2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Prostatitis
Facultad de Medicina
Región Veracruz
Universidad Veracruzana
Urología
Marin Uc Jorge Luis
EPIDEMIOLOGÍA PROSTATITIS
En el 90% de los casos la causa es no bacteriana y solo en un 7% de los casos se clasifica como prostatitis
bacteriana crónica, sin embargo esta es la principal causa de infección urinaria recurrente en el varón.
PROSTATITIS
La infección urinaria parenquimatosa más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta
década de la vida.
Datos epidemiológicos de Norteamérica, Europa y Asia sugieren que del 2-4% de los adultos
presentan síntomas compatibles con prostatitis crónica en algún momento de su vida.
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
CLASIFICACIÓN DE LAS PROSTATITIS
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS
EL ANTIGENO PRÓSTATICO ESPECIFICO PUEDE ELEVARSE EN PRESENCIA DE PROSTATITIS, Y PUEDE TARDAR
HASTA 3 MESES EN NORMALIZARSE POSTERIOR AL TRATAMIENTO.
El tacto rectal es obligatorio, existiendo una próstata congestiva, tumefacta, caliente y dolorosa.
El masaje prostático o la instrumentación uretral están contraindicados.
Se presenta como un cuadro séptico con afectación
general del paciente, fiebre elevada, síndrome miccional,
artromialgias y dificultad miccional
Dolor:
 suprapúbico,
 próstata y
 área perineal (46%),
 escroto y
 testículo (39%),
 pene (6%),
 vejiga (6%) y
 área lumbar baja (2%)
El germen más habitual: E. colli
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
En el sedimento aparece piuria y el cultivo puede ser estéril
Si existe grave afectación del estado general es preciso el ingreso hospitalario
El tratamiento debe realizarse bajo las mismas premisas que cualquier
infección parenquimatosa genitourinaria y prolongarse durante 4-6
semanas
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
En el caso de ausencia de respuesta a una pauta antibiótica correcta está indicado el estudio
mediante TAC o ecografía para descartar la presencia de un absceso prostático;
caso en el cual sería electiva la realización de un drenaje del mismo por
punción transrrectal.
Durante las inflamación aguda, los antibióticos penetran adecuadamente, pero una vez que
esta cede, la penetración es más pobre
Se debe utilizar cursos largos de tratamiento
más de 3 o 4 semanas, para evitar una
prostatitis crónica
Las fluroquinolonas son las
que mejor se difunden al
tejido prostático
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA
Cursa de manera menos florida, con molestias perineales o genitales, polaquiuria, tenesmo,
disuria y episodios de ITU recurrentes (mismo germen).
En el líquido obtenido tras masaje
prostático (test de Stamey)
aparecen más de 10 leucocitos
por campo y macrófagos con
cuerpos ovales grasos
En la ecografía simple
pueden observarse
calcificaciones
intraprostáticas
diseminadas.
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATITIS
El tratamiento debe realizarse según el resultado del antibiograma y mantener el tratamiento durante
4-16 semanas.
El síndrome doloroso pelviano crónico hace referencia a
molestias genitourinarias de más de tres meses de
evolución con cultivos habituales negativos
Presenta etiopategena multifactorial: infeccioso por
gérmenes atípicos(ureplasma, micoplasma,
chlamydias..), psicológico(estrés), neurológico(colon
irritable, fibromialgia)
Tratamiento empírico con
doxiciclina o eritromicina
PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATODINIA
Es un cuadro similar(molestias perineales o genitales), pero en el que hay menos de 10
leucocitos en el líquido obtenido tras masaje prostático.
Su causa es desconocida y el tratamiento, poco eficaz, consiste en alfabloqueantes,
fitoterapia y/o relajantes musculares.
Últimamente se aboga por eliminar el término de prostatodinia, ya que la sintomatología se
encuentra dentro del denominado síndrome de dolor pélvico crónico.
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
Prostatitis granulomatosa
 Poco común
 Infecciones bacteriana, víricas o micoticas, por tuberculosis, enfermedades
granulomatosas sistémicas.
 No Especificas no esosinofílica: respuesta anormal del tejido a liquido prostático
extravasado
 No Especificas eosinofílica: mas aguda, alérgica de la próstata a algún antígeno
 Antibióticos, corticoesteroides y drenado temporal de la vejiga.
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS PROSTATITIS
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
Referencias

