SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos sistemas de navegación frente a frente:
GLONASS vs. GPS
9 de enero de 2014 RIA Novosti
Fuente: Ruslán Krivobok / Ria Novosti
El director general de la compañía GLONASS, Alexandr
Gurkó, intenta disipar los mitos en torno al sistema de
navegación por satélite operado por la empresa en una
entrevista a RIA Novosti.
Alexander Gurko.
¿Qué utilidad tiene el sistema GLONASS si todo el mundo usa GPS?
Es verdad que ambos sistemas GLONASS y GPS cumplen la misma función: permiten a los
usuarios determinar en todo el mundo la posición de un elemento (una persona, un vehículo o
similar) con unos pocos metros de margen de error. En este sentido, no hay ningún motivo para
pasar de un sistema al otro.
La situación cambia si se utiliza un equipo que reciba y procese las señales de los dos sistemas.
GPS y GLONASS. En este caso los sistemas trabajan en conjunto y el consumidor obtiene una
importante ventaja, tanto de velocidad como de precisión en condiciones urbanas "estándar" pasa
del 60-70% a casi un 100%.
Rusia se ha encargado de poner sus satélites GLONASS en órbita y evolucionar su red de forma
consistente durante los últimos años hasta conseguir que ambas tecnologías se complementen y
logren cumplir con sus funciones más rápido.
Pero la utilidad de un sistema de navegación no se limita a dar servicio al usuario. Se usa para
fines de navegación, transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.
Sin embargo, el operador de cualquier sistema de navegación por satélite, el Pentágono en el caso
del GPS, se reserva la posibilidad de cortar la señal civil en un determinado territorio o bajar la
precisión de forma artificial. Esta función está soportada por la nueva generación de satélites
GPS. Y no solo nos referimos a un conflicto militar, se puede utilizar la amenaza del apagón "del
interruptor del navegador" para objetivos políticos y económicos. Por eso, de la dependencia
tecnológica en el estrecho sector de la navegación por satélite no hay más que un paso hacia la
dependencia económica, política y militar
La infraestructura usada en todo el mundo no debe depender de un sólo país. No es de extrañar,
por lo tanto, que los países que disponen de la capacidad tecnológica y económica necesaria para
crear su propio sistema de navegación –hoy en día la Unión Europea y China- lo hagan.
Muchos piensan que Rusia exporta la tecnología GLONASS a otros países, ¿es así?
Los satélites GLONASS, al igual que los GPS, emiten dos tipos de señales, para uso militar y para
uso civil. A los usuarios rusos y extranjeros se les proporciona acceso gratis e ilimitado a las
señales de navegación civiles del sistema, mientras que el acceso a la señal de otro tipo es
restringido.
Rusia ha implementado el uso compartido GLONASS/GPS en el ámbito de la seguridad nacional
y otras necesidades. Actualmente estamos conversando con los países miembros de la Unión
Aduanera (Kazajstán y Bielorrusia) para aplicar el mismo estándar en su territorio.
Rusia ha declarado en múltiples ocasiones que GLONASS es la única alternativa a GPS,
¿realmente es así?
Hoy es así, pero dentro de tres o cuatro años la situación cambiará. El sistema europeo Galileo y
el chino BeiDou están ya a punto de convertirse en sistemas globales. Incluso tienen una ventaja
ante GPS y GLONASS, que se diseñaron en los 70 y no tuvieron en cuenta las nuevas tecnologías.
Galileo y sobre todo BeiDou se han diseñado décadas después, lo que ha permitido soluciones
más modernas y más avanzadas tecnológicamente. Los sistemas GPS y GLONASS también se
van modernizado pero este proceso es largo y costoso.
Hace poco ingenieros iraníes lograron 'engañar' al GPS para hacer aterrizar en su territorio
un avión espía no tripulado de EEUU. ¿Es fácil bloquear las señales de sistemas de
navegación?
No es demasiado difícil para un área limitada. Las señales, tanto de GPS como de GLONASS,
pueden ser fácilmente interferidas con equipo emplazado en la Tierra, sin que se tenga acceso al
sistema de control de los propios satélites.
