SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOMERULONEFRITIS
ANATOMIA RENAL
 El glomérulo es una red capilar modificada que
suministra un ultrafiltrado del plasma al espacio de
Bowman, la zona más proximal del túbulo renal.
 Los dos riñones contienen alrededor de 1.8 millones
de glomérulos y producen, entre ambos, 120 a 180 L
de ultrafiltrado todos los días.
Glomérulo.
 La inflamación de los capilares glomerulares recibe
el nombre de Glomerulonefritis.
Lesiones del Glomérulo
Síndromes Nefríticos
1. Glomerulonefritis posestreptocócica
2. Endocarditis bacteriana subaguda
3. Nefritis lupica
4. Glomerulonefritis contra la membrana basal
5. Inflamación de vasos pequeños por ANCA
6. Glomerulonefritis membranoproliferativa
7. Glomerulonefritis mesangioproliferativa.
Síndrome Nefrítico
 Hipertensión
 Hematuria
 Cilindros eritrociticos
 Piuria
 Proteinuria leve o moderada.
Glomerulonefritis Posestreptocócica
 Esta enfermedad es el prototipo de la
glomerulonefritis proliferativa endocapilar aguda.
 Antes de la glomerulopatia el paciente padece de
infecciones de piel y faringe con estreptococos tipo M
( cepas nefritogenas).
 El cuadro clásico inicial comprende nefritis aguda
con hematuria, piuria, edema, hipertensión,
insuficiencia renal oligurica.
 Hasta 50% de los enfermos padecen cefalea,
malestar general, anorexia y dolor en el costado.
 Para el DX de Glomerulonefritis pos estreptocócica
rara vez se necesita la biopsia renal.
 La Biopsia muestra hipercelularidad de células
mesangiales y endoteliales, infiltrados de PMN en los
glomérulos y depósitos inmunitarios.
 En ocasiones los cultivos en busca de infección
estreptocócica son positivos 10 a 70%.
 Pero el DX se confirma por una concentración de
ASO 30%, anti- DNAsa 70% y Acs contra
hialuronidasa 40%.
 El Tratamiento comprende medidas generales, como
regulación de la hipertensión y el edema.
 Todos deben recibir antibioticoterapia contra la
infección estreptocócica.
Endocarditis Bacteriana Subaguda
 La glomerulonefritis es poco común en la
endocarditis bacteriana, porque se necesitan de 10 a
14 días para que aparezca la lesión regulada por
complejos inmunitarios
 Los riñones en la endocarditis subaguda, tienen
hemorragias subscapulares con una imagen de
“picadura de pulgas”.
 La patogenia depende del deposito de complejos
inmunitarios circulantes en el riñón, con activación
del complemento.
 La sintomatología inicial es de hematuria
macroscópica, piuria, proteinuria mínima.
 El tratamiento se centra en la erradicación de la
infección y se trata a casi todos los pacientes como si
padecieran endocarditis.
Nefritis Lupica
 Esta enfermedad es una complicación grave y
frecuente del LES
 Es consecuencia del deposito de complejos
inmunitarios circulantes que activan la cascada del
complemento.
 El signo clínico mas frecuente de nefropatía es la
proteinuria, pero también pueden aparecer
hematuria, hipertensión, grados variables de
insuficiencia renal.
 Los anticuerpos contra DNA de doble hélice, que
fijan complemento indican presencia de nefropatía.
 La biopsia de riñón es el único método fiable para
identificar las variantes morfológicas de la nefritis
lupica.
Clasificación de la Nefritis Lupica
 Clase I: Mesangial mínima
 Clase II: Proliferación mesangial
 Clase III: Nefritis focal
 Clase IV: Nefritis difusa
 Clase V: Nefritis membranosa
 Clase VI: Nefritis esclerótica.
Glomerulonefritis por Anticuerpos
Antimembrana Basal
Glomerular
Glomerulonefritis por Anticuerpos
Antimembrana Basal Glomerular
 Las personas generan autoanticuerpos dirigidos
contra los antígenos de la membrana basal
glomerular a menudo padecen una glomerulonefritis
por anticuerpos antimembrana basal glomerular
(anti-GBM).