Más contenido relacionado

PPTX
Prostatitis patologia
PPTX
Prostatitis
PPT
Antianginosos e hipolipemiantes
PPTX
Cáncer de próstata
PPT
Glomerulonefritis
PPTX
PPTX
TBC Urogenital
Prostatitis patologia
Prostatitis
Antianginosos e hipolipemiantes
Cáncer de próstata
Glomerulonefritis
TBC Urogenital

La actualidad más candente (20)

PPTX
PIELONEFRITIS
PPT
COLANGITIS AGUDA
PPTX
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Infeccion vías urinarias
PPT
Tacto rectal
PPTX
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
PPTX
Celulitis
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
PPTX
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
PDF
Revisión pancreatitis aguda.
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Hiperplasia benigna de la prostata
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Pielonefritis aguda
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
PIELONEFRITIS
COLANGITIS AGUDA
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Cirrosis hepática
Infeccion vías urinarias
Tacto rectal
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Celulitis
Semiología del Derrame Pleural
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Hemorragia Digestiva Alta 2015
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
Revisión pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda
Hiperplasia benigna de la prostata
Pancreatitis aguda
Pielonefritis aguda
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)

Similar a Prostatitis (20)

PPTX
PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
PPTX
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
PDF
IVUS agudas y recurrentes.pdf
PPTX
infecciones del tracto urinario en pediatría
PDF
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
PPT
Infecciones del tracto urinario .Litiasis renal. 2016.ppt
PPTX
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
itu ped.pptx
PDF
IVU exposicion pediatria urologica medicina
PDF
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
PPT
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
PPTX
If farmacologia ppt
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO, BASADO EN GPC MEXICANA Y COMPLEMENTADO CON GU...
PPTX
Clase 2 itu
PPTX
Ivu altas
PPTX
IVU en el embarazo
PPTX
IVU en el embarazo
PDF
infecciones_bacterianas_de_vías_urinarias_y_sus_complicaciones.pdf
PPTX
Pielonefritis
PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
IVUS agudas y recurrentes.pdf
infecciones del tracto urinario en pediatría
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Infecciones del tracto urinario .Litiasis renal. 2016.ppt
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
Infecciones del tracto urinario
itu ped.pptx
IVU exposicion pediatria urologica medicina
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
If farmacologia ppt
INFECCION DEL TRACTO URINARIO, BASADO EN GPC MEXICANA Y COMPLEMENTADO CON GU...
Clase 2 itu
Ivu altas
IVU en el embarazo
IVU en el embarazo
infecciones_bacterianas_de_vías_urinarias_y_sus_complicaciones.pdf
Pielonefritis

Más de Dr.Marin Uc Luis (20)

PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
Tipos de choque
DOCX
Priapismo
PPTX
Enfermedad litiasica
PPTX
Valvulopatias
DOCX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PDF
Dislipidemias relacionadas con la genética
PPTX
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
PPTX
Dislipidemias
PPTX
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
PPTX
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
PPTX
Fimosis y parafimosis
PPTX
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Pielonefritis
PPTX
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
PPTX
Esofagitis eosinofílica
PDF
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
PPTX
Mutación. polimorfismos
Crisis hipertensiva
Tipos de choque
Priapismo
Enfermedad litiasica
Valvulopatias
Insuficiencia cardiaca
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dislipidemias relacionadas con la genética
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dislipidemias
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Fimosis y parafimosis
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Giardia lamblia
Pielonefritis
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Esofagitis eosinofílica
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Mutación. polimorfismos

