MEMORIA 2013
Bienvenidos a la Tribu!
El año 2013 fue un gran periodo para Glocalminds,
fundamentalmente gracias a las personas que conforman la
comunidad y la red que nos nutre e inspira cada día.
Nuestros clientes han ido validando progresivamente nuestro
saber hacer único y han reconocido un estilo sencillo, abierto
y generoso, convirtiéndonos en referentes en facilitación,
sostenibilidad e innovación social y educativa.
Ampliamos nuestro campo de acción a Colombia, Perú y
Argentina, descubriendo nuevos aliados y amigos en el
camino, entrelazando redes de colaboración a lo largo y ancho
del continente americano.
Simultáneamente, cada vez más personas con talentos
complementarios se han ido sumando a la creciente
comunidad de práctica y aprendizaje de facilitadores al
servicio de un mundo más justo, sostenible y pleno.
1
Presentación
Glocalminds facilita procesos de aprendizaje y transformación
hacia la sostenibilidad por medio de innovadoras metodologías
participativas que liberan la sabiduría colectiva.
Glocalminds contribuye al desarrollo local sostenible de las
comunidades donde trabaja por medio de la apertura de
espacios de aprendizaje y participación.
Glocalminds acompaña a empresas, comunidades, instituciones
y ONGs a abordar sus desafíos en forma colaborativa,
transformando la diversidad en una fuente de creatividad e
innovación sostenible.
Glocalminds es simultáneamente un sueño convertido en
proyecto, una empresa con propósito, una organización
caórdica, una tribu, una red, una comunidad de aprendizaje y
un entramado colaborativo.
El equipo consultor de Glocalminds cuenta con experiencia en
proyectos en Chile, Brasil, Suecia, Finlandia, Ecuador, Perú,
Colombia, Paraguay, Argentina, Venezuela y España.
2
Gama de Servicios
Liderazgo
colaborativo
Formación de
Facilitadores
Formación en
Sostenibilidad
Estratégica
Formación
intercultural
Innovación
Social
Liderazgo
Pedagógico
Diseño y
facilitación de
procesos
grupales
Aprendizaje y
transformación
organizacional
Construcción de
Cultura de
Innovación
Team
Coaching
Facilitación
visual
y registro gráfico
Diálogo
Multi-actor
Consultoría
Intercultural
Educación para
la Sostenibilidad
Educación
emprendedora
3
Sostenibilidad Estratégica
Formación de Facilitadores para la Sostenibilidad
4
En el marco del curso Business Ecosystems Training ofrecido
por AcciónRSE, Glocalminds facilitó una jornada de trabajo de
alineación metodológica con los expertos que impartirán el
programa en Chile, además de una sesión de aprendizaje
experiencial par a el equipo de Acción RSE que guía sus mesas de
trabajo temáticas. Los materiales del curso BET fueron diseñados
por KPMG para el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo
Sostenible (World Business Council for Sustainable Development
WBCSD).
Adicionalmente, en colaboración con AcciónRSE, facilitamos un
taller de sensibilización sobre la necesidad de relacionarse
estratégicamente stakeholders a lo largo de la cadena de valor para
mandos medios de PepsiCo.
Liderazgo para la Sostenibilidad
Gobernanza de los Recursos Naturales
en América Latina
En el marco de la Cumbre Unión Europea-América Latina que
tuvo lugar en Enero 2013 en Santiago de Chile, la Fundación de
origen alemán Heinrich Boell Stiftung, vinculada al impulso de
la Ecología Política convocó a un Encuentro en el que unos
sesenta Líderes Ambientales del Cono Sur, provenientes en su
mayoría de ONGs de Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Chile y
Brasil.
Durante dos días, se facilitó un diálogo intergeneracional muy
fructífero e inspirador, en el que se analizaron casos
emblemáticos y se reflexionó sobre las estrategias de acción
colectiva para la profundización democrática en la gobernanza
de los bienes naturales, tanto a nivel local, como nacional y
regional.
En el encuentro participaron jóvenes líderes sub-35, políticos,
activistas de la sociedad civil y académicos de Brasil, Paraguay,
Argentina, Uruguay, Chile, México y Perú.
5
Confianza y Colaboración
Aconcagua Summit
Doscientas personas se reunieron en el Centro de Ski Portillo
durante cuatro días de octubre para generar encuentros
imprabables, con el fin de construir confianza para colaborar
desde la diversidad en la co-creación de un país más justo,
sustentable y feliz.
6
Diplomado Coaching Organizacional
Diplomado en Coaching
Organizacional para la Sostenibilidad
Colaboramos nuevamente con el co-diseño metodológico
y la co-facilitación de la tercera versión del Diplomado en
Coaching Organizacional para la Sostenibilidad impulsado
por Outofthebox. El diplomado apuesta por la
combinación inteligente de enfoques de vanguardia en
coaching, aprendizaje organizacional y sostenibilidad. La
tercera generación del diplomado proviene de ámbitos
tan diversos como la banca, el ecoturismo, salud,
transporte, producción de eventos, logística y energía.
7
Cultura de Innovación
Innovación para el Bienestar Animal
Veterquímica, empresa chilena dedicada al bienestar animal
nos pidió ayuda par contribuir a fortalecer la cultura de
innovación existente en su organización.
Para ello, facilitamos un taller con 22 empleados en el que
usando técnicas lúdicas, entretenidas y participativas, que
combinaban Café Mundial, Design Thinking y aprendizaje
experiencial, reflexionaron sobre la necesidad de innovar en
sus productos, procesos y modos de relacionarse.
