UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPRIORES ARAGÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA.
ÁREA DE TECNOLOGÍA
THE AMERICAN INSTITUTE OF ARCHITECTES
AWARDS 2012 TOP TEN
2- ASU - UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
ECOSPA Resort en Lake Mountain Giles County, Virginia
Marzo - 2013
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE II
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
El diseño de la Universidad consistió
en la transformación de una antigua
base aérea fuera de servicio en un
campus peatonal que muestra el
paisaje desértico.
Situado en Mesa, cerca de 30 millas
al sureste de Phoenix.
El proceso del diseño fue impulsado
por el deseo de conectar a los
estudiantes y profesores con el
paisaje desértico de Mesa
Cuenta con cuatro patios ajardinados
unidos por una serie de portales y
arcadas, creando zonas peatonales.
Se desarrollaron cinco nuevos
edificios académicos, relacionados
entre sí
Ubicado en Mesa Arizona 85212,
Estados Unidos
Lake | Flato Arquitectos RSP
Arquitectos
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
El nuevo campus está formado por
edificios lineales interconectados por
galerías, atrios, portales y patios
ajardinados
Todos ellos comunicados entre si
por un centro comercial , que
sustituyó a la principal calle de
cuatro carriles.
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
ECOLOGIA / ESTRATEGIAS
• La restauración ecológica
• La gestión de las aguas pluviales
 Reducir el efecto isla de
calor - eliminación asfalto
y aceras de concreto.
 restablecer el paisaje y el
hábitat nativo
 uso al aire libre
 reducción de uso de agua
potable en un 51%.
Agua pluvial.
Restauración de hábitats y diseño del
paisaje, con especies nativas.
El agua de lluvia se gestiona
totalmente en la superficie a través
de una serie de canales que
alimentan los patios, y existe
filtración
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
DISEÑO BIOCLIMATICO
Configuración de los edificios y
orientación pensados para proteger a los
peatones del entorno desértico.
• Los edificios más grandes largos hacia
el este y el oeste
• Patios y atrios al aire libre
• Creación de circulaciones
sombreadas
• Protección intenso sol y el calor.
• Incorpora terrazas cubiertas y porches
para sesiones de trabajo.
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
DISEÑO BIOCLIMATICO
Estrategias ambientales
• áreas al aire libre,
• Protecciones solares
• La Orientación solar
• parasoles verticales
• parasoles horizontales
• Maximización de luz natural e
indirecta
Permiten el 81% de los espacios a ser
efectivamente luz natural.
La cantidad de vidrio y las estrategias de
protección solar fueron pensados
cuidadosamente para cada orientación
específica.
Las alas orientadas de norte a sur tienen
una relación de ventana a pared de
aproximadamente 30% de área abierta y
estas son laminas perforadas de acero
corrugado en forma de parasoles que
reducen el deslumbramiento.
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
DISEÑO BIOCLIMATICO - ENERGIA
• minimizar los gastos de energía
mediante la reducción de
refrigeración e iluminación.
• 81% de los techos son bajos con
pendiente, con membrana de caucho
EPDM, lo que refleja el intenso sol del
lugar, reduce la ganancia solar y
reduce el efecto del proyecto de isla
de calor.
• Una parte es alimentada por energía
solar mediante módulos fotovoltaicos
integrados en edificios, y los atrios
tienen techos de diente de sierra
diseñadas para apoyar las futuras
instalaciones de paneles
fotovoltaicos.
DISEÑO BIOCLIMATICO
La reducción de pavimentos reduce el
efecto de isla de calor
Vegetación ---- utilizan agua reciclada.
Antes problemas de inundaciones en la
base de la Fuerza Aérea se convirtió en
una fuente de inspiración y dirigida hacia
un tratamiento del paisaje arquitectónico
del lugar donde cada patio, centro
comercial, y el fluye agua de lluvia en
todas sus formas naturales,
reinterpretado - tinajas, se filtra, arroyos y
arroyuelos artificiales de riego.
El agua de lluvia capturada de los techos
se dirige a los patios para reponer las
filtraciones, regar el huerto, y en general
nutrir el paisaje.
Uso en interiores de agua potable se
redujo en un 43% mediante el uso de
inodoros de doble descarga, urinarios sin
agua, y muebles de bajo consumo.
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
MATERIALES Y CONSTRUCCION
Uso Materiales regionales adecuados
para el desierto.
La envolvente del edificio se compone de
paneles de metal galvanizado, madera
reciclada / plástico,
Uso de paneles fotovoltaicos y también se
utilizan como estructuras de sombra.
Dentro de las aulas cedro rojo occidental
es utilizado por su calidez y textura.
En general, cerca del 80% de los
materiales exteriores fueron extraídos o
fabricados a menos de 500 millas del
lugar, minimizando significativamente el
gasto energético .
5 Hectáreas asfalto y concreto fueron
retirados y reutilizados para las paredes
del sitio, 3.500 toneladas de hormigón y
asfalto reciclado reciclado como base de
piso para las calzadas y carreteras.
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
2- ASU UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA

