SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprometido con la Excelencia
EJERCICIO 1
Misión del Comité Excelencia:
Llevar la Excelencia a la Unidad Educativa del Milenio “Jatun Kuraka Otavalo”
con herramientas Tecnológicas, recursos humanos competitivos y motivación
continua.
Visión del Comité de Excelencia:
Ser la Referencia y el Líder de Opinión en la institución en Gestión de
Excelencia con un equipo certificado en EFQM.
Compromiso:
Impulsar, coordinar y monitorear la excelencia en todos los procesos
implementados para el mejoramiento de la calidad Educativa.
Rumbo Estratégico:
Ser el área de referencia en temas de gestión, coordinación en el camino hacia
la excelencia, ofreciendo la unión entre la alta dirección y el personal
institucional así como formación y asesorías para la correcta ejecución de las
mejoras, para la dirección, los grupos en general.
Comprometido con la Excelencia
EJERCICIO 1 (Continuación)
Indicador
Meta
2014 2015 2016
O.E.1: Fortalecer la gestión institucional para el logro de la estrategia a través de la
autoevaluación con el uso de herramientas y el Reconocimiento EFQM
I.E.1.1: % de mejora en la evaluación EFQM 30% 50% 70%
I.E.1.2: Nº de reconocimientos obtenidos 1
I.E.1.3: Nº de Autoevaluaciones realizadas por periodo lectivo 1 1 2
O.E.2: Aumentar la satisfacción del personal a través de proyectos de excelencia
I.E.2.1: Nivel de satisfacción del personal y los usuarios con la gestión
de excelencia en la institución
50% 70%
I.E.2.2: Nivel de satisfacción en los padres de familia 40% 60%
O.E.3: Aumentar la integración e iniciativa del personal a través de la participación en la
implementación de proyectos de excelencia
I.E.3.1: % del personal que participa en equipos de excelencia 60% 70% 80%
I.E.3.2: Nº de ideas de mejora propuestas por el personal 25 50 75
O.E.4: Mejorar la ornamentación y la presentación de la institución
I.E.4.1: % de visitas y sugerencias de la presentación de la institución 40% 55%
I.E.4.2: Nº de ideas para mejorar la presentación 5 25 45
O.E.5: Implementar el Wifi en la institución
I.E.5.1: % de usuarios que solicitan la clave de acceso al wifi de la
institución
40% 70%
I.E.5.2: Nº de ideas para mejorar el uso del internet 3 30 50
Comprometido con la Excelencia
EJERCICIO 1 (Continuación)
Iniciativas Estratégicas Responsable J A S O N D E F M A
I.E.1.1: Desarrollar la gestión del Comité
Evaluador
X
I.E.1.2: Lograr reconocimientos EFQM X
I.E.1.3: Hacer de la autoevaluación una
práctica común en la institución
X
I.E.2.1: Evaluar y retroalimentar la
satisfacción del personal y del usuario
X
I.E.2.2: Monitorear el nivel de
satisfacción de los padres de familia a
través de encuestas
X X
I.E.3.1: Promover la participación en
equipos de excelencia temáticos
X
I.E.3.2: Desarrollar el proceso de gestión
de ideas
X
I.E.4.1:Monitoraer las sugerencias en
beneficio de la institución
X
I.E.4.2.1: Rediseñar las jardineras
X X X
I.E.4.2.2: Ubicar señal ética ambiental
X X
I.E.4.2.3: Elaborar el mapa de recursos X
I.E.5.1: Implementar una antena de wifi
para internet en la institución
X X
I.E.5.1.2: Ampliar el ancho de banda X X
I.E.5.1.3: Estudio de rediseño y
factibilidad de habilitar el Cableado
estructurado de la Institución con
conexión de fibra óptica
X
Comprometido con la Excelencia
EJERCICIO 2
Manual de Funcionamiento de: Comité de Excelencia
Creación y Composición
El Comité de Excelencia se ha constituido como propuesta del Comité Directivo de la
Institución. Este Comité representa la institucionalización del Programa de Excelencia
y durará hasta la finalización del mismo. Se ha quedado establecido que el Comité de
Excelencia será formado por un equipo del área de planificación.
Está compuesto por: el Director General (invitado), el líder de Excelencia, El
responsable de redacción, y el responsable de Estadísticas.