8
Aprendizaje Colaborativo
Laboratorios de Aprendizaje Colaborativo
Por segundo año consecutivo, CoCreaLabs continuó
ofreciendo Laboratorios de aprendizaje colaborativo para
personas que impulsan cambios en los sistemas que habitan.
Ha ido consolidándose una comunidad de práctica de
facilitadores que se reúne mensualmente para reflexionar
sobre sus propias prácticas y enriquecer recíprocamente sus
procesos de trabajo. Entre los participantes, hay
emprendedores sociales, educadores, consultores, coaches,
terapeutas, sanadores y facilitadores. Este año, habitamos los
espacios ofrecidos por Exosphere y ArtePaz, con invitados
como:
• Andres Schuschny, de Crearquía (Dinámica Espiral)
• Pablo Reyes y Omar Cid de Plataforma Aurea
(Emprendimiento integral)
• Juliana Medina de Colombia (Modelos sostenibles)
• Mauricio Líbano (Business Model U)
9
Facilitación Gráfica
Liderazgo con Valores para la Minería
La consultora de origen canadiense The Refinery
Leadership solicitó nuestros servicios de facilitación
gráfica en el marco de su proyecto con el grupo
Antofagasta Minerals. Esto nos permitió ser testigo
privilegiado de conversaciones significativas en un
formato de Café Mundial entre mineros de una
emblemática mina nortina en la Ciudad de Antofagasta.
10
Pensamiento Visual
Pensamiento Visual para la Innovación en
Capital Humano
A invitación de la extraordinaria facilitadora gráfica de
origen canadiense Reilly Dow de Pinkfish se co-facilitó
un taller de pensamiento visual y documentación
gráfica al equipo consultor del Centro de Innovación en
Capital Humano Innovum de la Fundación Chile.
11
Liderazgo Pedagógico
Diplomado en Prácticas Directivas para
un Liderazgo Pedagógico de calidad
Más de setenta directivos escolares participaron en este
programa ejecutado por el área de Formación en
Liderazgo y Gestión Escolar del Centro de Innovación en
Educación de la Fundación Chile con el apoyo de
Fundación Minera Escondida y la Corporación Municipal
de Desarrollo Social de Antofagasta. Durante dos años,
dos cohortes de directivos desarrollaron sus
competencias de liderazgo, trabajo en equipo y
comunicación para la mejora de la calidad de los
procesos de aprendizaje enseñanza en la región.
12
Innovación Educativa
Hacia una Educación Innovadora
A raíz de una petición del Centro de Innovación de la
Fundación Chile, se facilitó un taller de Gestión de
Proyectos para rectores y directivos de la Red de Colegios
Laicos y un proceso de Planificación Estratégica para el
equipo de Liderazgo y Gestión Escolar.
En el marco del Programa DesarrollaT financiado por la
empresa minera AngloAmerican y ejecutado por el Centro
de Innovacion en Educación de la Fundación Chile, se
facilitó un taller de Liderazgo para el Cambio organizacional
en la unidad educativa para 40 directivos de Liceos de
Educación Técnica-Profesional.
13
Innovación en Educación
Hacia una Cultura de Innovación en la Educación Técnica de Chiloé
Invitados por el Centro de Educación Continua de la Universidad Austral en Chiloé,
Glocalminds facilitó un taller para profesores de liceos técnicos del Archipiélago de Chiloé, con
el objetivo de facilitar un espacio de aprendizaje experiencial significativo que contribuyera a
que los docentes de Liceos Técnico Profesionales de Chiloé, descubrieran la importancia de
construir una cultura de innovación al interior de su liceo y exploraran herramientas y técnicas
innovadoras de sencilla aplicación. Aprovechando la visita, se organizó una charla abierta en
el Liceo Politécnico de Castro y una entrevista radial en Radio La Estrella del Mar de Chiloé.
14
Feria Empresarial
de Yumbo, Colombia
Glocalminds estuvo presente en la Feria
Impulsate, organizada por la Alcaldía de Yumbo y
la Universidad del Valle – Yumbo. En el evento
participaron numerosos estudiantes y
emprendedores. En ese contexto, la
comunicadora social Juliana Medina facilitó
un Café mundial y ofreció una conferencia sobre
Innovación Social para la sostenibilidad. En la
foto, aparece junto a Mauricio Mira, MSLS socio
de la empresa GreenPlus, con presencia en Costa
Rica y Colombia.
Ecosistemas de Emprendizaje
15
La Escuela Innovación Social
Escuela de Innovación Social
Con el objetivo de formar una nueva generación de
agentes de cambio, el CoLab, Laboratorio de Innovación
Social de la Universidad Católica, impulsó La Escuela en
Santiago y Antofagasta, un proyecto con financiamiento
de CORFO y la Fundación Minera Escondida y el apoyo
de diversas Universidades regionales e internacionales,
tales como Kaos Pilots de Dinamarca y Team Academy
de Finlandia.
16
Coaching de Equipos Emprendedores
TEAM MASTERY BRASIL
Como parte de la apuesta por transformar la educación
emprendedora de América Latina, nuestro fundador se
formó como Coach de Equipos Emprendedores en el
primer programa de formación de Team Mastery
ofrecido por la escuela finlandesa de emprendimiento
en equipo TiimiAkatemia en América Latina. Este
programa implicó 6 módulos de aprendizaje en
Finlandia y Brasil, con empresas como Santander, High
Impact Learning, Deepessoas y SENAC como
compañeras de viaje de aprendizaje. Esto nos permite
ser miembros de la Tiimi Akatemia Learning Network.
