer cuales son las ventajas y desventajas de la globalización Conocer la relación de la globalización y las empresas transnacionales y globales. Conocer que es una empresa transnacional.
  • 4. Globalización Cuando comienza la globalización. Internacionalización Transnacionalización Efectos de la Globalización. Ventajas Desventajas Relación entre la Globalización las Transnacionales. Empresas transnacionales Empresas Globales Conclusión Bibliografía
  • 5. La Real Academia de la Lengua Española define globalización como: “ La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". El sociólogo Pablo González define a la globalización como: “… un proceso de denominación y apropiación del mundo. La denominación de estados y mercados, de sociedades y pueblos, se ejerce en términos político-militares, financiero-tecnológico y socio-culturales…la globalización se entiende de una manera superficial, es decir engañosa, si no se le vincula a los procesos de dominación y de apropiación.” 1 1. Globalización y sus Efectos en la migración México – Estados Unidos, Escobar Villanueva Salvador, Editorial PORRUA, México.
  • 6. La globalización surge como consecuencia de la revolución en la tecnología, de la información y las comunicaciones , la cual ha propiciado una mayor facilidad y rapidez en la comunicación entre los individuos, así como el transporte de un lugar a otro. Es sinónimo de liberación de flujos de bienes, servicios y capitales , con lo cual no solamente se han acortado las distancias, sino que la tecnología aunada a los bienes que se comercializan libremente se ha diseminado con mayor fuerza, propiciando con ello que los recursos financieros acudan a las economías de los países a extrema velocidad.
  • 7. * Los orígenes o raíces de este largo proceso , se alimentan de las sucesivas revoluciones tecnológicas , las que han logrado reducir los costos de transporte, información y comunicaciones . * La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global . * La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación , etc. . , tienden a escapar de los límites o controles nacionales y ha asumir, al igual que los mercados , una lógica de red transnacional y global. * Se trata de un proceso universal , pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político .
  • 8. ¿CUANDO COMIENZA LA GLOBALIZACION? Acerca de la fecha en que habría comenzado la globalización, varios autores la sitúan en el siglo XVI, al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad occidental, otros colocan el origen a mediados del siglo XX , cuando las innovaciones tecnológicas y comunicaciones articulan los mercados a escala mundial. Tales discrepancias se relacionan con maneras diversas de definir lo que se entiende por globalización. Quienes le atribuyen un origen mas remoto privilegian el aspecto económico, mientras los que argumentan la aparición mas reciente de este proceso conceden mas peso a sus dimensiones políticas, culturales y comunicacionales
  • 9. Situar la globalización en la segunda mitad del siglo XX es el resultado de la diferencia que esta tiene con la internacionalización y la transnacionalización. La internacionalización La transnacionalización Se inicia con las navegaciones transoceánicas, la apertura comercial de las sociedades europeas hacia el Lejano Oriente y América Latina, y la consiguiente colonización. Es un proceso que se va formando a través de la internacionalización de la economía y la cultura, al engendrar organismos, empresas y movimientos cuyas sede no esta exclusiva ni principalmente en una nación.
  • 10. EFECTOS DE LA GLOBALIZACION Entre los efectos más importantes se encuentran: La estandarización de productos y servicios. Las economías de escala. La estandarización de productos significa que estos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye. La economía a escala puede hacer a los más competitivos con estrategias poco costosas, aumentando la productividad y distribuyendo los costos fijos entre un mayor numero de unidades. La globalización ha provocado la creación de grandes corporaciones en ciertos sectores industriales, haciendo que las pequeñas y medianas empresas sean vendidas a esas corporaciones.
  • 11. VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN Mayor facilidad y rapidez en la comunicación entre los individuos. Mayor facilidad y rapidez en los medios transporte. Reducir los costos de transporte, información y comunicaciones O frece posibilidades de progreso en términos de organización, eficacia, productividad, difusión de los conocimientos. M ejora del nivel de vida y acercamiento entre los hombres. Mayor número de productos, mayor calidad y precios bajos. Como empresario se pueden llevar los productos a otros países y agrandar la empresa. Sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociales.
  • 12. Al enriquecer aun más a los mejores calificados , se condenan a los menos calificados al empeoramiento de su nivel de vida. Aumentará la competencia al competir con compañ ías extranjeras, si no se esta preparado para esto puede traer muchos problemas. Habrá inmigrantes en algunos países, pues la globalizac ión abre de alguna manera las fronteras de los países.   Pueden desaparecer pequeñas empresas o ser absorbidas por una mayor.  DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
  • 13. RELACIÓN ENTRE LA GLOBALIZACION Y TRANSNACIONALES La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Y las empresas transnacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro, su poder de negociación se ha fortalecido y su importancia en la economía mundial se ha incrementado con el proceso de reestructuración económica y globalización.
