SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Grelizet C. Rojas Y.
Prof. Rocio Alfonzo
Semana 5 y 6 - Taller sobre convenios de integración
Los ACR o Acuerdos Comerciales se definen como la integración que establecen países
geográficamente cercanos o no para mejorar sus transacciones comerciales y motivar el
intercambio de bienes y servicios. Sus múltiples ventajas han incentivado a las naciones a crear
lazos, para optimizar el comercio bidireccional y al mismo tiempo propulsar su fuerza ante el
mundo y los países desarrollos. Estos pueden expresarse como: Acuerdo de libre comercio,
Acuerdo de Integración económica, Unión aduanera o Acuerdo comercial preferencial.
Dependiendo de la figura que adopten sus miembros se abarcan más aspectos comerciales que
solo el comercial. Estos les permiten a los participantes una ganancia que aumenta el bienestar
de la nación y la convivencia en general. Se disminuyen los precios de productos importados
debido a la reducción de aranceles, aumentando de esta manera el nivel de las importaciones y
exportaciones hacia los países que conformen el ACR creando como resultado mayor comercio,
que si geográficamente se localizan a distancias menores, le permiten adicionalmente disminuir
costos en materia de transporte y tramites logísticos.
La ganancia de los consumidores procede de los menores precios internos y la pérdida de
ingresos por aranceles del gobierno. En ciertas condiciones al disminuir los aranceles las
naciones pueden suponer presentar perdidas en materia de recaudación, pero las ganancias del
consumidor exceden las pérdidas las del gobierno por la reducción de los aranceles. Por otra
parte la adopción de políticas armonizadas y la eliminación de barreras arancelarias y
paraarancelarias, promueve la iniciativa empresarial de establecer negociaciones entre países
que se encuentren dentro de la organización en vez de buscar fuera de esta.
Las empresas y los gobiernos que conformen estos acuerdos deben motivar el trabajo
en equipo entre ambas partes para utilizar de la forma más productiva los recursos que presenta
la nación, motivando la economía a escala y concentrando el trabajo en los productos o servicios
donde se presente un ventaja comparativa considerada e importar desde los miembros aquellos
donde la ventaja comparativa sea menor. A su vez los gobiernos pueden canalizar por medio de
estos convenios las problemáticas que se tengan un común y en conjunto lograr encontrar
formas de solventarlas. Una persona puede mover una piedra, pero entre varias el trabajo será
mas sencillo y rápido. Existe un ejemplo que sucedió en el año 2002 donde los países que
conformaban la OECO (Organización de Estados del Caribe Oriental) unieron sus fuerzas para
enfrentar el problema que presentaban con las compañías navieras de cruceros, que estaban
maltratando el ecosistema con los desperdicios que arrojaban al mar. Inicialmente las navieras
amenazaron con dejar sacar de las rutas a los países del caribe que se quejaban de estos
procesos, pero como al implementar los lazos de apoyo entre todos, lograron que estas
empresas recompensaran a las naciones por los daños causados y cumplieran con nuevos
reglamentos para el cuidado ambiental de estos países. Ejemplos como este nos certifican que
se pueden lograr mas objetivos de pequeña y gran escala en conjunto más que de forma
individual.
Los países también deben cuidar mantenerse al día con las exigencias de estos acuerdos,
establecer los límites de los mismos, y como en algunos casos establecer cuáles son los ramos
que deben protegerse para no agredir tan fuertemente a las pymes internas con la apertura de
los mercados.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo 2 acuerdos comerciales
PPTX
Expo eco
PPTX
Emprendimiento sena
DOCX
Acuerdos comerciales
PPTX
Tratado de libre comercio
PPTX
Moneda unica para latinoamerica en base a los 6 sombreros de bono, gabriela c...
PDF
TLC en Latinoamérica: La puerta está abierta
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Expo eco
Emprendimiento sena
Acuerdos comerciales
Tratado de libre comercio
Moneda unica para latinoamerica en base a los 6 sombreros de bono, gabriela c...
TLC en Latinoamérica: La puerta está abierta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tratado de libre comercio
PPT
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
PPTX
Láminas tema 3 Maestría en Fronteras e Integración
PPTX
Tratado de libre comercio (tlc)
PPT
Tlc colombia eua
PPTX
Tratados de libre comercio
DOCX
Tlc impacto
PPTX
Organización mundial del comercio
PPTX
Características de los niveles de integración de comercio
DOCX
PDF
TLCAN - 313
PPTX
Integración comercial
DOCX
ENSAYO TLC
DOCX
El libre-comercio-es-como-cuando-se-abre-una-compuerta-de-un-dique
PDF
53903937 ensayo-sobre-tlc
DOCX
El tlc y la problemática que abarca
DOCX
El libre-comercio-es-como-cuando-se-abre-una-compuerta-de-un-dique
DOCX
Acuerdoscomerciales
Tratado de libre comercio
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Láminas tema 3 Maestría en Fronteras e Integración
Tratado de libre comercio (tlc)
Tlc colombia eua
Tratados de libre comercio
Tlc impacto
Organización mundial del comercio
Características de los niveles de integración de comercio
TLCAN - 313
Integración comercial
ENSAYO TLC
El libre-comercio-es-como-cuando-se-abre-una-compuerta-de-un-dique
53903937 ensayo-sobre-tlc
El tlc y la problemática que abarca
El libre-comercio-es-como-cuando-se-abre-una-compuerta-de-un-dique
Acuerdoscomerciales
Publicidad

