SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
GRIFOS SERES MITOLOGICOS   Maria del valle cañada medina  4ºesoB
LOS GRIFOS  GENERO: Híbrido  Nombre Científico: Raptopanthera Gryphos  Hábitat: Montañoso  Longevidad: De 50 a 60 años  Medidas: 2,4 m. en la cruz aprox.; 5,5 m. de envergadura  Distribución: India, Oriente Medio, norte de Rusia  Animal fabuloso  cuya forma varía con el tiempo, si bien es fácilmente reconocible ya que combina un cuerpo de león con cabeza, pecho, alas y garras de águila. La cabeza puede ser de buitre o de león. Las patas pueden ser todas de león o todas de águila o bien aparecer dos y dos. Es posible también que el cuerpo del felino aparezca alado y sea más pequeño, del tamaño del lobo, y ocasionalmente puede tener cola de serpiente. Otras veces se le atribuía cuerpo de león, pero con cabeza y alas de águila, orejas de caballo y una cresta con aletas de pez. Por otra parte, la postura del grifo no es uniforme: aparece amenazador y rampante, como custodio de un trono real, como montura de un dios o, simplemente, como un animal de presa. Lo mismo se puede decir respecto a su color. De todo lo anterior se deduce que el grifo reunía en sí los caracteres físicos de los dos animales más poderosos de la tierra y del aire, el león y el águila. Era regente del aire y también de la tierra . 
LOS GRIFOS  Se creía además que vivían en grupos de entre 5 y 30 seres con una organización jerárquica muy similar a la de los leones, donde el más grande y viejo es la cabeza de la manada. Conforme a un documento escrito en el siglo IX por el irlandés Stephen Scotus, los grifos son monógamos e incluso, si un miembro de la pareja muere, el otro grifo pasará sólo el resto de su vida sin necesidad de buscar un nuevo compañero. Por otro lado, los hábitos de la hembra fueron descritos por Santa Hildegarda de Bingen en el siglo XII, quien afirmaba que la grifo hembra buscaba una cueva donde pudiera poner a salvo sus tres huevos y cuidarlos hasta que éstos eclosionaran.  En el siglo IX se afirmaba que los grifos eran estrictamente monógamos, y si un compañero muere, el otro continuaría el resto de su vida solo sin un nuevo compañero. El grifo paso así a ser un del matrimonio en Iglesia. Como unión de una bestia terrestre y un pájaro etéreo, también pasó en la Cristiandad a ser un símbolo de Jesús Cristo, que era humano y divino. Se creía que la garra de un grifo tenía las propiedades medicinales y que sus plumas podían restaurar la vista. En la Edad media y el Renacimiento los grifos se pintaron como la parte del escudo de armas de Génova. La mayoría de las ilustraciones contemporáneas dan las piernas delanteras del grifo como las piernas de una águila con las garras, aunque en algunas ilustraciones más viejas sus cuatro patas son de león, es llamado en este caso Opinico  (opinicus) o  león grifo , nombre dado por los editores del Diccionario Oxford de inglés.  Representa convencionalmente la fuerza, el valor y la vigilancia.
Leyendas  Es en Grecia donde aparece por primera vez el motivo de la lucha entre los hombres y los grifos en un poema del siglo IV a.C., titulado Arimaspeia, del que por desgracia no se conservan más que seis versos. El autor del relato, el poeta Aristea de Proconeso, cuenta su viaje hacia el país de los hiperbóreos, la tierra del dios Apolo, quien le había inspirado su obra. Durante el camino se había encontrado a los arimaspos, unos extraños seres ciclópeos, en lucha perpetua con los grifos para apoderarse del oro que éstos custodiaban. Un siglo más tarde el historiador Heródoto retomó la historia y escribió que los grifos construían nidos de oro. La segunda leyenda relacionada con el grifo aparece ya en época medieval, en el Libro de Alexandre, reconstrucción fantástica de la vida del emperador Alejandro Magno, en la cual el macedonio se convierte en un héroe en el que confluyen motivos religiosos, caballerescos, legendarios, etc., capaz de realizar numerosas proezas. Entre ellas está la de enganchar en su carruaje dos grandes grifos. El macedonio, ya conquistada la tierra, decide a emprender la conquista del cielo; asciende a una elevada montaña cercana al Mar Rojo y ordena construir una especie de cesto que sujeta con cadenas a unos grifos. Alejandro idea entonces una treta para conseguir que los grifos levanten el vuelo. Sentado en el interior de la barquilla, sujeta en sus manos dos largas pértigas de madera en cuyo extremo había colocado unos trozos de carne que caían justo delante del pico de los animales; así pues, éstos, en su afán de alcanzarla, echan a volar. Después de sobrevolar la tierra durante el tiempo suficiente para verla como una isla rodeada del océano, la extraña aeronave cayó al agua, al parecer sin consecuencias trágicas para el rey. Se trata éste de un motivo recurrente en la iconografía mundial a lo largo de la historia que, como el anterior, no ha permanecido en el imaginario colectivo.
