Republica Bolivariana de Venezuela 
Universidad Nacional Experimental 
¨Simon Rodriguez¨ 
Nucleo: Caricuao 
Materia: Finanzas e Impuestos 
Facilitador: 
Oneida Marcano 
Participantes: 
Kelly bordones 
C.I: 25.751.868
Defender, expandir y 
consolidar la 
Independencia 
Nacional. 
Continuar 
Construyendo el 
Socialismo Bolivariano 
del Siglo XXI. 
Contribuir al 
Desarrollo de una 
Nueva Geopolítica 
Internacional. 
Preservar la Vida en 
el Planeta y la 
Salvación 
de la Especie 
Humana. 
Convertir a Venezuela en un País 
Potencia en lo social, lo político y lo 
económico.
es 
una institución en la cual la sociedad delega 
la capacidad de emitir dinero y de regular el 
nivel de crédito de la economía. 
Características. 
1- Concede créditos al Gobierno para 
solucionar deficiencias transitorias de 
tesorería. 
2- Presta auxilio a Bancos en situación 
de precaria liquidez. 
3- Fija las tasas máximas de interese 
de activos y pasivos. 
4- Ejerce derechos y cumple 
obligaciones correspondientes Al 
Fondo Monetario Internacional. 
Funciones 
Corresponde el mantener las condiciones 
monetarias, crediticias y cambiarias 
favorables a la estabilidad de la moneda, 
al equilibrio económico y al desarrollo 
ordenado de la economía, así como 
asegurar la continuidad de los pagos 
internacionales del país.
Base legal 
Son las leyes que 
sustentan de forma legal 
Importancia 
ayuda a lograr el objetivo de 
restablecer en el pais el 
precio monetario.
Objeto: 
Tiene por objeto regular la organización y 
funciona -miento del Consejo Federal de 
Gobierno y, en virtud de ello, y a fin de 
desarrollar las compe -tencias que el 
texto constitucional le ha trazado, 
establecer los lineamientos de la 
planificación y coordinación de las 
políticas y acciones necesarias para el 
adecuado desarrollo regional. 
Finalidad: 
establecerá los lineamientos que 
orientarán los procesos de 
planificación y coordinación en la 
ordenación territorial y de 
transferencia de las competencias y 
atribuciones de las entidades 
territoriales, hacia las organizaciones 
de base del poder popular. 
Estructura: 
*Presidente 
*Vicepresidente ejecutivo 
*2 – ministros 
*3-gobernadores 
*3-alcaldes
Planificacion 
establece los objetivos de los entes 
descentralizados territorialmente y a las 
organizaciones populares de base. 
finalidad 
obtener el 
desarrollo socio 
territorial 
equilibrada 
la cooperación y complementación de las 
políticas e iniciativas de desarrollo de las 
distintas entidades públicas territoriales 
apoyar la dotación de 
obras y servicios 
esenciales en las 
comunidades.
Principios del rector 
Se desarrolla con: 
justicia 
social 
participación 
ciudadana. 
Protección de la 
integridad 
territorial 
Cooperación entre 
entidades publicas 
territoriales 
Cooresponsabili 
dad 
Interdependen-cia
Organos creados 
Por las 
Autoridades 
(gobierno) 
secretaria 
plenaria 
De la organización 
Representante 
del poder 
publico 
Organo 
Ejecutivo y 
Administrador 
(gobierno) 
Dan 
Cumpliento a 
Los objetivos 
fundamentales
Regiones federales 
Ejercera sus atribuciones para la satifaccion de las necesidades de 
las regiones federales. 
Se 
establecera 
organizacion funcionamiento Estructuracion 
formal
Fondo de compensación 
creado 
Como órgano desconcentrado del gobierno, sin 
personalidad jurídica propia 
Tiene como finalidad 
El financiamiento de inversiones publicas para promover 
el desarrollo equilibrado de las naciones
Ingresos del consejo 
tendrá los siguientes ingresos: 
1) Las cantidades asignadas 
en el Presupuesto Nacional. 
2) Los que perciba por 
cualquier otro título 
Se regirá por lo dispuesto 
en la Ley Orgánica de la 
Administración Financiera 
del Sector Público y demás normativas 
que rigen la materia.
es 
un plan operaciones y recursos de una 