Hay otros métodos más sofisticados: los receptores pueden ser 'burlados' no sólo interfiriéndolos
con una señal fuerte y ruidosa sino confundiéndolos para que “piensen” que su ubicación o tiempo
es distinto del real. También se puede “engañar” a un receptor GLONASS/GPS pero es mucho
más caro y técnicamente complicado .
Se cree que GPS ofrece mejor precisión que GLONASS.
La precisión del sistema GLONASS aumentó notablemente y es equiparable a la del sistema GPS.
El sistema estadounidense consigue ubicar un objeto en un terreno despejado con un margen de
error de entre tres y cuatro metros, mientras que para el ruso este margen es algo mayor: entre 7
y 10 metros. Pero en la práctica esta diferencia no es importante por dos razones.
La primera consiste en que no existen receptores sólo para GLONASS, sin GPS, y tienen al sistema
ruso como respaldo en caso de no ser exitosa la exploración con el otro.
La segunda es que cualquier dispositivo de navegación realiza una corrección de la señal y
presenta en la pantalla sus valores medios. Es por eso que una carretera que parece
absolutamente recta en el mapa también lo es en la pantalla, aunque en realidad es una línea
quebrada.
Se rumorea que existen unos receptores secretos de GLONASS de precisión milimétrica...
Sí, existen, pero no es ningún secreto. La precisión milimétrica se alcanza de dos maneras. Una
de ellas es el uso de estaciones terrestres de referencia esparcidas a lo largo de la región a cubrir.
La separación de las estaciones influirá en el grado de precisión pero dadas las condiciones
específicas, este método permite alcanzar una precisión milimétrica.
¿La precisión de GLONASS podrá ser mayor sólo si se usan satélites más modernos?
No obligatoriamente. Una mayor precisión puede ser alcanzada con la infraestructura terrestre.
Rusia está desarrollando un sistema de corrección de las señales de GLONASS (SDKM, por sus
siglas en ruso). Para cada satélite el SDKM estimará los errores en los parámetros, y a su vez
estas correcciones serán transmitidas al dispositivo por medio de satélites geoestacionarios. Luego
el receptor ajustará la información recibida directamente de los satélites con las correcciones
recibidas de los satélites geoestacionarios, para así navegar con más seguridad. La precisión del
posicionamiento subirá al nivel decimétrico y centimétrico pero los usuarios que necesiten estos
niveles de precisión deberán adquirir un módem para poder recibir la señal satelital.
Los oponentes al proyecto indican que para los profesionales este nivel de precisión (20-30
centímetros) es insuficiente, mientras que para otros usuarios, como los automovilistas, resulta
innecesario.
Además, existe el factor precio. Una estación terrestre de referencia (hacen falta al menos diez en
el territorio de Rusia) que transmite correcciones de la señal cuesta entre 15.000 y 20.000 dólares.
Y poner en órbita un satélite geoestacionario, en torno a 100.000 millones de dólares.
¿Es verdad que todos los equipos y sistemas de los satélites GLONASS son de fabricación
rusa?
Desgraciadamente no es así. La fabricación de sistemas tan específicos no resulta rentable ya que
requiere grandes inversiones para un producto de uso limitado. De ahí que nos veamos obligados
a adquirir dispositivos electrónicos y equipamientos para satélites en el extranjero, lo cual tampoco
es fácil.
Para poner en marcha esta tecnología en Rusia habría que invertir decenas de millones de dólares.
Para que estas inversiones resulten rentables hay que vender decenas de millones de dispositivos
al año. El mercado ruso, incluso si sumamos los de los países del espacio postsoviético, no da
para tanto. Es posible que crezca gracias al proyecto ERA GLONASS, un sistema de respuesta
rápida ante accidentes de tráfico, ya que en el marco de este proyecto se planea dotar con equipos
GLONASS a todos los automóviles nuevos hasta 2020. En cualquier caso este sector en Rusia
necesita más apoyo estatal para dejar de importar productos de alta tecnología y empezar a
exportarlos.
Versión abreviada. Publicado originalmente en ruso en RIA Novosti.

