SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
FACULTAD DE ARQUITECTURA

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I

CONCEPTOS PRELIMINARES

 Coronel Ruiz Iván
 Sánchez Cantoral Roberto Eduardo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ; Febrero 2014
 ¿Qué son?
 Los preliminares son un conjunto de trabajos que deben ejecutarse

antes del desplante de un edificio para proteger el terreno y las
construcciones colindantes, así como facilitar y permitir el inicio de los
trabajos de construcción.
HERRAMIENTAS
- Cinta métrica o metro común
- Carretes de hilo
- Estacas de madera
- Martillo o maceta para clavar las estacas
- Nivel de manguera
- Nivel de mano
- Tránsito
- Escuadra para albañilería (30cm x 40 cm x 50 cm)

MATERIALES
- Tornillos (cabeza de cruz)
- Varilla (9.5 mm de diámetro, 3/8”, de 10 cm de longitud)
- Trompos de tachuela
- Clavos (2”)
- Cal

Trabajo necesario para definir y
diferenciar puntos, distancias,
ángulos y cotas en el terreno,
partiendo de los datos del
proyecto ejecutivo.

Es el conjunto de trabajos
necesarios para determinar en
el campo las elevaciones de
todos los puntos característicos
replanteados de las estaciones
con cadenamientos cerrados a
cada veinte (20) metros, o lo
especificado en el proyecto, de
los puntos singulares que se
caractericen cambios en la
pendiente del terreno.
La medición se hará considerando comodidad del metro
cuadrado (m2) de trazo.

Concepto

Unidad

REGION I

REGION II

REGION III

REGION IV

REGION V

REGION VI

REGION VII

M2

$9,77

$9,77

$9,77

$9,77

$9,77

$9,77

$9,77

REGION VIII

REGION IX

REGION X

REGION XI

REGION XII

REGION XIII

REGION XIV

REGION XV

$11,60

$9,83

$9,83

$9,83

$9,83

$9,83

$9,83

$9,83

TABULADOR DE EDIFICACION

PRELIMINARES

LIMPIA Y TRAZO
LIMPIEZA TRAZO Y NIVELACIÓN EN ÁREA
DE DESPLANTE DE EDIFICACIONES.
INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU
CORRECTA EJECUCION.
 Es

UNIDAD DE TRABAJO

la remoción de
vegetación existente en
áreas
destinadas
instalaciones
edificaciones con objeto
eliminar la presencia
material vegetal.

La unidad de medida para el
pago del desmonte y la
limpieza será el metro

HERRAMIENTAS:

cuadrado (m2) real medido
sobre la superficie del área
desmontada.

- Cortador de tacones
- Cizallas

la
las
a
o
de
de

El desmonte comprende:

- Pico

 a.

Tala
arbustos.

- Rastrillo industrial

de

árboles

y

 b. Roza, que consiste en
Concepto
DESMONTE, DESHIERBE
Y
DESENRAICÉ
CON
EQUIPO
MECÁNICO;
INCLUYE:
ACAMELLONADO
PARA
SU
POSTERIOR
EXTRACCIÓN,
HERRAMIENTA MENOR,
MANO DE OBRA Y TODO
LO NECESARIO PARA SU
CORRECTA EJECUCION.

Unidad REGION I
M2

$2,49

REGION II

REGION III

REGION IV

REGION V

$2,49

$2,49

$2,49

$2,49

REGION VI REGION VII
$2,49

$2,49

cortar y retirar la maleza o
hierba.
 c. Desenraice, que consiste

en sacar los troncos
tocones con o sin raíces.

o

 d. Limpia y disposición final

del material producto del
desmonte al sitio indicado
por la supervisión.
UNIDAD DE TRABAJO
El despalme por unidad de obra
terminada se medirá tomando como
unidad el metro cúbico (m3) calculado
en el sitio.

