SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
GESTION DE LA INFORMACIÓN E INFORMATICA
El Gobierno Virtual
Integrantes:
Baenas Luidy
Fernández Milena
Rodríguez Epifannia
Prof.: Gelanze Francisco
Sección 06
El internet se ha convertido en un espacio
indispensable para funcionar en sociedad.
Recibe, almacena datos y al mismo tiempo
ofrece un espacio para la comunicación y la
expresión ciudadana
…separación que existe entre las personas
(comunidades, estados, países…) que utilizan las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como
una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no
tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no
saben como utilizarlas. Arturo Serrano, Evelio Martínez.
BRECHA DIGITAL
Serrano, A. y Martínez, E. (2007). La brecha digital. Mitos y realidades. Disponible en:
http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/la-evolucin-hacia-una-nueva-brecha-digital.html
Revolución Digital
También llamada la Tercera Revolución Industrial, es el
cambio de la tecnología analógica, mecánica, y
electrónica. Comenzó entre finales de la década de 1950 a
finales de la década de 1970, con la adopción y la
proliferación de las computadoras
Martínez , E. (2009). La revolución Digital. Disponible en:
https://www.blogger.com/profile/03456128042637945039
Gestión Publica
Conjunto de acciones mediante las cuales las entidades
tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que
están enmarcados por las políticas gubernamentales
establecidas por el Poder Ejecutivo.
Fonseca, O. (2008). Disponible en:
http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/indg.htm
GOBIERNO ELECTRÓNICO
Nace entonces el Gobierno Electrónico como
herramienta para optimizar la comunicación con los
ciudadanos. Buscando mejorar los servicios ofrecidos a sus
ciudadanos, al aumentar la transparencia e incrementar la
participación ciudadana en la gestión pública.
El Gobierno Electrónico se entiende como la utilización de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) en la
administración pública, asociada a cambios en la organización y
nuevas aptitudes del personal. Su objetivo es mejorar los servicios
públicos, reforzar los procesos democráticos y apoyar las políticas
públicas.
Páez A, y Arcila C. (2010). El Gobierno Electrónico en Venezuela. Balance y perspectivas. Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32206/1/elgobiernoelectronicoenvenezuela.pdf
¿Otras definiciones propuestas de
Gobierno Electrónico, E-Gobierno o GE?
En 1998 la OCDE definió GE como «la aplicación de
tecnologías basadas en Internet para actividades comerciales
y no comerciales en el seno de las Administraciones Públicas».
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Define al E-Gobierno como “la utilización de Internet y el
World Wide Web para entregar información y servicios del
gobierno a los ciudadanos”.
Importancia del Gobierno Electrónico
Se debe a que el creciente proceso de globalización y
desarrollo de la nueva sociedad de la información, exigen del
Estado y del proceso de modernización de la gestión pública,
una actitud proactiva, efectiva y decidida, orientada a
incorporar intensivamente el uso de TICs en los procesos del
Estado, de manera complementaria a otras técnicas y
herramientas en los diversos ámbitos de la gestión.
El gobierno electrónico también permite implementar
enlaces y cooperación entre las diferentes instancias,
secretarías, oficinas y provincias; para lograr una austera
administración económica, facilitar la acción de la Justicia,
hacer posible los avances en materia de educación y sistemas
de salud, así como las respuestas a las demandas sociales.
FASES O NIVELES DEL
GOBIERNO ELECTRÓNICO
N.
Informativo
N.
Interactividad
N.
Transacción
N.
Transformación
FASES O NIVELES DEL
GOBIERNO ELECTRÓNICO
Backus, M. (2005) Gobernanza Electrónica. Disponible en:
http://www.ub.es/prometheus21/articulos/obsciberprome/gobelec.pdf
Nivel Informativo
Aracely A., Gutierrez M. Y otros (2009); señalan que este nivel
«Da a conocer información gubernamental que puede ser útil para
otras organizaciones o para el público en general. La información
puede incluir: leyes, reglamentos, políticas, presupuestos,
publicaciones oficiales (reportes y formatos).
Aracelyaraiza P., Gutiérrez M., Araiza A., Sapién L. Y Piñón L. (2009).
HOWLET NIVELES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO: revisión de literatura Disponible en:
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2009/08/20/niveles_de_gobierno_electronico_revision_de_literatura.pdf
Nivel Interactividad
Los mismos autores afirman que éste «permite la comunicación
entre gobiernos, empresas o ciudadanos. Las herramientas de
interacción incluyen: correo electrónico, espacios para enviar
comentarios y para platicar en tiempo real, foros en línea, la
posibilidad de preguntar y obtener respuestas de manera
asíncrona, así como reuniones con funcionarios públicos.