 Cuando el cuadro inicial comprende Hemorragia
pulmonar y glomerulonefritis, este síndrome
neumorrenal recibe el nombre de : Goodpasture
Síndrome Goodpasture
 Afecta a 2 grupos de edad:
 Varones Jóvenes mayores de 15 años de edad
 Varones y mujeres de 60 a 70 años.
En los jóvenes por lo general se manifiesta de forma explosiva con Hemoptisis,
descenso repentino de la hemoglobina, fiebre, disnea y hematuria.
La hemoptisis es mas frecuente en los fumadores y los que tienen como manifestación
inicial la hemorragia pulmonar.
Diagnostico
 Biopsia del Riñón
En forma típica se identifica una necrosis
focal o segmentaria que mas tarde, culmina
en una formación semilunar en el espacio
de Bowman.
Al evolucionar estas lesiones, en forma
concomitante aparece nefritis intersticial
con fibrosis y atrofia tubular.
Pronostico
 Es peor si en las primera consulta se identifican mas de 50% de
estructuras semilunares en la biopsia renal, si existe fibrosis
avanzada; si la creatinina sérica es mayor de 5 a 6 mg/100ml, si ha
surgido oliguria o se requiere diálisis inmediatamente.
 Muchos de estos últimos pacientes a pesar de que se intenta a
menudo la practica de plasmaferesis y corticoterapia, no mejoran
con ella.
Tratamiento
 Las personas con insuficiencia renal avanzada cuyo inicio incluye hemoptisis, deben
ser tratadas de la hemorragia pulmonar porque mejora con la plasmaferesis y
pueden salvarse.
 Los individuos tratados que tienen una forma menos grave de la enfermedad
mejoran con ocho a 10 tratamientos de plasmaferesis acompañado de prednisona
por via oral y ciclofosfamida en las primeras 2 semanas.
 El trasplante renal
NEFROPATIA POR
IGA
Nefropatia por IgA
 Berger fue el primero en describir la glomerulonefritis.
 Se caracteriza en su forma clásica:
 Hematuria episódica vinculada con el deposito de IgA en el mesangio.
 Es la forma mas común de glomerulonefritis a nivel mundial.
 Afecta predominantemente a varones.
 Su máxima frecuencia se sitúa entre los 20 y los 39 años de edad y rara vez
muestra tendencia familiar.
Nefropatia por IgA
 Los datos clínicos y de laboratorio han sugerido grandes semejanzas entre la
purpura de Henon-Schonlein y la nefropatía por IgA. Estas ultimas se diferencia
sobre bases clínicas de la nefropatía por IgA por síntomas generalizados mas
notables, iniciar a una edad mas joven (menos de 20 años), por una infección
previa y molestias abdominales.
 También se identifican depósitos de IgA en el mesangio glomerular en diversas
enfermedades generalizadas, incluida hepatopatía crónica, enfermedad de Crohn,
adenocarcinoma gastrointestinal, bronquiectasia obstructiva crónica, neumonía
intersticial idiopática.
La nefropatia
 Es una glomerulonefritis regulada por complejos inmunitarios,
definida por la presencia de depósitos mesangiales difusos de IgA
que suelen acompañarse de hipercelularidad mesangial.
 Las características inmunofluorescentes de IgA en la Biopsia de
riñón es el elemento que define la nefropatía por IgA dentro del
contexto clínico apropiado, pero en la microscopia de luz pueden
identificarse diversas lesiones histológicas Esclerosis segmentaria.
Sintomatología
 Nefropatía por IgA son los episodios recurrentes de hematuria macroscópica
durante una infección de vías respiratorias superiores en niños o inmediatamente
después de ella o la hematuria microscópica asintomática que a menudo afecta a los
adultos.
 Entre uno y otro episodio los análisis de orina son normales.
 La presencia o la ausencia de proteinuria en el momento del diagnostico es el
elemento es el elemento que determina si los pacientes con hematuria asintomática
deben ser sometidos a Biopsia
Factores de riesgo
 La presencia de hipertensión
 Proteinuria
 La ausencia de episodios de hematuria macroscópica
 Ser del sexo masculino
 Mayor de edad
 Cambios mas intensos en la biopsia renal
Tratamiento
 No existe tratamiento optimo
 Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 Amigdalectomia
 Corticoterapia
 Aceite de pescado
 Corticoesteroides, citotoxicos y son sometidos a plasmaferesis.