empresa, que se formula para lograr en 
un cierto periodo los objetivos propuestos 
y se expresa en términos monetarios. 
Presupuesto publico 
Es un instrumento de gestión del 
Estado para el logro de resultados a favor de 
la población, a través de la prestación de 
servicios y logro de metas de cobertura con equidad, 
eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas
Tipos de clasificación presupuestaria 
Se clasifica en 
Recursos 
publicos 
•De acuerdo a su 
periosidad 
•Economica 
•Por sectores de 
origen 
Sector 
externo 
Sector 
interno 
*ingresos petroleros 
*ingresos de hierro 
*utilidad cambiaria 
*endeudiciamiento 
*impuestos 
*tasas 
*dominio 
territorial 
Egresos 
publicos 
Se divide en: 
*Institucional 
*Económica 
*Sectorial 
*Regional 
*mixta
Presupuesto por programa 
El Presupuesto por Programas y Actividades, pertenece 
a la Técnica Presupuestal, por lo tanto, persigue los 
mismo objetivos generales, o sean: de Previsión, 
Planeación, Organización, Coordinación, Dirección, y 
Control 
Se estructura 
*funciones 
*Subfunciones 
*Programas de operación 
*Programas de inversión 
¨ 
* Subprogramas 
¨ * Actividades 
¨ * Tareas 
*Subprogramas 
*Proyectos 
*Obras, 
*Trabajos específicos
Tipos de presupuesto 
Se clasifican en: 
Presupuesto 
tradicional 
Presupuesto 
por programa 
Presupuesto 
base cero 
se prepara desde 
cero unos meses 
antes de comenzar 
el ejercicio contable. 
Es flexible, 
se le puede hacer 
correcciones a lo largo 
del período contable. 
determinan los gastos 
en los que Van a incurrir 
los departamentos en 
base alas actividades 
que llevarán a cabo 
para cumplir con su 
programa. 
Clasifica las 
transacciones en 
términos de cuentas 
específicas y sólo se 
puede realizar un gasto 
siempre y cuando exista 
una cuenta para un fin 
específico y tenga 
fondos.
Rectificación presupuestaria y reprogramación 
Reprogramación 
están referidas a las variaciones de 
la Programación de la Ejecución 
Física-Financiera del Presupuesto 
de Gastos, aprobada por la Oficina 
Nacional de Presupuesto y la 
Tesorería Nacional. 
Rectificacion presupuestaria 
Son incrementos de créditos 
presupuestarios que se acuerdan 
a los programas, subprogramas, 
obras, partidas y subpartidas, 
genéricas, específicas y 
subespecíficas de los organismos 
ordenadores
es 
el dinero que reciben las regiones, es 
decir, las alcaldías y gobernaciones de 
las ganancias del Estado en materia 
petrolera. 
Distribución entre 
estados y municipios 
30% en partes 
iguales 50% en 
proporción a la 
población 
(municipios) 
20% proporción 
extensión 
territorial 
Art. 167 
Órganos de 
corresponsabilidad de 
estado- municipio 
1.Consejo Federal de 
Gobierno 
2. Consejos de Planificación 
y Coordinación de Políticas 
Públicas 
3.Consejos Locales de 
Planificación Pública 
indicadores 
*Subvención 
*Asignación 
especial 
*Tributos 
nacionales
Nace de la necesidad de crear 
entes que tengan personalidad y 
patrimonio propio y que sean 
capaces de llevar a cabo 
funciones que encontraban en 
manos de la Administración 
Publica Nacional 
Es aquella en la cual las 
funciones del Estado son 
llevadas a cabo por diversos 
órganos con competencias 
determinadas. 
Coforma la publica son: 
a. El Presidente de la 
República. 
b. El Vicepresidente Ejecutivo. 
c. El Consejo de Ministros. 
d. Los Ministros(as). 
e. Los Viceministros(as). 
a. ya no radica en solamente en 
un órgano superior. 
b. Permite la creación de otros 
órganos. 
c. Cada órgano funciona de forma 
descentralizada,. 
d. Los órganos que integran son 
de diversos tipos.
capitalismo 
socialismo 
neoliberalismo 
nacionalismo 
patrimonialismo 
democracia 
populismo
industrialización 
empresariado 
desarrollo 
crisis 
expropiación 
Estado rentista 
estatización