Similar a Greli (20)

PDF
Eafit los consorcios
PPT
Cafta dr.mpeg4
DOCX
Tratados y convenios de Venezuela
PPTX
El tlc final
PPTX
Niveles de integración del comercio internacional
PPTX
Tratados de libre comercio
PDF
Ensayo acuerdos comerciales
PPTX
Emprendimiento
DOCX
Acuerdos de integración económica
PPTX
Exposicion
PPTX
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
PPTX
El tlc sena
PDF
Nota de clase nro 31 los consorcios
PDF
Ensayo integracion
DOCX
Integración en américa latina2
DOCX
PPTX
Compras difiniciones
PPTX
Analisis (1)
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
El Mercosur y sus asimetrías.pptx
Eafit los consorcios
Cafta dr.mpeg4
Tratados y convenios de Venezuela
El tlc final
Niveles de integración del comercio internacional
Tratados de libre comercio
Ensayo acuerdos comerciales
Emprendimiento
Acuerdos de integración económica
Exposicion
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
El tlc sena
Nota de clase nro 31 los consorcios
Ensayo integracion
Integración en américa latina2
Compras difiniciones
Analisis (1)
Cuadro comparativo
El Mercosur y sus asimetrías.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx

Greli

  • 1. Nombre: Grelizet C. Rojas Y. Prof. Rocio Alfonzo Semana 5 y 6 - Taller sobre convenios de integración Los ACR o Acuerdos Comerciales se definen como la integración que establecen países geográficamente cercanos o no para mejorar sus transacciones comerciales y motivar el intercambio de bienes y servicios. Sus múltiples ventajas han incentivado a las naciones a crear lazos, para optimizar el comercio bidireccional y al mismo tiempo propulsar su fuerza ante el mundo y los países desarrollos. Estos pueden expresarse como: Acuerdo de libre comercio, Acuerdo de Integración económica, Unión aduanera o Acuerdo comercial preferencial. Dependiendo de la figura que adopten sus miembros se abarcan más aspectos comerciales que solo el comercial. Estos les permiten a los participantes una ganancia que aumenta el bienestar de la nación y la convivencia en general. Se disminuyen los precios de productos importados debido a la reducción de aranceles, aumentando de esta manera el nivel de las importaciones y exportaciones hacia los países que conformen el ACR creando como resultado mayor comercio, que si geográficamente se localizan a distancias menores, le permiten adicionalmente disminuir costos en materia de transporte y tramites logísticos. La ganancia de los consumidores procede de los menores precios internos y la pérdida de ingresos por aranceles del gobierno. En ciertas condiciones al disminuir los aranceles las naciones pueden suponer presentar perdidas en materia de recaudación, pero las ganancias del consumidor exceden las pérdidas las del gobierno por la reducción de los aranceles. Por otra parte la adopción de políticas armonizadas y la eliminación de barreras arancelarias y paraarancelarias, promueve la iniciativa empresarial de establecer negociaciones entre países que se encuentren dentro de la organización en vez de buscar fuera de esta. Las empresas y los gobiernos que conformen estos acuerdos deben motivar el trabajo en equipo entre ambas partes para utilizar de la forma más productiva los recursos que presenta la nación, motivando la economía a escala y concentrando el trabajo en los productos o servicios donde se presente un ventaja comparativa considerada e importar desde los miembros aquellos donde la ventaja comparativa sea menor. A su vez los gobiernos pueden canalizar por medio de
  • 2. estos convenios las problemáticas que se tengan un común y en conjunto lograr encontrar formas de solventarlas. Una persona puede mover una piedra, pero entre varias el trabajo será mas sencillo y rápido. Existe un ejemplo que sucedió en el año 2002 donde los países que conformaban la OECO (Organización de Estados del Caribe Oriental) unieron sus fuerzas para enfrentar el problema que presentaban con las compañías navieras de cruceros, que estaban maltratando el ecosistema con los desperdicios que arrojaban al mar. Inicialmente las navieras amenazaron con dejar sacar de las rutas a los países del caribe que se quejaban de estos procesos, pero como al implementar los lazos de apoyo entre todos, lograron que estas empresas recompensaran a las naciones por los daños causados y cumplieran con nuevos reglamentos para el cuidado ambiental de estos países. Ejemplos como este nos certifican que se pueden lograr mas objetivos de pequeña y gran escala en conjunto más que de forma individual. Los países también deben cuidar mantenerse al día con las exigencias de estos acuerdos, establecer los límites de los mismos, y como en algunos casos establecer cuáles son los ramos que deben protegerse para no agredir tan fuertemente a las pymes internas con la apertura de los mercados.