Granulomatosis de wegener
 Manifestaciones clásicas:
Son fiebre, rinorrea purulenta, ulceras nasales, dolor
sinusal, poliartralgias/artritis, tos, hemoptisis, falta
de aire, hematuria microscópica y proteinuria de 0.5
a 1g/24h, tienen en ocasiones purpura cutánea y
mononeurosis múltiple.
Diagnostico
 El las radiografías de tórax a menudo se identifican
nódulos e infiltrados persistentes, a veces con cavidades.
 En la biopsia del tejido afectado se identifica inflamación
de vasos pequeños y granulomas no caseosos vecinos.
 Se desconoce la causa.
Poliangitis Microscópica
 Desde el punto de vista clínico la sintomatología de estos
pacientes se asemeja un poco a los que tienen
glomerulonefritis de wegener, excepto que rara vez
presentan neumopatia o sinusitis destructiva significativa.
 La diferencia se logra por medio de la biopsia.
Sindrome de Churg-Strauss
 La infamación de vasos pequeños se acompaña de eosinofilia periférica, purpura
cutánea, mononeuritis, asma, rinitis alérgica.
 La inflamación pulmonar que incluye tos pasajera e infiltrados pulmonares suele
anteceder a las manifestaciones generalizadas de la enfermedad, durante años.
 Es autoinmunitario pero se desconocen sus factores desencadenantes.
 Diagnostico: biopsia renal y se identifica inflamación de vasos pequeños.
Glomerulonefritis membranoproliferativa
Tipo I
• Idiopática
• Endocarditis
bacteriana subaguda
• Lupus eritematoso
generalizado
• Hepatitis C
• Crioglobulinemia
mixta.
• Hepatitis B
• Canceres de pulmón,
mama y ovario
Tipo II
• Idiopática
• Por factor nefrítico C3
• Lipodistrofia parcial
Tipo III
• Idiopática
• Por deficiencia del
receptor de
complemento
Es una glomerulonefritis regulada por mecanismos inmunitarios, que se
caracteriza por engrosamiento de la membrana basal glomerular con
cambios mesangioproliferativos.
Sintomatología
 Proteinuria
 Hematuria y piuria
 Síntomas generales como fatiga y malestar
 Pronostico:
 Síndrome nefrotico, Hipertensión y insuficiencia renal
 Tratamiento:
 Inhibidores del sistema renina-angiotensina.
 Corticoesteroides

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PDF
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
PPT
Glomerulonefritis actual
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
PDF
Enfermedad de cambios minimos
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPTX
FEOCROMOCITOMA
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
Glomerulonefritis actual
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
Enfermedad de cambios minimos
Sindrome nefritico
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
FEOCROMOCITOMA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
PPTX
Síndrome nefrítico
PPSX
Cianosis
PPSX
Necrosis tubular aguda
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
PPT
Glomerulopatias
PPTX
PPT
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
PPT
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
NEFRITIS LÚPICA
PDF
Glomerulonefritis us
PPTX
Nefropatia diabetica
PPT
Sindrome Nefritico
PPTX
Asma bronquial fisiopatologia
PDF
Síndrome de Goodpasture
PPTX
Sindrome mieloproliferativo
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PPTX
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Síndrome nefrítico
Cianosis
Necrosis tubular aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
Glomerulopatias
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Glomerulonefritis
NEFRITIS LÚPICA
Glomerulonefritis us
Nefropatia diabetica
Sindrome Nefritico
Asma bronquial fisiopatologia
Síndrome de Goodpasture
Sindrome mieloproliferativo
Glomerulonefritis postestreptococica USP
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Glomerulonefritis akut
PPT
Glomerulonefritis
PPTX
glomerulonefritis anak
PPTX
Glomerulonefritis akut pasca streptokokus pada anak
PDF
Glomerulonefritis membrano proliferativo
Glomerulonefritis akut
Glomerulonefritis
glomerulonefritis anak
Glomerulonefritis akut pasca streptokokus pada anak
Glomerulonefritis membrano proliferativo
Publicidad

Similar a Glomerulonefritis (20)

PPTX
Granulomatosis de wegener
PPT
Manifestaciones renales de las enf. sistemicas
PPTX
Vasculitis de pequeños vasos
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
DOCX
Enfermedad glomedurular trabajo 2
PPTX
Tuberculosis extrapulmonar
PPTX
Sindrome De RIÑON PULMON neumología.pptx
PPTX