17
Inspirando a nuevas generaciones
Emprendizaje con sentido
Un grupo de estudiantes del Magister en Innovación de
la Pontificia Universidad Católica de Chile participó en una
sesión experiencial introductoria sobre la Teoría U de Otto
Scharmer del Presencing Institute.
A petición de la Facultad de Diseño de la Universidad Diego
Portales, se presentó Glocalminds como caso de estudio a los
jóvenes del Taller de Emprendimiento.
También se compartió testimonio con los estudiantes de 4º
Medio del Colegio Padre Hurtado y Juanita de Los Andes, de
la Red Educacional Ignaciana.
18
Innovación Social Colaborativa en Coquimbo
En el mes de abril, Mauricio Líbano de Glocalminds participó como
expositor y facilitador en una jornada de innovación denominada 10i, que
fue organizada por Techo y financiada por Corfo, reuniendo a más de 40
estudiantes de diversas universidades de la Región de Coquimbo, con el
objetivo principal de ofrecer un espacio estimulante e inspirador para co-
crear soluciones de alto impacto frente a desafíos de innovación social
durante 10 horas, de manera abierta y colaborativa. Durante dos días,
estos jóvenes universitarios tuvieron la misión de proponer ideas para
afrontar el desafío del agua, la electricidad y la basura de un campamento
ubicado en la Región.
El evento contó con la presencia de Adrián Peláez, experto colombiano en
tecnologías de la información, y Eduardo Labarca fundador
de Acquati.co quien aportó su experiencia en tecnologías de alto impacto
social. Se aplicó la técnica del World Café con el objetivo de estimular la
inteligencia colectiva para afrontar de manera exitosa e innovadora los
desafíos mencionados. Para el segundo día y para llevar las ideas al mundo
de las acciones, facilitó un Proaction Café combinado con el Business
Model Canvas para definir aún más estos emprendimientos sociales.
Innovación Social Colaborativa
19
Emprendimiento Social Juvenil
Café para la Acción Comunitaria
Evoluzion es un emprendimiento social de la región de
Coquimbo impulsado por jóvenes emprendedores
locales., que buscan ofrecer experiencias de inmersión
comunitaria que transformen la vida de los turistas.. Con
el apoyo de diversas instituciones y en colaboración con
StartUp Chile, realizaron su primera experiencia de
inmersión en la comuna de Río Hurtado. Mauricio Líbano
se despazó hasta la localidad para facilitar un Café
Proacción al servicio de la concreción de las iniciativas
locales para un impacto social positivo en la comunidad.
20
Cumbre de la Sociedad Civil
EL POPULUSAURIO
El pasado 8 de agosto, se celebró la primera Cumbre de la
Sociedad Civil Organizada, convocada por un conjunto de 17
ONGs en la Estación Mapocho de la capital chilena. Durante
el encuentro, denominado “Populusaurio” se celebró
un Espacio Abierto con la pregunta ¿Cómo podemos
construir un país más justo y democrático?
Más de tres mil personas se inscribieron en la web y 35
organizaciones participaron en la Feria de ONGs. El evento
fue financiado por la Delegación de la Unión Europea en
Chile, y las embajadas de Reino Unido, Finlandia, el PNUD y
la Fundación AVINA. A lo largo de la jornada se contó con un
valioso equipo de voluntarios facilitadores que estuvieron al
servicio de todo el proceso, apoyando la logística necesaria
para permitir la participación de cientos de ciudadanos.
21
Agenda Municipal Red Cultura
Plan Comunal de Cultura para Paine
En el marco de la política pública de la Agenda Municipal Red
Cultura del Departamento de Ciudadanía del Consejo Nacional
de la Cultura y las Artes, Glocalminds acompañó y facilitó el
proceso colectivo para la elaboración participativa del Plan
Municipal de Cultura para la comuna de Paine. Durante los más
de 6 meses que duró el proceso, participaron numerosos
artistas, músicos, escritores, jóvenes, adultos mayores, y fuerzas
vivas de la comuna, tales como comunidad mapuche El Pehuén y
la Corporación Nuevo Horizonte en talleres, encuentros y
Espacios abiertos y asambleas comunitarias.
22
Co-Creación colectiva
Brahma Kumaris
En el marco de la iniciativa “La Casa de Nuestro Sueño”, los
amigos de Brahma Kumaris en Chile, nos pidieron ayuda
para facilitar un espacio creativo de conexión con los
sueños, que se desarrolló con más de un centenar de
participantes en el gimnasio del Club Providencia.
La sesión combinó momentos de meditación en silencio y
co-creación artística colectiva acompañada de una
inspiradora música en vivo.
