SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
POLISACÁRIDOS Presentación de clase
POLISACÁRIDOS son Macromoléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico. SE CLASIFICAN según … FUNCIÓN COMPOSICIÓN DE MONOSACÁRIDOS Estructural : enlaces   . Reserva: enlaces tipo   . HOMOPOLISACÁRIDOS: monosacáridos iguales HETEROPOLISACÁRIDOS:  monosacáridos distintos. (carecen de sabor dulce)
 
C E L U L O S A (homopolisacárido estructural de los vegetales) Unidad: cadenas de glucosas unidas por enlaces   (1,4) Glucosas giradas 180º alternativamente. Puentes de hidrógeno intercatenarios e intracatenarios Formada por unas 60 cadenas de glucosas. Formada por la unión  de 20 a 30 micelas. Es una agrupación de microfibrillas. F I B R A: agrupación de fibrillas
C E L U L O S A (digestión y función) Imagen al ME de las fibras de CELULOSA celulasas Rumiantes Protozoos simbiontes en intestino Forma la matriz de la pared celular de las células vegetales. (no es nutriente para el ser humano)
Q U I T I N A (polisacárido estructural de artrópodos y hongos) Polímero de N-Acetil-glucosamina   
A L M I D Ó N (homopolisacárido de reserva de los vegetales) Polímero de GLUCOSAS unidas mediante enlaces    (1,4).  DOS ZONAS : AMILOSA Región CENTRAL. Disposición helicoidal. AMILOPECTINA Ramificación    (1,6) Cada 15-30 restos  Región exterior de la molécula de almidón. Presenta ramificaciones  cada 15-30 restos de glucosa.
A L M I D Ó N (homopolisacárido de reserva de los vegetales) (base de la alimentación del ser humano)
A L M I D Ó N (homopolisacárido de reserva de los vegetales) DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN AMILASAS (saliva, jugo pancreático)   –  amilasa (rompe enlaces    1,4) Enzimas desramificantes (rompen enlaces    1,6)
G L U C Ó G E N O (homopolisacárido de reserva de los animales) Tiene la misma estructura que la amilopectina pero las ramificaciones    1,6 se producen cada 8 – 12 restos de glucosa. Es más ramificado que la amilopectina. Tiene más extremos.
G L U C Ó G E N O (homopolisacárido de reserva de los animales) Se localiza en el  HÍGADO  y en el  MÚSCULO ESQUELÉTICO Microfotografía (ME)  de HEPATOCITO Mitocondria Núcleo Nucleolo Gránulos de glucógeno Se acumulan en el citoplasma y son densos a los electrones. Desprenden glucosas en condiciones de ayuno.  Tras 24 horas de ayuno prácticamente desaparecen.
G L U C Ó G E N O (DIGESTIÓN) En una persona de 70 Kg, hay entre 375-475 g de glucógeno: el 70 % se encuentra en el músculo, el 25 % en el hígado y el 5 % restante es glucosa circulante. La  glucógenofosforilasa  rompe los enlaces    1,4. Se detiene 4 restos antes de la ramificación. La  4-glucanotransferasa  traslada tres restos al otro extremo. La  amilo    1,6 glucosidasa  rompe el enlace a 1,6.. (DEXTRANOS)
HETEROPOLISACÁRIDOS (1) PECTINAS Contiene ác. Galacturónico y ramnosa. Enlaces    1,4 y ramificaciones. Forma la fibra soluble. En pared celular  vegetales HEMICELULOSAS Contiene GLUCOSAS, GALACTOSAS  O FUCOSAS Enlaces    1,6. Se mezcla con celulosa en  PARED CELULAR.
HETEROPOLISACÁRIDOS (2) AGAR - AGAR Polímero de D y L Galactosa. Se extrae de algas rodofíceas. Espesante en alimentos. GOMAS Y MUCÍLAGOS Contiene Arabinosa, Galactosa y Ác. Glucurónico. Cicacitrantes en vegetales. PEPTIDOGLUCANO Compuestos de las paredes celulares de las bacterias. Además contiene aminoácidos. N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico (enlace   )
HETEROPOLISACÁRIDOS (1) GLUCOSAMINOGLUCANOS (mucopolisacáridos) COMPONENTES: - N-acetil-glucosamina - N-acetil-glucosamina - Ácido glucurónico Si se unen a un eje proteíco:  PROTEOGLUCANOS Ejemplos: Ácido hialurónico : p.ej. Tejido conjuntivo Condroitin sulfato : cartílago y hueso. Heparina : anticoagulante Eje proteico Cadenas de glucosaminoglucanos