Es la remoción del material superficial del terreno con
objeto de evitar la mezcla del material de para
mejoramiento del terreno con materia orgánica o con
material no apto para la obra a edificar

Concepto

Unidad

DESPALME DE TERRENO A MAQUINA HASTA
25 CMS DE PROFUNDIDAD, PARA QUITAR
CAPA DE TIERRA VEGETAL;
INCLUYE:
ACARREO A UNA DISTANCIA DE 20.00 MTS,
MEDIDO
SUELTO,
DESENRAICE,
HERRAMIENTA MENOR NECESARIA PARA LA
REMOCIÓN, MANO DE OBRA Y TODO LO
NECESARIO
PARA
SU
CORRECTA
EJECUCION.

M3

REGION I REGION II REGION III
$21,93

$21,93

$21,93

REGION
REGION
REGION V
IV
VI
$21,93

$21,93

$21,93

REGION
VII
$21,93

HERRAMIENTAS
· Rastrillo metálico
· Trinche metálico
· Pala redonda
· Carretilla
Son estructuras que se construyen con
materiales producto de cortes o procedentes de
bancos con objeto de alcanzar niveles
establecidos en el proyecto, cimentar
estructuras y tender taludes.

UNIDAD DE TRABAJO
La formación de terraplenes por unidad de
obra terminada se medirá tomando como
unidad el metro cúbico (m3) de terraplén
terminado.

EQUIPO.
El equipo a utilizar para la conformación de
terraplenes será
propuesto por el contratista y aprobado por el
supervisor.
1. Motoconformadoras.
Las motoconformadoras que se utilicen para el
extendido y conformación de terraplenes serán
autopropulsadas.
2. Tractores.
Los tractores serán montados sobre orugas,
reversibles,
con la potencia y capacidad compatibles con el
frente de
ataque.
3. Motoescrepas.
Las motoescrepas serán autocargables en el menor
tiempo, con descarga plena.
4. Cargadores frontales.
Los cargadores frontales serán autopropulsados y
reversibles.
5. Compactadores.
Los compactadores vibratorios estarán equipados
con
controles para modificar la amplitud y frecuencia de
vibración.
BODEGA
LIMPIEZA DEL TERRENO
La limpieza del terreno, se hará para
preparar el lugar donde se va a
construir, quitando de la basura,
escombro, hierba, arbustos, o restos de
construcciones anteriores. Así mismo,
se debe nivelar el terreno en el caso de
que existan montones de tierra o algún
otro material. Si se encuentran raíces o
restos de árboles, deben quitarse
completamente para no estorbar el
proceso
de
la
obra.
Los escombros, productos de la
limpieza del terreno, deben sacarse de
la obra o colocarse en un lugar donde
no estorben, si es que el tamaño del
terreno así lo permite.

HERRAMIENTAS
• Machete
• Pala
• Coa
• Carretilla
• pico

Al comenzar un proyecto constructivo
se debe tomar en cuenta las
necesidades de los trabajadores, lugar
donde guardar los materiales,
alumbramiento de la obra y protección
del terreno, entre otras

MATERIALES:
Madera: triplay; polines, clavos,
bisagras, candado y cadena, cable,
Soquet y foco de 100 wats
HERRAMIENTAS:
Martillo, taladro, serrucho, pala, barreta
La excavación para estructuras es la remoción y
extracción de materiales del suelo o terreno,
efectuada de acuerdo con lo fijado en el proyecto o lo
ordenado por la supervisión, para desplantar o alojar
una estructura o instalaciones.
HERRAMIENTAS:
Pico, pala, barreta, barretón, carretilla, marro, cincel,
taladro

UNIDAD DE TRABAJO:
La medición de los volúmenes excavados se hará
tomando como unidad el metro cúbico (m3), medido
en sitio.

