SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
COMETRIA
GLUCOMETRIA
1. DEFINICION: Es el procedimiento por medio del cual
se realiza la extracción de una mínima cantidad de
sangre para obtener la cuantificación de la glucosa del
paciente.
 2. OBJETIVOS: Determinar los valores de glucosa en
sangre del paciente mediante punción percutánea.
GLUCEMIA
 La palabra glicemia es un cultismo formado de las siguientes raíces griegas:
γλυκυς (glykýs = dulce)
α μα (hema = sangre)ἷ
y el sufijo -ια (-ia = cualidad).
 Entonces entendemos por glicemia como "azúcar en la sangre".
Material
 − Aparato Medidor de Glucosa
 − Lancetas
 − Algodón empapado en alcohol (torundas), o agua y jabón
 − Guantes de látex
 − Contenedor (para material contaminado)
 − Hoja de registro
Técnica
 Identificar al paciente.
 Dar preparación psicológica.
 Póngase los guantes y pida al paciente que se lave las manos con agua y jabón o use algodón
empapado en alcohol para limpiarle la parte lateral del dedo escogido (dedo anular o talón en niños);
de preferencia la mano que menos use, la izquierda si es diestro o la contraria si es zurdo.
 Dar preparación física: Asegúrese de que sus manos estén completamente secas antes de manipular
la tira reactiva y muestre al paciente que el equipo que va a utilizar está limpio y que las lancetas son
nuevas y no han sido utilizadas en ocasiones anteriores,tomar el dedo pulgar del paciente (talón si es
niño) y hacer asepsia de la región.
 Saque la tira reactiva y siga las instrucciones del fabricante
• Punción para la toma de muestra con glucómetro
 Obtenga una gota de sangre de preferencia de la parte lateral externa del dedo anular (talón en
niños).
No apriete más de lo necesario. Ponga la gota de sangre colgante en el área de medición de la tira
reactiva hasta que detecte la presencia de la muestra y retire el dedo.
 Espere el resultado de la glucosa sanguínea y anótelo en su hoja de registro.
a) Hora y fecha de realización.
b) Resultado obtenido (expresado en mg/100 ml.)
 Deseche lancetas , tiras reactivas y algodón en un contenedor para material biológico contaminado;
no use lancetas más de una vez.
Valoración de pruebas
Positiva
 Si la prueba de glucemia capilar fue mayor o igual a 100 mg/dl en ayunas o 140
mg/dl casual tendrá que acudir a su centro de salud para que se le practique
otra prueba en ayunas ( Prueba Confirmatoria).
Negativo
 Si la prueba de glucemia es menor 100 mg./dl recomiéndele al paciente
hacerse otra detección al año.
 Metas del tratamiento
 Si el paciente es positivo el auto monitoreo de la glucosa es esencial para
conocer si el tratamiento es efectivo.
 Cada paciente deberá vigilar que las metas mínimas del tratamiento se
encuentren en la categoría de “Bueno”; aún en la categoría de “Regular” se
producen daños irreversibles en el organismo (vertabla de tratamiento).
Tabla de tratamiento
Metas del
Tratamiento
Bueno Regular Malo
Glucemia en
ayunas
<110 110-140 >140
Glucemia
posprandial
de
2h (mg/ dl)
<200 <200 >240
Asociación Americana de Diabetes
 Antes de los alimentos
 80 a 120 mg/dl
 Dos horas después de los alimentos
 (postprandiales)niveles inferiores a 160 mg/dl
 Antes de irse a dormir
 entre 100 y 140 mg/dl.
Registro de la información
 Cuestionario de factores de riesgo
 Debe ser llenado por el paciente apoyado por un prestador de servicios de
salud y ser canalizado según sus factores de riesgo y realizar promoción de
estilos de vida saludable independientemente de que haya o no factores de
riesgo de padecer diabetes.
 Expediente clínico
 El registro de la Glucemia. se debe integrar al expediente clínico para el
seguimiento y control del paciente.
 Tarjeta de registro y control del paciente hipertenso, diabético u obeso
 Se utiliza para integrar en el SISPA y Plan de Reducción de Enfermedad
Cerebro Vascular.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnica de Glucemia capilar
PPTX
Farmacia diapositivas roxana
PPTX
HIPOGONADISMO MASCULINO
PDF
Examen final de enfermeria medico quirurgico
PPTX
Equipo quirúrgico
PPTX
Signos vitales
PPTX
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Tecnica de Glucemia capilar
Farmacia diapositivas roxana
HIPOGONADISMO MASCULINO
Examen final de enfermeria medico quirurgico
Equipo quirúrgico
Signos vitales
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presión arterial media completa
PPTX
Administración de medicamento
DOCX
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
PPTX
Enfermeria medico-quirurgico
PPTX
Eliminacion urinaria
PPT
Administracion De Medicamentos
PPTX
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
PDF
Signos vitales en aldutos
PPTX
Valoración de la piel
PPT
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
PPTX
Sonda nasogastrica
PPTX
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
PPTX
Postoperatorio cuidado manejo
PPTX
Tendidos de cama
PPTX
DIURESIS (1).pptx
PPTX
Sonda Nasogástrica
PDF
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
DOCX
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
PPTX
Sensibilidad a la penicilina
Presión arterial media completa
Administración de medicamento
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Enfermeria medico-quirurgico
Eliminacion urinaria
Administracion De Medicamentos
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Signos vitales en aldutos
Valoración de la piel
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Sonda nasogastrica
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Postoperatorio cuidado manejo
Tendidos de cama
DIURESIS (1).pptx
Sonda Nasogástrica
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Sensibilidad a la penicilina
Publicidad

