Creta y la civilización minoica La civilización cretense es considerada una de las más importantes en la base cultural Griega. Su desarrollo termina con la Invasión de los Aqueos. Sala del palacio de Cnosos
CIVILIZACIÓN MICÉNICA Creada por los Aqueos. se destacó por la construcción de ciudades amuralladas y gran  desarrollo del comercio. Puerta de Los Leones, Micenas.
LOS DORIOS Invaden la Península del Peloponeso hacia el 1200 a.C.  y someten a los Aqueos.  Fundan Esparta, la  polis que se convierte  en un Estado guerrero. Esta fue la última  invasión, luego de la cual viene un  período oscuro en Grecia .
ATENAS: la polis democrática
ACRÓPOLIS Significa: ciudad alta. Existen varias para el período de la Antigüedad, pero la más importante es la de Atenas. Fue mandada a construir por Pericles en el período de mayor esplendor de Atenas. Se destaca allí el Partenón.
PARTENÓN Templo dedicado a Atenea, diosa protectora de Atenas
 
COLUMNAS ARQUITECTÓNICAS
TEATRO
 
ESCULTURAS:  KUROS
EL OLIMPO Y LOS DIOSES La mitología griega se caracteriza por la existencia de diversas historias de variados dioses. Entre los elementos propios de la mitología griega tenemos: las semejanzas entre los dioses y los humanos, salvo por su carácter de inmortal. Es así como los dioses tienen virtudes y defectos y se representan en figuras antropomorfas. Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra.  Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón.
EL MONTE OLIMPO Ubicado en el norte de la Península de los Balcanes, alcanza los casi 3000 m. de altura. para los antiguos griegos era una lugar sagrado, pues ahí habitaban sus dioses.
En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra.
Hermes y Dionisio
Dionisio  Afrodita y Eros
ORÁCULO DE DELFOS TEMPLO DE APOLO
JUEGOS OLÍMPICOS El año 776 a.C. se inician los  Juegos Olímpicos en Grecia, en honor a su dios principal Zeus. Los juegos olímpicos se  celebraban en verano y cada  cuatro años, período que  llamaban Olimpíada.   Grabado de la estatua de Zeus en Olimpia En el    año 394, fue  transportada a Constantinopla    (actual Estambul), donde se dice que fu destruida    por un incendio .
COMPETENCIAS En ese período se paralizaban   los conflictos bélicos. La Primera Maratón ocurrió  cuando en 490 antes de  Cristo un héroe griego:  el soldado Filípides, recorrió 40 kilómetros con noticias  de la batalla de Maratón.
El premio al ganador de cada competencia era una corona de olivos. además de ser considerado el mejor de los mejores, eran  verdaderos Héroes.
La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano, condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años.  No obstante, en el siglo XVIII, gracias al esfuerzo de un idealista francés, Pierre Frédy, Barón de Coubertin y un grupo de soñadores, una vez más los juegos serían celebrados.
DISCÓBOLO (Mirón) Su creación se inspiró en los  Juegos Olímpicos. Representa a un  atleta justo antes de lanzar el disco. Fue realizada más o menos el año  455 a.C.

Más contenido relacionado

PDF
¿Dónde vivían los griegos?
PPT
166993106 grecia-tercero-basico
DOC
PPTX
Historia de la antigua grecia
PPT
PPT
Grecia cuna de la civilización occidental
ODP
Presentacion mitos griegos
PPTX
Edad antigua. grecia y roma.
¿Dónde vivían los griegos?
166993106 grecia-tercero-basico
Historia de la antigua grecia
Grecia cuna de la civilización occidental
Presentacion mitos griegos
Edad antigua. grecia y roma.

La actualidad más candente (17)

PPTX
Grecia y roma
PPTX
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
PPT
Antigua Grecia
PPT
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
ODP
Unidad 5 cultura clásica
PPTX
Cultura Griega
ODP
Grecia
PPT
Cultura y arte en Grecia antigua.
PPTX
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
ODP
Historiadelosgriegos 1
DOCX
Ubicación geográfica
PPTX
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
PPT
Grecia y Roma
PPT
Religión griega y egipcia
PPT
Dioses romanos
PPT
Grecia, Roma y Edad Media
Grecia y roma
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Antigua Grecia
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
Unidad 5 cultura clásica
Cultura Griega
Grecia
Cultura y arte en Grecia antigua.
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Historiadelosgriegos 1
Ubicación geográfica
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Grecia y Roma
Religión griega y egipcia
Dioses romanos
Grecia, Roma y Edad Media
Publicidad

Similar a Grecia[1] (20)

PDF
Hui 5.1 grecia diciembre 2015
PPT
Grecia
PPTX
SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
PPTX
El arte clásico grecia
PPTX
Grecia Clásica
PPTX
Las 7 maravillas del mundo antiguas
PPTX
Diapositivas sebas
PPTX
Diapositivas sebas
PPT
Unidad 9. Grecia
PPTX
Diapo
PPTX
Mundo antiguo
PDF
Egipto dioses - keops y tutankamon
PDF
Articles 26916 recurso-pdf
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PDF
T13 cultura clásica
PPT
La Grecia Antigua3
PPTX
Mitologia griega
PPT
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
PPTX
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Hui 5.1 grecia diciembre 2015
Grecia
SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
El arte clásico grecia
Grecia Clásica
Las 7 maravillas del mundo antiguas
Diapositivas sebas
Diapositivas sebas
Unidad 9. Grecia
Diapo
Mundo antiguo
Egipto dioses - keops y tutankamon
Articles 26916 recurso-pdf
Mitologia griega
Mitologia griega
T13 cultura clásica
La Grecia Antigua3
Mitologia griega
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Publicidad