RELLENOS
RELLENOS
El relleno es la colocación de materiales
seleccionados en excavaciones y obras de
terracerías.
HERRAMIENTAS:
Pala, coa, carreta
MATERIALES:
Caliche, arena, arcilla
UNIDAD DE TRABAJO:
Medición, El relleno de excavaciones con
materiales producto de las mismas, se medirá
como parte del concepto de excavación.
El relleno con materiales procedentes de
bancos se medirá tomando como base de
pago el metro cúbico (m3) de relleno
terminado.
Los tapiales son elementos que se utilizan para delimitar la zona de la obra para la protección del
tránsito de personas ajenas a la obra y de los propios trabajadores.
Los tapiales se construirán en la ubicación y de las dimensiones y características que fije el proyecto u
ordene la supervisión.
De acuerdo con los requerimientos de la obra, los tapiales podrán ser horizontales o verticales.
Se construirán de madera de pino de segunda con tableros de triplay de 16 mm de espesor, con base
de madera formada por barrotes de 4” x 2” y polines de 4” x 4”.
Para los tapiales horizontales se habilitarán tarimas en dimensiones de 2.44 x 1.22 m a base de triplay
de 16 mm de espesor y barrotes de 4 x 2” estas tarimas se apoyarán en una estructura formada por
polines de 4” x 4” a manera de postes y madrinas; las tarimas de triplay se fijarán en la estructura de
polines de tal manera que resistan los impactos recibidos por las caídas accidentales de los materiales.
HERRAMIENTAS:
Clavos de acero, marro, martillo, alambre, taladros, palas y picos para excavación (postes)
MATERIALES:
Madera: triplay, reglas, tablas, postes; láminas de aluminio
UNIDAD DE TRABAJO:
La medición se hará considerando como unidad el metro cuadrado (m2) de tapial por una cara.
CERCAS PROVISIONALES
Las cercas son elementos colocados
alrededor del terreno o de la zona de
la obra con objeto de delimitarla y
resguardarla.
MATERIALES:
Malla ciclónica será de alambre
galvanizado, alambre de púas
galvanizado, postes.
UNIDAD DE TRABAJO:
La medición se hará considerando
como unidad el metro (m) de malla
ciclónica instalada.
Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Trabajos-PreliminaresEn-Contruccion/1524485.html
Cita: (2011, 02). Trabajos Preliminares En Contruccion.
BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2011, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Trabajos-Preliminares-EnContruccion/1524485.html
https://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2008/DA/102004000/08-133247/DA_PROCESO_08-1-33247_102004000_543191.pdf
http://www.infraestructura.chiapas.gob.mx/tabuladores/REGIONES%20
DE%20CHIAPAS.pdf
FUENTE: el PDF k t pase n fb
(Volumen_6_Tomo_II_Obras_Preliminares)

Más contenido relacionado

PPTX
Muros divisorios
PPTX
Carpintería edificación.
PDF
Muros divisorios
PDF
Proceso constructivo de losa de concreto armado
PPT
5 poste+y+viga cerchas
PPTX
Trabajos preliminares a la construcción
DOCX
Trazo y nivelación
DOCX
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Muros divisorios
Carpintería edificación.
Muros divisorios
Proceso constructivo de losa de concreto armado
5 poste+y+viga cerchas
Trabajos preliminares a la construcción
Trazo y nivelación
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro

La actualidad más candente (20)

