SlideShare una empresa de Scribd logo
Incluso palabras que bien ordenadas
                                        Para que nos                               pueden tener sentido, si están
                                        sirvan como                                desordenadas no permiten la
                                        medio de                                   comunicación.
                                        comunicación,
La LENGUA nos sirve                     las palabras                               Ejemplo:     La para impaciente
                                        necesitan unirse                           esperaba señora su la doctora que le
para
                                        formando
COMUNICARNOS.                                                                      opinión diera a.
                                        ENUNCIADOS




                  Para                                     Pero un grupo de palabras sueltas
                  comunicarnos                             unidas sin sentido no permiten
                  necesitamos usar                         que haya comunicación.
                  PALABRAS.                                Ejemplos:
                                                           Prólogo la de caja grandiosa tazón
                                                           farol eficazmente.
                                                           Camión la un llaves mazorca
                                                           harapiento muy.



 - Palabra o grupo de palabras
 ordenadas.
                                                                               ENUNCIADOS
 -Tiene sentido


                                                 ORACIONALES                                                         NO ORACIONALES



                                                  LLEVAN VERBO                                                       NO LLEVAN VERBO
                                                      (SON
                                                                                                                      (SON FRASES)
                                                 ORACIONES)


                                                         CLASES DE ORACIONES
                                                         SEGÚN LA INTENCIÓN DEL QUE
                                                                    HABLA



                                                                                              EXCLAMATIVA                  IMPERATIVA
 Una oración es una palabra o           ENUNCIATIVA
                                                                       INTERROGATIVA
                                                                                                                            ( Expresa ruego,
                                                                                                   (si expresa
 conjunto de palabras                                                   (si pregunta algo)    sentimiento o deseo)
                                                                                                                                orden o
                                                                                                                              prohibición)
 ordenadas y con sentido
 completo que tiene al menos
 un verbo.

                      AFIRMATIVA                      NEGATIVA
                        (afirma algo)                  (niega algo)
EJEMPLOS:
                         SUJETO PREDICADO
                La chica tomó una taza de té en la cocina
          Los alumnos escucharon en silencio las explicaciones
              A las tres entró en la casa una chica pelirroja
           El pescador devolvió el pez al agua con gran rapidez
          Los sacerdotes pidieron una limosna a los asistentes
           La empresa anunciará por la tele su nuevo producto
  Esta mañana ha llegado a la ciudad un equipo de baloncesto americano
                   El capataz dirigió toda la maniobra
                      Este coche corre demasiado
      Pondremos tu nombre en la puerta del despacho (NOSOTROS)
            La impresora estropeó las hojas de papel amarillo
    A media tarde cayó una pequeña nevada en el centro de la ciudad
                  Juan me devolvió los libros anteayer
                     María escribió la carta en el bar
TIPOS DE PALABRAS                            (análisis MORFOLÓGICO)

              Los      sustantivos         son las palabras que empleamos para nombrar a
        personas, animales o cosas. Se clasifican en:


                       Sustantivos comunes, palabras que nombran a las personas, animales,
                        cosas, en general, sin diferenciarlos de los que son como ellos. Estos a su vez
                        pueden clasificarse en:

                             o Sustantivos individuales, son los que, en singular, se refieren a una
                               sola persona, animal, cosa.
                               Ejemplos: niña, llave, perro, coche, mesa, ventana, vaso, tapón,
                               cristal …

                             o Sustantivos colectivos, son los que, en singular, se refieren a un
                               conjunto de personas, animales, cosas.
                               equipo, bandada, coro, manada, orquesta, banco, flota …

                   Sustantivos propios, palabras que nombran a una persona, animal, cosa, en
                  particular, distinguiéndolo de los demás. Se escriben con mayúsculas.


Los sustantivos tienen:
       Género: masculino y femenino
       Número: singular y plural




        Los adjetivos           son las palabras que acompañan a los sustantivos y expresan sus
        cualidades, es decir, cómo son o cómo están. Pueden ir delante o detrás del sustantivo.