Más de jegocon (20)

PPTX
Informativo meningitis
PPTX
Informativo meningitis
PPTX
Videojuego y matematica
PPSX
Proyecto de clase videoclips
PPSX
Reconstruyendo nuestro liceo
PPTX
ImplementacióN Del Blog Educativo Como Herramienta PedagóGica
PDF
Tutorial Blogger
PPTX
Caracteristicas De La Web 2.0
PPT
1ª Guerra
PPT
Iglesia Medieval
PDF
Guia Ejercicios Matematicas
PPT
Tabla PerióDica
PPT
Soluciones QuíMicas
PPT
Sistema PerióDico
PPT
Modelos AtóMicos
PPT
El Agua
PPT
ConfiguracióN ElectróNica
PPT
áTomo Y MoléCula
PPT
1os Medios Paisaje Chileno
PPT
Guerra FríA
Informativo meningitis
Informativo meningitis
Videojuego y matematica
Proyecto de clase videoclips
Reconstruyendo nuestro liceo
ImplementacióN Del Blog Educativo Como Herramienta PedagóGica
Tutorial Blogger
Caracteristicas De La Web 2.0
1ª Guerra
Iglesia Medieval
Guia Ejercicios Matematicas
Tabla PerióDica
Soluciones QuíMicas
Sistema PerióDico
Modelos AtóMicos
El Agua
ConfiguracióN ElectróNica
áTomo Y MoléCula
1os Medios Paisaje Chileno
Guerra FríA

Grecia[1]

  • 1.  
  • 2. Creta y la civilización minoica La civilización cretense es considerada una de las más importantes en la base cultural Griega. Su desarrollo termina con la Invasión de los Aqueos. Sala del palacio de Cnosos
  • 3. CIVILIZACIÓN MICÉNICA Creada por los Aqueos. se destacó por la construcción de ciudades amuralladas y gran desarrollo del comercio. Puerta de Los Leones, Micenas.
  • 4. LOS DORIOS Invaden la Península del Peloponeso hacia el 1200 a.C. y someten a los Aqueos. Fundan Esparta, la polis que se convierte en un Estado guerrero. Esta fue la última invasión, luego de la cual viene un período oscuro en Grecia .
  • 5. ATENAS: la polis democrática
  • 6. ACRÓPOLIS Significa: ciudad alta. Existen varias para el período de la Antigüedad, pero la más importante es la de Atenas. Fue mandada a construir por Pericles en el período de mayor esplendor de Atenas. Se destaca allí el Partenón.
  • 7. PARTENÓN Templo dedicado a Atenea, diosa protectora de Atenas
  • 8.  
  • 11.  
  • 13. EL OLIMPO Y LOS DIOSES La mitología griega se caracteriza por la existencia de diversas historias de variados dioses. Entre los elementos propios de la mitología griega tenemos: las semejanzas entre los dioses y los humanos, salvo por su carácter de inmortal. Es así como los dioses tienen virtudes y defectos y se representan en figuras antropomorfas. Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra. Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón.
  • 14. EL MONTE OLIMPO Ubicado en el norte de la Península de los Balcanes, alcanza los casi 3000 m. de altura. para los antiguos griegos era una lugar sagrado, pues ahí habitaban sus dioses.
  • 15. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra.
  • 18. ORÁCULO DE DELFOS TEMPLO DE APOLO
  • 19. JUEGOS OLÍMPICOS El año 776 a.C. se inician los Juegos Olímpicos en Grecia, en honor a su dios principal Zeus. Los juegos olímpicos se celebraban en verano y cada cuatro años, período que llamaban Olimpíada. Grabado de la estatua de Zeus en Olimpia En el año 394, fue transportada a Constantinopla (actual Estambul), donde se dice que fu destruida por un incendio .
  • 20. COMPETENCIAS En ese período se paralizaban los conflictos bélicos. La Primera Maratón ocurrió cuando en 490 antes de Cristo un héroe griego: el soldado Filípides, recorrió 40 kilómetros con noticias de la batalla de Maratón.
  • 21. El premio al ganador de cada competencia era una corona de olivos. además de ser considerado el mejor de los mejores, eran verdaderos Héroes.
  • 22. La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano, condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años. No obstante, en el siglo XVIII, gracias al esfuerzo de un idealista francés, Pierre Frédy, Barón de Coubertin y un grupo de soñadores, una vez más los juegos serían celebrados.
  • 23. DISCÓBOLO (Mirón) Su creación se inspiró en los Juegos Olímpicos. Representa a un atleta justo antes de lanzar el disco. Fue realizada más o menos el año 455 a.C.