Glomerulonefritis ok
PPTX
Glomerulonefritis
PPT
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
PPTX
Glomerulopatias
PPTX
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
PPTX
glomerulonefritis anti-MBG, glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
SX NEFRITICO Y NEFROTICO realizado según AEPED
PPTX
GLOMERULONEFRITIS.pptx
PPT
Sjögren y pan 1
PDF
Nefritis Y Nefrosis
PPTX
Goodpasture 1 1_[1]
PPTX
Sindrome nefrítico
Granulomatosis de wegener
Manifestaciones renales de las enf. sistemicas
Vasculitis de pequeños vasos
Sindrome nefritico
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Tuberculosis extrapulmonar
Sindrome De RIÑON PULMON neumología.pptx
Glomerulonefritis ok
Glomerulonefritis
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Glomerulopatias
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
glomerulonefritis anti-MBG, glomerulonefritis rapidamente progresiva
SX NEFRITICO Y NEFROTICO realizado según AEPED
GLOMERULONEFRITIS.pptx
Sjögren y pan 1
Nefritis Y Nefrosis
Goodpasture 1 1_[1]
Sindrome nefrítico

Más de eddynoy velasquez (20)

PPTX
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
PPTX
Neumonitis por hipersensibilidad
PPTX
Indicaciones de fbb
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
PPTX
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
PPTX
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
PPTX
Vasculitis
PPTX
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
PPTX
Nuevos farmacos antituberculosos
PPTX
Patogenesis de la epid
PPTX
Contaminacion de aire interno y externo
PPT
Tecnica fibrobroncoscopica
PPTX
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
PPTX
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPTX
Formacion de granuloma
PPTX
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
PPTX
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
PPTX
Entrenamiento
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Neumonitis por hipersensibilidad
Indicaciones de fbb
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Vasculitis
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Nuevos farmacos antituberculosos
Patogenesis de la epid
Contaminacion de aire interno y externo
Tecnica fibrobroncoscopica
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Tratamiento de la Tuberculosis
Formacion de granuloma
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Entrenamiento
Enfermedad tromboembolica pulmonar

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Ginecología tips para estudiantes de medicina
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

Glomerulonefritis

  • 2. ANATOMIA RENAL  El glomérulo es una red capilar modificada que suministra un ultrafiltrado del plasma al espacio de Bowman, la zona más proximal del túbulo renal.  Los dos riñones contienen alrededor de 1.8 millones de glomérulos y producen, entre ambos, 120 a 180 L de ultrafiltrado todos los días.
  • 4.  La inflamación de los capilares glomerulares recibe el nombre de Glomerulonefritis.
  • 6. Síndromes Nefríticos 1. Glomerulonefritis posestreptocócica 2. Endocarditis bacteriana subaguda 3. Nefritis lupica 4. Glomerulonefritis contra la membrana basal 5. Inflamación de vasos pequeños por ANCA 6. Glomerulonefritis membranoproliferativa 7. Glomerulonefritis mesangioproliferativa.
  • 7. Síndrome Nefrítico  Hipertensión  Hematuria  Cilindros eritrociticos  Piuria  Proteinuria leve o moderada.
  • 8. Glomerulonefritis Posestreptocócica  Esta enfermedad es el prototipo de la glomerulonefritis proliferativa endocapilar aguda.  Antes de la glomerulopatia el paciente padece de infecciones de piel y faringe con estreptococos tipo M ( cepas nefritogenas).
  • 9.  El cuadro clásico inicial comprende nefritis aguda con hematuria, piuria, edema, hipertensión, insuficiencia renal oligurica.  Hasta 50% de los enfermos padecen cefalea, malestar general, anorexia y dolor en el costado.
  • 10.  Para el DX de Glomerulonefritis pos estreptocócica rara vez se necesita la biopsia renal.  La Biopsia muestra hipercelularidad de células mesangiales y endoteliales, infiltrados de PMN en los glomérulos y depósitos inmunitarios.
  • 11.  En ocasiones los cultivos en busca de infección estreptocócica son positivos 10 a 70%.  Pero el DX se confirma por una concentración de ASO 30%, anti- DNAsa 70% y Acs contra hialuronidasa 40%.
