SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Nicole Pascaja
Jennifer
Choque
Elizabeth Mamani
Gianela Quispe
Jaime
Hilasaga
Docente: Mitzi Linares Vizcarra
Últimamente ha habido cambios increíbles y positivos en la
economía mundial, en donde existe una unión de las actividades
económicas, llamados dualización de los procesos económicos.
En la actualidad
privatizar las empresas
Han tratado de tener una relación
económica con los demás países del
mundo por medio de los tratados
internacionales que regulen un libre
comercio.
El mundo anterior
PLANICIE ANCHA
MARCADA POR LÍNEAS CRUZADAS
DIVIDIDA POR CERCOS
MUROS
CALLEJONES SIN SALIDA
Lo que derrumbo los muros
fueron tres cambios
fundamentales de la
globalización:
• Cambios en la manera de comunicación
• Cambios en la manera de invertir
• Cambios en la manera de enterarnos de lo que
pasa en el mundo
Podemos concluir que en este mundo globalizado nunca
antes tantas personas escucharon o supieron tanto sobre
el resto del mundo. Por primera vez en la Historia, una
fantasía de ser une a la Humanidad. Las agencias de
publicidad alimentan ese sueño al servirse del decorado
mundial con una patria común para sus clientes. El
público de masas recibe mensajes donde se uniformiza
todo: el consumo, la familia y el amor. Esos reforzadores
retroalimentados de la uniformidad mundial impulsan
más y más esta evolución.
Entendemos por "globalización" el proceso político, económico, social, cultural y
ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, gracias al cual
cada vez existe una mayor interrelación económica entre los diferentes países, por
alejados que estén, siempre bajo el control de las grandes empresas
multinacionales. Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre
mercado", la ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con mayor
intensidad y las mega corporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los
estados y los pueblos.
Sí y no.
Sí, porque los productos que tal se
encuentran en el otro hemisferio del
mundo, ahora los puedes tener a tu
alcance a solo minutos; empresas
transnacionales ahora están en tu
país y dan empleo a los habitantes
de los mismos.
No, porque se crean enormes,
gigantescas diferencias entre los países
avanzados y los que están en vías de
desarrollo, recuerda que ahora el
objetivo primordial es el BENEFICIO sin
importar la manera (realismo político).
Las empresas transnacionales producen
sus bienes a gran escala y pagando solo
una miseria a los pobladores...
explotación.
• Reducción de Costos
• Calidad Mejorada de Productos y Programas
• Más Preferencia de Los Clientes
• Mayor Eficacia Competitiva
• La estandarización de productos
• Un marketing uniforme
• Menor oportunidad de competir con las grandes
empresas multinacionales.
• Degradación del medio ambiente por la
explotación de los recursos
TIPOS DE GLOBALIZACIÓN
• Globalización y economías
nacionales
• Globalización comercial y
productiva
• Globalización social
• Globalización y el medio
ambiente
• Globalización cultural
• Globalización tecnológica
GLOBALIZACIÓN Y
ECONOMÍAS NACIONALES
El crecimiento de la integración de las economías de todo el mundo
mediante el comercio y los flujos financieros, el desplazamiento de la
mano de obra y la transferencia de conocimientos tecnológicos a
través de las fronteras internacionales y sus efectos culturales,
políticos y medioambientales
GLOBALIZACION
COMERCIAL Y PRODUCTIVA
Las principales características de la globalización actual
es el crecimiento del nivel de intercambios a escala
mundial y son:
 La liberación del comercio que lleva adelante la
Organización Mundial de Comercio.
 La normativa común que tienen muchos países a la
hora de fabricar determinados bienes o de fijar los
controles de calidad que tienen que pasar.
 La cultura global también colabora en que
consumidores de lugares distantes consuman los
mismos bienes.
 Las oportunidades de financiación que tienen las
empresas para poder afrontar compras o expansiones
internacionales. Los productores pueden vender sus
bienes en el lugar del mundo que deseen, y los
consumidores tienen más posibilidades de encontrar la
relación calidad-precio.
