SlideShare una empresa de Scribd logo
Las gónadas (del griego γονή [gonḗ], «generación»)1
son los órganos generadores
de gametos2 o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se
llaman gametangios). En los vertebrados también desempeñan una función hormonal, por
lo cual también se les llama glándulas sexuales.
Índice
 1Anatomía y fisiología
 2Embriología
 3Solo hormonal
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos
Anatomía y fisiología[editar]
Artículos principales: Testículo y Ovario.
Las gónadas femeninas se llaman ovarios, mientras que las gónadas masculinas se
llaman testículos o testes (en singular, «teste»).
Algunos animales hermafroditas presentan una estructura gonadal única que produce
ambos gametos, denominadas ovotestis.
Desde el punto de vista funcional, los órganos reproductores pueden clasificarse en:
 Primarios: aquellos donde tiene lugar la gametogénesis y la secreción de
hormonas sexuales. Es el caso del ovario y de los testículos.
 Accesorios: tienen esta consideración los conductos a través de los cuales
sale el esperma o son transportados los óvulos, así como las glándulas que
vierten a los primarios.
Embriología[editar]
En el ser humano las glándulas sexuales solo adquieren caracteres morfológicos
masculino o femenino en la séptima semana de la gestación. A partir de la proliferación
del epitelio celómico y condensación del mesénquima subyacente, se forman los pliegues
o crestas genitales o gonadales. Las células germinativas o línea germinal solo aparecen
en los pliegues genitales en la semana 6, y aparecen entre las células endodérmicas
del saco vitelino y migran siguiendo el mesenterio dorsal llegando a las glándulas sexuales
primitivas.
Al comienzo de la 5.ª semana y en la 6.ª, invaden los pliegues genitales. Se forma así las
glándulas sexuales indiferente o bipotencial, en la que el epitelio celómico del pliegue
genital prolifera y las células epiteliales penetran en el mesénquima subyacente.[cita requerida]
Los genes implicados en la formación de la cresta o pliegue urogenital y la migración de
células genitales hacia ella para formar una glándula sexual bipotencial están identificados,
siendo el más conocido el SRY, que se encuentra en el brazo corto del cromosoma Y e
induce a la glándula sexual bipotencial a diferenciarse en un testículo.3
Solo hormonal[editar]
Las hormonas que afectan a las gónadas están generalmente relacionadas con
la espermatogénesis en hombres; en cuanto a las mujeres, el ciclo menstrual,
ampliamente relacionado con las mujeres, es regulado por hormonas. Todas estas
hormonas provienen de la hipófisis, más específicamente, la adenohipófisis.
En el caso de los varones, las hormonas involucradas son la FSH, la LH y en parte
la testosterona; en las mujeres las hormonas son el estrógeno, progesterona, además de
las hormonas gonadotropinas (LH y FSH).

Más contenido relacionado

PPT
Sistema reproductor
PPT
Sistema reproductor lorena
PPT
Sistema reproductor
PPTX
Tercer semestre diapositivas (1)
PPT
Aparato Genital I (EMBRIO).ppt EMBRIOLOGIA
PPTX
Evaluacion 3 rosmely nava
PDF
Understanding Human Reproduction Education Presentation in Peach Violet Hand ...
DOC
Trabajo de erika[1]
Sistema reproductor
Sistema reproductor lorena
Sistema reproductor
Tercer semestre diapositivas (1)
Aparato Genital I (EMBRIO).ppt EMBRIOLOGIA
Evaluacion 3 rosmely nava
Understanding Human Reproduction Education Presentation in Peach Violet Hand ...
Trabajo de erika[1]

Similar a Gonadas.docx (20)

DOCX
Biotecnologia animal
PDF
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
PPT
Sistema Reproductor
PPTX
Bloque 4 Tema 1 1
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx información clara e importante para su conocimiento
PDF
Ginecología y Obstetricia - Biología del sexo
PDF
Biología del sexo
PDF
SEXUALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA NEUROFISIOLOGICO
PPTX
Organos sexuales del hombre y la mujer
PPT
Sistema Reproductor
PDF
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Sistema reproductor humano
DOCX
Gametogénesis
PPTX
GONADAS
PDF
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
PPTX
Sexualidad Humana
PPTX
Luis eduardo mora osejo 1
PPTX
PPTX
aparato reproductor.pptx
PPTX
óRganos sexuales
Biotecnologia animal
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Reproductor
Bloque 4 Tema 1 1
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx información clara e importante para su conocimiento
Ginecología y Obstetricia - Biología del sexo
Biología del sexo
SEXUALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA NEUROFISIOLOGICO
Organos sexuales del hombre y la mujer
Sistema Reproductor
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
Sistema reproductor humano
Gametogénesis
GONADAS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
Sexualidad Humana
Luis eduardo mora osejo 1
aparato reproductor.pptx
óRganos sexuales

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA

Gonadas.docx

  • 1. Las gónadas (del griego γονή [gonḗ], «generación»)1 son los órganos generadores de gametos2 o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se llaman gametangios). En los vertebrados también desempeñan una función hormonal, por lo cual también se les llama glándulas sexuales. Índice  1Anatomía y fisiología  2Embriología  3Solo hormonal  4Véase también  5Referencias  6Bibliografía  7Enlaces externos Anatomía y fisiología[editar] Artículos principales: Testículo y Ovario. Las gónadas femeninas se llaman ovarios, mientras que las gónadas masculinas se llaman testículos o testes (en singular, «teste»). Algunos animales hermafroditas presentan una estructura gonadal única que produce ambos gametos, denominadas ovotestis. Desde el punto de vista funcional, los órganos reproductores pueden clasificarse en:  Primarios: aquellos donde tiene lugar la gametogénesis y la secreción de hormonas sexuales. Es el caso del ovario y de los testículos.  Accesorios: tienen esta consideración los conductos a través de los cuales sale el esperma o son transportados los óvulos, así como las glándulas que vierten a los primarios. Embriología[editar] En el ser humano las glándulas sexuales solo adquieren caracteres morfológicos masculino o femenino en la séptima semana de la gestación. A partir de la proliferación del epitelio celómico y condensación del mesénquima subyacente, se forman los pliegues o crestas genitales o gonadales. Las células germinativas o línea germinal solo aparecen en los pliegues genitales en la semana 6, y aparecen entre las células endodérmicas del saco vitelino y migran siguiendo el mesenterio dorsal llegando a las glándulas sexuales primitivas. Al comienzo de la 5.ª semana y en la 6.ª, invaden los pliegues genitales. Se forma así las glándulas sexuales indiferente o bipotencial, en la que el epitelio celómico del pliegue genital prolifera y las células epiteliales penetran en el mesénquima subyacente.[cita requerida] Los genes implicados en la formación de la cresta o pliegue urogenital y la migración de células genitales hacia ella para formar una glándula sexual bipotencial están identificados, siendo el más conocido el SRY, que se encuentra en el brazo corto del cromosoma Y e induce a la glándula sexual bipotencial a diferenciarse en un testículo.3 Solo hormonal[editar] Las hormonas que afectan a las gónadas están generalmente relacionadas con la espermatogénesis en hombres; en cuanto a las mujeres, el ciclo menstrual,
  • 2. ampliamente relacionado con las mujeres, es regulado por hormonas. Todas estas hormonas provienen de la hipófisis, más específicamente, la adenohipófisis. En el caso de los varones, las hormonas involucradas son la FSH, la LH y en parte la testosterona; en las mujeres las hormonas son el estrógeno, progesterona, además de las hormonas gonadotropinas (LH y FSH).