SlideShare una empresa de Scribd logo
Glucidos (2)
Los glúcidos:     son biomoléculas orgánicas
compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.


La glucosa,        el glucógeno y el almidón son
        las formas biológicas primarias de
     almacenamiento y consumo de energía;
la celulosa forma la pared celular de las células
       vegetales y la quitina es el principal
      constituyente del exoesqueleto de los
                   artrópodos.
El término "hidrato de carbono" o
"carbohidrato" es poco apropiado, ya que
estas moléculas no son átomos de carbono
    hidratados, es decir, enlazados a
 moléculas de agua, sino que constan de
átomos de carbono unidos a otros grupos
  funcionales como carbonilo e hidroxil.
Los glúcidos tienen enlaces químicos difíciles de
romper de tipo covalente, pero que almacenan gran
  cantidad de energía, que es liberada cuando la
                 molécula es oxidada.
En la naturaleza son un constituyente esencial de
 los seres vivos, formando parte de biomoléculas
 aisladas o asociadas a otras como las proteínas y
 los lípidos, siendo los compuestos orgánicos más
            abundantes en la naturaleza.
 La glucosa es sintetizada por las plantas verdes
    mediante la fotosíntesis a partir de materia
               inorgánica (CO2 y H2O).
Los glúcidos se dividen en:
 Monosacáridos,
 Disacáridos,
 Oligosacáridos
Polisacáridos
Monosacáridos
Los glúcidos más simples, los monosacáridos, están formados
por una sola molécula; no pueden ser hidrolizados a glúcidos
más pequeños.

 La fórmula química general de un monosacáridos no
modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier número igual o
mayor a tres, su límite es de 7 carbonos.

Los monosacáridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno
de sus átomos de carbono y grupos hidroxilo en el resto, por lo
que pueden considerarse polialcoholes. Por tanto se definen
químicamente como polihidroxialdehídos o pihidroxicetonas.
TRIOSAS: son     TETROSAS: son   PENTOSA: son   HEXOSAS:
glúcidos         glúcidos        monosacárido   son
formados por     formados por    s con cinco    monosacáridos
una cadena de    cuatro átomos   átomos de      con seis átomos
tres átomos de   de carbono.     carbono.       de carbono.
carbono.
Aunque existen muchas decenas de
    monosacáridos, solamente dos, glucosa y
fructosa, son realmente importantes en el mundo
                 de los alimentos
 La glucosa es el hidrato de   La fructosa es una forma de
 carbono más elemental y       azúcar encontrada en las
 esencial para la vida.        frutas y en la miel.
LOS MONOSACÁRIDOS SON LA PRINCIPAL
    FUENTE DE COMBUSTIBLE PARA EL
METABOLISMO, SIENDO USADO TANTO COMO
UNA FUENTE DE ENERGIA (LA GLUCOSA ES LA
  MAS IMPORTANTE EN LA NATURALEZA)
DISACÁRIDOS
Los disacáridos son glúcidos formados por dos
moléculas de monosacáridos y, por tanto al
hidrolizarse produce dos monosacáridos libres.

La fórmula de los disacáridos
es:

C12H22O11
LA SACAROSA: es el
disacárido mas
abundante y la principal
forma en la cual los
glúcidos son
transportados en las
plantas. Está compuesto
de una molécula de
glucosa y una molécula de
fructosa.

LA LACTOSA: un
disacárido compuesto por
una molécula de
galactosa y una de
glucosa y estará presente
naturalmente solo en la
leche
LOS OLIGOSACÁRIDOS:
están compuestos por tres
a diez moléculas de
monosacáridos.

LOS POLISACÁRIDOS: son
cadenas ramificadas o no,
de más de diez
monosacáridos, resultan de
la condensación de
moléculas
GLÚCIDOS ENERGÉTICOS:
Los mono y disacáridos, como la
glucosa actúan como combustibles
biológicos, aportando energía
inmediata a las células (es la
responsable de mantener la
actividad de los
musculo, temperatura
corporal, presión)

GLUCIDOS ESTRUCTURALES:
Algunos polisacáridos forman
estructuras esqueléticas muy
resistentes, como la celulosa de las
paredes de las células vegetales.
Su combustión en el
organismo produce:
movimiento, trabajo,
pensamiento.

Muchos alimentos ricos en
glúcidos lo son también en
fibras, lo que proporciona
más volumen y sacia más.