Más contenido relacionado

PDF
Memoria descritiva casa ecologica
PPTX
Hospital bioclimatico
PPTX
Edificios bioclimaticos
PPTX
casa ecologica y ejemplo
PDF
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua
PPTX
Arquitectura bioclimatica ok
PPTX
Sistemas bioclimaticos
PPTX
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Memoria descritiva casa ecologica
Hospital bioclimatico
Edificios bioclimaticos
casa ecologica y ejemplo
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua
Arquitectura bioclimatica ok
Sistemas bioclimaticos
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)

La actualidad más candente (19)

PPT
Estrategias de diseño bioclimatico
PDF
Bilbao arena
PPTX
Factores Bioclimaticos en viviendas
PDF
Centro op parque copo daniel miranda
PPTX
Cusano Juan Ignacio
PPT
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
PPT
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
PDF
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
PDF
La buena arquitectura
PDF
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
PDF
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
PDF
Arquitectura y sustentabilidad
PPTX
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
PDF
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
PDF
Investigacion techos verdes
PDF
Casa l laarq
PDF
Techos Verdes - Buenos Aires
PPT
Entrega 11 Diciembre Construccion
PPTX
Techos verdes
Estrategias de diseño bioclimatico
Bilbao arena
Factores Bioclimaticos en viviendas
Centro op parque copo daniel miranda
Cusano Juan Ignacio
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
La buena arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
Arquitectura y sustentabilidad
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Investigacion techos verdes
Casa l laarq
Techos Verdes - Buenos Aires
Entrega 11 Diciembre Construccion
Techos verdes
Publicidad

Similar a Green projects 2012 2 -ASU (20)

PPTX
The future of Architecture in 100 buildings (70-73)
PDF
Edificio eco sustentable---
PPTX
Ponencia claudia berrios
PPT
Clase arq. sustentable.ppt aquitectura sustentable
DOCX
arq sustentable
PPTX
Arquitectura sustentable
PPTX
Arquitectura sustentable...
PPTX
Bioclimatismo
PDF
Ponencia aniustka baltodano
PDF
Ponencia aniustka baltodano
PPT
Ponencia aniustka baltodano
PPTX
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
PDF
100 edificios (69 72) camila yaryura
PPTX
Green projects ayuntamiento de chandler
DOCX
arquitectura ambiental estrategia.docx
PDF
The Future of Architecture in 100 Buildings
PPTX
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
PDF
Arquitectura Ecológica
PPT
Tarea 5. top ten university california
The future of Architecture in 100 buildings (70-73)
Edificio eco sustentable---
Ponencia claudia berrios
Clase arq. sustentable.ppt aquitectura sustentable
arq sustentable
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentable...
Bioclimatismo
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
100 edificios (69 72) camila yaryura
Green projects ayuntamiento de chandler
arquitectura ambiental estrategia.docx
The Future of Architecture in 100 Buildings
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura Ecológica
Tarea 5. top ten university california
Publicidad

