SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
GLOMERULONEFRITIS
GLOMERULONEFRITIS La glomerulonefritis es un proceso inflamatorio  que afecta de forma principal a los glomerulos , aunque a veces afecta a la vasculatura renal, el intersticio y el epitelio tubular. La  inflamación glomerular puede causar lesiones en cualquiera de los tres componentes principales de los glomerulos: membrana basal, mesangio o endotelio capilar.
Clasificación según su evolución  a) AGUDA: Transitoria con recuperación de la función renal.  b) RAPIDAMENTE EVOLUTIVA: Caída de la función renal.  c) CRÓNICA: Evolución hacia la insuficiencia renal, con lesiones histológicas de fibrosis y esclerosis
CLASIFICACIÓN Las enfermadades que causan la glomerulonefritis, se pueden clasificar según esten presentes en un síndrome nefrítico o en uno nefrotico. Algunos pueden presentar ambos componentes.
CAUSAS Problemas con el sistema inmunitario En lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) Poliarteritis nodosa. Enfermedad inflamatoria de las arterias.  La vasculitis de Wegener - Enfermedad progresiva que provoca la inflamación generalizada de todos los órganos del cuerpo.  La púrpura de Henoch-Schönlein - Enfermedad que generalmente aparece en los niños y se asocia con la púrpura (lesiones purpúreas pequeñas o grandes de la piel e internamente en los órganos) y compromete múltiples aparatos orgánicos.
También por un gen en el cromosoma X, transmitido por las madres portadoras a sus hijos. Las madres no presentan síntomas, mientras que los hijos pueden estar afectados por el trastorno en el 50 por ciento de los casos. En los niños, una causa común de glomerulonefritis es una infección por estreptococos, tal como una infección estreptocócica de garganta o de las vías respiratorias altas. La glomerulonefritis por lo general se presenta más de una semana después de la infección.
Acompañado con Síndrome Nefrítico  Hipertensión arterial Edema Muestras de orina que revelan eritrocitos Proteinuria
Acompañado como Síndrome Nefrótico Caracterizados por proteinuria intensa  (> 3.5 g/24h) Hipoalbuminemia Hiperlipidemia Edema
Examen en sospecha de glomerulonefritis Análisis de orina La cinta reactiva y el examen microscópico revelarán evidencia de hematuria, proteinuria y elementos celulares. Orina de 24 horas para excreción de proteínas y depuración de creatinina. Esta cuantifica la cantidad de proteinuria y establece la presencia de síndrome nefrótico y documenta el grado de disfunción renal.
Examen en sospecha de glomerulonefritis Depuración de creatinina Documenta el grado de disfunción renal Electroforesis de proteínas de orina y suero Identificación de proteínas  sugestivas de mieloma múltiple o amiloidosis.
Examen en sospecha de glomerulonefritis Estudios adicionales Dependiendo de la historia clínica y resultados del examen preliminar  se pueden justificar los siguientes estudios adicionales. Concentraciones del complemento Anti-cuerpos antimembrana basal  glomerular Crioglobulina Factor nefrítico Ultrasonido renal Biopsia renal
GLOMERULONEFRITIS CON PRESENTACIÓN DE MANIFESTACIONES NEFRÍTICAS
Glomerulonefritis posestreptocócica Esta glomerulonefritis resulta de la infección con una cepa nefritogénica de estreptococos grupo A. Se prenseta comunmente despues de una faringitis o impétigo.
Cuadro clínico Inicio abrupto de orina con coloración de té. Oliguria Edema Grados variables de hipertensión arterial Hematuria Proteinuria
Curso El transtorno suele autolimitarse, con recuperación normal en 95% de los individuos en un plazo de dos meses. Mientras que el 5% restante desarrolla glomerulonefritis rapidamente progresiva, sin embargo solo un numero reducido de estos evoluciona a enfermedad renal terminal.
Tratamiento  Antibioticoterapia  GNAPE  Puede usarse una dosis única de 1,2 millones de U. de Penicilina Benzatínica por vía I.M. por 10 días pudiéndose sustituir por Eritromicina.
Nefropatía por Ig A Este transtorno se acompaña de hematuria macroscopica, se acompaña de una infección de vias respiratorias en el 50% de los casos, síntomas gastrointestinales en el 10% o una enfermedad similar al resfriado 15%. La concetración de IgA se eleva de un 30 a un 50% en los pacientes, con deposito de IgA en el mesangio.
Púrpura de Henoch-Schönlein (púrpura anafilactoide) Esta enfermedad se presenta con purpura palpable,artralgias y sintomas abdominales (colico, nausea y melena). La lesión renal es identica a la nefropatia por IgA, con deposito de IgA en el mesangio, aunque claramente difieren las presentaciones clinicas.