Responsabilidades (Funciones):
 Levantar la situación actual de la institución en base a datos proporcionados
por las diferentes áreas.
 Convocar y concretar el orden del día de las reuniones del Comité Evaluador.
 Presentar al Comité Evaluador la situación actual de la institución.
 Recibir y organizar ideas de mejora presentadas por parte de todo el personal.
 Presentar al Comité Evaluador las propuestas de mejora del personal.
 Coordinar el proceso de priorización de acciones y propuestas de mejora.
 Informar al Comité Evaluador la situación actual de los proyectos en las
reuniones de seguimiento.
 Comunicar los objetivos y resultados de los planes de mejora.
 Coordinar el apoyo de los líderes institucionales en los proyectos.
 Gestionar el conocimiento de excelencia.
 Fomentar la cultura de excelencia.
 Reconocer el esfuerzo de los Equipos de Excelencia.
Normas de Funcionamiento:
 El Comité de Excelencia ha de marcar sus objetivos con temporalización de
manera periódica.
Comprometido con la Excelencia
 La toma de decisiones se hará de manera consensual, en caso de no ser
posible, se recurrirá a votaciones.
 Se reconoce el derecho del Comité Evaluador a vetar las decisiones tomadas
por parte del Comité de Excelencia.
EJERCICIO 2 (Continuación)
Funcionamiento de las reuniones
 La periodicidad de las reuniones, ordinariamente será quincenal.
 Se fijará el orden del día en la reunión anterior y éste deberá ser respetado.
 Se informará a los asistentes del orden del día y se entregará documentación
necesaria para que cada miembro del Comité pueda preparar la reunión, con
una antelación de dos días
 Se respetará rigurosamente el horario marcado de inicio y final de la reunión.
 Nadie podrá ser sustituido.
 La persona que falte asumirá las decisiones del equipo.
 El lugar de la reunión será la oficina del Líder de Excelencia
 Los medios materiales a disposición del Comité de Excelencia se concentrarán
con el Secretario del Comité
 El Líder del Comité de Excelencia será el encargado de dirigir las reuniones.
 De cada reunión habrá que levantar la correspondiente acta, que deberá ser
aprobada al inicio de la reunión siguiente.
 El cronometrador será el encargado de controlar el tiempo que dura la misma y
el cumplimiento de la agenda.
Comprometido con la Excelencia
EJERCICIO 3: Desafíos del Proceso para el Comité de Excelencia
Desarrollar y retener el compromiso de la dirección:
 Presentando objetivos a corto plazo durante el proceso de alcanzar la
excelencia.
 Mostrando informes de resultados de actividades de los equipos a la
autoridad.
 Presentando listas de problemas y necesidades para su inmediata solución.
 Promoviendo la participación activa de la autoridad con el comité de
excelencia.
 Estableciendo alianzas con otras instituciones.
Desarrollar y desplegar las comunicaciones:
¿Qué?: Alcanzar y mantener la excelencia
¿A quién?: -A la comunidad educativa, e instituciones relacionadas.
¿Quién?: Autoridad del plantel
¿Cómo?: En forma oral a través de actividades cívicas, deportivas y culturales,
electrónicas a través de e-mail y escritas a través de la comisión de periodismo.
¿Cuándo?: En el inicio del proceso, con cada logro alcanzado, y al finalizar lo
proyectado en el año.
¿Dónde?: En la institución, distrito educativo, subsecretaria y en otras instituciones.
Desarrollar la actividad de autoevaluación:
 Elaborando encuestas para medir la aceptación de los usuarios.
 Socializando a fondo la misión, visión e idearios de la institución.
 Elaborando manuales de procedimiento.
 Socializando a la comunidad educativa el Código de Convivencia.
Seleccionar y formar a las personas directamente implicadas:
Comprometido con la Excelencia
 Analizando las necesidades presentes en la institución (observación,
percepción de los usuarios, encuestas) se otorgará reconocimiento
profesional para los participantes.
 Ejecutando las estrategias establecidas y seleccionando al personal ideal, se
realizará reconocimiento público a los participantes que culminen el proyecto.
 Mediante capacitaciones en liderazgo, trabajo en equipo, valores,
organización, uso de herramientas tecnológicas.