GLOBALIZACION COMERCIAL
 Las empresas ya no se plantean únicamente la venta de una parte
de sus bienes en el exterior, sino que también externalizan su
producción, de modo que cada parte del proceso de fabricación se
hace en un lugar distinto. También intentan ahorrar costes,
buscando aquellos lugares en los que los factores de producción
(trabajadores o capitales) sean más baratos.
 Otros dos aspectos de la globalización que tienen una importancia
vital son, por un lado, el incremento de los movimientos financieros
internacionales a lo largo del tiempo, y por otro, la generalización de
determinadas normas que funcionan a nivel mundial y son
respetadas por las empresas de todos los países.
GLOBALIZACION PRODUCTIVA:
 La palabra “globalización” está profundamente
introducida en nuestra vida cotidiana.
Problemas sociales:
 La globalización también se ve reflejada en los
problemas que sufren la sociedad. Como es el caso
del empleo y desempleo.
 El trabajo es una parte significativa de la vida
humana, que permite a la gente mucho mas que
tener unos pesos y ganarse la vida, les permite
además participar en la sociedad, en su cultura, su
economía y en la toma de decisiones, pues son
oportunidades para la participación y el desarrollo
humano.
GLOBALIZACION SOCIAL:
Acceso a la información, de
recursos tecnológicos, mayor
desarrollo social con la tecnología
e implementación de información
social.
 Apertura de cultura, costumbres
y socialización de otros países,
es decir, mayor turismo en el
país.
 Ingreso de tecnología de ultima
generación.
 Reducción de costos.
 Diversidad cultural
 Difusión de conocimientos.
 Estandarización cultural
agresiva.
 Pedida de identidad cultural.
 Competencia Comercial, es
decir la independencia de las
empresas.
DESVENTAJASVENTAJAS
La globalización
perjudica al
medio ambiente
debido a que:
La globalización ha provocado
un aumento en el consumo de
recursos energéticos, causando
incremento en la emisión de
sustancias contaminantes,
responsables del cambio
climático y calentamiento global
del planeta, como consecuencia
del uso de transportes para llevar
materias primas o productos
manufactureros entre países.
Aumento de la explotación de los
recursos naturales para satisfacer
la demanda de consumidores.
Los países pobres a través de la
explotación de sus recursos
buscan solventar el pago de sus
deudas.
Aumento de la explotación de los
recursos naturales para
satisfacer la demanda de
consumidores. Los países
pobres a través de la explotación
de sus recursos buscan
solventar el pago de sus deudas.
La
globalización
Tecnológicos
Económicos
Tierra
Otros
Perjudica al
Medio
ambiente
La
globalización
“Conjunto de costumbres de una comunidad como también es el modo de
vida de un pueblo, integrado por sus costumbres, tradiciones, normas y
expresiones artísticas.”
CulturaEconomía
Debido a que la tierra está divida por
conjuntos de grupos humanos
La cultura de cada país está
mucho más relacionadas,
permitiendo poner al alcance
de jóvenes y mayores
conocimientos de culturas
lejanas.
Los medios de
comunicación y el
internet
La globalización
Cuando las
comunicaciones
eran más difíciles
Las formas de vida
y las costumbres
Eran muy diferentes de
un lugar a otro
Cada sociedad tenía una manera particular de
vestir, de preparar la comida, de relacionarse
con los demás o de entretenerse.
Nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están dando paso a
ciertos modelos culturales dominantes que se son aceptados por otras
culturas haciendo esto posible que:
•Las lenguas más
habladas se
extienden con
rapidez por todo el
mundo.
 Las culturas de pueblos
distintos tienen cada vez
más aspectos en común.
(vestimentas, música,
comida, tecnologías, etc.)
•Algunas ideas
importantes, como el
respeto a los derechos
humanos o el valor de la
democracia, se están
difundiendo por todos los
rincones de la Tierra.
 Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común. (vestimentas,
música, comida, tecnologías, etc.)
•Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.
•Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la
democracia, se están difundiendo por todos los rincones de la Tierra.
El concepto de globalización de la tecnología es mejor entenderlo como
el fenómeno que describe y explica cómo el proceso de globalización
económica y social no sólo es afectado por ella sino a si mismo
afectando la producción, la distribución y transferencia de tecnología.
Las estrategias, desarrolladas, tanto por
las instituciones gubernamentales como las de negocios, para generar
tecnología no están basadas exclusivamente para el país. Las empresas
tienen que competir con una gran número de rivales internacionales y
esto, con frecuencia, y esto las obliga a actualizar sus productos y
procesos para ser competitivas.
Esto tiene un fuerte impacto sobre la innovación, tanto de las empresas
como de la nación, lo que obliga a una excelente estructuración y
articulación de los sistemas de innovación como se verá más adelante.
.
Dimensiones de la
globalización tecnológica
En materia de globalización es fundamental, de acuerdo con Archibugi y Michie,
hacer una diferenciación clara entre tres procesos que a menudo son agrupados
dentro del denominado término general de globalización tecnológica, y que
podemos abordar como sus dimensiones, significados o categorías :
1.Explotación Internacional de las capacidades tecnológicas: Las empresas
tratan de explotar sus innovaciones en mercados globales bien por la vía de
la exportación de productos los cuales la incorporan o por la vía del
licenciamiento del know-how. ("explotación global de la tecnología“)
2. Colaboración, allende las fronteras, entre instituciones públicas y de
negocios para intercambiar y desarrollar know-how. Esta dimensión la
podemos denominar mejor como "colaboración tecnológica global"
3. La Generación de innovaciones a través de más de un país, lo cual se
refiere esencialmente a las actividades de corporaciones multinacionales.
Esta dimensión la podemos denominar mejor como "generación global de
tecnología“.
Sin detenernos en la discusión sobre el origen o
nacimiento histórico de la globalización, no cabe duda de
que ella es un proceso actual, de nuestros tiempos, y
frente a su valorización política, económica, social y
cultural hay posiciones controvertidas. Por ejemplo
aquellas ideas dominantes que demonizan a la
globalización y la culpan de ser la gran causa de todos
los males de a realidad por la que atraviesa la sociedad
contemporánea. Y otras , por supuesto, que hacen su
apología enfatizando sus grandes ventajas. Ambas
posiciones no hacen más que confundir el campo de
explicación de un proceso en si mismo muy complejo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Comunidad Andina de Naciones
PDF
Peru Mucho Gusto 2008
PPTX
Producción y exportación de mangos dhtic
PPTX
PPTX
Udemy outcomex2 parte 4
PDF
Trabajo final: SUPER BOWL
PDF
Zona franca pdf
PPT
Globalizacion
Comunidad Andina de Naciones
Peru Mucho Gusto 2008
Producción y exportación de mangos dhtic
Udemy outcomex2 parte 4
Trabajo final: SUPER BOWL
Zona franca pdf
Globalizacion

Destacado (20)

PPTX
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
PPTX
Globalización y Sustentabilidad
PPTX
Ppt problemas globalización
PDF
La globalización
PPTX
La globalización
PPTX
Semana 2 la globalización
PPT
Clase 10 - Globalización
DOCX
Triptico globalizacion
PPT
Impacto de la globalizacion
PDF
Etapas del control de la calidad
PDF
Triptico de la globalizacion
PPTX
La globalizacion
PPTX
La globalizacion en la educacion
PPT
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
DOC
la globalizacion en la educacion
DOC
LA GLOBALIZACION
DOCX
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
PPS
Fabrica de-calzado-en-india
PPT
La globalizacion y la educacion
PPT
Globalización.ppt power blog
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Globalización y Sustentabilidad
Ppt problemas globalización
La globalización
La globalización
Semana 2 la globalización
Clase 10 - Globalización
Triptico globalizacion
Impacto de la globalizacion
Etapas del control de la calidad
Triptico de la globalizacion
La globalizacion
La globalizacion en la educacion