Glomerulonefritis de progreso rapido
Se puede definir como cualquier enfermedad glomerular que se acompaña de perdida progresiva rapida de la función renal  en el transcurso de dias o semanas. Se debe de considerar glomerulonefritis de progreso rapido cunado la biopsia renal revela presencia de excresencias en 50% o más de los glomerulos
Debida a formación de complejo inmunitario Cerca del 40% de pacientes con esta glomerulonefritis tendra depositos granulosos de inmunoglobulina y complemento en los glomerulos, en estos caso suele ser una manifestación de enfermedad sistemica como lupus eritematoso diseminado.
Con excresencias (pauci-inmunitaria) idiopática Puede afectar solo al riñon o ser parte de un padecimiento sistemico. Se acompaña de aumento de anticuerpos citoplásmaticos antineutrófilos (ACAN), pero sin depositos inmunitarios ni granulosos, ni lineales en los glomerulos.
Síndrome de Goodpasture Es una enfermedad que se acompañan de la tríada de hemorragia pulmonar, anemia por deficiencia de hierro y glomerulonefritis por deposito de anticuerpos anti-MBG. Se asocia a la infección por influenza A.
SÍNDROME NEFRÓTICO
Síntomas y signos Edema periferico Proteinuria Hipooalbuminemia Hipercolesterolemia
Datos de laboratorio Proteínas en la orina Analisis microscopico La presencia de cuerpos ovales de grase es comun a los síndromes nefroticos. Química sanguínea Disminución de proteínas y aumento de colesterol serico
Enfermedad de cambio minimo (nefrosis lipoide,enfermedad de Nil) Se produce despues de infecciones virales de vias respiratorias superiores, inmunizaciones o hipersensibilidad a medicamentos. Bajo la microscopia electronica hay fusion de las prolongaciones epiteliales pedeas, con la inmunofluorescencia se encuentran depositos difusos de IgM y C3. Esta no progresa a insuficiencia renal.
Esclerosis glomerular focal Lesiones escleroticas glomerulares focales, primero en glomerulos yuxtamedulares y despues en la corteza superficial con depositos de IgM y C3 en las lesiones escleroticas. A diferencia de la enfermedad de cambio minimo, esta cursa con hipertensión, y al momento de su diagnostico la función renal se encuentra disminuida en un 25 a 50% de los individuos.
Glomerulonefritis membranosa Aumento en el espesor de la pared capilar. Deposito de IgG y C3  a lo largo de todas las asa capilares. Cerca del 50% de los individuos desarrolla una perdida lenta pero progresiva de la función renal en un lapso de 3 a 10 años.
Glomerulonefritis membranoproliferativa Tipo I: Presencia de depositos de complejo inmunitario subendoteliales y a veces subepiteliales. Tipo II: Presencia de un anticuerpo IgE circulante denominado factor nefritico C3 (C3NeF). Un material osmofilico homogeneo reemplaza la lámina densa de la membrana basal glomerular
DIAGNOSTICO Exudado faríngeo Análisis de orina   y sangre pueden revelar anemia o signos de disminución de la función renal, incluyendo azotemia (acumulación de desechos nitrogenados tales como la creatinina y la urea). ECG  - examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta el daño en el músculo cardíaco.  Ecografía renal  -  se usa para determinar el tamaño y la forma del riñón y para detectar masas, cálculos renales, quistes y otras obstrucciones o anomalías. Rx para ver si no hay exceso de liquidos Biopsia renal  - El tejido se envía para ser analizado con el fin de determinar el tejido específico como cicatrices.
TRATAMIENTO Restricción de líquidos Dieta reducida en proteínas, sal y potasio para ayudar a reducir la HTA Hipertensión arterial : Diuréticos de asa como la Furosemida comenzando con 2mg/kg/dosis IV para incrementar diuresis Nifedipina 0.2 a 0.5mg/kg/dosis IV e hidralazina 3 mg/ kg/dosis VO cada 8 hrs. La  Encefalopatía hipertensiva  se tratará con Nitroprusiato de sodio (comenzar con 1ug/g/min hasta 8 ug/kg/min) y diuréticos como la furosemida pero en dosis mas agresivas pudiéndose llegar a 10 mg/kg/dosis.  Si 4 horas después del manejo diurético no se observa respuesta se deberá considerar diálisis peritoneal.
Las convulsiones se pueden tratar con Diazepam.   Es posible que se requiera diálisis para terapia a corto o a largo plazo. La diálisis es un tratamiento que se realiza para eliminar los desechos de la sangre y el exceso de líquidos cuando los riñones dejan de funcionar.  Si la glomerulonefritis no se corrige, es posible que a largo plazo conduzca a una insuficiencia renal.