PDF
Plazola estacionamientos
PDF
Traves o Vigas
PPTX
Relaciones funcionales en una vivienda
PPT
Estructura de concreto
PPT
Sistemas constructivos
PPTX
Estructura de concreto
PPTX
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
PPTX
Cancelería
PDF
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
PDF
Ubicación, emplazamiento, implantación
DOCX
Ficha tecnica materiales
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
PPT
Cimientos: procedimientos de construccion
PPT
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
PPTX
Modelos análogos edificios multifamiliares
PDF
construccion de cabañas de madera 9/31
DOCX
Losas de cimentación
PPTX
Vivienda vertical
Plazola estacionamientos
Traves o Vigas
Relaciones funcionales en una vivienda
Estructura de concreto
Sistemas constructivos
Estructura de concreto
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Cancelería
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ficha tecnica materiales
Sistemas Estructurales
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Cimientos: procedimientos de construccion
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Modelos análogos edificios multifamiliares
construccion de cabañas de madera 9/31
Losas de cimentación
Vivienda vertical
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
PPTX
Procesos Preliminares de Construcción
PPT
04 preliminares y excavaciones
DOCX
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
PPT
3. proceso-constructivo.-preliminares-
PPTX
Cimientos
PPTX
Procesos de construcción: Muros
PPTX
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
PDF
Ppt cap3 obras
DOCX
Documentos de obra
PDF
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
PPT
Acciones básicas para control de obras
PPTX
Funciones - Residente de obra
PPT
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
PDF
Manual del-residente-de-obra
PDF
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
PDF
Modulo I: Administración en Residencia, Supervisión y Seguridad en Obras
PDF
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
Procesos Preliminares de Construcción
04 preliminares y excavaciones
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
3. proceso-constructivo.-preliminares-
Cimientos
Procesos de construcción: Muros
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Ppt cap3 obras
Documentos de obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Acciones básicas para control de obras
Funciones - Residente de obra
Unidad 5 practicas de campo, acciones básicas para control de obras
Manual del-residente-de-obra
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo I: Administración en Residencia, Supervisión y Seguridad en Obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Publicidad

Similar a CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION (20)

PDF
procesos deconstruccion.pdf
DOCX
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
PPTX
Preeliminares STONE
PPTX
Preliminares
PPTX
Preliminares
PPTX
Trabajos preliminares a la construccion por Andrea Estrada
DOCX
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
PPTX
Clase 01 suelos y trabajos preliminares
PDF
Trabajos en obra
PDF
Trabajos_en_Obra.pdf
PPTX
obras preliminares y temporales (3).pptx
PDF
Clase 01 suelos y trabajos preliminares
PPTX
Integracion....
PDF
115048536 costos-y-presupuesto
PDF
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
DOCX
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Clase construcciones parte
PPTX
Construccion
PDF
Metrados de obras
PDF
Obras provicionales y trabajos preliminaresCOSTOS.pdf
procesos deconstruccion.pdf
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
Preeliminares STONE
Preliminares
Preliminares
Trabajos preliminares a la construccion por Andrea Estrada
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
Clase 01 suelos y trabajos preliminares
Trabajos en obra
Trabajos_en_Obra.pdf
obras preliminares y temporales (3).pptx
Clase 01 suelos y trabajos preliminares
Integracion....
115048536 costos-y-presupuesto
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Clase construcciones parte
Construccion
Metrados de obras
Obras provicionales y trabajos preliminaresCOSTOS.pdf

Último (20)

PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx

CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION

  • 1. FACULTAD DE ARQUITECTURA MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I CONCEPTOS PRELIMINARES  Coronel Ruiz Iván  Sánchez Cantoral Roberto Eduardo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ; Febrero 2014
  • 2.  ¿Qué son?  Los preliminares son un conjunto de trabajos que deben ejecutarse antes del desplante de un edificio para proteger el terreno y las construcciones colindantes, así como facilitar y permitir el inicio de los trabajos de construcción.
  • 3. HERRAMIENTAS - Cinta métrica o metro común - Carretes de hilo - Estacas de madera - Martillo o maceta para clavar las estacas - Nivel de manguera - Nivel de mano - Tránsito - Escuadra para albañilería (30cm x 40 cm x 50 cm) MATERIALES - Tornillos (cabeza de cruz) - Varilla (9.5 mm de diámetro, 3/8”, de 10 cm de longitud) - Trompos de tachuela - Clavos (2”) - Cal Trabajo necesario para definir y diferenciar puntos, distancias, ángulos y cotas en el terreno, partiendo de los datos del proyecto ejecutivo. Es el conjunto de trabajos necesarios para determinar en el campo las elevaciones de todos los puntos característicos replanteados de las estaciones con cadenamientos cerrados a cada veinte (20) metros, o lo especificado en el proyecto, de los puntos singulares que se caractericen cambios en la pendiente del terreno.
  • 4. La medición se hará considerando comodidad del metro cuadrado (m2) de trazo. Concepto Unidad REGION I REGION II REGION III REGION IV REGION V REGION VI REGION VII M2 $9,77 $9,77 $9,77 $9,77 $9,77 $9,77 $9,77 REGION VIII REGION IX REGION X REGION XI REGION XII REGION XIII REGION XIV REGION XV $11,60 $9,83 $9,83 $9,83 $9,83 $9,83 $9,83 $9,83 TABULADOR DE EDIFICACION PRELIMINARES LIMPIA Y TRAZO LIMPIEZA TRAZO Y NIVELACIÓN EN ÁREA DE DESPLANTE DE EDIFICACIONES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.
  • 5.  Es UNIDAD DE TRABAJO la remoción de vegetación existente en áreas destinadas instalaciones edificaciones con objeto eliminar la presencia material vegetal. La unidad de medida para el pago del desmonte y la limpieza será el metro HERRAMIENTAS: cuadrado (m2) real medido sobre la superficie del área desmontada. - Cortador de tacones - Cizallas la las a o de de El desmonte comprende: - Pico  a. Tala arbustos. - Rastrillo industrial de árboles y  b. Roza, que consiste en Concepto DESMONTE, DESHIERBE Y DESENRAICÉ CON EQUIPO MECÁNICO; INCLUYE: ACAMELLONADO PARA SU POSTERIOR EXTRACCIÓN, HERRAMIENTA MENOR, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. Unidad REGION I M2 $2,49 REGION II REGION III REGION IV REGION V $2,49 $2,49 $2,49 $2,49 REGION VI REGION VII $2,49 $2,49 cortar y retirar la maleza o hierba.  c. Desenraice, que consiste en sacar los troncos tocones con o sin raíces. o  d. Limpia y disposición final del material producto del desmonte al sitio indicado por la supervisión.
  • 6. UNIDAD DE TRABAJO El despalme por unidad de obra terminada se medirá tomando como unidad el metro cúbico (m3) calculado en el sitio. Es la remoción del material superficial del terreno con objeto de evitar la mezcla del material de para mejoramiento del terreno con materia orgánica o con material no apto para la obra a edificar Concepto Unidad DESPALME DE TERRENO A MAQUINA HASTA 25 CMS DE PROFUNDIDAD, PARA QUITAR CAPA DE TIERRA VEGETAL; INCLUYE: ACARREO A UNA DISTANCIA DE 20.00 MTS, MEDIDO SUELTO, DESENRAICE, HERRAMIENTA MENOR NECESARIA PARA LA REMOCIÓN, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. M3 REGION I REGION II REGION III $21,93 $21,93 $21,93 REGION REGION REGION V IV VI $21,93 $21,93 $21,93 REGION VII $21,93 HERRAMIENTAS · Rastrillo metálico · Trinche metálico · Pala redonda · Carretilla
  • 7. Son estructuras que se construyen con materiales producto de cortes o procedentes de bancos con objeto de alcanzar niveles establecidos en el proyecto, cimentar estructuras y tender taludes. UNIDAD DE TRABAJO La formación de terraplenes por unidad de obra terminada se medirá tomando como unidad el metro cúbico (m3) de terraplén terminado. EQUIPO. El equipo a utilizar para la conformación de terraplenes será propuesto por el contratista y aprobado por el supervisor. 1. Motoconformadoras. Las motoconformadoras que se utilicen para el extendido y conformación de terraplenes serán autopropulsadas. 2. Tractores. Los tractores serán montados sobre orugas, reversibles, con la potencia y capacidad compatibles con el frente de ataque. 3. Motoescrepas. Las motoescrepas serán autocargables en el menor tiempo, con descarga plena. 4. Cargadores frontales. Los cargadores frontales serán autopropulsados y reversibles. 5. Compactadores. Los compactadores vibratorios estarán equipados con controles para modificar la amplitud y frecuencia de vibración.