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
la globalizacion en la educacion
LA GLOBALIZACION
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Fabrica de-calzado-en-india
La globalizacion y la educacion
Globalización.ppt power blog
Publicidad

Similar a Globalizacion - TA II (20)

DOCX
La globalizacion
PPT
GLOBALIZACION CARACTERÍSTICAS ASPECTOS MANIFESTACIONES Y PROBLEMÁTICA
PPTX
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
PPTX
Globalización e internet
PPTX
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
DOCX
Jheyson delgado
PPTX
Sesión 1 globalización
DOCX
PPT
Negocios Internacionales y Globalización
PPT
Globalizacion ventajas y desventajas
PPT
Globalizacinventajasydesventajas
PDF
Globalización.pdfccjcjcjccjcjcncncncncncn
PPTX
Aspectos de la globalizacion
PPT
Globalizacion
DOCX
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
PPTX
ECG semana 09 gabrys.pptx
PPTX
Presentacion globalizacion de la economia
DOCX
Globalizacion
PDF
Soc. información y globalizacion
La globalizacion
GLOBALIZACION CARACTERÍSTICAS ASPECTOS MANIFESTACIONES Y PROBLEMÁTICA
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Globalización e internet
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Jheyson delgado
Sesión 1 globalización
Negocios Internacionales y Globalización
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacinventajasydesventajas
Globalización.pdfccjcjcjccjcjcncncncncncn
Aspectos de la globalizacion
Globalizacion
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
ECG semana 09 gabrys.pptx
Presentacion globalizacion de la economia
Globalizacion
Soc. información y globalizacion
Publicidad

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

PDF
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
PDF
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
PDF
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
PDF
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
PDF
Informe caja huancayo
PDF
Empresa romero-srl
PDF
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
PPTX
Derecho comercial y tributario sesion II y III
PDF
Derecho comerc y tributario sesion II
PDF
Derecho comerc y tributario sesion I
PDF
Derecho comercial y tributario sesion III
PDF
Perjuicio y Prejuicio
PDF
Elusion y Evasion
PDF
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
PDF
Prejuicio y Perjuicio
PDF
Elusion y Evasion
PDF
Evasion y Elusion
PDF
Perjuicio y Prejuicio
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Informe caja huancayo
Empresa romero-srl
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comercial y tributario sesion III
Perjuicio y Prejuicio
Elusion y Evasion
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Prejuicio y Perjuicio
Elusion y Evasion
Evasion y Elusion
Perjuicio y Prejuicio

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Globalizacion - TA II

  • 1. INTEGRANTES Nicole Pascaja Jennifer Choque Elizabeth Mamani Gianela Quispe Jaime Hilasaga Docente: Mitzi Linares Vizcarra
  • 2. Últimamente ha habido cambios increíbles y positivos en la economía mundial, en donde existe una unión de las actividades económicas, llamados dualización de los procesos económicos. En la actualidad privatizar las empresas Han tratado de tener una relación económica con los demás países del mundo por medio de los tratados internacionales que regulen un libre comercio. El mundo anterior PLANICIE ANCHA MARCADA POR LÍNEAS CRUZADAS DIVIDIDA POR CERCOS MUROS CALLEJONES SIN SALIDA Lo que derrumbo los muros fueron tres cambios fundamentales de la globalización: • Cambios en la manera de comunicación • Cambios en la manera de invertir • Cambios en la manera de enterarnos de lo que pasa en el mundo Podemos concluir que en este mundo globalizado nunca antes tantas personas escucharon o supieron tanto sobre el resto del mundo. Por primera vez en la Historia, una fantasía de ser une a la Humanidad. Las agencias de publicidad alimentan ese sueño al servirse del decorado mundial con una patria común para sus clientes. El público de masas recibe mensajes donde se uniformiza todo: el consumo, la familia y el amor. Esos reforzadores retroalimentados de la uniformidad mundial impulsan más y más esta evolución.