Los glúcidos aportan sabor,
textura y variedad a la
comida. Constituyen por si
mismos la fuente principal de
energía alimentaria de
cualquier dieta.
Se recomienda que al menos el 55% del
aporte energético diario provenga de
distintos alimentos ricos en
carbohidratos: cereales y derivados
(arroz, pasta
alimenticia, pan…), azucares
sencillos, frutas, verduras y legumbres.
Es aconsejable que la mayor parte sean
almidones.

Una dieta rica en carbohidratos es
beneficiosa para la salud. Aportan
mucho más que energía.

El desequilibrio dietético en cuanto al
aporte de hidratos de carbono se
relaciona con numerosas enfermedades
tales como :
En el organismo, los glúcidos se
presentan básicamente en forma de
una azúcar: la glucosa. Esta sirve de
carburante energético, rápidamente
utilizable por los músculos y los
órganos. Es particularmente importante
para el cerebro, los músculos y los
glóbulos rojos de la sangre. Cuando se
va a realizar un ejercicio físico, es
recomendable tomar glúcidos.

Alimentos ricos en glúcidos, se
encuentran en: los cereales y las
legumbres; las papas; los derivados
lácteos; frutas; el azúcar de los
alimentos dulces (pasteles, bollería,
chocolate, etc.).
•LUCÍA BELASSI

Más contenido relacionado

PPTX
lipidos
PPTX
PPT
Presentacion carbohidratos
PDF
carbohidratos
PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
PPTX
8 aldehidos
PPT
Carbohidratos
PPT
POLISACÁRIDOS 2 BACH
lipidos
Presentacion carbohidratos
carbohidratos
Carbohidratos y su clacificacion
8 aldehidos
Carbohidratos
POLISACÁRIDOS 2 BACH

La actualidad más candente (20)

PPTX
Halogenuros de alquilo
PPTX
Hidratos de carbono
PPTX
LOS CARBOHIDRATOS
PPT
Los glúcidos (2) (1)
PPTX
Sales Oxisales (1).pptx
PPTX
Carbohidratos
PPTX
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
PPT
Lipidos
PPTX
Polisacaridos generalidades
PPT
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
PPTX
PPT
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos
DOCX
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
PDF
7 Carbohidratos
PPT
Hidratos de carbono (2)
PPTX
Glucidos
PPTX
Lipidos
PDF
Glúcidos ejercicios
Halogenuros de alquilo
Hidratos de carbono
LOS CARBOHIDRATOS
Los glúcidos (2) (1)
Sales Oxisales (1).pptx
Carbohidratos
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
Lipidos
Polisacaridos generalidades
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Carbohidratos
Carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
7 Carbohidratos
Hidratos de carbono (2)
Glucidos
Lipidos
Glúcidos ejercicios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los glucidos
PPT
Los glúcidos
PPT
Glucidos
PPT
Glucidos
PPT
Tema 3 los glucidos
PPT
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
PPTX
PPTX
Biomoleculas
PPTX
Diapositiva de los lipidos
PPS
ALIMENTACION Y NUTRICION
PPTX
Lípidos
PPT
Carohidratos o hidratos de carbono
PPT
Alimentos
PPTX
5 Sustancias tóxicas naturales presentes en los alimentos
PPT
Diapositivas modificadas investigacion
PPT
Carbohidratos funciones biológicas
PPT
Sesión Jano 2.0
Los glucidos
Los glúcidos
Glucidos
Glucidos
Tema 3 los glucidos
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Biomoleculas
Diapositiva de los lipidos
ALIMENTACION Y NUTRICION
Lípidos
Carohidratos o hidratos de carbono
Alimentos
5 Sustancias tóxicas naturales presentes en los alimentos
Diapositivas modificadas investigacion
Carbohidratos funciones biológicas
Sesión Jano 2.0
Publicidad

Similar a Glucidos (2) (20)

PPTX
Carbohidratos
PPT
Los glúcidos (2) (1)
PPTX
Carbohidratos
PPT
Los glúcidos (2) (1)
PPT
Los glúcidos
PPTX
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Carbohidratos exponer
DOC
Glucidos
PPT
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
PPT
H de-c-1235071661259494-2
PPT
Hidratos de Carbono
PPT
Hidratos de carbono
DOCX
Carbohidratos
PDF
Glúcidos o Carbohidratos
DOCX
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
DOCX
Información blog biología
PPTX
Hidratos de carbono
PPTX
Hidratos de carbono
PPT
Junior
PPTX
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
Carbohidratos
Los glúcidos (2) (1)
Carbohidratos
Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
Carbohidratos exponer
Glucidos
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
H de-c-1235071661259494-2
Hidratos de Carbono
Hidratos de carbono
Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Información blog biología
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono
Junior
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Glucidos (2)