23
Docencia
Docencia en Magister y Diplomados
Impartimos los siguientes módulos de Postgrado en las siguientes
universidades
• Módulo en módulo de Liderazgo para la Sustentabilidad en el
Magister de Gestión de Sustentabilidad en la Universidad Del
Desarrollo,
• Módulo de Técnicas Participativas para el relacionamiento con la
comunidad en el Diplomado para la transformación de Conflictos
Socioambientales del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad
de Chile con Casa de la Paz
• Módulo de Sustentabilidad en el Diplomado en Pedagogía del
Bienestar ofrecido por el colegio Quillahua, con el acompañamiento
del Dr. Humberto Maturana de la Escuela Matríztica de Santiago
• Módulo de Métodos y herramientas de Aprendizaje. en el Diplomado
en Desarrollo de Recursos Humanos de la USACH,
24
Art of Hosting en Chile
El Arte de Sostener
Conversaciones Transformadoras
25
A lo largo del año 2013, hubo dos encuentros de Art of
Hosting en Chile. El primero se realizó en el mes de junio
en el Centro Los Almendros en Huechuraba, en el que
participaron más de setenta personas. El segundo se
celebró en el mes de Diciembre en el Parque Cultural de
Valparaíso, ex Cárcel, con la presencia de más de treinta
personas. A fin de año, se realizó un taller de dos días
sobre Conversaciones Transformadoras para Pioneros de
la Escuela de innovación Social. Estos encuentros han
permitido que se vaya generando una comunidad de
facilitadores que cultivan la práctica de las conversaciones
significativas, al servicio de diversos ámbitos: educación,
salud, empresa, política…
Buenos Aires, Argentina
El Arte de Sostener Conversaciones Transformadoras
Nuestros amigos de Conversaciones para Todos nos invitaron a
sumarnos al equipo anfitrión que sostuvo este encuentro de Art of
Hosting en Mariápolis cerca de Buenos Aires. Más de cuarenta
personas de diversos países de América Latina participaron en el
encuentro.
26
Lima, Perú
Nuevas Metodologías para el Diálogo
A partir de la invitación de DH Facilitadores, Glocalminds
facilitó un taller en Metodologías de Diálogo en Lima en el
mes de Septiembre. Una veintena de profesionales de
diversos ámbitos – academia, empresas, ONGs, consultoría,
coaches – se entrenaron en las técnicas del Espacio Abierto,
Indagación Apreciativa, Café mundial y Círculo.
A partir de las conversaciones generadas, emergió el sueño
compartido de impulsar la creación de la Escuela
Latinoamericana de Facilitación y el Encuentro
latinoamericano de Facilitadores para la Transformación
social.
27
Cuenca, Ecuador
Aprendizaje Organizacional
Durante el mes de abril, facilitamos el Módulo de
Aprendizaje Organizacional para cuarenta profesionales de
la Maestría en Desarrollo Organizacional de la Universidad
del Azuay, en la Ciudad de Cuenca, Ecuador.
El módulo, de una semana de duración, incluía un repaso a
la evolución de los paradigmas organizacionales para
analizar los fundamentos del aprendizaje colectivo, en
individuos, equipos, organizaciones, redes y sistemas
sociales.
28
Hechos y cifras
Impacto:
Durante el año 2013 se logró impactar a más de 1224 personas que
participaron en los talleres, logrando aumentar en un 75% el
indicador de participantes en una cantidad menor de horas. La
reducción en 20% del monto equivalente en dólares se debe
fundamentalmente al efecto combinado de una variación del tipo
de cambio y una focalización de las líneas de trabajo.
29
Impacto 2011 2012 2013
Participantes 655 700 1.224
Horas de facilitación 387 443 375
Facturación (USD) 58.817 63.716 51.900
Formación en
Sostenibilidad
19%Educacion para la
Innovacion Social
18%
Innovación
Educativa
18%
Formación de
Facilitadores
18%
Gestion Cultural
Local
17% Formación
Intercultural
6%
Facilitación
Gráfica
4%
Empresas
Fundaciones Sector Público
30
Colaboramos con Universidades
31
Red de Aliados
32
En Perú:
En Ecuador:
En Finlandia:
En Argentina:
En España:
Un equipo que crece
Felipe Elena
Eva
Carola Mauricio Paloma
Juan Pablo
Héctor
33
AlejandraFelipe Mirta
Pablo
MariSolJuliana
www.glocalminds.com

Más contenido relacionado

PDF
Glocalminds.report.2014
PDF
¿Qué podemos aprender de los Pueblos Originarios en el Siglo XXI?
PDF
El Arte de Facilitar
PDF
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuach
PDF
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
PDF
Memoria 2011 Glocalminds
DOCX
M2 t1 planificador_aamtic.docx
PDF
Glocalminds.Memoria2012
Glocalminds.report.2014
¿Qué podemos aprender de los Pueblos Originarios en el Siglo XXI?