Nivel Transacción
En esta posición la funcionalidad incluye la habilidad de
realizar transacciones totales en línea. Comprender recursos
económicos que pueden darse entre gobiernos y ciudadanos o
con empresas (pueden incluir: compras, pago de impuestos y
reembolsos por servicios prestados).
Nivel Transformación
La participación de los usuarios en línea permite crear
políticas gubernamentales lo cual es el fin último.
Los miembros de la Organización de los Estados
Americanos (O.E.A.), en la asamblea general realizada en
República Dominicana en Junio del 2006, acordaron:
Afianzar el uso de las TIC´s, para lograr establecer procesos
de modernización de estado, que permitan brindar servicios
eficientes y transparentes en beneficio del sector público;
consiguiendo así suplir las necesidades de cada región.
Disponible en: http://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_egov.asp
UNITED NATIONS E-GOVERNMENT SURVEY 2014 (Pág. 24) Disponible en:
http://unpan3.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2014-Survey/E-Gov_Complete_Survey-2014.pdf
Índice de
Desarrollo de
Gobierno
Electrónico
1) Alcance y la
calidad de los
servicios en línea
(OSI),
2) Estado de
desarrollo de la
infraestructura de
telecomunicacion
es (TII),
3) Capital
humano
inherente (HCI).
Disponible en: www.carabobo.gob.ve
Disponible en: www.carabobo.gob.ve
www.carabobo.gob.ve
www.alcaldiadevalencia.gob.ve
http://www.alcaldianaguanagua.gov.ve
http://www.alcaldiadesandiego.gob.ve/index.html
Marco Jurídico del Gobierno Electrónico
Establecimiento de un marco jurídico
para la implementación del Gobierno
Electrónico en Venezuela:
Según la CRBV aprobada en 1999, en
su artículo 110.
A la Carta Magna le siguen una serie de leyes y decretos que instituyen la
responsabilidad del estado en el desarrollo de la soberanía y tecnológica y
resguardan el derecho ciudadano al uso de las TIC'S.
• Decreto 737. 16/03/2000.
Creación del Centro Nacional del Tecnologías de
Información
(CNTI).
• Decreto 825: 05/2000. Acceso y uso de
Internet como política prioritaria.
• Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
12/06/2000.
• Decreto 1.024 con Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas
Electrónicas. 10/02/2001.
• Ley Especial contra los Delitos Informáticos. 30/10/2001.
• Decreto No 2.479. 27/06/2003. Conformación de la Red del Estado.
• Decreto No 3.390. 23/12/2004. Uso Prioritario de Software Libre.
• Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. 03/08/2005.
• Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos. 22/07/2008.
• Ley de infogobierno. publicada en Gaceta Oficial N° 40.274, dictada en
fecha 17 de octubre del 2013.
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Ts013 torres ea - copia
DOCX
Gobierno electronico en el peru
PDF
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
DOCX
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
PPT
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
PPT
Importancia gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico papel cero en el perú
DOCX
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Ts013 torres ea - copia
Gobierno electronico en el peru
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Importancia gobierno electronico
Gobierno electronico papel cero en el perú
Marco teórico conceptual gobierno electrónico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gobierno electronico
PPT
Exposición gobiernos locales electrónicos
PPTX
Tesis gobierno electronico
PDF
01 gobierno electronico
PPTX
Infromatica juridica
PDF
Gobierno electronico anaser
PPTX
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
PPTX
Gobierno electronico tacna
PDF
Gobierno Electronico (e-Goverment)
PPTX
Tic.expocicion
PDF
Gobierno Electrónico en Venezuela
PDF
Gobierno Electrónico
PPT
Tics en los gobiernos locales
PPT
Gobierno Electronico
PPT
Gobieno en linea laminas
PPT
Ponencia gobierno electronico
PPT
Gubernamental
PPTX
¿Qué es Gobierno Electrónico?
PPTX
Gobierno electronico 1 (1)
PDF
Plan estratégico de gobierno electrónico 2011 2014 Gobierno de Chile
Gobierno electronico
Exposición gobiernos locales electrónicos
Tesis gobierno electronico
01 gobierno electronico
Infromatica juridica
Gobierno electronico anaser
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno electronico tacna
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Tic.expocicion
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico
Tics en los gobiernos locales
Gobierno Electronico
Gobieno en linea laminas
Ponencia gobierno electronico
Gubernamental
¿Qué es Gobierno Electrónico?