Más contenido relacionado

PDF
Sistema presupuestario venezolano
PPTX
Glosario Finanzas e Impuestos
PPTX
Glosario de terminos copia
PDF
Bases legales del presupuesto publico
PDF
Sistema presupuestario de venezuela
PPT
Formulacion presupuestaria ppp
PPT
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
PPTX
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
Glosario Finanzas e Impuestos
Glosario de terminos copia
Bases legales del presupuesto publico
Sistema presupuestario de venezuela
Formulacion presupuestaria ppp
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Sistema presupuestario venezolano

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistema impositivo
PDF
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
PDF
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
PDF
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
PPT
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010 2011
DOCX
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
PPT
Proceso fap
PPT
Tema nr 2 presupuesto publico
PPT
DOC
Actividad Financiera.
PPTX
El Presupuesto Público
PPTX
Departamento Nacional de Planeación
PDF
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
PPT
Taller Presupuesto Público
DOCX
Tesis final
PPT
Presentación marco normativo ppto bolivia
PPT
Aspectos conceptuales del presupuesto público
PPTX
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
PPTX
Presupuesto publico
PPT
Planificacion y presupuesto
Sistema impositivo
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Aspectos Normativos y Prácticos del Presupuesto Público en Venezuela 2010 2011
Glosario de terminos finanzas e impuestos (blog) (1)
Proceso fap
Tema nr 2 presupuesto publico
Actividad Financiera.
El Presupuesto Público
Departamento Nacional de Planeación
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Taller Presupuesto Público
Tesis final
Presentación marco normativo ppto bolivia
Aspectos conceptuales del presupuesto público
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
Presupuesto publico
Planificacion y presupuesto
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Glosario
PPTX
Glosario 2
PPTX
Palabras de reafirmación en la elección de Dios
PPTX
Sistemas de gestion de calidad iii
PDF
Dieta 1 pdf
PDF
Sondeo IMA: Elecciones Municipales Perú 2014
DOC
Programa: Seguros
PPTX
How To Becoming SysAdmin MikroTik
PPT
Vocabulario básico de homilética y predicación
PPT
Resumen Historia Salvacion
PPTX
Why Project Management with Primavera?
PDF
Sobre la la ley y la gracia
PPT
Historia de la Salvacion Los Patriarcas.
PPT
Historia de la Salvación
PPT
Historia de la Salvación
PPT
Etapas en la historia de la salvación
Glosario
Glosario 2
Palabras de reafirmación en la elección de Dios
Sistemas de gestion de calidad iii
Dieta 1 pdf
Sondeo IMA: Elecciones Municipales Perú 2014
Programa: Seguros
How To Becoming SysAdmin MikroTik
Vocabulario básico de homilética y predicación
Resumen Historia Salvacion
Why Project Management with Primavera?
Sobre la la ley y la gracia
Historia de la Salvacion Los Patriarcas.
Historia de la Salvación
Historia de la Salvación
Etapas en la historia de la salvación
Publicidad

Similar a glosario (20)