  • 3. Entendemos por "globalización" el proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, gracias al cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre los diferentes países, por alejados que estén, siempre bajo el control de las grandes empresas multinacionales. Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado", la ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con mayor intensidad y las mega corporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los estados y los pueblos. Sí y no. Sí, porque los productos que tal se encuentran en el otro hemisferio del mundo, ahora los puedes tener a tu alcance a solo minutos; empresas transnacionales ahora están en tu país y dan empleo a los habitantes de los mismos. No, porque se crean enormes, gigantescas diferencias entre los países avanzados y los que están en vías de desarrollo, recuerda que ahora el objetivo primordial es el BENEFICIO sin importar la manera (realismo político). Las empresas transnacionales producen sus bienes a gran escala y pagando solo una miseria a los pobladores... explotación.
  • 4. • Reducción de Costos • Calidad Mejorada de Productos y Programas • Más Preferencia de Los Clientes • Mayor Eficacia Competitiva
  • 5. • La estandarización de productos • Un marketing uniforme • Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales. • Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos
  • 6. TIPOS DE GLOBALIZACIÓN • Globalización y economías nacionales • Globalización comercial y productiva • Globalización social • Globalización y el medio ambiente • Globalización cultural • Globalización tecnológica
  • 7. GLOBALIZACIÓN Y ECONOMÍAS NACIONALES El crecimiento de la integración de las economías de todo el mundo mediante el comercio y los flujos financieros, el desplazamiento de la mano de obra y la transferencia de conocimientos tecnológicos a través de las fronteras internacionales y sus efectos culturales, políticos y medioambientales
  • 9. Las principales características de la globalización actual es el crecimiento del nivel de intercambios a escala mundial y son:  La liberación del comercio que lleva adelante la Organización Mundial de Comercio.  La normativa común que tienen muchos países a la hora de fabricar determinados bienes o de fijar los controles de calidad que tienen que pasar.  La cultura global también colabora en que consumidores de lugares distantes consuman los mismos bienes.  Las oportunidades de financiación que tienen las empresas para poder afrontar compras o expansiones internacionales. Los productores pueden vender sus bienes en el lugar del mundo que deseen, y los consumidores tienen más posibilidades de encontrar la relación calidad-precio. GLOBALIZACION COMERCIAL
  • 10.  Las empresas ya no se plantean únicamente la venta de una parte de sus bienes en el exterior, sino que también externalizan su producción, de modo que cada parte del proceso de fabricación se hace en un lugar distinto. También intentan ahorrar costes, buscando aquellos lugares en los que los factores de producción (trabajadores o capitales) sean más baratos.  Otros dos aspectos de la globalización que tienen una importancia vital son, por un lado, el incremento de los movimientos financieros internacionales a lo largo del tiempo, y por otro, la generalización de determinadas normas que funcionan a nivel mundial y son respetadas por las empresas de todos los países. GLOBALIZACION PRODUCTIVA:
  • 11.  La palabra “globalización” está profundamente introducida en nuestra vida cotidiana. Problemas sociales:  La globalización también se ve reflejada en los problemas que sufren la sociedad. Como es el caso del empleo y desempleo.  El trabajo es una parte significativa de la vida humana, que permite a la gente mucho mas que tener unos pesos y ganarse la vida, les permite además participar en la sociedad, en su cultura, su economía y en la toma de decisiones, pues son oportunidades para la participación y el desarrollo humano. GLOBALIZACION SOCIAL:
  • 12. Acceso a la información, de recursos tecnológicos, mayor desarrollo social con la tecnología e implementación de información social.  Apertura de cultura, costumbres y socialización de otros países, es decir, mayor turismo en el país.  Ingreso de tecnología de ultima generación.  Reducción de costos.  Diversidad cultural  Difusión de conocimientos.  Estandarización cultural agresiva.  Pedida de identidad cultural.  Competencia Comercial, es decir la independencia de las empresas. DESVENTAJASVENTAJAS
  • 13. La globalización perjudica al medio ambiente debido a que: La globalización ha provocado un aumento en el consumo de recursos energéticos, causando incremento en la emisión de sustancias contaminantes, responsables del cambio climático y calentamiento global del planeta, como consecuencia del uso de transportes para llevar materias primas o productos manufactureros entre países. Aumento de la explotación de los recursos naturales para satisfacer la demanda de consumidores. Los países pobres a través de la explotación de sus recursos buscan solventar el pago de sus deudas. Aumento de la explotación de los recursos naturales para satisfacer la demanda de consumidores. Los países pobres a través de la explotación de sus recursos buscan solventar el pago de sus deudas.