Gobierno electronico 1 (1)
Plan estratégico de gobierno electrónico 2011 2014 Gobierno de Chile
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Gobierno electronico
PPT
E Government
PDF
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte I
PPTX
Bases legales del Gobierno Electronico
PPTX
Gobierno Electronico en Venezuela
PPT
Presentacion gobierno electronico
Gobierno electronico
E Government
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte I
Bases legales del Gobierno Electronico
Gobierno Electronico en Venezuela
Presentacion gobierno electronico
Publicidad

Similar a Gob. electronico (20)

PPTX
Gobierno electronico
PDF
Gobiernoelectronico 121114183623-phpapp02
PDF
Gobierno electrónico
PPTX
Gobierno Electrónico y Open Data
PPTX
Gobierno Electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPT
Gobierno electronico
PPT
Gobierno electronico primer avanc
PPT
Gobierno electronico primer avanc
PPT
Gobierno electronico primer avanc
PPTX
Gobierno en linea CARLOS CASTILLO
PPTX
Gobierno electronico 07 tic
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
PPTX
4 publicado
Gobierno electronico
Gobiernoelectronico 121114183623-phpapp02
Gobierno electrónico
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno en linea CARLOS CASTILLO
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
4 publicado

Más de Luis Maduro (20)

PDF
DOCX
Avances tecnologicos del derecho (1)
PDF
11 la transversalidad_del_curriculum
DOCX
Listado de alumnos que faltan por exponer 1er año sección 06 DERECHO PUBLICO
PPTX
INFORMATICA JURIDICA
PPT
INFORMATICA FORENSE
PPTX
Normas upel
DOCX
Avances tecnologicos del derecho
PPTX
Derecho informatico
PPTX
La ciencia METODOLOGIA
PDF
Normas upel2006 (1)
PPTX
Informática decisoria
PPTX
EL METODO CIENTIFICO - METODOLOGIA
PPTX
Informática de gestión
PPTX
El conocimiento grupo Nº 01
PPTX
Presentacion metodologia GRUPO NUMERO 03 (1)
PPTX
Presentacion metodologia equipo nùmero 3
PPTX
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3
PPTX
La investigacion bibliografica
PPT
Presentacion proyecto de tesis doctoral
Avances tecnologicos del derecho (1)
11 la transversalidad_del_curriculum
Listado de alumnos que faltan por exponer 1er año sección 06 DERECHO PUBLICO
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA FORENSE
Normas upel
Avances tecnologicos del derecho
Derecho informatico
La ciencia METODOLOGIA
Normas upel2006 (1)
Informática decisoria
EL METODO CIENTIFICO - METODOLOGIA
Informática de gestión
El conocimiento grupo Nº 01
Presentacion metodologia GRUPO NUMERO 03 (1)
Presentacion metodologia equipo nùmero 3
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3
La investigacion bibliografica
Presentacion proyecto de tesis doctoral

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Gob. electronico

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO GESTION DE LA INFORMACIÓN E INFORMATICA El Gobierno Virtual Integrantes: Baenas Luidy Fernández Milena Rodríguez Epifannia Prof.: Gelanze Francisco Sección 06
  • 2. El internet se ha convertido en un espacio indispensable para funcionar en sociedad. Recibe, almacena datos y al mismo tiempo ofrece un espacio para la comunicación y la expresión ciudadana
  • 3. …separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. Arturo Serrano, Evelio Martínez. BRECHA DIGITAL Serrano, A. y Martínez, E. (2007). La brecha digital. Mitos y realidades. Disponible en: http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/la-evolucin-hacia-una-nueva-brecha-digital.html
  • 4. Revolución Digital También llamada la Tercera Revolución Industrial, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica. Comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década de 1970, con la adopción y la proliferación de las computadoras Martínez , E. (2009). La revolución Digital. Disponible en: https://www.blogger.com/profile/03456128042637945039
  • 5. Gestión Publica Conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. Fonseca, O. (2008). Disponible en: http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/indg.htm
  • 6. GOBIERNO ELECTRÓNICO Nace entonces el Gobierno Electrónico como herramienta para optimizar la comunicación con los ciudadanos. Buscando mejorar los servicios ofrecidos a sus ciudadanos, al aumentar la transparencia e incrementar la participación ciudadana en la gestión pública.
  • 7. El Gobierno Electrónico se entiende como la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) en la administración pública, asociada a cambios en la organización y nuevas aptitudes del personal. Su objetivo es mejorar los servicios públicos, reforzar los procesos democráticos y apoyar las políticas públicas. Páez A, y Arcila C. (2010). El Gobierno Electrónico en Venezuela. Balance y perspectivas. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32206/1/elgobiernoelectronicoenvenezuela.pdf
  • 8. ¿Otras definiciones propuestas de Gobierno Electrónico, E-Gobierno o GE?