Green projects 2012 2 -ASU

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPRIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ARQUITECTURA. ÁREA DE TECNOLOGÍA THE AMERICAN INSTITUTE OF ARCHITECTES AWARDS 2012 TOP TEN 2- ASU - UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA ECOSPA Resort en Lake Mountain Giles County, Virginia Marzo - 2013 ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE II
  • 2. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA El diseño de la Universidad consistió en la transformación de una antigua base aérea fuera de servicio en un campus peatonal que muestra el paisaje desértico. Situado en Mesa, cerca de 30 millas al sureste de Phoenix. El proceso del diseño fue impulsado por el deseo de conectar a los estudiantes y profesores con el paisaje desértico de Mesa Cuenta con cuatro patios ajardinados unidos por una serie de portales y arcadas, creando zonas peatonales. Se desarrollaron cinco nuevos edificios académicos, relacionados entre sí Ubicado en Mesa Arizona 85212, Estados Unidos Lake | Flato Arquitectos RSP Arquitectos
  • 3. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA El nuevo campus está formado por edificios lineales interconectados por galerías, atrios, portales y patios ajardinados Todos ellos comunicados entre si por un centro comercial , que sustituyó a la principal calle de cuatro carriles.
  • 4. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA ECOLOGIA / ESTRATEGIAS • La restauración ecológica • La gestión de las aguas pluviales  Reducir el efecto isla de calor - eliminación asfalto y aceras de concreto.  restablecer el paisaje y el hábitat nativo  uso al aire libre  reducción de uso de agua potable en un 51%. Agua pluvial. Restauración de hábitats y diseño del paisaje, con especies nativas. El agua de lluvia se gestiona totalmente en la superficie a través de una serie de canales que alimentan los patios, y existe filtración
  • 5. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA DISEÑO BIOCLIMATICO Configuración de los edificios y orientación pensados para proteger a los peatones del entorno desértico. • Los edificios más grandes largos hacia el este y el oeste • Patios y atrios al aire libre • Creación de circulaciones sombreadas • Protección intenso sol y el calor. • Incorpora terrazas cubiertas y porches para sesiones de trabajo.
  • 6. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA DISEÑO BIOCLIMATICO Estrategias ambientales • áreas al aire libre, • Protecciones solares • La Orientación solar • parasoles verticales • parasoles horizontales • Maximización de luz natural e indirecta Permiten el 81% de los espacios a ser efectivamente luz natural. La cantidad de vidrio y las estrategias de protección solar fueron pensados cuidadosamente para cada orientación específica. Las alas orientadas de norte a sur tienen una relación de ventana a pared de aproximadamente 30% de área abierta y estas son laminas perforadas de acero corrugado en forma de parasoles que reducen el deslumbramiento.
  • 7. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA DISEÑO BIOCLIMATICO - ENERGIA • minimizar los gastos de energía mediante la reducción de refrigeración e iluminación. • 81% de los techos son bajos con pendiente, con membrana de caucho EPDM, lo que refleja el intenso sol del lugar, reduce la ganancia solar y reduce el efecto del proyecto de isla de calor. • Una parte es alimentada por energía solar mediante módulos fotovoltaicos integrados en edificios, y los atrios tienen techos de diente de sierra diseñadas para apoyar las futuras instalaciones de paneles fotovoltaicos.
  • 8. DISEÑO BIOCLIMATICO La reducción de pavimentos reduce el efecto de isla de calor Vegetación ---- utilizan agua reciclada. Antes problemas de inundaciones en la base de la Fuerza Aérea se convirtió en una fuente de inspiración y dirigida hacia un tratamiento del paisaje arquitectónico del lugar donde cada patio, centro comercial, y el fluye agua de lluvia en todas sus formas naturales, reinterpretado - tinajas, se filtra, arroyos y arroyuelos artificiales de riego. El agua de lluvia capturada de los techos se dirige a los patios para reponer las filtraciones, regar el huerto, y en general nutrir el paisaje. Uso en interiores de agua potable se redujo en un 43% mediante el uso de inodoros de doble descarga, urinarios sin agua, y muebles de bajo consumo. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
  • 9. MATERIALES Y CONSTRUCCION Uso Materiales regionales adecuados para el desierto. La envolvente del edificio se compone de paneles de metal galvanizado, madera reciclada / plástico, Uso de paneles fotovoltaicos y también se utilizan como estructuras de sombra. Dentro de las aulas cedro rojo occidental es utilizado por su calidez y textura. En general, cerca del 80% de los materiales exteriores fueron extraídos o fabricados a menos de 500 millas del lugar, minimizando significativamente el gasto energético . 5 Hectáreas asfalto y concreto fueron retirados y reutilizados para las paredes del sitio, 3.500 toneladas de hormigón y asfalto reciclado reciclado como base de piso para las calzadas y carreteras. UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA
  • 13. 2- ASU UNIVERSIDAD POLITECTICA DE ARIZONA