2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Gottfried Wilhelm Leibniz(1646-1716)
Gottfried Wilhelm Leibniz Nació en Leipzig en 1646, dos años antes de que se firmara la Paz de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. El hecho de quedarse huérfano muy pronto no le impidió adquirir una buena formación, lo que le permitió entrar en la universidad de Leipzig, donde se familiarizó con el pensamiento aristotélico, platónico y escolástico, así como con la filosofía de Descartes.  Le llevaron a sitios como Berlín, Viena y Roma, entre otros. Poco antes de su muerte, ocurrida el año 1716, Leibniz perdió el favor de los príncipes electores; cayó en desgracia y murió solo y desencantado, aunque no dejó de escribir hasta el último día de su vida
Obras Nuevo sistema de la naturaleza, publicado el año 1695.  Monadología y Principios de la naturaleza y de la gracia, escritos hacia el final de su vida.  Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, obra publicada después de su muerte, en la que analiza y critica el Ensayo de Locke.  • Teodicea, sobre la bondad de Dios, la libertad del ser humano y el origen del mal.
Pensamiento Sus simpatías eran muy extensas, sus convicciones eran eclécticas, es decir, selectas, y su objetivo no era tanto el de un pensador sintético que hubiese fundado una nueva filosofía, sino el de un diplomático filósofo, que quisiera reconciliar todos los sistemas ya existentes a base de demostrar su armonía esencial. Consecuentemente, su punto de partida fue muy distinto del de Descartes. Descartes creía que su primera obligación era dudar de las conclusiones de sus predecesores. Leibniz era de opinión que su deber era mostrar cómo casi todos sus predecesores habían llegado a la verdad. Descartes estaba convencido, o por lo menos asumía la convicción, que todos los filósofos anteriores a él habían errado, dado que todos habían parecían haber caído en contradicciones confusas. Leibniz estaba igualmente convencido que todos los grandes sistemas están fundamentalmente de acuerdo, y de que la unanimidad que muestran acerca de lo esencial es una buena indicación de que están en lo correcto.
Método y realidad en la filosofía racionalista  Medio siglo posterior a Descartes, conoce el pensamiento de éste, y en lugar de basar la certeza en el subjetivismo introspectivo de la conciencia, lo hace a partir de la evidencia que muestra la estructura lógica de las proposiciones verdaderas. Leibniz parte de las proposiciones analíticas, aquellas en las que el predicado ya está contenido en el sujeto. Este es el caracter de las proposiciones matemáticas del tipo: "Todo triángulo equilátero es equiángulo". Se basan en el principio lógico de identidad o no contradicción Todas estas proposiciones analíticas constituyen las verdades de razón. Pero junto a ellas existen las verdades de hecho. Son todas las verdades de las ciencias que se basan en la experiencia. El predicado no está incluido en el sujeto. Son proposiciones sintéticas. No se imponen por sí mismas como las verdades de razón, sino que su verdad tiene que ser confirmada por la experiencia que es un conocimiento limitado
Escuela  Perteneció al racionalismo.
Intereses principales Se intereso por la Metafísica, Matemática, Teodicea, Religión, Lingüística.
Ideas notables  Sus principales ideas fueron el Cálculo, la Monadología, la Teodicea, el Optimismo.
Influencias  Platón, Aristóteles, Zenón de Citio, Aristón de Quíos, Tomás de Aquino, Suárez, Descartes, Spinoza, Ramon Llull, Juan Caramuel.
Influyo a  Muchos matemáticos posteriores, Christian Wolff, Kant, Bertrand Russell, Martin Heidegger, Gilles Deleuze.

Más contenido relacionado

PPT
John Locke
PPTX
La drogadiccion diapositivas
PPT
Concepto de hombre
PPTX
Estimativa jurídica
PPTX
La cosmovisión andina
PPT
John Locke Y El Empirismo
PPTX
PPTX
John Locke
John Locke
La drogadiccion diapositivas
Concepto de hombre
Estimativa jurídica
La cosmovisión andina
John Locke Y El Empirismo
John Locke

La actualidad más candente (20)

PPT
Baruch Spinoza
PPTX
Leibniz
PPT
Filosofia contemporánea
PPTX
Jean paul sartre filosofía
PPTX
Filosofia o filosofar
PPT
PPTX
Jean paul sartre
PPTX
George berkeley
PDF
Kant critica razon pura
PPS
Immanuel Kant
PPTX
Descartes y el Racionalismo
PPTX
Guillermo leibniz
PPT
La filosofia de Kant
PPT
Power point immanuel kant
PPTX
Immanuel kant
PPTX
Spinoza Filosofía
PPTX
John Locke
PPT
Baruch Spinoza
PPS
Aristóteles.
PDF
Kant y su postura sobre el conocimiento
Baruch Spinoza
Leibniz
Filosofia contemporánea
Jean paul sartre filosofía
Filosofia o filosofar
Jean paul sartre
George berkeley
Kant critica razon pura
Immanuel Kant
Descartes y el Racionalismo
Guillermo leibniz
La filosofia de Kant
Power point immanuel kant
Immanuel kant
Spinoza Filosofía
John Locke
Baruch Spinoza
Aristóteles.
Kant y su postura sobre el conocimiento
Publicidad