Más contenido relacionado

PDF
Ud1. estudio de caso gps
PPT
Exposicion del blog
PPTX
PDF
Oficio circular 02 (14.01.14)
DOCX
Las barras de herramientas
PDF
Trastornos cerebrales genéticos
PPT
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
PDF
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
Ud1. estudio de caso gps
Exposicion del blog
Oficio circular 02 (14.01.14)
Las barras de herramientas
Trastornos cerebrales genéticos
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...

Destacado (20)

PPTX
Arboles objetivo y problema
PPTX
Escuela primaria niños héroes
DOCX
Comunicado cen anef 11 (1)
DOCX
Para computo
PPTX
El mundial sub 20
PDF
Proyecto ley bono de retiro
PDF
Ver comunicacion
PPTX
Tarea para el domingo 1 de agosto
PPTX
mecanismos y circuitos
PPSX
Fudesco presentacion
DOC
Ejercicios 1, 2 y 3 comite
PPTX
Presentación1
DOC
Universidad mayor de san andres informática impresión
PPS
Diapositiva
PPT
Problema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
PPTX
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)
PDF
Oficio circular 02 (14.01.14)
PDF
Boletin n2 septiembre 2011
PPTX
La tecnologia
PDF
Pdf online(2)
Arboles objetivo y problema
Escuela primaria niños héroes
Comunicado cen anef 11 (1)
Para computo
El mundial sub 20
Proyecto ley bono de retiro
Ver comunicacion
Tarea para el domingo 1 de agosto
mecanismos y circuitos
Fudesco presentacion
Ejercicios 1, 2 y 3 comite
Presentación1
Universidad mayor de san andres informática impresión
Diapositiva
Problema ideologico constitucional Autor Celis Mendoza
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)
Oficio circular 02 (14.01.14)
Boletin n2 septiembre 2011
La tecnologia
Pdf online(2)
Publicidad

Similar a GLONASS versus GPS (20)

DOCX
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
ODP
Presentacion
DOCX
Gps navegador
ODP
PPT
Gr2 05 gps
PPTX
Aplicación de las tics en el campo geografico
PPTX
PDF
Informacion de GALILEO no.pdf
PPS
PPTX
PRESENTACION Geolocalizacion Punto a punto de un satelite
ODP
Presentación del GPS
PDF
Sistemas de navegación por satelite
PDF
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
PPTX
historia del gps
ODP
ODP
PPTX
Glonass
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Presentacion
Gps navegador
Gr2 05 gps
Aplicación de las tics en el campo geografico
Informacion de GALILEO no.pdf
PRESENTACION Geolocalizacion Punto a punto de un satelite
Presentación del GPS
Sistemas de navegación por satelite
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
historia del gps
Glonass
Publicidad

Más de JOSE ESPEJO VASQUEZ (20)

PDF
Estacado de talud
PDF
Importancia de la minería para el Perú
PDF
ONG GRUFIDES
PDF
Measuring the size and shape of earth
PDF
Fabricantes de Instrumentos de Topografía
PDF
PDF
PDF
GPS Segmento Espacial
PDF
Manual sig
PDF
Drone websites
PDF
Teodolitos Kern, Wild, Leica - Historia
PDF
Teodolitos Kern - Historia
PDF
Agrimensura. Levantamientos con cinta
PDF
Surveying to the 99 years old
PDF
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
PDF
Menos filósofos más ingenieros. herald
PDF
Está el gis muerto?
PDF
UAV System with Terrestrial Geo - Referencing
PDF
LIDAR: Ventajas y Desventajas
PDF
A Fully Automated System for Monitoring Pit Wall Displacements
Estacado de talud
Importancia de la minería para el Perú
ONG GRUFIDES
Measuring the size and shape of earth
Fabricantes de Instrumentos de Topografía
GPS Segmento Espacial
Manual sig
Drone websites
Teodolitos Kern, Wild, Leica - Historia
Teodolitos Kern - Historia
Agrimensura. Levantamientos con cinta
Surveying to the 99 years old
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
Menos filósofos más ingenieros. herald
Está el gis muerto?
UAV System with Terrestrial Geo - Referencing
LIDAR: Ventajas y Desventajas
A Fully Automated System for Monitoring Pit Wall Displacements