  • 2. Los glúcidos: son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. La glucosa, el glucógeno y el almidón son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa forma la pared celular de las células vegetales y la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos.
  • 3. El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilo e hidroxil.
  • 4. Los glúcidos tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente, pero que almacenan gran cantidad de energía, que es liberada cuando la molécula es oxidada. En la naturaleza son un constituyente esencial de los seres vivos, formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los lípidos, siendo los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza.  La glucosa es sintetizada por las plantas verdes mediante la fotosíntesis a partir de materia inorgánica (CO2 y H2O).
  • 5. Los glúcidos se dividen en:  Monosacáridos,  Disacáridos,  Oligosacáridos Polisacáridos
  • 6. Monosacáridos Los glúcidos más simples, los monosacáridos, están formados por una sola molécula; no pueden ser hidrolizados a glúcidos más pequeños.  La fórmula química general de un monosacáridos no modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier número igual o mayor a tres, su límite es de 7 carbonos. Los monosacáridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno de sus átomos de carbono y grupos hidroxilo en el resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes. Por tanto se definen químicamente como polihidroxialdehídos o pihidroxicetonas.
  • 7. TRIOSAS: son TETROSAS: son PENTOSA: son HEXOSAS: glúcidos glúcidos monosacárido son formados por formados por s con cinco monosacáridos una cadena de cuatro átomos átomos de con seis átomos tres átomos de de carbono. carbono. de carbono. carbono.
  • 8. Aunque existen muchas decenas de monosacáridos, solamente dos, glucosa y fructosa, son realmente importantes en el mundo de los alimentos La glucosa es el hidrato de La fructosa es una forma de carbono más elemental y azúcar encontrada en las esencial para la vida. frutas y en la miel.
  • 9. LOS MONOSACÁRIDOS SON LA PRINCIPAL FUENTE DE COMBUSTIBLE PARA EL METABOLISMO, SIENDO USADO TANTO COMO UNA FUENTE DE ENERGIA (LA GLUCOSA ES LA MAS IMPORTANTE EN LA NATURALEZA)
  • 10. DISACÁRIDOS Los disacáridos son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y, por tanto al hidrolizarse produce dos monosacáridos libres. La fórmula de los disacáridos es: C12H22O11
  • 11. LA SACAROSA: es el disacárido mas abundante y la principal forma en la cual los glúcidos son transportados en las plantas. Está compuesto de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa. LA LACTOSA: un disacárido compuesto por una molécula de galactosa y una de glucosa y estará presente naturalmente solo en la leche
  • 12. LOS OLIGOSACÁRIDOS: están compuestos por tres a diez moléculas de monosacáridos. LOS POLISACÁRIDOS: son cadenas ramificadas o no, de más de diez monosacáridos, resultan de la condensación de moléculas
  • 13. GLÚCIDOS ENERGÉTICOS: Los mono y disacáridos, como la glucosa actúan como combustibles biológicos, aportando energía inmediata a las células (es la responsable de mantener la actividad de los musculo, temperatura corporal, presión) GLUCIDOS ESTRUCTURALES: Algunos polisacáridos forman estructuras esqueléticas muy resistentes, como la celulosa de las paredes de las células vegetales.
  • 14. Su combustión en el organismo produce: movimiento, trabajo, pensamiento. Muchos alimentos ricos en glúcidos lo son también en fibras, lo que proporciona más volumen y sacia más. Los glúcidos aportan sabor, textura y variedad a la comida. Constituyen por si mismos la fuente principal de energía alimentaria de cualquier dieta.
  • 15. Se recomienda que al menos el 55% del aporte energético diario provenga de distintos alimentos ricos en carbohidratos: cereales y derivados (arroz, pasta alimenticia, pan…), azucares sencillos, frutas, verduras y legumbres. Es aconsejable que la mayor parte sean almidones. Una dieta rica en carbohidratos es beneficiosa para la salud. Aportan mucho más que energía. El desequilibrio dietético en cuanto al aporte de hidratos de carbono se relaciona con numerosas enfermedades tales como :
  • 16. En el organismo, los glúcidos se presentan básicamente en forma de una azúcar: la glucosa. Esta sirve de carburante energético, rápidamente utilizable por los músculos y los órganos. Es particularmente importante para el cerebro, los músculos y los glóbulos rojos de la sangre. Cuando se va a realizar un ejercicio físico, es recomendable tomar glúcidos. Alimentos ricos en glúcidos, se encuentran en: los cereales y las legumbres; las papas; los derivados lácteos; frutas; el azúcar de los alimentos dulces (pasteles, bollería, chocolate, etc.).