  • 8. BODEGA LIMPIEZA DEL TERRENO La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando de la basura, escombro, hierba, arbustos, o restos de construcciones anteriores. Así mismo, se debe nivelar el terreno en el caso de que existan montones de tierra o algún otro material. Si se encuentran raíces o restos de árboles, deben quitarse completamente para no estorbar el proceso de la obra. Los escombros, productos de la limpieza del terreno, deben sacarse de la obra o colocarse en un lugar donde no estorben, si es que el tamaño del terreno así lo permite. HERRAMIENTAS • Machete • Pala • Coa • Carretilla • pico Al comenzar un proyecto constructivo se debe tomar en cuenta las necesidades de los trabajadores, lugar donde guardar los materiales, alumbramiento de la obra y protección del terreno, entre otras MATERIALES: Madera: triplay; polines, clavos, bisagras, candado y cadena, cable, Soquet y foco de 100 wats HERRAMIENTAS: Martillo, taladro, serrucho, pala, barreta
  • 9. La excavación para estructuras es la remoción y extracción de materiales del suelo o terreno, efectuada de acuerdo con lo fijado en el proyecto o lo ordenado por la supervisión, para desplantar o alojar una estructura o instalaciones. HERRAMIENTAS: Pico, pala, barreta, barretón, carretilla, marro, cincel, taladro UNIDAD DE TRABAJO: La medición de los volúmenes excavados se hará tomando como unidad el metro cúbico (m3), medido en sitio. RELLENOS RELLENOS El relleno es la colocación de materiales seleccionados en excavaciones y obras de terracerías. HERRAMIENTAS: Pala, coa, carreta MATERIALES: Caliche, arena, arcilla UNIDAD DE TRABAJO: Medición, El relleno de excavaciones con materiales producto de las mismas, se medirá como parte del concepto de excavación. El relleno con materiales procedentes de bancos se medirá tomando como base de pago el metro cúbico (m3) de relleno terminado.
  • 10. Los tapiales son elementos que se utilizan para delimitar la zona de la obra para la protección del tránsito de personas ajenas a la obra y de los propios trabajadores. Los tapiales se construirán en la ubicación y de las dimensiones y características que fije el proyecto u ordene la supervisión. De acuerdo con los requerimientos de la obra, los tapiales podrán ser horizontales o verticales. Se construirán de madera de pino de segunda con tableros de triplay de 16 mm de espesor, con base de madera formada por barrotes de 4” x 2” y polines de 4” x 4”. Para los tapiales horizontales se habilitarán tarimas en dimensiones de 2.44 x 1.22 m a base de triplay de 16 mm de espesor y barrotes de 4 x 2” estas tarimas se apoyarán en una estructura formada por polines de 4” x 4” a manera de postes y madrinas; las tarimas de triplay se fijarán en la estructura de polines de tal manera que resistan los impactos recibidos por las caídas accidentales de los materiales. HERRAMIENTAS: Clavos de acero, marro, martillo, alambre, taladros, palas y picos para excavación (postes) MATERIALES: Madera: triplay, reglas, tablas, postes; láminas de aluminio UNIDAD DE TRABAJO: La medición se hará considerando como unidad el metro cuadrado (m2) de tapial por una cara.
  • 11. CERCAS PROVISIONALES Las cercas son elementos colocados alrededor del terreno o de la zona de la obra con objeto de delimitarla y resguardarla. MATERIALES: Malla ciclónica será de alambre galvanizado, alambre de púas galvanizado, postes. UNIDAD DE TRABAJO: La medición se hará considerando como unidad el metro (m) de malla ciclónica instalada.
  • 12. Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Trabajos-PreliminaresEn-Contruccion/1524485.html Cita: (2011, 02). Trabajos Preliminares En Contruccion. BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Trabajos-Preliminares-EnContruccion/1524485.html https://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2008/DA/102004000/08-133247/DA_PROCESO_08-1-33247_102004000_543191.pdf http://www.infraestructura.chiapas.gob.mx/tabuladores/REGIONES%20 DE%20CHIAPAS.pdf FUENTE: el PDF k t pase n fb (Volumen_6_Tomo_II_Obras_Preliminares)