Seguimiento al proceso:
 Desarrollando herramientas que evalúen los resultados obtenidos.
 Manteniendo un archivo con documentos que respalden el proceso para su
constante revisión.
 Documentando las soluciones a problemas presentados durante el proceso.
 Publicando periódicamente los resultados obtenidos durante el proceso a
través de los canales de comunicación ya establecidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de certificación 2015
DOCX
De secretaria a gerente.
PPTX
Rol del Representante SENA
PPT
Proceso: Evaluación de Desempeño Enero 2014
PPTX
Ppt programa taller macroregional
PPTX
Milton benavides actividad1_2mapa c.pdf
DOC
Pei 2013
Proceso de certificación 2015
De secretaria a gerente.
Rol del Representante SENA
Proceso: Evaluación de Desempeño Enero 2014
Ppt programa taller macroregional
Milton benavides actividad1_2mapa c.pdf
Pei 2013

Destacado (20)

DOCX
F08 63-004 guia de aprendizaje obras transversales y mobiliario259611
PPTX
Configuracion joomla
PPTX
Scratch
PPTX
Web 2.0 hector recalde
PDF
54905079 codigo-penal-aleman
PDF
Análisis Químico Farmacéutico Métodos Clásicos Cuantitativos
PPTX
Trabajo segundo
PDF
Impacto del CFPD en internet
PDF
Dossier taller mouret web
PPTX
PDF
Circ tec parc_4_2010 visual
PDF
Dossier Taller Mouret W E B
DOC
Texto legal proyecto reajuste
DOC
Minuta compin 2014.fed
PDF
Boletín 03 octubre 2011
PDF
Cómo insertar un audio en VUVOX
PPT
Netiqueta
PDF
Integracion
PDF
Situación del sector eléctrico en Tungurahua
PPTX
Emprendimiento
F08 63-004 guia de aprendizaje obras transversales y mobiliario259611
Configuracion joomla
Scratch
Web 2.0 hector recalde
54905079 codigo-penal-aleman
Análisis Químico Farmacéutico Métodos Clásicos Cuantitativos
Trabajo segundo
Impacto del CFPD en internet
Dossier taller mouret web
Circ tec parc_4_2010 visual
Dossier Taller Mouret W E B
Texto legal proyecto reajuste
Minuta compin 2014.fed
Boletín 03 octubre 2011
Cómo insertar un audio en VUVOX
Netiqueta
Integracion
Situación del sector eléctrico en Tungurahua
Emprendimiento
Publicidad

Similar a Ejercicios 1, 2 y 3 comite (20)

PPT
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
PPTX
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
PPTX
Comité de calidad expectativas. (Alba y Sonia)
PPTX
INFORMACION PROCESOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS
PDF
La autoevaluación y acreditación universitaria
PDF
Proyecto de dirección
DOCX
Comite de calidad
PPTX
Política cte dgeb
PPT
Dominicana
PPS
Rocvirginia
DOCX
Proceso de evaluación y acreditación institucional PUCESE 2012
PPT
Procesos de evaluaciàn externa
PPT
Encuentro 15 de octubre uta
PPT
EIII_Plan de Mejoramiento Power Point.ppt
PPT
Eacrea Reunión 22 De Febrero 2010 Por Mariana Affronti
PDF
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
PPT
DOCX
Tarea de institucional llanos1
PPTX
De la rua
PPTX
Modelo estandar de control interno presentacion
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
Comité de calidad expectativas. (Alba y Sonia)
INFORMACION PROCESOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS
La autoevaluación y acreditación universitaria
Proyecto de dirección
Comite de calidad
Política cte dgeb
Dominicana
Rocvirginia
Proceso de evaluación y acreditación institucional PUCESE 2012
Procesos de evaluaciàn externa
Encuentro 15 de octubre uta
EIII_Plan de Mejoramiento Power Point.ppt
Eacrea Reunión 22 De Febrero 2010 Por Mariana Affronti
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Tarea de institucional llanos1
De la rua
Modelo estandar de control interno presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Ejercicios 1, 2 y 3 comite

  • 1. Comprometido con la Excelencia EJERCICIO 1 Misión del Comité Excelencia: Llevar la Excelencia a la Unidad Educativa del Milenio “Jatun Kuraka Otavalo” con herramientas Tecnológicas, recursos humanos competitivos y motivación continua. Visión del Comité de Excelencia: Ser la Referencia y el Líder de Opinión en la institución en Gestión de Excelencia con un equipo certificado en EFQM. Compromiso: Impulsar, coordinar y monitorear la excelencia en todos los procesos implementados para el mejoramiento de la calidad Educativa. Rumbo Estratégico: Ser el área de referencia en temas de gestión, coordinación en el camino hacia la excelencia, ofreciendo la unión entre la alta dirección y el personal institucional así como formación y asesorías para la correcta ejecución de las mejoras, para la dirección, los grupos en general.
