SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

                            MODALIDAD PRESENCIAL

                          PLAN DOCENTE DE MATERIA

A.       DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Nombres y Apellidos:                    Sonia Lorena Gonzaga Vallejo
Correo electrónico:                     slgonzaga@utpl.edu.ec
CITTES / Departamento:                  Geología y Minas e Ingeniería Civil/
                                        Recursos hídricos
Teléfono:                               072570275
Extensión:                              2939

B.       DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

Área Académica:                      Técnica
Escuela:                             Ingeniería Civil
Nivel de Gestión Productiva:         2.2 ECTS y 2.2
CITTES/Departamento/Institución (otros) donde se realiza la gestión:
                  UCG, Laboratorios, Campus Universitario,
                  UDIA, IDA, CETTIA, Departamento de Infraestructura.
Semestre:         Sexto
Nro. de Créditos: Ocho (8) y Cuatro (4)

C.       COMPETENCIAS A DESARROLLAR

          Competencias específicas de la Carrera

         Diseñar obras de ingeniería civil con el empleo de procesos
          idóneos que garanticen seguridad, calidad y protección del
          medio ambiente
         Administrar la construcción de obras y provisión de servicios de
          ingeniería civil, mediante el aprovechamiento de tecnologías de
          la información y comunicación
         Fiscalizar estudios, diseños y construcción de obras civiles en las
          fases de: ejecución, operación, mantenimiento y rehabilitación,
          ajustándose a las regulaciones vigentes
    Asociar conceptos legales, técnicos, económicos, financieros,
           sociales y ambientales para la toma de decisiones en la
           planificación y programación de proyectos    y servicios de
           ingeniería civil.

           Competencias genéricas de la UTPL

          Comportamiento ético
          Implicación social
          Comunicación verbal
          Comunicación escrita
          Comunicación en inglés
          Trabajo en equipo
          Pensamiento crítico

 D.       CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA MATERIA

 Las tareas que se asignen a esta gestión productiva deberán cumplir los
 siguientes requisitos

      1. Satisfacer necesidades o requerimientos de los docentes
          investigadores en proyectos de investigación, extensión y servicios.
       2. Luego de dos semanas de iniciado el semestre, los estudiantes
          que no se encuentren asignados a docente alguno, deberán
          realizar la revisión y análisis de un     proyecto de ingeniería
          facilitado, con el formato que se proporcionará oportunamente.

 Con el propósito de realizar el seguimiento continuo de las actividades
 que desarrolla el profesional en formación se considerará 2 notas
 parciales referentes a los avances de las tareas asignadas, las cuales se
 presentaran de acuerdo a las fechas previamente indicadas.


 NOTA IMPORTANTE:

 Los informes se entregaran en impreso y digital al tutor auxiliar y
 debidamente legalizados, en las fechas señaladas e impostergables, en
 el horario que se establecerá y enunciará a través del E.V.A.

 Primer informe: en la semana 8 (16 de noviembre 2012)
 Segundo informe: en la semana 16 (25 de Enero del 2013)




E. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACTIVIDAD                  CRITERIOS                 INSTRUMENTO            Peso    Puntos
                         -Presencia para revisión de
                         las actividades
                                                          Informe mensual del
       Asistencia y      encomendadas
                                                       estudiante legalizado por   20%       4
      Participación      -Participación en trabajo
                                                          el tutor de la gestión
                         grupal
                         -Puntualidad.

                         - Aporte del estudiante.
                                                        Observación y notas del
     Trabajo Personal    - Responsabilidad.                                        30%       4
                                                                tutor

                         - Originalidad
                         - Calidad de la
                           investigación trabajo o
                           actividad realizada
                                                        Documento terminado
                         - Reflejo de los conceptos
                                                          (Investigación y /o
      Investigación o      en la práctica.
                                                          trabajo). Actividad
     Trabajo realizado
                    -    - Calidad de la actividad                                 50%       10
                                                        realizada (reportes de
       (informe final)     realizada
                                                         acuerdo a las fechas
                    -    - Cumplimiento de metas
                                                              indicadas).
                    -    - Adquisición de
                           competencias
                  -      -Redacción y ortografía


          TOTAL                                                                    100%   20 puntos


El criterio para la calificación de los informes solicitados deberán cumplir
los parámetros que se indican en el ítem E (Evaluación de aprendizaje)