El Arte de Facilitar
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuach
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
Memoria 2011 Glocalminds
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Glocalminds.Memoria2012

La actualidad más candente (15)

PDF
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
PPTX
Ambiente y salud
PDF
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
PDF
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
PDF
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
PDF
Improving teacher-student relationships with the flipped classroom"
DOCX
Planificador aamtic g1
PDF
Informe CG2014
DOCX
Educacion disruptiva.ppt
PDF
DOSSIER BAGARA GAZTELERAZ
PPT
Comunidades De Aprendizaje
PPTX
LA RED DE AMIGOS, UN MODELO DE HACER EMPRESA Y CONSTRUIR PAIS
PDF
Genoma de centro. Una guía para descifrar el ADN creativo del centro educativo
PPT
Comunidades de aprendizaje
PDF
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Ambiente y salud
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
Improving teacher-student relationships with the flipped classroom"
Planificador aamtic g1
Informe CG2014
Educacion disruptiva.ppt
DOSSIER BAGARA GAZTELERAZ
Comunidades De Aprendizaje
LA RED DE AMIGOS, UN MODELO DE HACER EMPRESA Y CONSTRUIR PAIS
Genoma de centro. Una guía para descifrar el ADN creativo del centro educativo
Comunidades de aprendizaje
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Inspiración para la innovación social colaborativa
PDF
Glocalminds.udp.190613
PDF
Empatía
PPTX
Brand.envelope.glocalminds
PPTX
Espacio.glocal
PDF
Rethinking Systems Thinking: Learning and coevolving with the world
Inspiración para la innovación social colaborativa
Glocalminds.udp.190613
Empatía
Brand.envelope.glocalminds
Espacio.glocal
Rethinking Systems Thinking: Learning and coevolving with the world
Publicidad

Similar a Memoria Glocalminds 2013 (20)

PDF
INNOVE. Presentación institucional
PDF
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
PDF
Presentación nee labs de innovación y emprendimiento
PPTX
Agenda nexos+1
PDF
Avina rse libro_2011_final
PPTX
Reunión de socios fin de año 2012
PPT
Responsabilidad social - Adriana Meli
PDF
Presentación nee y productos
PPT
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
PDF
Emprendizaje Sostenible
PDF
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
PDF
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
PDF
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
PDF
Luces y-sombras-de-la-economia-verde
PDF
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
PDF
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
PDF
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
PDF
Perfil de Foros y Workshop
PDF
Actividades mes
PDF
La agroteca permacultura consultoría
INNOVE. Presentación institucional
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
Presentación nee labs de innovación y emprendimiento
Agenda nexos+1
Avina rse libro_2011_final
Reunión de socios fin de año 2012
Responsabilidad social - Adriana Meli
Presentación nee y productos
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
Emprendizaje Sostenible
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
Luces y-sombras-de-la-economia-verde
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Perfil de Foros y Workshop
Actividades mes
La agroteca permacultura consultoría

Más de Glocalminds (18)

PDF
Webinar Red Ambiental Interuniversitaria de Perú
PDF
Formación de Agentes de Cambio
PDF
El poder de las conexiones sociales en equipo
PDF
Liderar en la diversidad desde un enfoque intercultural
PDF
Redes de Colaboración
PDF
Hacia una Economía Regenerativa
PDF
Herramientas para la colaboración en linea
PDF
Sustentabilidad post-pandemia: Desafios y oportunidades
PPTX
Liderazgo Participativo para Organizaciones de Base
PDF
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
PDF
Aprendizaje organizacional
PDF
Innovación para la Sostenibilidad
PDF
Intercultural.startup chile
PDF
Innovation towards Sustainability
PDF
Changemaker learning programs towards Sustainability
PPT
Openspace.con.sentido
PDF
Emprendizaje social uchile
PPT
Encuesta Consultoría Con Sentido
Webinar Red Ambiental Interuniversitaria de Perú
Formación de Agentes de Cambio
El poder de las conexiones sociales en equipo
Liderar en la diversidad desde un enfoque intercultural
Redes de Colaboración
Hacia una Economía Regenerativa
Herramientas para la colaboración en linea
Sustentabilidad post-pandemia: Desafios y oportunidades
Liderazgo Participativo para Organizaciones de Base
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
Aprendizaje organizacional
Innovación para la Sostenibilidad
Intercultural.startup chile
Innovation towards Sustainability
Changemaker learning programs towards Sustainability
Openspace.con.sentido
Emprendizaje social uchile
Encuesta Consultoría Con Sentido

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Memoria Glocalminds 2013

  • 2. Bienvenidos a la Tribu! El año 2013 fue un gran periodo para Glocalminds, fundamentalmente gracias a las personas que conforman la comunidad y la red que nos nutre e inspira cada día. Nuestros clientes han ido validando progresivamente nuestro saber hacer único y han reconocido un estilo sencillo, abierto y generoso, convirtiéndonos en referentes en facilitación, sostenibilidad e innovación social y educativa. Ampliamos nuestro campo de acción a Colombia, Perú y Argentina, descubriendo nuevos aliados y amigos en el camino, entrelazando redes de colaboración a lo largo y ancho del continente americano. Simultáneamente, cada vez más personas con talentos complementarios se han ido sumando a la creciente comunidad de práctica y aprendizaje de facilitadores al servicio de un mundo más justo, sostenible y pleno. 1
  • 3. Presentación Glocalminds facilita procesos de aprendizaje y transformación hacia la sostenibilidad por medio de innovadoras metodologías participativas que liberan la sabiduría colectiva. Glocalminds contribuye al desarrollo local sostenible de las comunidades donde trabaja por medio de la apertura de espacios de aprendizaje y participación. Glocalminds acompaña a empresas, comunidades, instituciones y ONGs a abordar sus desafíos en forma colaborativa, transformando la diversidad en una fuente de creatividad e innovación sostenible. Glocalminds es simultáneamente un sueño convertido en proyecto, una empresa con propósito, una organización caórdica, una tribu, una red, una comunidad de aprendizaje y un entramado colaborativo. El equipo consultor de Glocalminds cuenta con experiencia en proyectos en Chile, Brasil, Suecia, Finlandia, Ecuador, Perú, Colombia, Paraguay, Argentina, Venezuela y España. 2
  • 4. Gama de Servicios Liderazgo colaborativo Formación de Facilitadores Formación en Sostenibilidad Estratégica Formación intercultural Innovación Social Liderazgo Pedagógico Diseño y facilitación de procesos grupales Aprendizaje y transformación organizacional Construcción de Cultura de Innovación Team Coaching Facilitación visual y registro gráfico Diálogo Multi-actor Consultoría Intercultural Educación para la Sostenibilidad Educación emprendedora 3
  • 5. Sostenibilidad Estratégica Formación de Facilitadores para la Sostenibilidad 4 En el marco del curso Business Ecosystems Training ofrecido por AcciónRSE, Glocalminds facilitó una jornada de trabajo de alineación metodológica con los expertos que impartirán el programa en Chile, además de una sesión de aprendizaje experiencial par a el equipo de Acción RSE que guía sus mesas de trabajo temáticas. Los materiales del curso BET fueron diseñados por KPMG para el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development WBCSD). Adicionalmente, en colaboración con AcciónRSE, facilitamos un taller de sensibilización sobre la necesidad de relacionarse estratégicamente stakeholders a lo largo de la cadena de valor para mandos medios de PepsiCo.