Similar a Glucometria (20)

PPTX
Hemoglucotest
PPTX
GLUCOMETRIA de laboratorio clínico Ernesto
PDF
DeterminAción de glucosa en muestra sanguinea.pdf
PPTX
TRATAMIENTO DE ANEMIA HEMOGLOBINOMETRO.pptx
PPTX
DX ANEMIA NNNN MANEJO HEMOGLOBINOMETRO.pptx
PPTX
Edher
PPTX
Hemoglucotest
PPTX
SEMANA 15 RECOLECCION DE MUESTRA DE HECES.pptx
PPTX
Examenes_de_laboratorio (1).pptx
DOC
MEDICION DE GLUCEMIA
DOC
Medicion de Glucemia
PPTX
exmenes de laboratorio clinico ayudas.pptx
PDF
Medicion de Glucemia
PPTX
CLASES 22GLICEMIA.pptx
PPTX
Glucosa.equipo01
PPTX
3. GENERALIDADES DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
PPTX
Diabetes mellitus automonitoreo final
DOCX
SEGUNDO INFORME ROGELIO.docx
DOCX
PRACTICA N 03 Y 04.docx aki les dejo unos apuntes
DOCX
Manual de tecnicas
Hemoglucotest
GLUCOMETRIA de laboratorio clínico Ernesto
DeterminAción de glucosa en muestra sanguinea.pdf
TRATAMIENTO DE ANEMIA HEMOGLOBINOMETRO.pptx
DX ANEMIA NNNN MANEJO HEMOGLOBINOMETRO.pptx
Edher
Hemoglucotest
SEMANA 15 RECOLECCION DE MUESTRA DE HECES.pptx
Examenes_de_laboratorio (1).pptx
MEDICION DE GLUCEMIA
Medicion de Glucemia
exmenes de laboratorio clinico ayudas.pptx
Medicion de Glucemia
CLASES 22GLICEMIA.pptx
Glucosa.equipo01
3. GENERALIDADES DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
Diabetes mellitus automonitoreo final
SEGUNDO INFORME ROGELIO.docx
PRACTICA N 03 Y 04.docx aki les dejo unos apuntes
Manual de tecnicas
Publicidad

Más de Pabloo Nuuñez (15)

DOCX
DOCX
Manual de enfermeria oceano centrum
DOCX
PAE diabetes
DOCX
Place de leucemia linfacitica en el adulto
PDF
Notas de pediatría
PDF
PAE diabetes gestacional
PDF
Gasometría
PPT
Tejidos blandos
PPT
Manejo del vih en el recién nacido
PPT
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
PPT
Administración general
ODP
Psicomotricidad
PPT
Tricomoniasis
PPT
Litiasis renal
Manual de enfermeria oceano centrum
PAE diabetes
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Notas de pediatría
PAE diabetes gestacional
Gasometría
Tejidos blandos
Manejo del vih en el recién nacido
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Administración general
Psicomotricidad
Tricomoniasis
Litiasis renal

