GLOBALIZACION
es un proceso económico,
tecnológico, social y cultural a
gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e
interdependencia entre los
distintos países del mundo
unificando sus mercados,
sociedades y culturas
 a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso
dinámico producido principalmente por las sociedades
que viven bajo el capitalismo democrático o la
democracia liberal y que han abierto sus puertas a la
revolución informática, plegando a un nivel considerable
de liberalización y democratización en su cultura política,
en su ordenamiento jurídico
y económico nacional, y en
sus relaciones
internacionales.
Este proceso originado en la
Civilización Occidental y que se ha
expandido alrededor del mundo en la
últimas décadas de la Edad
Contemporánea (segunda mitad del
siglo XX) recibe su mayor impulso
con la caída del comunismo y el fin de
la Guerra Fría, y continúa en el siglo
XXI.
 Se caracteriza en la economía por la integración de las
economías locales a una economía de mercado mundial
donde los modos de producción y los movimientos de
capital se configuran a escala planetaria (Nueva
Economía) cobrando mayor importancia el rol de las
empresas multinacionales y la libre circulación de
capitales junto con la implantación definitiva de la
sociedad de consumo.
 El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la
globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y
simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e
internacionales con el fin de mejorar las condiciones de
competitividad y seguridad jurídica, además de
universalizar el reconocimiento de los derechos
fundamentales de ciudadanía.
 En la cultura se caracteriza por un proceso que
interrelaciona las sociedades y culturas locales en una
cultura global (Aldea global), al respecto existe
divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno
de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo
tecnológico la globalización depende de los avances en
la conectividad humana (transporte y
telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de
personas y la masificación de las TICs y el Internet.
En el plano ideológico los
credos y valores colectivistas y
tradicionalistas causan
desinterés generalizado y van
perdiendo terreno ante el
individualismo y el
cosmopolitismo de la sociedad
abierta.
Mientras tanto en la política los
gobiernos van perdiendo atribuciones
ante lo que se ha denominado
sociedad red, el activismo cada vez
más gira en torno a las redes
sociales, se ha extendido la transición
a la democracia contra los regímenes
despóticos,
y en políticas públicas destacan
los esfuerzos para la transición al
capitalismo en algunas de las
antiguas economías dirigidas y la
transición del feudalismo al
capitalismo en economías
subdesarrolladas de algunos
países aunque con distintos
grados de éxito.
Geopolíticamente el mundo se debate
entre la unipolaridad de la
superpotencia estadounidense y el
surgimiento de nuevas potencias
regionales, y en relaciones
internacionales el multilateralismo y el
poder blando se vuelven los
mecanismos más aceptados por la
comunidad internacional.
La valoración positiva o negativa
de este fenómeno, o la inclusión
de definiciones o características
adicionales para resaltar la
inclusión de algún juicio de valor,
pueden variar según la ideología
del interlocutor.
Esto porque el fenómeno
globalizador ha despertado gran
entusiasmo en algunos sectores,
mientras en otros ha despertado
un profundo rechazo
(Antiglobalización), habiendo
también posturas eclécticas y
moderadas.
ARGUMENTOS A
FAVOR DE LA
GLOBALIZACION
 Es importante anotar que entre los partidarios de la
globalización están corrientes con visiones encontradas
y radicalmente diferentes en su percepción sobre los
beneficios de la globalización, es el el caso del
liberalismo libertario y el neoconservadurismo en lo
político, o la escuela austríaca y el monetarismo/escuela
neoclásica en la doctrina económica.
Los liberales libertarios y otros
proponentes del laissez-faire
capitalista dicen que altos niveles de
libertades políticas y económicas, en
la forma de democracia y capitalismo,
han sido fines valuables en sí mismo
en el mundo desarrollado y han
también producido altos niveles de
riqueza material. Ellos ven en la
globalización un proceso benéfico de
extensión de la libertad y el
 Aquellos que apoyan el Libre comercio proclaman que el
aumento tanto de la prosperidad económica como de
oportunidades, especialmente en los países en
desarrollo, incrementara las libertades civiles y llevara a
una alocación de recursos más eficientes. Las teorías
económicas de la ventaja comparativa sugieren que el
mercado libre produce tal alocación efectiva de recursos,
a mayor beneficio de todos los países que estén
envueltos.
En general, esto conduce a
reducción de precios, más
empleos, incremento en la
producción y de niveles de
vida especialmente para los
que viven en países en
desarrollo.
Globalizacion
Globalizacion
LAURA MUNOZ DUQUE
MARIA LUISA CERVANTES
10-4 J-T
INSTITUCION EDUCATIVA
NACIONAL AGUSTIN
CODAZZI

Más contenido relacionado

PPTX
La globalización
PPT
Resumen Globalización
PPT
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
PPS
LA GLOBALIZACION
PPT
Globalizacion, diapositivas
PPTX
La globalizacion
PPTX
La globalizacion
PDF
La globalización análisis e impacto en el perú
La globalización
Resumen Globalización
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
LA GLOBALIZACION
Globalizacion, diapositivas
La globalizacion
La globalizacion
La globalización análisis e impacto en el perú