GLONASS versus GPS

  • 1. Dos sistemas de navegación frente a frente: GLONASS vs. GPS 9 de enero de 2014 RIA Novosti Fuente: Ruslán Krivobok / Ria Novosti El director general de la compañía GLONASS, Alexandr Gurkó, intenta disipar los mitos en torno al sistema de navegación por satélite operado por la empresa en una entrevista a RIA Novosti. Alexander Gurko. ¿Qué utilidad tiene el sistema GLONASS si todo el mundo usa GPS? Es verdad que ambos sistemas GLONASS y GPS cumplen la misma función: permiten a los usuarios determinar en todo el mundo la posición de un elemento (una persona, un vehículo o similar) con unos pocos metros de margen de error. En este sentido, no hay ningún motivo para pasar de un sistema al otro. La situación cambia si se utiliza un equipo que reciba y procese las señales de los dos sistemas. GPS y GLONASS. En este caso los sistemas trabajan en conjunto y el consumidor obtiene una importante ventaja, tanto de velocidad como de precisión en condiciones urbanas "estándar" pasa del 60-70% a casi un 100%. Rusia se ha encargado de poner sus satélites GLONASS en órbita y evolucionar su red de forma consistente durante los últimos años hasta conseguir que ambas tecnologías se complementen y logren cumplir con sus funciones más rápido. Pero la utilidad de un sistema de navegación no se limita a dar servicio al usuario. Se usa para fines de navegación, transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines. Sin embargo, el operador de cualquier sistema de navegación por satélite, el Pentágono en el caso del GPS, se reserva la posibilidad de cortar la señal civil en un determinado territorio o bajar la precisión de forma artificial. Esta función está soportada por la nueva generación de satélites GPS. Y no solo nos referimos a un conflicto militar, se puede utilizar la amenaza del apagón "del interruptor del navegador" para objetivos políticos y económicos. Por eso, de la dependencia tecnológica en el estrecho sector de la navegación por satélite no hay más que un paso hacia la dependencia económica, política y militar La infraestructura usada en todo el mundo no debe depender de un sólo país. No es de extrañar, por lo tanto, que los países que disponen de la capacidad tecnológica y económica necesaria para crear su propio sistema de navegación –hoy en día la Unión Europea y China- lo hagan. Muchos piensan que Rusia exporta la tecnología GLONASS a otros países, ¿es así? Los satélites GLONASS, al igual que los GPS, emiten dos tipos de señales, para uso militar y para uso civil. A los usuarios rusos y extranjeros se les proporciona acceso gratis e ilimitado a las señales de navegación civiles del sistema, mientras que el acceso a la señal de otro tipo es restringido. Rusia ha implementado el uso compartido GLONASS/GPS en el ámbito de la seguridad nacional y otras necesidades. Actualmente estamos conversando con los países miembros de la Unión Aduanera (Kazajstán y Bielorrusia) para aplicar el mismo estándar en su territorio.
  • 2. Rusia ha declarado en múltiples ocasiones que GLONASS es la única alternativa a GPS, ¿realmente es así? Hoy es así, pero dentro de tres o cuatro años la situación cambiará. El sistema europeo Galileo y el chino BeiDou están ya a punto de convertirse en sistemas globales. Incluso tienen una ventaja ante GPS y GLONASS, que se diseñaron en los 70 y no tuvieron en cuenta las nuevas tecnologías. Galileo y sobre todo BeiDou se han diseñado décadas después, lo que ha permitido soluciones más modernas y más avanzadas tecnológicamente. Los sistemas GPS y GLONASS también se van modernizado pero este proceso es largo y costoso. Hace poco ingenieros iraníes lograron 'engañar' al GPS para hacer aterrizar en su territorio un avión espía no tripulado de EEUU. ¿Es fácil bloquear las señales de sistemas de navegación? No es demasiado difícil para un área limitada. Las señales, tanto de GPS como de GLONASS, pueden ser fácilmente interferidas con equipo emplazado en la Tierra, sin que se tenga acceso al sistema de control de los propios satélites. Hay otros métodos más sofisticados: los receptores pueden ser 'burlados' no sólo interfiriéndolos con una señal fuerte y ruidosa sino confundiéndolos para que “piensen” que su ubicación o tiempo es distinto del real. También se puede “engañar” a un receptor GLONASS/GPS pero es mucho más caro y técnicamente complicado . Se cree que GPS ofrece mejor precisión que GLONASS. La precisión del sistema GLONASS aumentó notablemente y es equiparable a la del sistema GPS. El sistema estadounidense consigue ubicar un objeto en un terreno despejado con un margen de error de entre tres y cuatro metros, mientras que para el ruso este margen es algo mayor: entre 7 y 10 metros. Pero en la práctica esta diferencia no es importante por dos razones. La primera consiste en que no existen receptores sólo para GLONASS, sin GPS, y tienen al sistema ruso como respaldo en caso de no ser exitosa la exploración con el otro. La segunda es que cualquier dispositivo de navegación realiza una corrección de la señal y presenta en la pantalla sus valores medios. Es por eso que una carretera que parece absolutamente recta en el mapa también lo es en la pantalla, aunque en realidad es una línea quebrada. Se rumorea que existen unos receptores secretos de GLONASS de precisión milimétrica... Sí, existen, pero no es ningún secreto. La precisión milimétrica se alcanza de dos maneras. Una de ellas es el uso de estaciones terrestres de referencia esparcidas a lo largo de la región a cubrir. La separación de las estaciones influirá en el grado de precisión pero dadas las condiciones específicas, este método permite alcanzar una precisión milimétrica. ¿La precisión de GLONASS podrá ser mayor sólo si se usan satélites más modernos? No obligatoriamente. Una mayor precisión puede ser alcanzada con la infraestructura terrestre. Rusia está desarrollando un sistema de corrección de las señales de GLONASS (SDKM, por sus siglas en ruso). Para cada satélite el SDKM estimará los errores en los parámetros, y a su vez estas correcciones serán transmitidas al dispositivo por medio de satélites geoestacionarios. Luego el receptor ajustará la información recibida directamente de los satélites con las correcciones recibidas de los satélites geoestacionarios, para así navegar con más seguridad. La precisión del posicionamiento subirá al nivel decimétrico y centimétrico pero los usuarios que necesiten estos niveles de precisión deberán adquirir un módem para poder recibir la señal satelital. Los oponentes al proyecto indican que para los profesionales este nivel de precisión (20-30 centímetros) es insuficiente, mientras que para otros usuarios, como los automovilistas, resulta innecesario.
  • 3. Además, existe el factor precio. Una estación terrestre de referencia (hacen falta al menos diez en el territorio de Rusia) que transmite correcciones de la señal cuesta entre 15.000 y 20.000 dólares. Y poner en órbita un satélite geoestacionario, en torno a 100.000 millones de dólares. ¿Es verdad que todos los equipos y sistemas de los satélites GLONASS son de fabricación rusa? Desgraciadamente no es así. La fabricación de sistemas tan específicos no resulta rentable ya que requiere grandes inversiones para un producto de uso limitado. De ahí que nos veamos obligados a adquirir dispositivos electrónicos y equipamientos para satélites en el extranjero, lo cual tampoco es fácil. Para poner en marcha esta tecnología en Rusia habría que invertir decenas de millones de dólares. Para que estas inversiones resulten rentables hay que vender decenas de millones de dispositivos al año. El mercado ruso, incluso si sumamos los de los países del espacio postsoviético, no da para tanto. Es posible que crezca gracias al proyecto ERA GLONASS, un sistema de respuesta rápida ante accidentes de tráfico, ya que en el marco de este proyecto se planea dotar con equipos GLONASS a todos los automóviles nuevos hasta 2020. En cualquier caso este sector en Rusia necesita más apoyo estatal para dejar de importar productos de alta tecnología y empezar a exportarlos. Versión abreviada. Publicado originalmente en ruso en RIA Novosti.