  • 15. La globalización “Conjunto de costumbres de una comunidad como también es el modo de vida de un pueblo, integrado por sus costumbres, tradiciones, normas y expresiones artísticas.” CulturaEconomía Debido a que la tierra está divida por conjuntos de grupos humanos
  • 16. La cultura de cada país está mucho más relacionadas, permitiendo poner al alcance de jóvenes y mayores conocimientos de culturas lejanas. Los medios de comunicación y el internet La globalización Cuando las comunicaciones eran más difíciles Las formas de vida y las costumbres Eran muy diferentes de un lugar a otro Cada sociedad tenía una manera particular de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de entretenerse.
  • 17. Nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están dando paso a ciertos modelos culturales dominantes que se son aceptados por otras culturas haciendo esto posible que: •Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.  Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común. (vestimentas, música, comida, tecnologías, etc.) •Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están difundiendo por todos los rincones de la Tierra.
  • 18.  Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común. (vestimentas, música, comida, tecnologías, etc.)
  • 19. •Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.
  • 20. •Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están difundiendo por todos los rincones de la Tierra.
  • 21. El concepto de globalización de la tecnología es mejor entenderlo como el fenómeno que describe y explica cómo el proceso de globalización económica y social no sólo es afectado por ella sino a si mismo afectando la producción, la distribución y transferencia de tecnología. Las estrategias, desarrolladas, tanto por las instituciones gubernamentales como las de negocios, para generar tecnología no están basadas exclusivamente para el país. Las empresas tienen que competir con una gran número de rivales internacionales y esto, con frecuencia, y esto las obliga a actualizar sus productos y procesos para ser competitivas. Esto tiene un fuerte impacto sobre la innovación, tanto de las empresas como de la nación, lo que obliga a una excelente estructuración y articulación de los sistemas de innovación como se verá más adelante. .
  • 22. Dimensiones de la globalización tecnológica En materia de globalización es fundamental, de acuerdo con Archibugi y Michie, hacer una diferenciación clara entre tres procesos que a menudo son agrupados dentro del denominado término general de globalización tecnológica, y que podemos abordar como sus dimensiones, significados o categorías : 1.Explotación Internacional de las capacidades tecnológicas: Las empresas tratan de explotar sus innovaciones en mercados globales bien por la vía de la exportación de productos los cuales la incorporan o por la vía del licenciamiento del know-how. ("explotación global de la tecnología“) 2. Colaboración, allende las fronteras, entre instituciones públicas y de negocios para intercambiar y desarrollar know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "colaboración tecnológica global" 3. La Generación de innovaciones a través de más de un país, lo cual se refiere esencialmente a las actividades de corporaciones multinacionales. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "generación global de tecnología“.
  • 23. Sin detenernos en la discusión sobre el origen o nacimiento histórico de la globalización, no cabe duda de que ella es un proceso actual, de nuestros tiempos, y frente a su valorización política, económica, social y cultural hay posiciones controvertidas. Por ejemplo aquellas ideas dominantes que demonizan a la globalización y la culpan de ser la gran causa de todos los males de a realidad por la que atraviesa la sociedad contemporánea. Y otras , por supuesto, que hacen su apología enfatizando sus grandes ventajas. Ambas posiciones no hacen más que confundir el campo de explicación de un proceso en si mismo muy complejo.