  • 6. Liderazgo para la Sostenibilidad Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina En el marco de la Cumbre Unión Europea-América Latina que tuvo lugar en Enero 2013 en Santiago de Chile, la Fundación de origen alemán Heinrich Boell Stiftung, vinculada al impulso de la Ecología Política convocó a un Encuentro en el que unos sesenta Líderes Ambientales del Cono Sur, provenientes en su mayoría de ONGs de Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Chile y Brasil. Durante dos días, se facilitó un diálogo intergeneracional muy fructífero e inspirador, en el que se analizaron casos emblemáticos y se reflexionó sobre las estrategias de acción colectiva para la profundización democrática en la gobernanza de los bienes naturales, tanto a nivel local, como nacional y regional. En el encuentro participaron jóvenes líderes sub-35, políticos, activistas de la sociedad civil y académicos de Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile, México y Perú. 5
  • 7. Confianza y Colaboración Aconcagua Summit Doscientas personas se reunieron en el Centro de Ski Portillo durante cuatro días de octubre para generar encuentros imprabables, con el fin de construir confianza para colaborar desde la diversidad en la co-creación de un país más justo, sustentable y feliz. 6
  • 8. Diplomado Coaching Organizacional Diplomado en Coaching Organizacional para la Sostenibilidad Colaboramos nuevamente con el co-diseño metodológico y la co-facilitación de la tercera versión del Diplomado en Coaching Organizacional para la Sostenibilidad impulsado por Outofthebox. El diplomado apuesta por la combinación inteligente de enfoques de vanguardia en coaching, aprendizaje organizacional y sostenibilidad. La tercera generación del diplomado proviene de ámbitos tan diversos como la banca, el ecoturismo, salud, transporte, producción de eventos, logística y energía. 7
  • 9. Cultura de Innovación Innovación para el Bienestar Animal Veterquímica, empresa chilena dedicada al bienestar animal nos pidió ayuda par contribuir a fortalecer la cultura de innovación existente en su organización. Para ello, facilitamos un taller con 22 empleados en el que usando técnicas lúdicas, entretenidas y participativas, que combinaban Café Mundial, Design Thinking y aprendizaje experiencial, reflexionaron sobre la necesidad de innovar en sus productos, procesos y modos de relacionarse. 8
  • 10. Aprendizaje Colaborativo Laboratorios de Aprendizaje Colaborativo Por segundo año consecutivo, CoCreaLabs continuó ofreciendo Laboratorios de aprendizaje colaborativo para personas que impulsan cambios en los sistemas que habitan. Ha ido consolidándose una comunidad de práctica de facilitadores que se reúne mensualmente para reflexionar sobre sus propias prácticas y enriquecer recíprocamente sus procesos de trabajo. Entre los participantes, hay emprendedores sociales, educadores, consultores, coaches, terapeutas, sanadores y facilitadores. Este año, habitamos los espacios ofrecidos por Exosphere y ArtePaz, con invitados como: • Andres Schuschny, de Crearquía (Dinámica Espiral) • Pablo Reyes y Omar Cid de Plataforma Aurea (Emprendimiento integral) • Juliana Medina de Colombia (Modelos sostenibles) • Mauricio Líbano (Business Model U) 9
  • 11. Facilitación Gráfica Liderazgo con Valores para la Minería La consultora de origen canadiense The Refinery Leadership solicitó nuestros servicios de facilitación gráfica en el marco de su proyecto con el grupo Antofagasta Minerals. Esto nos permitió ser testigo privilegiado de conversaciones significativas en un formato de Café Mundial entre mineros de una emblemática mina nortina en la Ciudad de Antofagasta. 10
  • 12. Pensamiento Visual Pensamiento Visual para la Innovación en Capital Humano A invitación de la extraordinaria facilitadora gráfica de origen canadiense Reilly Dow de Pinkfish se co-facilitó un taller de pensamiento visual y documentación gráfica al equipo consultor del Centro de Innovación en Capital Humano Innovum de la Fundación Chile. 11
  • 13. Liderazgo Pedagógico Diplomado en Prácticas Directivas para un Liderazgo Pedagógico de calidad Más de setenta directivos escolares participaron en este programa ejecutado por el área de Formación en Liderazgo y Gestión Escolar del Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile con el apoyo de Fundación Minera Escondida y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta. Durante dos años, dos cohortes de directivos desarrollaron sus competencias de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación para la mejora de la calidad de los procesos de aprendizaje enseñanza en la región. 12
  • 14. Innovación Educativa Hacia una Educación Innovadora A raíz de una petición del Centro de Innovación de la Fundación Chile, se facilitó un taller de Gestión de Proyectos para rectores y directivos de la Red de Colegios Laicos y un proceso de Planificación Estratégica para el equipo de Liderazgo y Gestión Escolar. En el marco del Programa DesarrollaT financiado por la empresa minera AngloAmerican y ejecutado por el Centro de Innovacion en Educación de la Fundación Chile, se facilitó un taller de Liderazgo para el Cambio organizacional en la unidad educativa para 40 directivos de Liceos de Educación Técnica-Profesional. 13