La actualidad más candente (20)

PPT
La globalizacion
PPT
Origen Y Concepto De La Globalizacion
PPT
Globalizacion Power Point
PDF
Unidad 6 Globalización
PPTX
El proceso de globalización nueva variación
PPTX
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
PPT
origenes y conceptos de la globalizacion
DOCX
La globalizacion en los aspectos
PDF
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
PPTX
Presentacion globalizacion de la economia
PDF
Art1 Globaliz
PPTX
La globalizacion
PPTX
Trabajo final globalizacion
PPTX
Power point globalizacion completo sin video
PPTX
Semana 2 la globalización
PPTX
Globalizacion y comercio internacional
PPT
Democracia y globalización
PPTX
La Globalizacion
PPTX
Globalizacon (causas efectos) mhl
La globalizacion
Origen Y Concepto De La Globalizacion
Globalizacion Power Point
Unidad 6 Globalización
El proceso de globalización nueva variación
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
origenes y conceptos de la globalizacion
La globalizacion en los aspectos
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Presentacion globalizacion de la economia
Art1 Globaliz
La globalizacion
Trabajo final globalizacion
Power point globalizacion completo sin video
Semana 2 la globalización
Globalizacion y comercio internacional
Democracia y globalización
La Globalizacion
Globalizacon (causas efectos) mhl
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
3.4 la globalización
DOCX
Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
PPT
Globalización y relaciones internacionales( baró)
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa
PPT
Cronología de la Globalización
PPTX
Globalizacion y negocios internacionales
DOC
Historia de la Globalizacion
PDF
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
PPTX
Línea del Tiempo Globalización
PDF
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
PPT
Origen Y Concepto De Globalizacion
PPTX
Linea del tiempo de Globalizacion
PPT
Globalización.ppt power blog
PPT
Globalizacion
PPT
Negocios Internacionales y Globalización
PPT
Globalización, ventajas y desventajas.
PPT
Globalización.ppt-
3.4 la globalización
Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Introduccion a la tecnologia educativa
Cronología de la Globalización
Globalizacion y negocios internacionales
Historia de la Globalizacion
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
Línea del Tiempo Globalización
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
Linea del tiempo de Globalizacion
Globalización.ppt power blog
Globalizacion
Negocios Internacionales y Globalización
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización.ppt-
Publicidad

Similar a Globalizacion (20)

DOC
DOC
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word diana amboya
DOCX
Practica de word diana amboya
DOCX
DOC
GlobalizacióN
DOCX
Globalizacion
PPTX
Jtrinidad prac 5_
DOCX
Ensayo globalización
DOCX
Ensayo gl..
DOCX
Ensayo GlobalizacióN
DOCX
La Globalización
PDF
Concepto de cultura
PPTX
Globalización
PPTX
La globalizacion
DOCX
ODP
Globalización
DOCX
Que es la globalizacion
DOCX
La globalizacion maicol
Practica de word
Practica de word diana amboya
Practica de word diana amboya
GlobalizacióN
Globalizacion
Jtrinidad prac 5_
Ensayo globalización
Ensayo gl..
Ensayo GlobalizacióN
La Globalización
Concepto de cultura
Globalización
La globalizacion
Globalización
Que es la globalizacion
La globalizacion maicol

Globalizacion

  • 2. es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas
  • 3.  a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política,
  • 4. en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
  • 5. Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.
  • 6.  Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
  • 7.  El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.
  • 8.  En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet.
  • 9. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta.
  • 10. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos,
  • 11. y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito.
  • 12. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.
  • 13. La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor.
  • 14. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.
  • 15. ARGUMENTOS A FAVOR DE LA GLOBALIZACION
  • 16.  Es importante anotar que entre los partidarios de la globalización están corrientes con visiones encontradas y radicalmente diferentes en su percepción sobre los beneficios de la globalización, es el el caso del liberalismo libertario y el neoconservadurismo en lo político, o la escuela austríaca y el monetarismo/escuela neoclásica en la doctrina económica.
  • 17. Los liberales libertarios y otros proponentes del laissez-faire capitalista dicen que altos niveles de libertades políticas y económicas, en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza material. Ellos ven en la globalización un proceso benéfico de extensión de la libertad y el
  • 18.  Aquellos que apoyan el Libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad económica como de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, incrementara las libertades civiles y llevara a una alocación de recursos más eficientes. Las teorías económicas de la ventaja comparativa sugieren que el mercado libre produce tal alocación efectiva de recursos, a mayor beneficio de todos los países que estén envueltos.
  • 19. En general, esto conduce a reducción de precios, más empleos, incremento en la producción y de niveles de vida especialmente para los que viven en países en desarrollo.
  • 22. LAURA MUNOZ DUQUE MARIA LUISA CERVANTES 10-4 J-T INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL AGUSTIN CODAZZI