PPTX
Presentación
PPTX
glosario parte II
PPTX
PDF
Presentación de PowerPoint.pdf
PDF
Presentación de PowerPoint.pdf
DOCX
Glosario de terminos 2
PPTX
Titulo xii de la constitución política
PPTX
Titulo xii de la constitución política
PPTX
Fiananzas e impuesto
PPTX
Fiananzas e impuesto
PPTX
Fiananzas e impuesto
PDF
1 gestión presupuesto publico
PDF
gestión_presupuesto_publico.pdf
PPTX
0 diapositivas marco conceptual
PPTX
presupuestos 2 debate (1)
PDF
Presupuesto en venezuela
PPTX
Presupuesto colombia
PPTX
Cátedra presupuesto público
PPTX
GENERALIDADES DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
PPTX
1- NORMAS BÁSICAS Y ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL PRESUPUESTO.pptx
Presentación
glosario parte II
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
Glosario de terminos 2
Titulo xii de la constitución política
Titulo xii de la constitución política
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
1 gestión presupuesto publico
gestión_presupuesto_publico.pdf
0 diapositivas marco conceptual
presupuestos 2 debate (1)
Presupuesto en venezuela
Presupuesto colombia
Cátedra presupuesto público
GENERALIDADES DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
1- NORMAS BÁSICAS Y ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL PRESUPUESTO.pptx

Último (20)

PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
GUMBORO..pptx---------------------------
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)