Los porcentajes de evaluación de cada uno de los informes serán:

                                              %                         NOTA
Primer informe Tutor                          40                         16
Auxiliar
Evaluación Tutor                              10                           4
Principal
Primer informe Tutor                          40                          16
Auxiliar
Evaluación Tutor                              10                           4
Principal
Total                                       100                           40


F.      RECUPERACIÓN

             ACTIVIDAD A RECUPERAR                 INSTRUMENTO         Puntos
                Informe técnico de la     Valoración del producto o
                                                                         10
                 actividad realizada              actividad
NOTA IMPORTANTE:

El tercer informe técnico en el caso de recuperación debe ser
entregado en la fecha indicada, la cual es impostergable.


G.       RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN:

     -    Bibliografía Básica
     -    Guías Didácticas, Normas, Especificaciones Técnicas, Ordenanzas,
          Textos Guías, Boletines Técnicos, Revistas Especializadas, Papers

     -    Enlaces web




f. Sonia L. Gonzaga V.
Tutora

Más contenido relacionado

DOCX
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
DOCX
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
DOC
Agenda Segunda Jornada
DOCX
Silabo contabilidad turística y hotelera ii
DOCX
Silabus proyectos de inversión
PPTX
Proyecto PNFE Misión Sucre
PDF
Sílabo de investigación de mercados(r)
PDF
Sílabo Optativa II 2014(2)
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
Agenda Segunda Jornada
Silabo contabilidad turística y hotelera ii
Silabus proyectos de inversión
Proyecto PNFE Misión Sucre
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo Optativa II 2014(2)

La actualidad más candente (13)

PDF
Silabo de derecho turistico ii
PDF
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
PPTX
Aspectos fundamentales para evaluar
PDF
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
PDF
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
PDF
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
PDF
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
PDF
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
DOCX
Silabo historia universal
PDF
1 propuesta pedagógica
PDF
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
PDF
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]
Silabo de derecho turistico ii
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Aspectos fundamentales para evaluar
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Silabo historia universal
1 propuesta pedagógica
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]
Publicidad

Similar a G.p. 2.2---2012 (20)

DOCX
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
PDF
Copia de contribuciones año 2012
PDF
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
PDF
Reglamento del curso
DOCX
Silabus de investigación de mercados
DOCX
Silabus de investigación de mercados
DOC
Investigacion
PDF
Sillabus computación ctg pinedo
PPT
EVALUACION DE COMPETENCIAS
DOCX
Silabus proyectos de inversión
PDF
Syllabus iniciacion copia
PDF
Aaa trabajo de grado ii
PDF
Cep de Sevilla. Formación de directores.
DOCX
Pauta disertaciones historia basica
DOCX
Nuevo sillabo
PPTX
Apuntes Necesarios Reglamento LOEI
DOC
DOC
PDF
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
DOC
Formato indicadores 10 11
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
Copia de contribuciones año 2012
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Reglamento del curso
Silabus de investigación de mercados
Silabus de investigación de mercados
Investigacion
Sillabus computación ctg pinedo
EVALUACION DE COMPETENCIAS
Silabus proyectos de inversión
Syllabus iniciacion copia
Aaa trabajo de grado ii
Cep de Sevilla. Formación de directores.
Pauta disertaciones historia basica
Nuevo sillabo
Apuntes Necesarios Reglamento LOEI
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
Formato indicadores 10 11
Publicidad

Más de Astrid Bravo (7)

PDF
Ventajas de las herramientas web 2.0
DOCX
La extrañas no
PPTX
CREATIVE COMMONS -RECONOCIMIENTO-
PPTX
Cb eval astrid bravo
PPS
Carta esc en_el_2070
PPS
2411 13 pensamientos_vitales
PDF
87 a2d94ad01
Ventajas de las herramientas web 2.0
La extrañas no
CREATIVE COMMONS -RECONOCIMIENTO-
Cb eval astrid bravo
Carta esc en_el_2070
2411 13 pensamientos_vitales
87 a2d94ad01