Más contenido relacionado

PPTX
6 Asma pediatria GINA 2023 actualizacion
PPTX
Congenital Anomalies of the Kidney & Urinary Tract
PDF
Pólipos de Colon y Recto
PPTX
TIEMPOS QUIRURGICOS
PPT
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
PPT
Guia de hipertension pulmonar
PPTX
Anomalías cromosómicas
6 Asma pediatria GINA 2023 actualizacion
Congenital Anomalies of the Kidney & Urinary Tract
Pólipos de Colon y Recto
TIEMPOS QUIRURGICOS
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
Guia de hipertension pulmonar
Anomalías cromosómicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPT
hemorragia digestiva baja
PPT
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
PPTX
Gastritis
PPTX
Litiasis Urinaria
PPTX
Cistitis
PPT
Glomerulonefritis
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
PPTX
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
PPTX
Prostatitis
PPTX
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
PPTX
Litiasis urinaria
PPTX
Fisiopatologìa de Pielonefritis
PPTX
Hiperplasia benigna de la prostata
PPTX
Infección urinaria en pediatria
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
Glomerulonefritis
Infecciones del tracto urinario
Insuficiencia renal aguda y cronica
hemorragia digestiva baja
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Gastritis
Litiasis Urinaria
Cistitis
Glomerulonefritis
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Prostatitis
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
Litiasis urinaria
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Hiperplasia benigna de la prostata
Infección urinaria en pediatria
ÚLCERA PÉPTICA
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PDF
Clase patrones de infección viral veterinaria
PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
Enfermedades glomerulares
PPT
PPT
Enfermedades glomerulares
PPTX
Glomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
PPT
Patologia Virus, enfermedades virales.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
Clase patrones de infección viral veterinaria
Glomerulonefritis
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
Glomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
Patologia Virus, enfermedades virales.
Publicidad

Similar a Glomerulonefritis (20)

PPTX
Glomerulopatias
PPTX
GLOMERULONEFRITIS.pptx
PPTX
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
PPTX
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
PPTX
Tema 9 Nefrologia Glomerulonefritis (1).pptx nefrología. Cocimiento gene...
DOC
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPTX
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
PPTX
Síndrome nefrótico br007 mh
PPTX
Presentacion del sistema renal humanol.pptx
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
Fisiopatología Renal.pptx todas la fiopatologia UNERG
PPTX
SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÓTICO.pptx
PDF
GLOMERULOPATIAS MEDICINA INTENA I ALTERACION RENAL
PPTX
SD NEFRÓTICO.pptx
PPTX
Sindrome Nefrotico Síndrome NefróticoSíndrome NefróticoSíndrome Nefróti...
PPT
Sindrome nefrotico glomerulopatias
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Sx. renales pediatria
Glomerulopatias
GLOMERULONEFRITIS.pptx
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
Tema 9 Nefrologia Glomerulonefritis (1).pptx nefrología. Cocimiento gene...
Síndrome nefrótico - - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Síndrome nefrótico br007 mh
Presentacion del sistema renal humanol.pptx
Síndrome nefrótico
Glomerulonefritis
Fisiopatología Renal.pptx todas la fiopatologia UNERG
SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÓTICO.pptx
GLOMERULOPATIAS MEDICINA INTENA I ALTERACION RENAL
SD NEFRÓTICO.pptx
Sindrome Nefrotico Síndrome NefróticoSíndrome NefróticoSíndrome Nefróti...
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Síndrome nefrítico
Sx. renales pediatria

Más de IPN - ESM (7)

PPT
Distocias DináMicas
PPT
Examenes De Laboratorio En Urologia
PPT
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
PPT
Transplantes
PPT
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
PPT
Antihipertensivos Expo
PPT
SíNtomas Del Aparato Urinario
Distocias DináMicas
Examenes De Laboratorio En Urologia
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Transplantes
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
Antihipertensivos Expo
SíNtomas Del Aparato Urinario

Último (20)

PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS

Glomerulonefritis

  • 2. GLOMERULONEFRITIS La glomerulonefritis es un proceso inflamatorio que afecta de forma principal a los glomerulos , aunque a veces afecta a la vasculatura renal, el intersticio y el epitelio tubular. La inflamación glomerular puede causar lesiones en cualquiera de los tres componentes principales de los glomerulos: membrana basal, mesangio o endotelio capilar.
  • 3. Clasificación según su evolución a) AGUDA: Transitoria con recuperación de la función renal. b) RAPIDAMENTE EVOLUTIVA: Caída de la función renal. c) CRÓNICA: Evolución hacia la insuficiencia renal, con lesiones histológicas de fibrosis y esclerosis
  • 4. CLASIFICACIÓN Las enfermadades que causan la glomerulonefritis, se pueden clasificar según esten presentes en un síndrome nefrítico o en uno nefrotico. Algunos pueden presentar ambos componentes.
  • 5. CAUSAS Problemas con el sistema inmunitario En lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) Poliarteritis nodosa. Enfermedad inflamatoria de las arterias. La vasculitis de Wegener - Enfermedad progresiva que provoca la inflamación generalizada de todos los órganos del cuerpo. La púrpura de Henoch-Schönlein - Enfermedad que generalmente aparece en los niños y se asocia con la púrpura (lesiones purpúreas pequeñas o grandes de la piel e internamente en los órganos) y compromete múltiples aparatos orgánicos.
  • 6. También por un gen en el cromosoma X, transmitido por las madres portadoras a sus hijos. Las madres no presentan síntomas, mientras que los hijos pueden estar afectados por el trastorno en el 50 por ciento de los casos. En los niños, una causa común de glomerulonefritis es una infección por estreptococos, tal como una infección estreptocócica de garganta o de las vías respiratorias altas. La glomerulonefritis por lo general se presenta más de una semana después de la infección.
  • 7. Acompañado con Síndrome Nefrítico Hipertensión arterial Edema Muestras de orina que revelan eritrocitos Proteinuria
  • 8. Acompañado como Síndrome Nefrótico Caracterizados por proteinuria intensa (> 3.5 g/24h) Hipoalbuminemia Hiperlipidemia Edema
  • 9. Examen en sospecha de glomerulonefritis Análisis de orina La cinta reactiva y el examen microscópico revelarán evidencia de hematuria, proteinuria y elementos celulares. Orina de 24 horas para excreción de proteínas y depuración de creatinina. Esta cuantifica la cantidad de proteinuria y establece la presencia de síndrome nefrótico y documenta el grado de disfunción renal.
  • 10. Examen en sospecha de glomerulonefritis Depuración de creatinina Documenta el grado de disfunción renal Electroforesis de proteínas de orina y suero Identificación de proteínas sugestivas de mieloma múltiple o amiloidosis.
  • 11. Examen en sospecha de glomerulonefritis Estudios adicionales Dependiendo de la historia clínica y resultados del examen preliminar se pueden justificar los siguientes estudios adicionales. Concentraciones del complemento Anti-cuerpos antimembrana basal glomerular Crioglobulina Factor nefrítico Ultrasonido renal Biopsia renal
  • 12. GLOMERULONEFRITIS CON PRESENTACIÓN DE MANIFESTACIONES NEFRÍTICAS
  • 13. Glomerulonefritis posestreptocócica Esta glomerulonefritis resulta de la infección con una cepa nefritogénica de estreptococos grupo A. Se prenseta comunmente despues de una faringitis o impétigo.
  • 14. Cuadro clínico Inicio abrupto de orina con coloración de té. Oliguria Edema Grados variables de hipertensión arterial Hematuria Proteinuria
  • 15. Curso El transtorno suele autolimitarse, con recuperación normal en 95% de los individuos en un plazo de dos meses. Mientras que el 5% restante desarrolla glomerulonefritis rapidamente progresiva, sin embargo solo un numero reducido de estos evoluciona a enfermedad renal terminal.
  • 16. Tratamiento Antibioticoterapia GNAPE Puede usarse una dosis única de 1,2 millones de U. de Penicilina Benzatínica por vía I.M. por 10 días pudiéndose sustituir por Eritromicina.
  • 17. Nefropatía por Ig A Este transtorno se acompaña de hematuria macroscopica, se acompaña de una infección de vias respiratorias en el 50% de los casos, síntomas gastrointestinales en el 10% o una enfermedad similar al resfriado 15%. La concetración de IgA se eleva de un 30 a un 50% en los pacientes, con deposito de IgA en el mesangio.
  • 18. Púrpura de Henoch-Schönlein (púrpura anafilactoide) Esta enfermedad se presenta con purpura palpable,artralgias y sintomas abdominales (colico, nausea y melena). La lesión renal es identica a la nefropatia por IgA, con deposito de IgA en el mesangio, aunque claramente difieren las presentaciones clinicas.
