SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno electronico
El e-government, e-gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las
tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de
gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los
ciudadanos como a la industria.
1º. ¿Qué es el gobierno electrónico?
Según lo define la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el uso de las
tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por part del Estado, para
brindar servicios e información a los ciudadanos. consiste en todas aquellas
iniciativas que implican el uso de las TIC en la gestión interorganizacional del
Estado e incluye la definición, coordinación, implementación y desarrollo de las
Políticas Públicas.
2º. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano
 Garantiza la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de
mejorar los servicios. Aplicación real: El uso del SIAF SIGA y SEACE,
sistemas muy importantes en la actual gestión pública que sirven de
consulta interna y externa para ver los procesos convocatoria, selección,
pago entre otros a los proveedores.
 Garantiza la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el
estado.
 Sirve como guía de autogestión del ciudadano, incrementa la comunicación
tanto al interno como al exterior en el gobierno, promoviendo la inclusión y
participación de la sociedad.
3º. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú
la “transformación sistémica de las relaciones del Estado Peruano con empresas
privadas, instituciones públicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo e
inteligente de la información soportado en tecnologías, haciendo que el Estado en
su conjunto se integre, estableciendo una red de servicios transaccionales y de
información acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y que
conlleven al desarrollo y al bienestar general”
4º. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)
La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del
decreto
Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la
implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio
electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía
móvil y otros medios tecnológicos disponibles. Es administrada por la presidencia
del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno electrónico e
Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del
Estado.
5º. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-
2017
El Gobierno Electrónico en el Perú se encuentra en una etapa de fortalecimiento
de los marcos normativos y regulatorios que permitan soportar las necesidades
futuras de comuicación, participación, seguridad y transparencia. La
infraestructura tecnológica del Perú todavia se encuentra en desventaja frente a
otros paises de la region. con niveles bajos de penetración de acceso a internet,
telefonía celular y banda ancha
6º. Principales entidades del estado peruano:
o SUNAT.- De acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General
aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de
Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico
especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta
con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y
goza de autonomía funcional, técnica,e económica, financiera,
presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el
Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo
establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658,
ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas,
asumiendo lasf unciones, facultades y atribuciones que por ley,
correspondían a esta entidad.
o RENIEC.- Es un organismo autónomo del Estado Peruano
encargado de la Identificación de los peruanos, otorgando el
Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando hechos vitales
como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que
modifican el estado civil.
o OSCE – SEACE.- El OSCE (Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado) es la entidad encargada de velar por el
cumplimiento de las normas relacionadas con las adquisiciones
públicas del estado, este organismo técnico esta adscrito al MEF
(Ministerio de Economía y Finanzas).
o INEI.- Es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística
e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y
supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del
país. Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones consiste con
autonomía técnica y de gestión, establecido en su Ley de creación.
o SUNARP.- es un organismo autónomo del Perú. De acuerdo a su
Ley de creación N° 26366, cuenta con personería jurídica de derecho
público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional,
técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa.
8º. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano
Inscríbete en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
1.1.- Revisa los requisitos: Buscador de Trámites TUPA RNP
1.2.- Realiza tu inscripción: Conoce cuáles son los pasos y requisitos en los
siguientes dípticos de orientación:
A. Registro de Bienes y Servicios:
 Inscripción de proveedores de Bienes y Servicios - Nacionales y Extranjeros
Domiciliados
 Inscripción de proveedores de Bienes y Servicios - Extranjeros No
Domiciliados
B. Registro de Ejecutor y Consultor de Obras:
 Renovación en los Registros de Ejecutores y Consultores de Obras -
Nacionales y Extranjeros Domiciliados
 Renovación en los Registros de Ejecutores y Consultores de Obras -
Extranjeros No Domiciliados
Paso 2.- Busca los procesos convocados de tu interés
Paso 3.- Participa en el proceso de selección
Paso 4.- Firma contrato
9º. CONCLUSIONES
Es posible realizar un plan de Gobierno electrónico, el mismo que involucre una
reforma del estado peruano, planteando toda una base de políticas que coadyuven
en la modernización de la administración pública con la implantación de un
gobierno digital, y esto que considere y motive la participación de los agentes y/o
actores en el gobierno electrónico

Más contenido relacionado

PDF
Gobierno electronico.docx1
PDF
Gobierno electronico del peru
PDF
Gobierno electrónico
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electrónico del perú
 
PDF
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico del peru
Gobierno electrónico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electrónico del perú
 
Gobierno electronico del peru

La actualidad más candente (19)

PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico del peru
PDF
Ensayo sistemas de informacion
PDF
Presentación ley infogobierno
PDF
Gobierno electronico
PPTX
Ley de infogobierno
PDF
Gobierno electronico del peru
PPTX
Proyecto ley infogobierno
PDF
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
PDF
Que es gobierno electronico
PDF
Que es gobierno electronico
PPT
Ley de infogobierno
PDF
Gobierno electronico del peru
PDF
Estrategia nacional gobierno_electronico
DOCX
Ensayo castellonm 27 05-2017
PDF
Reglamento de la ley de gobierno digital 19 feb 2021 (1)
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico del peru
Ensayo sistemas de informacion
Presentación ley infogobierno
Gobierno electronico
Ley de infogobierno
Gobierno electronico del peru
Proyecto ley infogobierno
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Ley de infogobierno
Gobierno electronico del peru
Estrategia nacional gobierno_electronico
Ensayo castellonm 27 05-2017
Reglamento de la ley de gobierno digital 19 feb 2021 (1)
Publicidad

Similar a Gobierno electronico (20)

PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico peru
PDF
Gobierno electronico del peru
PDF
Gobierno Electronico del Peru
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobiernoelectronico
PDF
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
PDF
Gobierno electrónico del perú
PDF
Gobierno Electrónico del Perú
PDF
Gobierno electrónico del Perú
DOCX
Gobierno electronico-del- peru 04
PDF
Gobierno electronico
PDF
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
PPT
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
DOCX
Gobierno electronico peru
PDF
Gobierno electrónico del perú
PPTX
Gob Electr
PDF
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
PPSX
Gobierno electrónico móvil m-Government
Gobierno electronico
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico del peru
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobiernoelectronico
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
Gobierno electrónico del perú
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
Gobierno electronico peru
Gobierno electrónico del perú
Gob Electr
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
Gobierno electrónico móvil m-Government
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Gobierno electronico

  • 1. Gobierno electronico El e-government, e-gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. 1º. ¿Qué es el gobierno electrónico? Según lo define la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por part del Estado, para brindar servicios e información a los ciudadanos. consiste en todas aquellas iniciativas que implican el uso de las TIC en la gestión interorganizacional del Estado e incluye la definición, coordinación, implementación y desarrollo de las Políticas Públicas. 2º. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano  Garantiza la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios. Aplicación real: El uso del SIAF SIGA y SEACE, sistemas muy importantes en la actual gestión pública que sirven de consulta interna y externa para ver los procesos convocatoria, selección, pago entre otros a los proveedores.  Garantiza la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el estado.  Sirve como guía de autogestión del ciudadano, incrementa la comunicación tanto al interno como al exterior en el gobierno, promoviendo la inclusión y participación de la sociedad. 3º. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú la “transformación sistémica de las relaciones del Estado Peruano con empresas privadas, instituciones públicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo e inteligente de la información soportado en tecnologías, haciendo que el Estado en su conjunto se integre, estableciendo una red de servicios transaccionales y de información acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y que conlleven al desarrollo y al bienestar general” 4º. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles. Es administrada por la presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno electrónico e
  • 2. Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. 5º. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013- 2017 El Gobierno Electrónico en el Perú se encuentra en una etapa de fortalecimiento de los marcos normativos y regulatorios que permitan soportar las necesidades futuras de comuicación, participación, seguridad y transparencia. La infraestructura tecnológica del Perú todavia se encuentra en desventaja frente a otros paises de la region. con niveles bajos de penetración de acceso a internet, telefonía celular y banda ancha 6º. Principales entidades del estado peruano: o SUNAT.- De acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica,e económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo lasf unciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad. o RENIEC.- Es un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la Identificación de los peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando hechos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil. o OSCE – SEACE.- El OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas relacionadas con las adquisiciones públicas del estado, este organismo técnico esta adscrito al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas). o INEI.- Es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones consiste con autonomía técnica y de gestión, establecido en su Ley de creación. o SUNARP.- es un organismo autónomo del Perú. De acuerdo a su Ley de creación N° 26366, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa.
  • 3. 8º. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano Inscríbete en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) 1.1.- Revisa los requisitos: Buscador de Trámites TUPA RNP 1.2.- Realiza tu inscripción: Conoce cuáles son los pasos y requisitos en los siguientes dípticos de orientación: A. Registro de Bienes y Servicios:  Inscripción de proveedores de Bienes y Servicios - Nacionales y Extranjeros Domiciliados  Inscripción de proveedores de Bienes y Servicios - Extranjeros No Domiciliados B. Registro de Ejecutor y Consultor de Obras:  Renovación en los Registros de Ejecutores y Consultores de Obras - Nacionales y Extranjeros Domiciliados  Renovación en los Registros de Ejecutores y Consultores de Obras - Extranjeros No Domiciliados Paso 2.- Busca los procesos convocados de tu interés Paso 3.- Participa en el proceso de selección Paso 4.- Firma contrato 9º. CONCLUSIONES Es posible realizar un plan de Gobierno electrónico, el mismo que involucre una reforma del estado peruano, planteando toda una base de políticas que coadyuven en la modernización de la administración pública con la implantación de un gobierno digital, y esto que considere y motive la participación de los agentes y/o actores en el gobierno electrónico