  • 14.  
  • 15. La Globalización imaginada, Néstor García Canclini, Editorial PAIDÓS, México 2001 reimpresión, 238 Pág. Se encuentra radicada en varios países con procesos decisionales y políticas comerciales centralizadas, corresponden en la actualidad a los grandes grupos económicos internacionales. Es aquella que evalúa la mas conveniente concurrencia de los factores de producción en diferentes plazas como proveedora propia o controlada de las distintas partes de su producto final y su ensamble en un lugar o lugares lo mas cercanos posibles a los consumidores o clientes.
  • 16. Las empresas mas grandes del mundo se denominan a menudo empresas multinacionales (también llamadas trasnacionales), es decir empresas que producen y/o distribuyen productos y/o servicios mas haya de las fronteras nacionales. Estas han sido identificadas repetidamente como guías de globalización, sin embargo muy pocas de ellas son empresas “globales”, con una estrategia global, si se definen conforme a su capacidad para vender los mismos productos y/o servicios en todo el mundo .   Las trasnacionales tienden a maximizar sus ganancias y naturalmente no se detienen a contemplar los estragos que causan a su alrededor (despidos masivos, desempleo, depredación ambiental, ingobernabilidad, etc.)
  • 17. Se puede ubicar dos vertientes en el análisis de la empresa trasnacional: 1.- Por una parte , las teorías de poder en el mercado que destacan: - El tamaño - Las formas de organización de trasnacionales - La naturaleza de sus operaciones - Así como las aplicaciones que esta acción tiene para las economías huéspedes. Estos enfoques tienen su origen en los estudios pioneros de Kindleberger y Hymer y están ligados a las primeras formulaciones de la teoría de la organización industrial. 2 2. Producción estratégica y hegemogenia mundial, Ana Esther Ceceña, Andrés Barreda Marín, Editoriales SIGLO XXI, PAG 541
  • 18.   2.- La segunda aproximación corresponde a las teorías de la internalización de los mercados y de los costos de transacción, que ubican el surgimiento de las ETN en las fallas “naturales” del mercado, en especial, los relativamente alto costos de los intercambios mercantiles. Así al internalizar dichos costos, es decir, al extender su actividad hacia espacios distintos al de origen, la empresa trasnacional funciona como correctivo de las imperfecciones del mercado, economizando recursos y obteniendo los máximos beneficios
  • 19. La internacionalización es el proceso de extensión e intensificación de las relaciones de producción capitalistas que ocurre entre naciones. Las ETN son el principal agente del despliegue económico de las naciones y concentran buena parte de la actividad económica internacional; tanto en el comercio y las finanzas como en la inversión “foránea”, las trasnacionales tienen el papel central debido a la enorme masa de recursos que poseen y a su capacidad de gestión mundial. Las ETN son quizá los actores más importantes en la economía mundial, traspasan los límites nacionales y las mayores tienen ventas que exceden el producto de la mayoría de los países.
  • 20. CONCLUSIONES: La globalización han logrado reducir los costos de transporte, información y comunicaciones. Es un proceso universal, afecta a todos los países del planeta. Tiene ventajas como la comunicación y transporte de marera mas rápida. Pero afecta a las pequeñas empresas las cuales se ven absorbidas por las empresas transnacionales que amplían su mercado. Las empresas transnacionales juegan un papel clave en el proceso de la globalización económica en este momento.
  • 21. BIBLIOGRAFIA Globalización y sus Efectos en la migración México – Estados Unidos, Escobar Villanueva Salvador, Editorial PORRUA, México Producción estratégica y hegemogenia mundial, Ana Esther Ceceña, Andrés Barreda Marín, Editoriales SIGLO XXI, Pág. 541 La Globalización imaginada, Néstor García Canclini, Editorial PAIDÓS, México 2001 reimpresión, Pág. 238 Globalización, estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional, George S. yip, Grupo editorial Norma, Pág. 330
  • 22. La Empresa Sin Fronteras, La solución trasnacional, Christophe R A. Bartlett, Sumatra Ghoshal, MC GRAW HILL Pág. 274 El comercio Internacional y las Redes de distribución, John P. Griffin, Ediciones MACCHI, Pág. 208 Hacia la Des globalización, Alfredo Jalife – Rahame, Editorial ORFILA, Pág.98 El crecimiento económico y la Globalización, Senado de l a República, Banco de México, Pág. 440