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

Glucometria

  • 2. GLUCOMETRIA 1. DEFINICION: Es el procedimiento por medio del cual se realiza la extracción de una mínima cantidad de sangre para obtener la cuantificación de la glucosa del paciente.  2. OBJETIVOS: Determinar los valores de glucosa en sangre del paciente mediante punción percutánea.
  • 3. GLUCEMIA  La palabra glicemia es un cultismo formado de las siguientes raíces griegas: γλυκυς (glykýs = dulce) α μα (hema = sangre)ἷ y el sufijo -ια (-ia = cualidad).  Entonces entendemos por glicemia como "azúcar en la sangre".
  • 4. Material  − Aparato Medidor de Glucosa  − Lancetas  − Algodón empapado en alcohol (torundas), o agua y jabón  − Guantes de látex  − Contenedor (para material contaminado)  − Hoja de registro
  • 5. Técnica  Identificar al paciente.  Dar preparación psicológica.  Póngase los guantes y pida al paciente que se lave las manos con agua y jabón o use algodón empapado en alcohol para limpiarle la parte lateral del dedo escogido (dedo anular o talón en niños); de preferencia la mano que menos use, la izquierda si es diestro o la contraria si es zurdo.  Dar preparación física: Asegúrese de que sus manos estén completamente secas antes de manipular la tira reactiva y muestre al paciente que el equipo que va a utilizar está limpio y que las lancetas son nuevas y no han sido utilizadas en ocasiones anteriores,tomar el dedo pulgar del paciente (talón si es niño) y hacer asepsia de la región.  Saque la tira reactiva y siga las instrucciones del fabricante
  • 6. • Punción para la toma de muestra con glucómetro  Obtenga una gota de sangre de preferencia de la parte lateral externa del dedo anular (talón en niños). No apriete más de lo necesario. Ponga la gota de sangre colgante en el área de medición de la tira reactiva hasta que detecte la presencia de la muestra y retire el dedo.  Espere el resultado de la glucosa sanguínea y anótelo en su hoja de registro. a) Hora y fecha de realización. b) Resultado obtenido (expresado en mg/100 ml.)  Deseche lancetas , tiras reactivas y algodón en un contenedor para material biológico contaminado; no use lancetas más de una vez.
  • 7. Valoración de pruebas Positiva  Si la prueba de glucemia capilar fue mayor o igual a 100 mg/dl en ayunas o 140 mg/dl casual tendrá que acudir a su centro de salud para que se le practique otra prueba en ayunas ( Prueba Confirmatoria). Negativo  Si la prueba de glucemia es menor 100 mg./dl recomiéndele al paciente hacerse otra detección al año.
  • 8.  Metas del tratamiento  Si el paciente es positivo el auto monitoreo de la glucosa es esencial para conocer si el tratamiento es efectivo.  Cada paciente deberá vigilar que las metas mínimas del tratamiento se encuentren en la categoría de “Bueno”; aún en la categoría de “Regular” se producen daños irreversibles en el organismo (vertabla de tratamiento).
  • 9. Tabla de tratamiento Metas del Tratamiento Bueno Regular Malo Glucemia en ayunas <110 110-140 >140 Glucemia posprandial de 2h (mg/ dl) <200 <200 >240 Asociación Americana de Diabetes  Antes de los alimentos  80 a 120 mg/dl  Dos horas después de los alimentos  (postprandiales)niveles inferiores a 160 mg/dl  Antes de irse a dormir  entre 100 y 140 mg/dl.
  • 10. Registro de la información  Cuestionario de factores de riesgo  Debe ser llenado por el paciente apoyado por un prestador de servicios de salud y ser canalizado según sus factores de riesgo y realizar promoción de estilos de vida saludable independientemente de que haya o no factores de riesgo de padecer diabetes.  Expediente clínico  El registro de la Glucemia. se debe integrar al expediente clínico para el seguimiento y control del paciente.  Tarjeta de registro y control del paciente hipertenso, diabético u obeso  Se utiliza para integrar en el SISPA y Plan de Reducción de Enfermedad Cerebro Vascular.

Notas del editor

  • #2: &amp;lt;number&amp;gt;
  • #3: &amp;lt;number&amp;gt;
  • #5: &amp;lt;number&amp;gt;
  • #8: &amp;lt;number&amp;gt;