  • 15. Innovación en Educación Hacia una Cultura de Innovación en la Educación Técnica de Chiloé Invitados por el Centro de Educación Continua de la Universidad Austral en Chiloé, Glocalminds facilitó un taller para profesores de liceos técnicos del Archipiélago de Chiloé, con el objetivo de facilitar un espacio de aprendizaje experiencial significativo que contribuyera a que los docentes de Liceos Técnico Profesionales de Chiloé, descubrieran la importancia de construir una cultura de innovación al interior de su liceo y exploraran herramientas y técnicas innovadoras de sencilla aplicación. Aprovechando la visita, se organizó una charla abierta en el Liceo Politécnico de Castro y una entrevista radial en Radio La Estrella del Mar de Chiloé. 14
  • 16. Feria Empresarial de Yumbo, Colombia Glocalminds estuvo presente en la Feria Impulsate, organizada por la Alcaldía de Yumbo y la Universidad del Valle – Yumbo. En el evento participaron numerosos estudiantes y emprendedores. En ese contexto, la comunicadora social Juliana Medina facilitó un Café mundial y ofreció una conferencia sobre Innovación Social para la sostenibilidad. En la foto, aparece junto a Mauricio Mira, MSLS socio de la empresa GreenPlus, con presencia en Costa Rica y Colombia. Ecosistemas de Emprendizaje 15
  • 17. La Escuela Innovación Social Escuela de Innovación Social Con el objetivo de formar una nueva generación de agentes de cambio, el CoLab, Laboratorio de Innovación Social de la Universidad Católica, impulsó La Escuela en Santiago y Antofagasta, un proyecto con financiamiento de CORFO y la Fundación Minera Escondida y el apoyo de diversas Universidades regionales e internacionales, tales como Kaos Pilots de Dinamarca y Team Academy de Finlandia. 16
  • 18. Coaching de Equipos Emprendedores TEAM MASTERY BRASIL Como parte de la apuesta por transformar la educación emprendedora de América Latina, nuestro fundador se formó como Coach de Equipos Emprendedores en el primer programa de formación de Team Mastery ofrecido por la escuela finlandesa de emprendimiento en equipo TiimiAkatemia en América Latina. Este programa implicó 6 módulos de aprendizaje en Finlandia y Brasil, con empresas como Santander, High Impact Learning, Deepessoas y SENAC como compañeras de viaje de aprendizaje. Esto nos permite ser miembros de la Tiimi Akatemia Learning Network. 17
  • 19. Inspirando a nuevas generaciones Emprendizaje con sentido Un grupo de estudiantes del Magister en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile participó en una sesión experiencial introductoria sobre la Teoría U de Otto Scharmer del Presencing Institute. A petición de la Facultad de Diseño de la Universidad Diego Portales, se presentó Glocalminds como caso de estudio a los jóvenes del Taller de Emprendimiento. También se compartió testimonio con los estudiantes de 4º Medio del Colegio Padre Hurtado y Juanita de Los Andes, de la Red Educacional Ignaciana. 18
  • 20. Innovación Social Colaborativa en Coquimbo En el mes de abril, Mauricio Líbano de Glocalminds participó como expositor y facilitador en una jornada de innovación denominada 10i, que fue organizada por Techo y financiada por Corfo, reuniendo a más de 40 estudiantes de diversas universidades de la Región de Coquimbo, con el objetivo principal de ofrecer un espacio estimulante e inspirador para co- crear soluciones de alto impacto frente a desafíos de innovación social durante 10 horas, de manera abierta y colaborativa. Durante dos días, estos jóvenes universitarios tuvieron la misión de proponer ideas para afrontar el desafío del agua, la electricidad y la basura de un campamento ubicado en la Región. El evento contó con la presencia de Adrián Peláez, experto colombiano en tecnologías de la información, y Eduardo Labarca fundador de Acquati.co quien aportó su experiencia en tecnologías de alto impacto social. Se aplicó la técnica del World Café con el objetivo de estimular la inteligencia colectiva para afrontar de manera exitosa e innovadora los desafíos mencionados. Para el segundo día y para llevar las ideas al mundo de las acciones, facilitó un Proaction Café combinado con el Business Model Canvas para definir aún más estos emprendimientos sociales. Innovación Social Colaborativa 19
  • 21. Emprendimiento Social Juvenil Café para la Acción Comunitaria Evoluzion es un emprendimiento social de la región de Coquimbo impulsado por jóvenes emprendedores locales., que buscan ofrecer experiencias de inmersión comunitaria que transformen la vida de los turistas.. Con el apoyo de diversas instituciones y en colaboración con StartUp Chile, realizaron su primera experiencia de inmersión en la comuna de Río Hurtado. Mauricio Líbano se despazó hasta la localidad para facilitar un Café Proacción al servicio de la concreción de las iniciativas locales para un impacto social positivo en la comunidad. 20
  • 22. Cumbre de la Sociedad Civil EL POPULUSAURIO El pasado 8 de agosto, se celebró la primera Cumbre de la Sociedad Civil Organizada, convocada por un conjunto de 17 ONGs en la Estación Mapocho de la capital chilena. Durante el encuentro, denominado “Populusaurio” se celebró un Espacio Abierto con la pregunta ¿Cómo podemos construir un país más justo y democrático? Más de tres mil personas se inscribieron en la web y 35 organizaciones participaron en la Feria de ONGs. El evento fue financiado por la Delegación de la Unión Europea en Chile, y las embajadas de Reino Unido, Finlandia, el PNUD y la Fundación AVINA. A lo largo de la jornada se contó con un valioso equipo de voluntarios facilitadores que estuvieron al servicio de todo el proceso, apoyando la logística necesaria para permitir la participación de cientos de ciudadanos. 21