Similar a Gottfried Leibniz (20)

PPTX
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
PPTX
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
PPTX
Gottfried wilhelm leibniz
PPTX
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
PPTX
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
PPTX
Leibniz
PPTX
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia
PPTX
DOCX
Neopositivismo logico
PPTX
Representantes de la f. moderna
PPT
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
PPT
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
PPT
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
PDF
6 karl r. popper
PPTX
Friedrich Nietzsche
DOCX
Immanuel kan1
DOC
Racionalismmo Yempirismo
DOC
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried wilhelm leibniz
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Leibniz
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia
Neopositivismo logico
Representantes de la f. moderna
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
6 karl r. popper
Friedrich Nietzsche
Immanuel kan1
Racionalismmo Yempirismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Publicidad

Más de guest7ff0f6f (6)

PPT
David Hume
PPT
Jean Jacques Rousseau
PPT
John Locke
PPT
NicoláS Maquiavelo
PPT
Rene Descartes
PPT
Thomas Hobbes
David Hume
Jean Jacques Rousseau
John Locke
NicoláS Maquiavelo
Rene Descartes
Thomas Hobbes

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
orientacion nicol juliana portela jimenez
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Gottfried Leibniz

  • 2. Gottfried Wilhelm Leibniz Nació en Leipzig en 1646, dos años antes de que se firmara la Paz de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. El hecho de quedarse huérfano muy pronto no le impidió adquirir una buena formación, lo que le permitió entrar en la universidad de Leipzig, donde se familiarizó con el pensamiento aristotélico, platónico y escolástico, así como con la filosofía de Descartes. Le llevaron a sitios como Berlín, Viena y Roma, entre otros. Poco antes de su muerte, ocurrida el año 1716, Leibniz perdió el favor de los príncipes electores; cayó en desgracia y murió solo y desencantado, aunque no dejó de escribir hasta el último día de su vida
  • 3. Obras Nuevo sistema de la naturaleza, publicado el año 1695. Monadología y Principios de la naturaleza y de la gracia, escritos hacia el final de su vida. Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, obra publicada después de su muerte, en la que analiza y critica el Ensayo de Locke. • Teodicea, sobre la bondad de Dios, la libertad del ser humano y el origen del mal.
  • 4. Pensamiento Sus simpatías eran muy extensas, sus convicciones eran eclécticas, es decir, selectas, y su objetivo no era tanto el de un pensador sintético que hubiese fundado una nueva filosofía, sino el de un diplomático filósofo, que quisiera reconciliar todos los sistemas ya existentes a base de demostrar su armonía esencial. Consecuentemente, su punto de partida fue muy distinto del de Descartes. Descartes creía que su primera obligación era dudar de las conclusiones de sus predecesores. Leibniz era de opinión que su deber era mostrar cómo casi todos sus predecesores habían llegado a la verdad. Descartes estaba convencido, o por lo menos asumía la convicción, que todos los filósofos anteriores a él habían errado, dado que todos habían parecían haber caído en contradicciones confusas. Leibniz estaba igualmente convencido que todos los grandes sistemas están fundamentalmente de acuerdo, y de que la unanimidad que muestran acerca de lo esencial es una buena indicación de que están en lo correcto.
  • 5. Método y realidad en la filosofía racionalista Medio siglo posterior a Descartes, conoce el pensamiento de éste, y en lugar de basar la certeza en el subjetivismo introspectivo de la conciencia, lo hace a partir de la evidencia que muestra la estructura lógica de las proposiciones verdaderas. Leibniz parte de las proposiciones analíticas, aquellas en las que el predicado ya está contenido en el sujeto. Este es el caracter de las proposiciones matemáticas del tipo: "Todo triángulo equilátero es equiángulo". Se basan en el principio lógico de identidad o no contradicción Todas estas proposiciones analíticas constituyen las verdades de razón. Pero junto a ellas existen las verdades de hecho. Son todas las verdades de las ciencias que se basan en la experiencia. El predicado no está incluido en el sujeto. Son proposiciones sintéticas. No se imponen por sí mismas como las verdades de razón, sino que su verdad tiene que ser confirmada por la experiencia que es un conocimiento limitado
  • 6. Escuela Perteneció al racionalismo.
  • 7. Intereses principales Se intereso por la Metafísica, Matemática, Teodicea, Religión, Lingüística.
  • 8. Ideas notables Sus principales ideas fueron el Cálculo, la Monadología, la Teodicea, el Optimismo.
  • 9. Influencias Platón, Aristóteles, Zenón de Citio, Aristón de Quíos, Tomás de Aquino, Suárez, Descartes, Spinoza, Ramon Llull, Juan Caramuel.
  • 10. Influyo a Muchos matemáticos posteriores, Christian Wolff, Kant, Bertrand Russell, Martin Heidegger, Gilles Deleuze.