  • 9. En 1998 la OCDE definió GE como «la aplicación de tecnologías basadas en Internet para actividades comerciales y no comerciales en el seno de las Administraciones Públicas».
  • 10. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Define al E-Gobierno como “la utilización de Internet y el World Wide Web para entregar información y servicios del gobierno a los ciudadanos”.
  • 11. Importancia del Gobierno Electrónico Se debe a que el creciente proceso de globalización y desarrollo de la nueva sociedad de la información, exigen del Estado y del proceso de modernización de la gestión pública, una actitud proactiva, efectiva y decidida, orientada a incorporar intensivamente el uso de TICs en los procesos del Estado, de manera complementaria a otras técnicas y herramientas en los diversos ámbitos de la gestión.
  • 12. El gobierno electrónico también permite implementar enlaces y cooperación entre las diferentes instancias, secretarías, oficinas y provincias; para lograr una austera administración económica, facilitar la acción de la Justicia, hacer posible los avances en materia de educación y sistemas de salud, así como las respuestas a las demandas sociales.
  • 13. FASES O NIVELES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
  • 14. N. Informativo N. Interactividad N. Transacción N. Transformación FASES O NIVELES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO Backus, M. (2005) Gobernanza Electrónica. Disponible en: http://www.ub.es/prometheus21/articulos/obsciberprome/gobelec.pdf
  • 15. Nivel Informativo Aracely A., Gutierrez M. Y otros (2009); señalan que este nivel «Da a conocer información gubernamental que puede ser útil para otras organizaciones o para el público en general. La información puede incluir: leyes, reglamentos, políticas, presupuestos, publicaciones oficiales (reportes y formatos). Aracelyaraiza P., Gutiérrez M., Araiza A., Sapién L. Y Piñón L. (2009). HOWLET NIVELES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO: revisión de literatura Disponible en: http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2009/08/20/niveles_de_gobierno_electronico_revision_de_literatura.pdf
  • 16. Nivel Interactividad Los mismos autores afirman que éste «permite la comunicación entre gobiernos, empresas o ciudadanos. Las herramientas de interacción incluyen: correo electrónico, espacios para enviar comentarios y para platicar en tiempo real, foros en línea, la posibilidad de preguntar y obtener respuestas de manera asíncrona, así como reuniones con funcionarios públicos.
  • 17. Nivel Transacción En esta posición la funcionalidad incluye la habilidad de realizar transacciones totales en línea. Comprender recursos económicos que pueden darse entre gobiernos y ciudadanos o con empresas (pueden incluir: compras, pago de impuestos y reembolsos por servicios prestados).
  • 18. Nivel Transformación La participación de los usuarios en línea permite crear políticas gubernamentales lo cual es el fin último.
  • 19. Los miembros de la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.), en la asamblea general realizada en República Dominicana en Junio del 2006, acordaron: Afianzar el uso de las TIC´s, para lograr establecer procesos de modernización de estado, que permitan brindar servicios eficientes y transparentes en beneficio del sector público; consiguiendo así suplir las necesidades de cada región. Disponible en: http://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_egov.asp
  • 20. UNITED NATIONS E-GOVERNMENT SURVEY 2014 (Pág. 24) Disponible en: http://unpan3.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2014-Survey/E-Gov_Complete_Survey-2014.pdf Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico 1) Alcance y la calidad de los servicios en línea (OSI), 2) Estado de desarrollo de la infraestructura de telecomunicacion es (TII), 3) Capital humano inherente (HCI).
  • 25. Marco Jurídico del Gobierno Electrónico Establecimiento de un marco jurídico para la implementación del Gobierno Electrónico en Venezuela: Según la CRBV aprobada en 1999, en su artículo 110.
  • 26. A la Carta Magna le siguen una serie de leyes y decretos que instituyen la responsabilidad del estado en el desarrollo de la soberanía y tecnológica y resguardan el derecho ciudadano al uso de las TIC'S. • Decreto 737. 16/03/2000. Creación del Centro Nacional del Tecnologías de Información (CNTI). • Decreto 825: 05/2000. Acceso y uso de Internet como política prioritaria. • Ley Orgánica de Telecomunicaciones. 12/06/2000.
  • 27. • Decreto 1.024 con Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas. 10/02/2001. • Ley Especial contra los Delitos Informáticos. 30/10/2001. • Decreto No 2.479. 27/06/2003. Conformación de la Red del Estado. • Decreto No 3.390. 23/12/2004. Uso Prioritario de Software Libre. • Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. 03/08/2005. • Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos. 22/07/2008. • Ley de infogobierno. publicada en Gaceta Oficial N° 40.274, dictada en fecha 17 de octubre del 2013.