  • 2. Comprometido con la Excelencia EJERCICIO 1 (Continuación) Indicador Meta 2014 2015 2016 O.E.1: Fortalecer la gestión institucional para el logro de la estrategia a través de la autoevaluación con el uso de herramientas y el Reconocimiento EFQM I.E.1.1: % de mejora en la evaluación EFQM 30% 50% 70% I.E.1.2: Nº de reconocimientos obtenidos 1 I.E.1.3: Nº de Autoevaluaciones realizadas por periodo lectivo 1 1 2 O.E.2: Aumentar la satisfacción del personal a través de proyectos de excelencia I.E.2.1: Nivel de satisfacción del personal y los usuarios con la gestión de excelencia en la institución 50% 70% I.E.2.2: Nivel de satisfacción en los padres de familia 40% 60% O.E.3: Aumentar la integración e iniciativa del personal a través de la participación en la implementación de proyectos de excelencia I.E.3.1: % del personal que participa en equipos de excelencia 60% 70% 80% I.E.3.2: Nº de ideas de mejora propuestas por el personal 25 50 75 O.E.4: Mejorar la ornamentación y la presentación de la institución I.E.4.1: % de visitas y sugerencias de la presentación de la institución 40% 55% I.E.4.2: Nº de ideas para mejorar la presentación 5 25 45 O.E.5: Implementar el Wifi en la institución I.E.5.1: % de usuarios que solicitan la clave de acceso al wifi de la institución 40% 70% I.E.5.2: Nº de ideas para mejorar el uso del internet 3 30 50
  • 3. Comprometido con la Excelencia EJERCICIO 1 (Continuación) Iniciativas Estratégicas Responsable J A S O N D E F M A I.E.1.1: Desarrollar la gestión del Comité Evaluador X I.E.1.2: Lograr reconocimientos EFQM X I.E.1.3: Hacer de la autoevaluación una práctica común en la institución X I.E.2.1: Evaluar y retroalimentar la satisfacción del personal y del usuario X I.E.2.2: Monitorear el nivel de satisfacción de los padres de familia a través de encuestas X X I.E.3.1: Promover la participación en equipos de excelencia temáticos X I.E.3.2: Desarrollar el proceso de gestión de ideas X I.E.4.1:Monitoraer las sugerencias en beneficio de la institución X I.E.4.2.1: Rediseñar las jardineras X X X I.E.4.2.2: Ubicar señal ética ambiental X X I.E.4.2.3: Elaborar el mapa de recursos X I.E.5.1: Implementar una antena de wifi para internet en la institución X X I.E.5.1.2: Ampliar el ancho de banda X X I.E.5.1.3: Estudio de rediseño y factibilidad de habilitar el Cableado estructurado de la Institución con conexión de fibra óptica X
  • 4. Comprometido con la Excelencia EJERCICIO 2 Manual de Funcionamiento de: Comité de Excelencia Creación y Composición El Comité de Excelencia se ha constituido como propuesta del Comité Directivo de la Institución. Este Comité representa la institucionalización del Programa de Excelencia y durará hasta la finalización del mismo. Se ha quedado establecido que el Comité de Excelencia será formado por un equipo del área de planificación. Está compuesto por: el Director General (invitado), el líder de Excelencia, El responsable de redacción, y el responsable de Estadísticas. Responsabilidades (Funciones):  Levantar la situación actual de la institución en base a datos proporcionados por las diferentes áreas.  Convocar y concretar el orden del día de las reuniones del Comité Evaluador.  Presentar al Comité Evaluador la situación actual de la institución.  Recibir y organizar ideas de mejora presentadas por parte de todo el personal.  Presentar al Comité Evaluador las propuestas de mejora del personal.  Coordinar el proceso de priorización de acciones y propuestas de mejora.  Informar al Comité Evaluador la situación actual de los proyectos en las reuniones de seguimiento.  Comunicar los objetivos y resultados de los planes de mejora.  Coordinar el apoyo de los líderes institucionales en los proyectos.  Gestionar el conocimiento de excelencia.  Fomentar la cultura de excelencia.  Reconocer el esfuerzo de los Equipos de Excelencia. Normas de Funcionamiento:  El Comité de Excelencia ha de marcar sus objetivos con temporalización de manera periódica.