  • 12.  El Tratamiento comprende medidas generales, como regulación de la hipertensión y el edema.  Todos deben recibir antibioticoterapia contra la infección estreptocócica.
  • 13. Endocarditis Bacteriana Subaguda  La glomerulonefritis es poco común en la endocarditis bacteriana, porque se necesitan de 10 a 14 días para que aparezca la lesión regulada por complejos inmunitarios  Los riñones en la endocarditis subaguda, tienen hemorragias subscapulares con una imagen de “picadura de pulgas”.
  • 14.  La patogenia depende del deposito de complejos inmunitarios circulantes en el riñón, con activación del complemento.  La sintomatología inicial es de hematuria macroscópica, piuria, proteinuria mínima.
  • 15.  El tratamiento se centra en la erradicación de la infección y se trata a casi todos los pacientes como si padecieran endocarditis.
  • 16. Nefritis Lupica  Esta enfermedad es una complicación grave y frecuente del LES  Es consecuencia del deposito de complejos inmunitarios circulantes que activan la cascada del complemento.
  • 17.  El signo clínico mas frecuente de nefropatía es la proteinuria, pero también pueden aparecer hematuria, hipertensión, grados variables de insuficiencia renal.
  • 18.  Los anticuerpos contra DNA de doble hélice, que fijan complemento indican presencia de nefropatía.  La biopsia de riñón es el único método fiable para identificar las variantes morfológicas de la nefritis lupica.
  • 19. Clasificación de la Nefritis Lupica  Clase I: Mesangial mínima  Clase II: Proliferación mesangial  Clase III: Nefritis focal  Clase IV: Nefritis difusa  Clase V: Nefritis membranosa  Clase VI: Nefritis esclerótica.
  • 21. Glomerulonefritis por Anticuerpos Antimembrana Basal Glomerular  Las personas generan autoanticuerpos dirigidos contra los antígenos de la membrana basal glomerular a menudo padecen una glomerulonefritis por anticuerpos antimembrana basal glomerular (anti-GBM).  Cuando el cuadro inicial comprende Hemorragia pulmonar y glomerulonefritis, este síndrome neumorrenal recibe el nombre de : Goodpasture
  • 22. Síndrome Goodpasture  Afecta a 2 grupos de edad:  Varones Jóvenes mayores de 15 años de edad  Varones y mujeres de 60 a 70 años. En los jóvenes por lo general se manifiesta de forma explosiva con Hemoptisis, descenso repentino de la hemoglobina, fiebre, disnea y hematuria. La hemoptisis es mas frecuente en los fumadores y los que tienen como manifestación inicial la hemorragia pulmonar.
  • 23. Diagnostico  Biopsia del Riñón En forma típica se identifica una necrosis focal o segmentaria que mas tarde, culmina en una formación semilunar en el espacio de Bowman. Al evolucionar estas lesiones, en forma concomitante aparece nefritis intersticial con fibrosis y atrofia tubular.
  • 24. Pronostico  Es peor si en las primera consulta se identifican mas de 50% de estructuras semilunares en la biopsia renal, si existe fibrosis avanzada; si la creatinina sérica es mayor de 5 a 6 mg/100ml, si ha surgido oliguria o se requiere diálisis inmediatamente.  Muchos de estos últimos pacientes a pesar de que se intenta a menudo la practica de plasmaferesis y corticoterapia, no mejoran con ella.
  • 25. Tratamiento  Las personas con insuficiencia renal avanzada cuyo inicio incluye hemoptisis, deben ser tratadas de la hemorragia pulmonar porque mejora con la plasmaferesis y pueden salvarse.  Los individuos tratados que tienen una forma menos grave de la enfermedad mejoran con ocho a 10 tratamientos de plasmaferesis acompañado de prednisona por via oral y ciclofosfamida en las primeras 2 semanas.  El trasplante renal
  • 27. Nefropatia por IgA  Berger fue el primero en describir la glomerulonefritis.  Se caracteriza en su forma clásica:  Hematuria episódica vinculada con el deposito de IgA en el mesangio.  Es la forma mas común de glomerulonefritis a nivel mundial.  Afecta predominantemente a varones.  Su máxima frecuencia se sitúa entre los 20 y los 39 años de edad y rara vez muestra tendencia familiar.
