GNC taller automotores
TEMAS DE EXPOSICIÓN











GNC
PROPIEDADES
EQUIPOS,COMPONENTES,CARACTERIST
ICAS DE LOS MISMOS
EQUIPOS DE 3ª Y 5ª GENERACION
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y NORMATIVA
VIGENTE
PLANTA COMPRESORA DE GNC
CIRCUITO DEL GAS
GASODUCTOS Y EL COMPRESOR
SURTIDOR
PUENTE DE MEDICION Y SALA DE
TABLERO
GNC taller automotores
GNC taller automotores
Distribución de las
reservas de Gas Natural.
GNC taller automotores
EL GNC UN
COMBUSTIBLE
SEGURO
POR QUÉ SE LO LLAMA
“COMBUSTIBLE LIMPIO”
PUESTA A PUNTO DEL
ENCENDIDO
Tabla de ahorros al instalar GNC en
comparacion con la nafta segun kilometraje
mensual

La tabla se genera tomando en cuenta los
siguientes datos (Abril 2013)
 Precio del litro de nafta super en Argentina:
$ 7.58
 Precio del m3 de GNC: $ 3.10
 Equivalencia 1 m3 de GNC = 1.13 litros de
nafta
 1 m3 equivale aprox. A 4 litros de gas

GNC taller automotores
Equipos 5ª
generacion
GNC
GNC taller automotores
GNC taller automotores
ECU
GNC taller automotores
GNC taller automotores
GNC taller automotores
GNC taller automotores
Torreta de inyectores
GNC taller automotores
GNC taller automotores
Sensor map
GNC taller automotores
Sonda lanbda
Ventajas de 5ª respecto a 3ª
No realizan mezcla de aire
combustible,lo inyecta
 Funcione igual que nafta
 Los gases de escape no elevan su
temperatura
 Estabilidad de funcionamiento
 0 restricción a nafta
 No existe emulación
 No hay autoadaptacion

Desventajas
Precio poco accesible
 Calibración solo con laptop

Normativa
Un recipiente para GNC deberá ser instalado:
a) En forma permanente y con anclaje adecuado a efectos de evitar
su
desplazamiento, resbalamiento o rotación.
 b) De modo de no producir esfuerzos indebidos sobre el recipiente ni
sobre los
accesorios vinculados a el.
 c) De manera de evitar un debilitamiento significativo de la estructura
del
vehículo. Si a criterio del fabricante del automotor fuese necesario
reforzar
aquella, deberán adicionarse los elementos establecidos, con la
ubicación y
características que aquel indique.
 d) De modo que la fuerza necesaria para separar el recipiente del
vehículo, no sea menor que:
1) Veinte veces el peso del recipiente lleno, en la dirección longitudinal
del
vehículo.

a) Para recipientes de hasta 100 Kg. de peso
estar fijado al vehículo con dos flejes como
mínimo, que tengan no menos de 30 mm de
ancho y un espesor que le confiera una
resistencia equivalente a la de una barra de
acero común de 90 mm2 de sección. Los
bulones a utilizar serán de 10 mm de diámetro.
 b) Para recipientes desde 100 Kg. de peso
estar fijado al vehículo con dos flejes como
mínimo, que tengan no menos de 45 mm de
ancho y un espesor que le confiera una
resistencia equivalente a la de una barra de
acero común de 200 mm2 de sección. Los
bulones a utilizar serán de 12 mm de diámetro.
 c) Cuando se utilicen mas de dos flejes, el área
total de la sección de los mismos será por lo
menos igual a la de dos flejes de los arriba
especificados.
 d) Cuando la fijación sea por medio de
ménsulas y bulones, se usaran como mínimo 4

GNC taller automotores
GNC taller automotores
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
TRABAJO EN
EQUIPO(CORRDINACIÓN Y
DISEÑO)
 DINAMICA (PRESENTACIÓN
PERSONAL Y DE LA
SALA,RELACIÓN CON LOS
COMPAÑEROS,MOSTRACIÓN)
 DESARROLLO DE CONTENIDO
 AUTOEVALUACIÓN Y DEVOLUCIÓN


Más contenido relacionado

DOC
Calculo estructural de tanque circular
DOCX
Cuestionario n°1 cojinetes deslizantes ( julio zambrano )
PDF
Diseño estructural tanque no 1
PDF
Leyes de afinidad 1
PPT
Diseño y selección de equipos
PPSX
Canculo de recipientes a presion
PDF
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
Calculo estructural de tanque circular
Cuestionario n°1 cojinetes deslizantes ( julio zambrano )
Diseño estructural tanque no 1
Leyes de afinidad 1
Diseño y selección de equipos
Canculo de recipientes a presion
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR

Destacado (20)