glosario

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental ¨Simon Rodriguez¨ Nucleo: Caricuao Materia: Finanzas e Impuestos Facilitador: Oneida Marcano Participantes: Kelly bordones C.I: 25.751.868
  • 2. Defender, expandir y consolidar la Independencia Nacional. Continuar Construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI. Contribuir al Desarrollo de una Nueva Geopolítica Internacional. Preservar la Vida en el Planeta y la Salvación de la Especie Humana. Convertir a Venezuela en un País Potencia en lo social, lo político y lo económico.
  • 3. es una institución en la cual la sociedad delega la capacidad de emitir dinero y de regular el nivel de crédito de la economía. Características. 1- Concede créditos al Gobierno para solucionar deficiencias transitorias de tesorería. 2- Presta auxilio a Bancos en situación de precaria liquidez. 3- Fija las tasas máximas de interese de activos y pasivos. 4- Ejerce derechos y cumple obligaciones correspondientes Al Fondo Monetario Internacional. Funciones Corresponde el mantener las condiciones monetarias, crediticias y cambiarias favorables a la estabilidad de la moneda, al equilibrio económico y al desarrollo ordenado de la economía, así como asegurar la continuidad de los pagos internacionales del país.
  • 4. Base legal Son las leyes que sustentan de forma legal Importancia ayuda a lograr el objetivo de restablecer en el pais el precio monetario.
  • 5. Objeto: Tiene por objeto regular la organización y funciona -miento del Consejo Federal de Gobierno y, en virtud de ello, y a fin de desarrollar las compe -tencias que el texto constitucional le ha trazado, establecer los lineamientos de la planificación y coordinación de las políticas y acciones necesarias para el adecuado desarrollo regional. Finalidad: establecerá los lineamientos que orientarán los procesos de planificación y coordinación en la ordenación territorial y de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales, hacia las organizaciones de base del poder popular. Estructura: *Presidente *Vicepresidente ejecutivo *2 – ministros *3-gobernadores *3-alcaldes
  • 6. Planificacion establece los objetivos de los entes descentralizados territorialmente y a las organizaciones populares de base. finalidad obtener el desarrollo socio territorial equilibrada la cooperación y complementación de las políticas e iniciativas de desarrollo de las distintas entidades públicas territoriales apoyar la dotación de obras y servicios esenciales en las comunidades.
  • 7. Principios del rector Se desarrolla con: justicia social participación ciudadana. Protección de la integridad territorial Cooperación entre entidades publicas territoriales Cooresponsabili dad Interdependen-cia
  • 8. Organos creados Por las Autoridades (gobierno) secretaria plenaria De la organización Representante del poder publico Organo Ejecutivo y Administrador (gobierno) Dan Cumpliento a Los objetivos fundamentales
  • 9. Regiones federales Ejercera sus atribuciones para la satifaccion de las necesidades de las regiones federales. Se establecera organizacion funcionamiento Estructuracion formal
  • 10. Fondo de compensación creado Como órgano desconcentrado del gobierno, sin personalidad jurídica propia Tiene como finalidad El financiamiento de inversiones publicas para promover el desarrollo equilibrado de las naciones
  • 11. Ingresos del consejo tendrá los siguientes ingresos: 1) Las cantidades asignadas en el Presupuesto Nacional. 2) Los que perciba por cualquier otro título Se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y demás normativas que rigen la materia.
  • 12. es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Presupuesto publico Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas
  • 13. Tipos de clasificación presupuestaria Se clasifica en Recursos publicos •De acuerdo a su periosidad •Economica •Por sectores de origen Sector externo Sector interno *ingresos petroleros *ingresos de hierro *utilidad cambiaria *endeudiciamiento *impuestos *tasas *dominio territorial Egresos publicos Se divide en: *Institucional *Económica *Sectorial *Regional *mixta
  • 14. Presupuesto por programa El Presupuesto por Programas y Actividades, pertenece a la Técnica Presupuestal, por lo tanto, persigue los mismo objetivos generales, o sean: de Previsión, Planeación, Organización, Coordinación, Dirección, y Control Se estructura *funciones *Subfunciones *Programas de operación *Programas de inversión ¨ * Subprogramas ¨ * Actividades ¨ * Tareas *Subprogramas *Proyectos *Obras, *Trabajos específicos
  • 15. Tipos de presupuesto Se clasifican en: Presupuesto tradicional Presupuesto por programa Presupuesto base cero se prepara desde cero unos meses antes de comenzar el ejercicio contable. Es flexible, se le puede hacer correcciones a lo largo del período contable. determinan los gastos en los que Van a incurrir los departamentos en base alas actividades que llevarán a cabo para cumplir con su programa. Clasifica las transacciones en términos de cuentas específicas y sólo se puede realizar un gasto siempre y cuando exista una cuenta para un fin específico y tenga fondos.
  • 16. Rectificación presupuestaria y reprogramación Reprogramación están referidas a las variaciones de la Programación de la Ejecución Física-Financiera del Presupuesto de Gastos, aprobada por la Oficina Nacional de Presupuesto y la Tesorería Nacional. Rectificacion presupuestaria Son incrementos de créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, obras, partidas y subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de los organismos ordenadores
  • 17. es el dinero que reciben las regiones, es decir, las alcaldías y gobernaciones de las ganancias del Estado en materia petrolera. Distribución entre estados y municipios 30% en partes iguales 50% en proporción a la población (municipios) 20% proporción extensión territorial Art. 167 Órganos de corresponsabilidad de estado- municipio 1.Consejo Federal de Gobierno 2. Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas 3.Consejos Locales de Planificación Pública indicadores *Subvención *Asignación especial *Tributos nacionales
  • 18. Nace de la necesidad de crear entes que tengan personalidad y patrimonio propio y que sean capaces de llevar a cabo funciones que encontraban en manos de la Administración Publica Nacional Es aquella en la cual las funciones del Estado son llevadas a cabo por diversos órganos con competencias determinadas. Coforma la publica son: a. El Presidente de la República. b. El Vicepresidente Ejecutivo. c. El Consejo de Ministros. d. Los Ministros(as). e. Los Viceministros(as). a. ya no radica en solamente en un órgano superior. b. Permite la creación de otros órganos. c. Cada órgano funciona de forma descentralizada,. d. Los órganos que integran son de diversos tipos.
  • 19. capitalismo socialismo neoliberalismo nacionalismo patrimonialismo democracia populismo
  • 20. industrialización empresariado desarrollo crisis expropiación Estado rentista estatización