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx

Prostatitis

  • 1. Prostatitis Facultad de Medicina Región Veracruz Universidad Veracruzana Urología Marin Uc Jorge Luis
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA PROSTATITIS En el 90% de los casos la causa es no bacteriana y solo en un 7% de los casos se clasifica como prostatitis bacteriana crónica, sin embargo esta es la principal causa de infección urinaria recurrente en el varón. PROSTATITIS La infección urinaria parenquimatosa más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta década de la vida. Datos epidemiológicos de Norteamérica, Europa y Asia sugieren que del 2-4% de los adultos presentan síntomas compatibles con prostatitis crónica en algún momento de su vida. Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS PROSTATITIS PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 4. PROSTATITIS AGUDA PROSTATITIS EL ANTIGENO PRÓSTATICO ESPECIFICO PUEDE ELEVARSE EN PRESENCIA DE PROSTATITIS, Y PUEDE TARDAR HASTA 3 MESES EN NORMALIZARSE POSTERIOR AL TRATAMIENTO. El tacto rectal es obligatorio, existiendo una próstata congestiva, tumefacta, caliente y dolorosa. El masaje prostático o la instrumentación uretral están contraindicados. Se presenta como un cuadro séptico con afectación general del paciente, fiebre elevada, síndrome miccional, artromialgias y dificultad miccional Dolor:  suprapúbico,  próstata y  área perineal (46%),  escroto y  testículo (39%),  pene (6%),  vejiga (6%) y  área lumbar baja (2%) El germen más habitual: E. colli Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 5. En el sedimento aparece piuria y el cultivo puede ser estéril Si existe grave afectación del estado general es preciso el ingreso hospitalario El tratamiento debe realizarse bajo las mismas premisas que cualquier infección parenquimatosa genitourinaria y prolongarse durante 4-6 semanas PROSTATITIS AGUDA PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 6. En el caso de ausencia de respuesta a una pauta antibiótica correcta está indicado el estudio mediante TAC o ecografía para descartar la presencia de un absceso prostático; caso en el cual sería electiva la realización de un drenaje del mismo por punción transrrectal. Durante las inflamación aguda, los antibióticos penetran adecuadamente, pero una vez que esta cede, la penetración es más pobre Se debe utilizar cursos largos de tratamiento más de 3 o 4 semanas, para evitar una prostatitis crónica Las fluroquinolonas son las que mejor se difunden al tejido prostático PROSTATITIS AGUDA PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 7. PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA Cursa de manera menos florida, con molestias perineales o genitales, polaquiuria, tenesmo, disuria y episodios de ITU recurrentes (mismo germen). En el líquido obtenido tras masaje prostático (test de Stamey) aparecen más de 10 leucocitos por campo y macrófagos con cuerpos ovales grasos En la ecografía simple pueden observarse calcificaciones intraprostáticas diseminadas. PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 8. PROSTATITIS El tratamiento debe realizarse según el resultado del antibiograma y mantener el tratamiento durante 4-16 semanas. El síndrome doloroso pelviano crónico hace referencia a molestias genitourinarias de más de tres meses de evolución con cultivos habituales negativos Presenta etiopategena multifactorial: infeccioso por gérmenes atípicos(ureplasma, micoplasma, chlamydias..), psicológico(estrés), neurológico(colon irritable, fibromialgia) Tratamiento empírico con doxiciclina o eritromicina PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 9. PROSTATODINIA Es un cuadro similar(molestias perineales o genitales), pero en el que hay menos de 10 leucocitos en el líquido obtenido tras masaje prostático. Su causa es desconocida y el tratamiento, poco eficaz, consiste en alfabloqueantes, fitoterapia y/o relajantes musculares. Últimamente se aboga por eliminar el término de prostatodinia, ya que la sintomatología se encuentra dentro del denominado síndrome de dolor pélvico crónico. PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 10. Prostatitis granulomatosa  Poco común  Infecciones bacteriana, víricas o micoticas, por tuberculosis, enfermedades granulomatosas sistémicas.  No Especificas no esosinofílica: respuesta anormal del tejido a liquido prostático extravasado  No Especificas eosinofílica: mas aguda, alérgica de la próstata a algún antígeno  Antibióticos, corticoesteroides y drenado temporal de la vejiga. PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS PROSTATITIS PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214