Más contenido relacionado

PPTX
organelos del trafico vesicular.
PPTX
Beta oxidación
PPTX
Glucagón
PPTX
Transporte celular
PPS
Las proteínas
PPTX
Química Orgánica - Proteínas
PPTX
Aminoacido
DOCX
Práctica 3. pepsina
organelos del trafico vesicular.
Beta oxidación
Glucagón
Transporte celular
Las proteínas
Química Orgánica - Proteínas
Aminoacido
Práctica 3. pepsina

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
PPT
Carbohidratos
PPTX
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
PPTX
Acilgliceridos
PPTX
aminoacidos
PPTX
Transporte de electrones
PPTX
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PDF
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
PPT
PPT
Proteínas
PPT
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
PPT
BETA OXIDACION AC. GRASOS
PPT
Acidos Nucleicos
PPT
Carbohidratos1 (1)
PPT
Estructura de lipidos
ODP
Lipidos estructura y función
PPTX
Acidos grasos
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
Acilgliceridos
aminoacidos
Transporte de electrones
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Proteínas
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
BETA OXIDACION AC. GRASOS
Acidos Nucleicos
Carbohidratos1 (1)
Estructura de lipidos
Lipidos estructura y función
Acidos grasos
Publicidad

Similar a POLISACÁRIDOS 2 BACH (20)

PDF
Oligosacáridos y polisacáridos
PPTX
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
PPT
3. glucidos
PPT
3. glucidos
PDF
GLÚCIDOS.pdf
PPTX
Carbohidratos
PPT
Clase carbohidratos ii.odontologia 2013 (2)
PPTX
Polisacaridos by Merana Liranzo
PPT
Pres 3-carbohidratos
PPTX
dcv hhjfb vcjh dcjhv fdiuvbfiuvfciuvdfbvuien.pptx
PPTX
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
PDF
Polisacáridos
PPTX
PPTX
Bioquimica Carbohidratos
PDF
CLASE 02 CARBOHIDRATOS MEDICINA HUMANA .
PPT
Carbohidratos
PPTX
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
PPT
10. carbohidratos II
PPTX
Carbohidratos
Oligosacáridos y polisacáridos
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
3. glucidos
3. glucidos
GLÚCIDOS.pdf
Carbohidratos
Clase carbohidratos ii.odontologia 2013 (2)
Polisacaridos by Merana Liranzo
Pres 3-carbohidratos
dcv hhjfb vcjh dcjhv fdiuvbfiuvfciuvdfbvuien.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
Polisacáridos
Bioquimica Carbohidratos
CLASE 02 CARBOHIDRATOS MEDICINA HUMANA .
Carbohidratos
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
10. carbohidratos II
Carbohidratos
Publicidad

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

PDF
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
PDF
PDF
Tarjetas metabolismo global
PDF
Tarjetas metabolismo global
PDF
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
PDF
Regulación del calcio hormonas
PDF
Reproducción seres vivos
PDF
Presentación genética
PDF
Etapas potencial de acción mc..
PDF
Tabla histología vegetal.pages
PDF
Célula 1 lleno
PPT
Practicas de histologia
PDF
El núcleo celular jano
PDF
Ciclo celular copia
PPT
Células de la glía mcm
PPT
Ácido ribonucléico 2 bach
PPT
Ácidos nucleicos 2
PPT
Preparación examen práctico histología
PPT
Preparación examen práctico 3
PPT
Preparación examen práctico 2
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
Regulación del calcio hormonas
Reproducción seres vivos
Presentación genética
Etapas potencial de acción mc..
Tabla histología vegetal.pages
Célula 1 lleno
Practicas de histologia
El núcleo celular jano
Ciclo celular copia
Células de la glía mcm
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácidos nucleicos 2
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 2

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Control de calidad en productos de frutas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