        Ejemplos: rojo, alto, guapo, listo, estrechas, joven, hábil, arrugado, marrón, viejo, blanco,
        ágil, grande, azul, feo, rubio.

        El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña.

        Los adjetivos tienen:
               Género: masculino, femenino y neutro
               Número: singular y plural
Los determinantes                 son palabras que van delante de un sustantivo y
concuerdan con este en género y número.
      Hay distintos tipos de determinantes: artículos, demostrativos, posesivos y
numerales.



                                  DETERMINANTES


ARTÍCULOS                  DEMOSTRATIVOS             POSESIVOS              NUMERALES



 DETERMINADOS                                                                   NUMERALES
                                CERCANÍA



  INDETERMINADOS                  MEDIA                                          ORDINALES
                                DISTANCIA



                                 LEJANÍA




               Los   artículos se clasifican en tres grupos:
Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.

                      o Artículos determinados (el, la, los, las) se usan delante de los
                        sustantivos conocidos para quien los nombra.
                      o Artículos indeterminados (un, una, unos, unas) se usan delante de
                        los sustantivos desconocidos para quien los nombra.
Los   determinantes demostrativos                        indican la
                distancia que hay entre la persona que habla y el objeto, animal o
                persona al que se refiere el sustantivo.
Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.
                Son estos:

                                                          Distancia
                                             Cercanía                      Lejanía
                                                            media


                               Masculino        este         ese           aquel
                  Singular

                               Femenino
                                                esta         esa          aquella

                               Masculino
                                              estos          esos        aquellos
                   Plural

                               Femenino
                                              estas          esas        aquellas




                o Los   determinantes posesivos                         son palabras que
                    van delante del sustantivo e indican a quién pertenece algo.
Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.
                Tienen forma común para masculino y femenino

                                      Un poseedor               Varios poseedores
                                        Neutro            Masculino          Femenino

                     1ª persona            mi             nuestro            nuestra
     Singular        2ª persona            tu             vuestro            vuestra
                     3ª persona            su
                     1ª persona            mis            nuestros           nuestras
       Plural        2ª persona            tus            vuestros           vuestras
                     3ª persona            sus
 Losdeterminantes numerales                           son palabras que van
    delante del sustantivo y expresan su cantidad o su orden de una manera precisa.
    Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.

    Pueden ser:

                                       CARDINALES                       UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO,
                                                                         SEIS, SIETE, OCHO, NUEVE, DIEZ,
                                     (INDICAN CANTIDAD)                        ONCE, DOCE, TRECE...

DETERMINANTES
  NUMERALES
                                                                         PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO,
                                       ORDINALES                            CUARTO, QUINTO, SEXTO,
                                                                          SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO,
                                      (INDICAN ORDEN)                         DÉCIMO, UNDÉCIMO,
                                                                        DUODÉCIMO, DECIMOTERCERO...




    Los pronombres personales                          son las palabras que empleamos para
    sustituir a los sustantivos y así poder referirnos a ellos sin nombrarlos.

                                               Masculino                    Femenino

                        1ª persona               Yo
         Singular       2ª persona            Tú, usted
                        3ª persona                  Él                          Ella
                        1ª persona          Nosotros                       Nosotras
          Plural        2ª persona      Vosotros, Ustedes                  Vosotras
                        3ª persona            Ellos                          Ellas
Los adverbios son palabras invariables (no admiten género y número)
   que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Pueden ser:




                                                              ¿CUÁNDO SE REALIZA
                                                             LA ACCIÓN DEL VERBO?
                                         DE TIEMPO
                                                                aquí, ahora, antes,
                                                                   nunca, ayer

                                                              ¿DÓNDE SE REALIZA LA
                                          DE LUGAR             ACCIÓN DEL VERBO?
                                                               aquí, allá, cerca, lejos


                                                              bastante, mucho, algo,
                                        DE CANTIDAD                   poco


                                                              ¿CÓMO SE REALIZA LA
                                                               ACCIÓN DEL VERBO?
                                          DE MODO
ADVERBIOS                                                      bien, despacio, lento,
                                                                       rápido


                                          DE DUDA              acaso, tal vez, quizás




                                                               sí, también, además,
                                      DE AFIRMACIÓN                    claro




                                       DE NEGACIÓN              no, nunca, jamás,
                                                                    tampoco
Los enlaces        son palabras que sirven para relacionar otras palabras entre sí. Son
invariables, no admiten ni género ni número ni persona.