G.p. 2.2---2012

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DOCENTE DE MATERIA A. DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR Nombres y Apellidos: Sonia Lorena Gonzaga Vallejo Correo electrónico: slgonzaga@utpl.edu.ec CITTES / Departamento: Geología y Minas e Ingeniería Civil/ Recursos hídricos Teléfono: 072570275 Extensión: 2939 B. DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA Área Académica: Técnica Escuela: Ingeniería Civil Nivel de Gestión Productiva: 2.2 ECTS y 2.2 CITTES/Departamento/Institución (otros) donde se realiza la gestión: UCG, Laboratorios, Campus Universitario, UDIA, IDA, CETTIA, Departamento de Infraestructura. Semestre: Sexto Nro. de Créditos: Ocho (8) y Cuatro (4) C. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas de la Carrera  Diseñar obras de ingeniería civil con el empleo de procesos idóneos que garanticen seguridad, calidad y protección del medio ambiente  Administrar la construcción de obras y provisión de servicios de ingeniería civil, mediante el aprovechamiento de tecnologías de la información y comunicación  Fiscalizar estudios, diseños y construcción de obras civiles en las fases de: ejecución, operación, mantenimiento y rehabilitación, ajustándose a las regulaciones vigentes
  • 2. Asociar conceptos legales, técnicos, económicos, financieros, sociales y ambientales para la toma de decisiones en la planificación y programación de proyectos y servicios de ingeniería civil. Competencias genéricas de la UTPL  Comportamiento ético  Implicación social  Comunicación verbal  Comunicación escrita  Comunicación en inglés  Trabajo en equipo  Pensamiento crítico D. CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA MATERIA Las tareas que se asignen a esta gestión productiva deberán cumplir los siguientes requisitos 1. Satisfacer necesidades o requerimientos de los docentes investigadores en proyectos de investigación, extensión y servicios. 2. Luego de dos semanas de iniciado el semestre, los estudiantes que no se encuentren asignados a docente alguno, deberán realizar la revisión y análisis de un proyecto de ingeniería facilitado, con el formato que se proporcionará oportunamente. Con el propósito de realizar el seguimiento continuo de las actividades que desarrolla el profesional en formación se considerará 2 notas parciales referentes a los avances de las tareas asignadas, las cuales se presentaran de acuerdo a las fechas previamente indicadas. NOTA IMPORTANTE: Los informes se entregaran en impreso y digital al tutor auxiliar y debidamente legalizados, en las fechas señaladas e impostergables, en el horario que se establecerá y enunciará a través del E.V.A. Primer informe: en la semana 8 (16 de noviembre 2012) Segundo informe: en la semana 16 (25 de Enero del 2013) E. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 3. ACTIVIDAD CRITERIOS INSTRUMENTO Peso Puntos -Presencia para revisión de las actividades Informe mensual del Asistencia y encomendadas estudiante legalizado por 20% 4 Participación -Participación en trabajo el tutor de la gestión grupal -Puntualidad. - Aporte del estudiante. Observación y notas del Trabajo Personal - Responsabilidad. 30% 4 tutor - Originalidad - Calidad de la investigación trabajo o actividad realizada Documento terminado - Reflejo de los conceptos (Investigación y /o Investigación o en la práctica. trabajo). Actividad Trabajo realizado - - Calidad de la actividad 50% 10 realizada (reportes de (informe final) realizada acuerdo a las fechas - - Cumplimiento de metas indicadas). - - Adquisición de competencias - -Redacción y ortografía TOTAL 100% 20 puntos El criterio para la calificación de los informes solicitados deberán cumplir los parámetros que se indican en el ítem E (Evaluación de aprendizaje) Los porcentajes de evaluación de cada uno de los informes serán: % NOTA Primer informe Tutor 40 16 Auxiliar Evaluación Tutor 10 4 Principal Primer informe Tutor 40 16 Auxiliar Evaluación Tutor 10 4 Principal Total 100 40 F. RECUPERACIÓN ACTIVIDAD A RECUPERAR INSTRUMENTO Puntos Informe técnico de la Valoración del producto o 10 actividad realizada actividad
  • 4. NOTA IMPORTANTE: El tercer informe técnico en el caso de recuperación debe ser entregado en la fecha indicada, la cual es impostergable. G. RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN: - Bibliografía Básica - Guías Didácticas, Normas, Especificaciones Técnicas, Ordenanzas, Textos Guías, Boletines Técnicos, Revistas Especializadas, Papers - Enlaces web f. Sonia L. Gonzaga V. Tutora