  • 28. Nefropatia por IgA  Los datos clínicos y de laboratorio han sugerido grandes semejanzas entre la purpura de Henon-Schonlein y la nefropatía por IgA. Estas ultimas se diferencia sobre bases clínicas de la nefropatía por IgA por síntomas generalizados mas notables, iniciar a una edad mas joven (menos de 20 años), por una infección previa y molestias abdominales.  También se identifican depósitos de IgA en el mesangio glomerular en diversas enfermedades generalizadas, incluida hepatopatía crónica, enfermedad de Crohn, adenocarcinoma gastrointestinal, bronquiectasia obstructiva crónica, neumonía intersticial idiopática.
  • 29. La nefropatia  Es una glomerulonefritis regulada por complejos inmunitarios, definida por la presencia de depósitos mesangiales difusos de IgA que suelen acompañarse de hipercelularidad mesangial.  Las características inmunofluorescentes de IgA en la Biopsia de riñón es el elemento que define la nefropatía por IgA dentro del contexto clínico apropiado, pero en la microscopia de luz pueden identificarse diversas lesiones histológicas Esclerosis segmentaria.
  • 30. Sintomatología  Nefropatía por IgA son los episodios recurrentes de hematuria macroscópica durante una infección de vías respiratorias superiores en niños o inmediatamente después de ella o la hematuria microscópica asintomática que a menudo afecta a los adultos.  Entre uno y otro episodio los análisis de orina son normales.  La presencia o la ausencia de proteinuria en el momento del diagnostico es el elemento es el elemento que determina si los pacientes con hematuria asintomática deben ser sometidos a Biopsia
  • 31. Factores de riesgo  La presencia de hipertensión  Proteinuria  La ausencia de episodios de hematuria macroscópica  Ser del sexo masculino  Mayor de edad  Cambios mas intensos en la biopsia renal
  • 32. Tratamiento  No existe tratamiento optimo  Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina  Amigdalectomia  Corticoterapia  Aceite de pescado  Corticoesteroides, citotoxicos y son sometidos a plasmaferesis.
  • 33. Granulomatosis de wegener  Manifestaciones clásicas: Son fiebre, rinorrea purulenta, ulceras nasales, dolor sinusal, poliartralgias/artritis, tos, hemoptisis, falta de aire, hematuria microscópica y proteinuria de 0.5 a 1g/24h, tienen en ocasiones purpura cutánea y mononeurosis múltiple.
  • 34. Diagnostico  El las radiografías de tórax a menudo se identifican nódulos e infiltrados persistentes, a veces con cavidades.  En la biopsia del tejido afectado se identifica inflamación de vasos pequeños y granulomas no caseosos vecinos.  Se desconoce la causa.
  • 35. Poliangitis Microscópica  Desde el punto de vista clínico la sintomatología de estos pacientes se asemeja un poco a los que tienen glomerulonefritis de wegener, excepto que rara vez presentan neumopatia o sinusitis destructiva significativa.  La diferencia se logra por medio de la biopsia.
  • 36. Sindrome de Churg-Strauss  La infamación de vasos pequeños se acompaña de eosinofilia periférica, purpura cutánea, mononeuritis, asma, rinitis alérgica.  La inflamación pulmonar que incluye tos pasajera e infiltrados pulmonares suele anteceder a las manifestaciones generalizadas de la enfermedad, durante años.  Es autoinmunitario pero se desconocen sus factores desencadenantes.  Diagnostico: biopsia renal y se identifica inflamación de vasos pequeños.
  • 37. Glomerulonefritis membranoproliferativa Tipo I • Idiopática • Endocarditis bacteriana subaguda • Lupus eritematoso generalizado • Hepatitis C • Crioglobulinemia mixta. • Hepatitis B • Canceres de pulmón, mama y ovario Tipo II • Idiopática • Por factor nefrítico C3 • Lipodistrofia parcial Tipo III • Idiopática • Por deficiencia del receptor de complemento Es una glomerulonefritis regulada por mecanismos inmunitarios, que se caracteriza por engrosamiento de la membrana basal glomerular con cambios mesangioproliferativos.
  • 38. Sintomatología  Proteinuria  Hematuria y piuria  Síntomas generales como fatiga y malestar  Pronostico:  Síndrome nefrotico, Hipertensión y insuficiencia renal  Tratamiento:  Inhibidores del sistema renina-angiotensina.  Corticoesteroides