Pueden ser:




     Preposiciones                                 Conjunciones
   • Palabras que sirven para                   • Las conjunciones son
     relacionar otras palabras                    palabras que sirven para
     entre sí, y hacen que una de                 relacionar palabras o grupos
     ellas complemente a la otra.                 de palabras que no
                                                  dependen entre sí.
   • a, ante, bajo, con, contra, de,
     desde, durante, en, entre,                 • y, e, ni, o, u, pero....
     hacia, hasta, mediante, para,
     por, según, sin, sobre y tras.

Más contenido relacionado

PPT
Esquemas básicos gramática
PPT
PPTX
Las clases de palabras
PPTX
Oraciones compuestas
PDF
Morfosintaxis1
PDF
El verbo
PPTX
Morfología de las palabras
Esquemas básicos gramática
Las clases de palabras
Oraciones compuestas
Morfosintaxis1
El verbo
Morfología de las palabras

La actualidad más candente (17)

PDF
Clases de oraciones
PDF
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
PPT
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
PPTX
El verbo
DOCX
La oracion
DOC
Analsint
PDF
Analisis
DOCX
Guía segundo medio
DOCX
Gerundio participio y oracion
 
PPTX
Oraciones compuestas
DOC
Gramática: Análisis Oracional
PPT
Trabajo de justo waqlberto
PPT
La oración simple
DOCX
Planificaciones 24 28 oct
PPTX
Revisión análisis sintáctico
PPT
Gramaticaeso
Clases de oraciones
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
El verbo
La oracion
Analsint
Analisis
Guía segundo medio
Gerundio participio y oracion
 
Oraciones compuestas
Gramática: Análisis Oracional
Trabajo de justo waqlberto
La oración simple
Planificaciones 24 28 oct
Revisión análisis sintáctico
Gramaticaeso
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Unidad 3 prácticas con geogebra avanzado maria perdomo
PDF
Our land our empowerment pdi case study collection
DOC
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
PDF
my portfolio
PDF
Funciones trigonometricas
PDF
창의적발상 15115336 임희은
PPT
Angela mercedes
PDF
Eslabones
PPTX
Responsive web design ppt
DOCX
Carlos melendez
PDF
Crisis de refugaidos en Grecia
PPT
Double entry accountig
PDF
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
DOC
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
PPTX
Bills and coins
PPTX
The multi site church
DOCX
Description and Analysis some adj
PPTX
Como crear un blog
PDF
Sprawozdanie Społecznej Pracowni Digitalizacji - X Zebranie ŚBC
PDF
Sistema Educativo Finlandés
Unidad 3 prácticas con geogebra avanzado maria perdomo
Our land our empowerment pdi case study collection
TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS PROGRAMA DE TELEVISION QUE VEN LOS NIÑOS
my portfolio
Funciones trigonometricas
창의적발상 15115336 임희은
Angela mercedes
Eslabones
Responsive web design ppt
Carlos melendez
Crisis de refugaidos en Grecia
Double entry accountig
Vérifiez ces points fantastiques au sujet de denis vincent
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
Bills and coins
The multi site church
Description and Analysis some adj
Como crear un blog
Sprawozdanie Społecznej Pracowni Digitalizacji - X Zebranie ŚBC
Sistema Educativo Finlandés
Publicidad

Similar a Gra len4 epsam (20)

PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual. unidad 2.
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
PPSX
Oración y sus clases
PPT
Clases de palabras
DOCX
CATEGORIAS GRAMATICALES
PPTX
Tema 5 (Poesía)
PPT
La oración gramatical
PDF
Repasa ortografía y gramática
PPTX
Elementos básicos de la gramatica.
PPT
Gramatica
DOCX
Material de español sétimo año
PPTX
Clasificación de las palabras
PPT
Copy of clases_de_palabras_ppt
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual. unidad 2.
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Oración y sus clases
Clases de palabras
CATEGORIAS GRAMATICALES
Tema 5 (Poesía)
La oración gramatical
Repasa ortografía y gramática
Elementos básicos de la gramatica.
Gramatica
Material de español sétimo año
Clasificación de las palabras
Copy of clases_de_palabras_ppt

Más de Colegio Sagrada Familia Elda (20)

PDF
Ortografía de la R
PDF
Euro u8.nosol.rtf
PDF
Decimales u7 soluciones
PDF
Decimales u7 soluciones
PDF
Decimales u7 soluciones
PDF
Representa decimal
PDF
Problemas sencillos
PDF
Numeración decimales2
PDF
Numeración decimales

Gra len4 epsam

  • 1. Incluso palabras que bien ordenadas Para que nos pueden tener sentido, si están sirvan como desordenadas no permiten la medio de comunicación. comunicación, La LENGUA nos sirve las palabras Ejemplo: La para impaciente necesitan unirse esperaba señora su la doctora que le para formando COMUNICARNOS. opinión diera a. ENUNCIADOS Para Pero un grupo de palabras sueltas comunicarnos unidas sin sentido no permiten necesitamos usar que haya comunicación. PALABRAS. Ejemplos: Prólogo la de caja grandiosa tazón farol eficazmente. Camión la un llaves mazorca harapiento muy. - Palabra o grupo de palabras ordenadas. ENUNCIADOS -Tiene sentido ORACIONALES NO ORACIONALES LLEVAN VERBO NO LLEVAN VERBO (SON (SON FRASES) ORACIONES) CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA INTENCIÓN DEL QUE HABLA EXCLAMATIVA IMPERATIVA Una oración es una palabra o ENUNCIATIVA INTERROGATIVA ( Expresa ruego, (si expresa conjunto de palabras (si pregunta algo) sentimiento o deseo) orden o prohibición) ordenadas y con sentido completo que tiene al menos un verbo. AFIRMATIVA NEGATIVA (afirma algo) (niega algo)
  • 2. EJEMPLOS: SUJETO PREDICADO La chica tomó una taza de té en la cocina Los alumnos escucharon en silencio las explicaciones A las tres entró en la casa una chica pelirroja El pescador devolvió el pez al agua con gran rapidez Los sacerdotes pidieron una limosna a los asistentes La empresa anunciará por la tele su nuevo producto Esta mañana ha llegado a la ciudad un equipo de baloncesto americano El capataz dirigió toda la maniobra Este coche corre demasiado Pondremos tu nombre en la puerta del despacho (NOSOTROS) La impresora estropeó las hojas de papel amarillo A media tarde cayó una pequeña nevada en el centro de la ciudad Juan me devolvió los libros anteayer María escribió la carta en el bar
  • 3. TIPOS DE PALABRAS (análisis MORFOLÓGICO) Los sustantivos son las palabras que empleamos para nombrar a personas, animales o cosas. Se clasifican en:  Sustantivos comunes, palabras que nombran a las personas, animales, cosas, en general, sin diferenciarlos de los que son como ellos. Estos a su vez pueden clasificarse en: o Sustantivos individuales, son los que, en singular, se refieren a una sola persona, animal, cosa. Ejemplos: niña, llave, perro, coche, mesa, ventana, vaso, tapón, cristal … o Sustantivos colectivos, son los que, en singular, se refieren a un conjunto de personas, animales, cosas. equipo, bandada, coro, manada, orquesta, banco, flota …  Sustantivos propios, palabras que nombran a una persona, animal, cosa, en particular, distinguiéndolo de los demás. Se escriben con mayúsculas. Los sustantivos tienen: Género: masculino y femenino Número: singular y plural Los adjetivos son las palabras que acompañan a los sustantivos y expresan sus cualidades, es decir, cómo son o cómo están. Pueden ir delante o detrás del sustantivo. Ejemplos: rojo, alto, guapo, listo, estrechas, joven, hábil, arrugado, marrón, viejo, blanco, ágil, grande, azul, feo, rubio. El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña. Los adjetivos tienen: Género: masculino, femenino y neutro Número: singular y plural