POLISACÁRIDOS 2 BACH

  • 2. POLISACÁRIDOS son Macromoléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico. SE CLASIFICAN según … FUNCIÓN COMPOSICIÓN DE MONOSACÁRIDOS Estructural : enlaces  . Reserva: enlaces tipo  . HOMOPOLISACÁRIDOS: monosacáridos iguales HETEROPOLISACÁRIDOS: monosacáridos distintos. (carecen de sabor dulce)
  • 3.  
  • 4. C E L U L O S A (homopolisacárido estructural de los vegetales) Unidad: cadenas de glucosas unidas por enlaces  (1,4) Glucosas giradas 180º alternativamente. Puentes de hidrógeno intercatenarios e intracatenarios Formada por unas 60 cadenas de glucosas. Formada por la unión de 20 a 30 micelas. Es una agrupación de microfibrillas. F I B R A: agrupación de fibrillas
  • 5. C E L U L O S A (digestión y función) Imagen al ME de las fibras de CELULOSA celulasas Rumiantes Protozoos simbiontes en intestino Forma la matriz de la pared celular de las células vegetales. (no es nutriente para el ser humano)
  • 6. Q U I T I N A (polisacárido estructural de artrópodos y hongos) Polímero de N-Acetil-glucosamina   
  • 7. A L M I D Ó N (homopolisacárido de reserva de los vegetales) Polímero de GLUCOSAS unidas mediante enlaces  (1,4). DOS ZONAS : AMILOSA Región CENTRAL. Disposición helicoidal. AMILOPECTINA Ramificación  (1,6) Cada 15-30 restos Región exterior de la molécula de almidón. Presenta ramificaciones cada 15-30 restos de glucosa.
  • 8. A L M I D Ó N (homopolisacárido de reserva de los vegetales) (base de la alimentación del ser humano)
  • 9. A L M I D Ó N (homopolisacárido de reserva de los vegetales) DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN AMILASAS (saliva, jugo pancreático)  – amilasa (rompe enlaces  1,4) Enzimas desramificantes (rompen enlaces  1,6)
  • 10. G L U C Ó G E N O (homopolisacárido de reserva de los animales) Tiene la misma estructura que la amilopectina pero las ramificaciones  1,6 se producen cada 8 – 12 restos de glucosa. Es más ramificado que la amilopectina. Tiene más extremos.
  • 11. G L U C Ó G E N O (homopolisacárido de reserva de los animales) Se localiza en el HÍGADO y en el MÚSCULO ESQUELÉTICO Microfotografía (ME) de HEPATOCITO Mitocondria Núcleo Nucleolo Gránulos de glucógeno Se acumulan en el citoplasma y son densos a los electrones. Desprenden glucosas en condiciones de ayuno. Tras 24 horas de ayuno prácticamente desaparecen.
  • 12. G L U C Ó G E N O (DIGESTIÓN) En una persona de 70 Kg, hay entre 375-475 g de glucógeno: el 70 % se encuentra en el músculo, el 25 % en el hígado y el 5 % restante es glucosa circulante. La glucógenofosforilasa rompe los enlaces  1,4. Se detiene 4 restos antes de la ramificación. La 4-glucanotransferasa traslada tres restos al otro extremo. La amilo  1,6 glucosidasa rompe el enlace a 1,6.. (DEXTRANOS)
  • 13. HETEROPOLISACÁRIDOS (1) PECTINAS Contiene ác. Galacturónico y ramnosa. Enlaces  1,4 y ramificaciones. Forma la fibra soluble. En pared celular vegetales HEMICELULOSAS Contiene GLUCOSAS, GALACTOSAS O FUCOSAS Enlaces  1,6. Se mezcla con celulosa en PARED CELULAR.
  • 14. HETEROPOLISACÁRIDOS (2) AGAR - AGAR Polímero de D y L Galactosa. Se extrae de algas rodofíceas. Espesante en alimentos. GOMAS Y MUCÍLAGOS Contiene Arabinosa, Galactosa y Ác. Glucurónico. Cicacitrantes en vegetales. PEPTIDOGLUCANO Compuestos de las paredes celulares de las bacterias. Además contiene aminoácidos. N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico (enlace  )
  • 15. HETEROPOLISACÁRIDOS (1) GLUCOSAMINOGLUCANOS (mucopolisacáridos) COMPONENTES: - N-acetil-glucosamina - N-acetil-glucosamina - Ácido glucurónico Si se unen a un eje proteíco: PROTEOGLUCANOS Ejemplos: Ácido hialurónico : p.ej. Tejido conjuntivo Condroitin sulfato : cartílago y hueso. Heparina : anticoagulante Eje proteico Cadenas de glucosaminoglucanos