  • 23. Agenda Municipal Red Cultura Plan Comunal de Cultura para Paine En el marco de la política pública de la Agenda Municipal Red Cultura del Departamento de Ciudadanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Glocalminds acompañó y facilitó el proceso colectivo para la elaboración participativa del Plan Municipal de Cultura para la comuna de Paine. Durante los más de 6 meses que duró el proceso, participaron numerosos artistas, músicos, escritores, jóvenes, adultos mayores, y fuerzas vivas de la comuna, tales como comunidad mapuche El Pehuén y la Corporación Nuevo Horizonte en talleres, encuentros y Espacios abiertos y asambleas comunitarias. 22
  • 24. Co-Creación colectiva Brahma Kumaris En el marco de la iniciativa “La Casa de Nuestro Sueño”, los amigos de Brahma Kumaris en Chile, nos pidieron ayuda para facilitar un espacio creativo de conexión con los sueños, que se desarrolló con más de un centenar de participantes en el gimnasio del Club Providencia. La sesión combinó momentos de meditación en silencio y co-creación artística colectiva acompañada de una inspiradora música en vivo. 23
  • 25. Docencia Docencia en Magister y Diplomados Impartimos los siguientes módulos de Postgrado en las siguientes universidades • Módulo en módulo de Liderazgo para la Sustentabilidad en el Magister de Gestión de Sustentabilidad en la Universidad Del Desarrollo, • Módulo de Técnicas Participativas para el relacionamiento con la comunidad en el Diplomado para la transformación de Conflictos Socioambientales del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile con Casa de la Paz • Módulo de Sustentabilidad en el Diplomado en Pedagogía del Bienestar ofrecido por el colegio Quillahua, con el acompañamiento del Dr. Humberto Maturana de la Escuela Matríztica de Santiago • Módulo de Métodos y herramientas de Aprendizaje. en el Diplomado en Desarrollo de Recursos Humanos de la USACH, 24
  • 26. Art of Hosting en Chile El Arte de Sostener Conversaciones Transformadoras 25 A lo largo del año 2013, hubo dos encuentros de Art of Hosting en Chile. El primero se realizó en el mes de junio en el Centro Los Almendros en Huechuraba, en el que participaron más de setenta personas. El segundo se celebró en el mes de Diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso, ex Cárcel, con la presencia de más de treinta personas. A fin de año, se realizó un taller de dos días sobre Conversaciones Transformadoras para Pioneros de la Escuela de innovación Social. Estos encuentros han permitido que se vaya generando una comunidad de facilitadores que cultivan la práctica de las conversaciones significativas, al servicio de diversos ámbitos: educación, salud, empresa, política…
  • 27. Buenos Aires, Argentina El Arte de Sostener Conversaciones Transformadoras Nuestros amigos de Conversaciones para Todos nos invitaron a sumarnos al equipo anfitrión que sostuvo este encuentro de Art of Hosting en Mariápolis cerca de Buenos Aires. Más de cuarenta personas de diversos países de América Latina participaron en el encuentro. 26
  • 28. Lima, Perú Nuevas Metodologías para el Diálogo A partir de la invitación de DH Facilitadores, Glocalminds facilitó un taller en Metodologías de Diálogo en Lima en el mes de Septiembre. Una veintena de profesionales de diversos ámbitos – academia, empresas, ONGs, consultoría, coaches – se entrenaron en las técnicas del Espacio Abierto, Indagación Apreciativa, Café mundial y Círculo. A partir de las conversaciones generadas, emergió el sueño compartido de impulsar la creación de la Escuela Latinoamericana de Facilitación y el Encuentro latinoamericano de Facilitadores para la Transformación social. 27
  • 29. Cuenca, Ecuador Aprendizaje Organizacional Durante el mes de abril, facilitamos el Módulo de Aprendizaje Organizacional para cuarenta profesionales de la Maestría en Desarrollo Organizacional de la Universidad del Azuay, en la Ciudad de Cuenca, Ecuador. El módulo, de una semana de duración, incluía un repaso a la evolución de los paradigmas organizacionales para analizar los fundamentos del aprendizaje colectivo, en individuos, equipos, organizaciones, redes y sistemas sociales. 28
  • 30. Hechos y cifras Impacto: Durante el año 2013 se logró impactar a más de 1224 personas que participaron en los talleres, logrando aumentar en un 75% el indicador de participantes en una cantidad menor de horas. La reducción en 20% del monto equivalente en dólares se debe fundamentalmente al efecto combinado de una variación del tipo de cambio y una focalización de las líneas de trabajo. 29 Impacto 2011 2012 2013 Participantes 655 700 1.224 Horas de facilitación 387 443 375 Facturación (USD) 58.817 63.716 51.900 Formación en Sostenibilidad 19%Educacion para la Innovacion Social 18% Innovación Educativa 18% Formación de Facilitadores 18% Gestion Cultural Local 17% Formación Intercultural 6% Facilitación Gráfica 4%
  • 33. Red de Aliados 32 En Perú: En Ecuador: En Finlandia: En Argentina: En España:
  • 34. Un equipo que crece Felipe Elena Eva Carola Mauricio Paloma Juan Pablo Héctor 33 AlejandraFelipe Mirta Pablo MariSolJuliana