  • 4. Los determinantes son palabras que van delante de un sustantivo y concuerdan con este en género y número. Hay distintos tipos de determinantes: artículos, demostrativos, posesivos y numerales. DETERMINANTES ARTÍCULOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS NUMERALES DETERMINADOS NUMERALES CERCANÍA INDETERMINADOS MEDIA ORDINALES DISTANCIA LEJANÍA  Los artículos se clasifican en tres grupos: Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. o Artículos determinados (el, la, los, las) se usan delante de los sustantivos conocidos para quien los nombra. o Artículos indeterminados (un, una, unos, unas) se usan delante de los sustantivos desconocidos para quien los nombra.
  • 5. Los determinantes demostrativos indican la distancia que hay entre la persona que habla y el objeto, animal o persona al que se refiere el sustantivo. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Son estos: Distancia Cercanía Lejanía media Masculino este ese aquel Singular Femenino esta esa aquella Masculino estos esos aquellos Plural Femenino estas esas aquellas o Los determinantes posesivos son palabras que van delante del sustantivo e indican a quién pertenece algo. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Tienen forma común para masculino y femenino Un poseedor Varios poseedores Neutro Masculino Femenino 1ª persona mi nuestro nuestra Singular 2ª persona tu vuestro vuestra 3ª persona su 1ª persona mis nuestros nuestras Plural 2ª persona tus vuestros vuestras 3ª persona sus
  • 6.  Losdeterminantes numerales son palabras que van delante del sustantivo y expresan su cantidad o su orden de una manera precisa. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Pueden ser: CARDINALES UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO, SEIS, SIETE, OCHO, NUEVE, DIEZ, (INDICAN CANTIDAD) ONCE, DOCE, TRECE... DETERMINANTES NUMERALES PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, ORDINALES CUARTO, QUINTO, SEXTO, SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO, (INDICAN ORDEN) DÉCIMO, UNDÉCIMO, DUODÉCIMO, DECIMOTERCERO... Los pronombres personales son las palabras que empleamos para sustituir a los sustantivos y así poder referirnos a ellos sin nombrarlos. Masculino Femenino 1ª persona Yo Singular 2ª persona Tú, usted 3ª persona Él Ella 1ª persona Nosotros Nosotras Plural 2ª persona Vosotros, Ustedes Vosotras 3ª persona Ellos Ellas
  • 7. Los adverbios son palabras invariables (no admiten género y número) que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Pueden ser: ¿CUÁNDO SE REALIZA LA ACCIÓN DEL VERBO? DE TIEMPO aquí, ahora, antes, nunca, ayer ¿DÓNDE SE REALIZA LA DE LUGAR ACCIÓN DEL VERBO? aquí, allá, cerca, lejos bastante, mucho, algo, DE CANTIDAD poco ¿CÓMO SE REALIZA LA ACCIÓN DEL VERBO? DE MODO ADVERBIOS bien, despacio, lento, rápido DE DUDA acaso, tal vez, quizás sí, también, además, DE AFIRMACIÓN claro DE NEGACIÓN no, nunca, jamás, tampoco
  • 8. Los enlaces son palabras que sirven para relacionar otras palabras entre sí. Son invariables, no admiten ni género ni número ni persona. Pueden ser: Preposiciones Conjunciones • Palabras que sirven para • Las conjunciones son relacionar otras palabras palabras que sirven para entre sí, y hacen que una de relacionar palabras o grupos ellas complemente a la otra. de palabras que no dependen entre sí. • a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, • y, e, ni, o, u, pero.... hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre y tras.