  • 20. Se puede definir como cualquier enfermedad glomerular que se acompaña de perdida progresiva rapida de la función renal en el transcurso de dias o semanas. Se debe de considerar glomerulonefritis de progreso rapido cunado la biopsia renal revela presencia de excresencias en 50% o más de los glomerulos
  • 21. Debida a formación de complejo inmunitario Cerca del 40% de pacientes con esta glomerulonefritis tendra depositos granulosos de inmunoglobulina y complemento en los glomerulos, en estos caso suele ser una manifestación de enfermedad sistemica como lupus eritematoso diseminado.
  • 22. Con excresencias (pauci-inmunitaria) idiopática Puede afectar solo al riñon o ser parte de un padecimiento sistemico. Se acompaña de aumento de anticuerpos citoplásmaticos antineutrófilos (ACAN), pero sin depositos inmunitarios ni granulosos, ni lineales en los glomerulos.
  • 23. Síndrome de Goodpasture Es una enfermedad que se acompañan de la tríada de hemorragia pulmonar, anemia por deficiencia de hierro y glomerulonefritis por deposito de anticuerpos anti-MBG. Se asocia a la infección por influenza A.
  • 25. Síntomas y signos Edema periferico Proteinuria Hipooalbuminemia Hipercolesterolemia
  • 26. Datos de laboratorio Proteínas en la orina Analisis microscopico La presencia de cuerpos ovales de grase es comun a los síndromes nefroticos. Química sanguínea Disminución de proteínas y aumento de colesterol serico
  • 27. Enfermedad de cambio minimo (nefrosis lipoide,enfermedad de Nil) Se produce despues de infecciones virales de vias respiratorias superiores, inmunizaciones o hipersensibilidad a medicamentos. Bajo la microscopia electronica hay fusion de las prolongaciones epiteliales pedeas, con la inmunofluorescencia se encuentran depositos difusos de IgM y C3. Esta no progresa a insuficiencia renal.
  • 28. Esclerosis glomerular focal Lesiones escleroticas glomerulares focales, primero en glomerulos yuxtamedulares y despues en la corteza superficial con depositos de IgM y C3 en las lesiones escleroticas. A diferencia de la enfermedad de cambio minimo, esta cursa con hipertensión, y al momento de su diagnostico la función renal se encuentra disminuida en un 25 a 50% de los individuos.
  • 29. Glomerulonefritis membranosa Aumento en el espesor de la pared capilar. Deposito de IgG y C3 a lo largo de todas las asa capilares. Cerca del 50% de los individuos desarrolla una perdida lenta pero progresiva de la función renal en un lapso de 3 a 10 años.
  • 30. Glomerulonefritis membranoproliferativa Tipo I: Presencia de depositos de complejo inmunitario subendoteliales y a veces subepiteliales. Tipo II: Presencia de un anticuerpo IgE circulante denominado factor nefritico C3 (C3NeF). Un material osmofilico homogeneo reemplaza la lámina densa de la membrana basal glomerular
  • 31. DIAGNOSTICO Exudado faríngeo Análisis de orina y sangre pueden revelar anemia o signos de disminución de la función renal, incluyendo azotemia (acumulación de desechos nitrogenados tales como la creatinina y la urea). ECG - examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta el daño en el músculo cardíaco. Ecografía renal - se usa para determinar el tamaño y la forma del riñón y para detectar masas, cálculos renales, quistes y otras obstrucciones o anomalías. Rx para ver si no hay exceso de liquidos Biopsia renal - El tejido se envía para ser analizado con el fin de determinar el tejido específico como cicatrices.
  • 32. TRATAMIENTO Restricción de líquidos Dieta reducida en proteínas, sal y potasio para ayudar a reducir la HTA Hipertensión arterial : Diuréticos de asa como la Furosemida comenzando con 2mg/kg/dosis IV para incrementar diuresis Nifedipina 0.2 a 0.5mg/kg/dosis IV e hidralazina 3 mg/ kg/dosis VO cada 8 hrs. La Encefalopatía hipertensiva se tratará con Nitroprusiato de sodio (comenzar con 1ug/g/min hasta 8 ug/kg/min) y diuréticos como la furosemida pero en dosis mas agresivas pudiéndose llegar a 10 mg/kg/dosis. Si 4 horas después del manejo diurético no se observa respuesta se deberá considerar diálisis peritoneal.
  • 33. Las convulsiones se pueden tratar con Diazepam.   Es posible que se requiera diálisis para terapia a corto o a largo plazo. La diálisis es un tratamiento que se realiza para eliminar los desechos de la sangre y el exceso de líquidos cuando los riñones dejan de funcionar. Si la glomerulonefritis no se corrige, es posible que a largo plazo conduzca a una insuficiencia renal.