PPTX
Vehiculos gnc
DOCX
Cuestionario N° 3 de motores Otto
DOCX
Computacion
DOC
Proyecto de maestría en educación
DOCX
Informe 2016 del Jefe de Área Académica
DOCX
Cuestionario N° 2 de motores Otto
PPTX
Pasos para obtener el grado de maestro - UNE "Cantuta"
DOCX
Resumen ejecutivo de tesis
DOCX
Precipitacion electrostática
DOCX
El Internet en mi vida
DOC
DOCX
Silabos de motores, embrague y caja e informática
DOCX
Encendido convencional - cuestionario N° 10
PPTX
El calentamiento global
DOCX
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
PDF
05 Emisiones. Gases de incineración
PPTX
Precipitador electrostático
PPT
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
DOCX
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Vehiculos gnc
Cuestionario N° 3 de motores Otto
Computacion
Proyecto de maestría en educación
Informe 2016 del Jefe de Área Académica
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Pasos para obtener el grado de maestro - UNE "Cantuta"
Resumen ejecutivo de tesis
Precipitacion electrostática
El Internet en mi vida
Silabos de motores, embrague y caja e informática
Encendido convencional - cuestionario N° 10
El calentamiento global
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
05 Emisiones. Gases de incineración
Precipitador electrostático
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Publicidad

Último (20)

PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Motores de Induccion tecnica..................
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
presentacion_oceanos de los mares y los oc
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Publicidad

GNC taller automotores

  • 2. TEMAS DE EXPOSICIÓN           GNC PROPIEDADES EQUIPOS,COMPONENTES,CARACTERIST ICAS DE LOS MISMOS EQUIPOS DE 3ª Y 5ª GENERACION PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE SEGURIDAD Y NORMATIVA VIGENTE PLANTA COMPRESORA DE GNC CIRCUITO DEL GAS GASODUCTOS Y EL COMPRESOR SURTIDOR PUENTE DE MEDICION Y SALA DE TABLERO
  • 8. POR QUÉ SE LO LLAMA “COMBUSTIBLE LIMPIO”
  • 9. PUESTA A PUNTO DEL ENCENDIDO
  • 10. Tabla de ahorros al instalar GNC en comparacion con la nafta segun kilometraje mensual La tabla se genera tomando en cuenta los siguientes datos (Abril 2013)  Precio del litro de nafta super en Argentina: $ 7.58  Precio del m3 de GNC: $ 3.10  Equivalencia 1 m3 de GNC = 1.13 litros de nafta  1 m3 equivale aprox. A 4 litros de gas 
  • 15. ECU
  • 26. Ventajas de 5ª respecto a 3ª No realizan mezcla de aire combustible,lo inyecta  Funcione igual que nafta  Los gases de escape no elevan su temperatura  Estabilidad de funcionamiento  0 restricción a nafta  No existe emulación  No hay autoadaptacion 
  • 27. Desventajas Precio poco accesible  Calibración solo con laptop 
  • 28. Normativa Un recipiente para GNC deberá ser instalado: a) En forma permanente y con anclaje adecuado a efectos de evitar su desplazamiento, resbalamiento o rotación.  b) De modo de no producir esfuerzos indebidos sobre el recipiente ni sobre los accesorios vinculados a el.  c) De manera de evitar un debilitamiento significativo de la estructura del vehículo. Si a criterio del fabricante del automotor fuese necesario reforzar aquella, deberán adicionarse los elementos establecidos, con la ubicación y características que aquel indique.  d) De modo que la fuerza necesaria para separar el recipiente del vehículo, no sea menor que: 1) Veinte veces el peso del recipiente lleno, en la dirección longitudinal del vehículo. 
  • 29. a) Para recipientes de hasta 100 Kg. de peso estar fijado al vehículo con dos flejes como mínimo, que tengan no menos de 30 mm de ancho y un espesor que le confiera una resistencia equivalente a la de una barra de acero común de 90 mm2 de sección. Los bulones a utilizar serán de 10 mm de diámetro.  b) Para recipientes desde 100 Kg. de peso estar fijado al vehículo con dos flejes como mínimo, que tengan no menos de 45 mm de ancho y un espesor que le confiera una resistencia equivalente a la de una barra de acero común de 200 mm2 de sección. Los bulones a utilizar serán de 12 mm de diámetro.  c) Cuando se utilicen mas de dos flejes, el área total de la sección de los mismos será por lo menos igual a la de dos flejes de los arriba especificados.  d) Cuando la fijación sea por medio de ménsulas y bulones, se usaran como mínimo 4 
  • 32. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO EN EQUIPO(CORRDINACIÓN Y DISEÑO)  DINAMICA (PRESENTACIÓN PERSONAL Y DE LA SALA,RELACIÓN CON LOS COMPAÑEROS,MOSTRACIÓN)  DESARROLLO DE CONTENIDO  AUTOEVALUACIÓN Y DEVOLUCIÓN 