  • 5. Comprometido con la Excelencia  La toma de decisiones se hará de manera consensual, en caso de no ser posible, se recurrirá a votaciones.  Se reconoce el derecho del Comité Evaluador a vetar las decisiones tomadas por parte del Comité de Excelencia. EJERCICIO 2 (Continuación) Funcionamiento de las reuniones  La periodicidad de las reuniones, ordinariamente será quincenal.  Se fijará el orden del día en la reunión anterior y éste deberá ser respetado.  Se informará a los asistentes del orden del día y se entregará documentación necesaria para que cada miembro del Comité pueda preparar la reunión, con una antelación de dos días  Se respetará rigurosamente el horario marcado de inicio y final de la reunión.  Nadie podrá ser sustituido.  La persona que falte asumirá las decisiones del equipo.  El lugar de la reunión será la oficina del Líder de Excelencia  Los medios materiales a disposición del Comité de Excelencia se concentrarán con el Secretario del Comité  El Líder del Comité de Excelencia será el encargado de dirigir las reuniones.  De cada reunión habrá que levantar la correspondiente acta, que deberá ser aprobada al inicio de la reunión siguiente.  El cronometrador será el encargado de controlar el tiempo que dura la misma y el cumplimiento de la agenda.
  • 6. Comprometido con la Excelencia EJERCICIO 3: Desafíos del Proceso para el Comité de Excelencia Desarrollar y retener el compromiso de la dirección:  Presentando objetivos a corto plazo durante el proceso de alcanzar la excelencia.  Mostrando informes de resultados de actividades de los equipos a la autoridad.  Presentando listas de problemas y necesidades para su inmediata solución.  Promoviendo la participación activa de la autoridad con el comité de excelencia.  Estableciendo alianzas con otras instituciones. Desarrollar y desplegar las comunicaciones: ¿Qué?: Alcanzar y mantener la excelencia ¿A quién?: -A la comunidad educativa, e instituciones relacionadas. ¿Quién?: Autoridad del plantel ¿Cómo?: En forma oral a través de actividades cívicas, deportivas y culturales, electrónicas a través de e-mail y escritas a través de la comisión de periodismo. ¿Cuándo?: En el inicio del proceso, con cada logro alcanzado, y al finalizar lo proyectado en el año. ¿Dónde?: En la institución, distrito educativo, subsecretaria y en otras instituciones. Desarrollar la actividad de autoevaluación:  Elaborando encuestas para medir la aceptación de los usuarios.  Socializando a fondo la misión, visión e idearios de la institución.  Elaborando manuales de procedimiento.  Socializando a la comunidad educativa el Código de Convivencia. Seleccionar y formar a las personas directamente implicadas:
  • 7. Comprometido con la Excelencia  Analizando las necesidades presentes en la institución (observación, percepción de los usuarios, encuestas) se otorgará reconocimiento profesional para los participantes.  Ejecutando las estrategias establecidas y seleccionando al personal ideal, se realizará reconocimiento público a los participantes que culminen el proyecto.  Mediante capacitaciones en liderazgo, trabajo en equipo, valores, organización, uso de herramientas tecnológicas. Seguimiento al proceso:  Desarrollando herramientas que evalúen los resultados obtenidos.  Manteniendo un archivo con documentos que respalden el proceso para su constante revisión.  Documentando las soluciones a problemas presentados durante el proceso.  Publicando periódicamente los resultados obtenidos durante el proceso a través de los canales de comunicación ya establecidos.