En Simbolismo Los antiguos hebreos consideraron que el grifo representaba Persia y su religión binaria, el zoroastrismo, pero básicamente el grifo fue siempre -como tantos otros híbridos- una figura guardiana. En Creta representó la valentía vigilante, y así también lo consideraron los antiguos griegos, convencidos de que los grifos protegían los tesoros de oro en Escitia e India. Para los romanos, fue el emblema de Apolo, el dios del sol, y estuvo relacionado con Atenea, diosa de la sabiduría y con Némesis, diosa de la venganza. Con la llegada del cristianismo, el grifo se convirtió en la imagen de venganza y la persecución y, ya en época medieval, fue uno de los pilares de los bestiarios cristianos, pues pasó a simbolizar la naturaleza dual (humana y divina) de Cristo. En cualquier caso, el grifo siempre mantuvo su carácter guardián pues imágenes suyas en piedra (a modo de górgolas) custodian frecuentemente los templos y palacios en la arquitectura gótica de la Baja Edad Media. En realidad, toda esta enorme difusión del grifo parece deberse a su aspecto formal, elegante y vigoroso, el cual se presta a un papel emblemático y simbólico, antes que a una fabulación mítica. Esta es quizá la razón que explica el dilatado uso de esta figura en heráldica, donde siempre ha representado la fuerza y la vigilancia.
En Mitologia  El Grifo es un ave gigantesca, la más grande de todas las especies. Tiene la cabeza parecida al águila, de color oro y el cuerpo de león, de color blanco. Su vista es muy aguda, es fuerte y ágil. Cuando agita sus alas, levanta tanto viento que es capaz de derribar a una persona. Con sus enormes garras pueden atrapar cualquier presa por grande que sea. Los Grifos tienen fama de codicia y rapacidad, son crueles y enemigos de los hombres y de los caballos. La mitología griega asociaba el brillo de su oro con el sol, la leyenda cuenta que estas aves estaban consagradas a APOLO el dios del sol, de cuya carrozaba tiraban a través del cielo, y custodiaban el tesoro que pertenecía a este dios. También se les relaciona con Dionisio, dios del vino, como protectores y guardianas del vino. 
En Heraldica Animal mitológico, símbolo de ingenio y grandeza. Todos los blasones que poseen un Grifo, denotan pertenecer a un linaje en el que sus miembros destacaron por su ingenio durante su vida. Otro término heráldico es "Grifado"; en el diccionario heráldico su definición es, "escudo sembrado de Grifos. GRIFO. Animal mitológico que tiene la mitad superior de águila, y la mitad inferior de león, normalmente rampante y de perfil; y rara vez se le pinta sentado. Es símbolo de ingenio y grandeza. GRIFOS Animales con cuerpo de león, alas y pico de águila. Guardaban tesoros. Son seres voladores, mitad león mitad águila, y muy feroces. Su parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, un afilado pico y poderosas garras. La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y cola. Su tamaño es bastante grande, suelen medir unos 3 metros. Su comida favorita es la carne de caballo, por lo que es frecuente verlos atacando a caballos y levántandolos en el aire con sus poderosas garras. Los grifos cazan para alimentarse y lo hacen en grupos pequeños de no más de 12 grifos. Pueden combatir en el aire, o lanzándose en picado con el peso de su cuerpo. Los grifos tienen características de los dos animales de los que está formado, por parte de las águilas tiene una vista y un olfato muy desarrollados. Su parte de león le lleva a vivir en manadas, dentro de las cuales siempre hay un líder. Suelen vivir en montañas rocosas, contruyendo sus inmensos nidos en las laderas. Estos nidos están hechos de ramas y hojas. Pueden ser entrenados como monturas, pero es una tarea que requiere cierto tiempo. Una vez entrenados, los grifos son leales y defienden a su jinete hasta la muerte. Son muy valientes y luchan con toda criatura a la que consideren una amenaza sin pensárselo dos veces. El jinete y grifo quedan unidos de por vida.

Más contenido relacionado

PPTX
Seres mitologicos del aire
PPT
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
PPT
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
PPTX
Seres mitologicos griegos
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Seres mitológicos.
PPTX
Seres mitologicos griegos
PPT
CRIATURAS DEL HADES
Seres mitologicos del aire
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitologicos griegos
Mitologia griega
Seres mitológicos.
Seres mitologicos griegos
CRIATURAS DEL HADES

La actualidad más candente (20)

PPT
Monstruos (by Martin)
PDF
ODP
Trabajo seres mitológicos.
PPSX
Mitologia griega
PPT
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
PDF
Seres mitológicos de Grecia
PPTX
Mitología griega
PPTX
Seres de la mitología griega
PPT
Seres mitológicos de grecia
PPTX
Seres fantásticos en la mitología griega
PPT
Criaturas de la Mitología Egipcia
PPT
Criaturas MitolóGicas
PPTX
Mitología griega y romana
PDF
Seres mitológicos de la antigua grecia
PDF
Criaturas Mitológicas
PPTX
ANIMALES MITOLÓGICOS
PDF
Seres mitológicos griegos
PPSX
Mitologia griega22
PPTX
Animales mitologicos
Monstruos (by Martin)
Trabajo seres mitológicos.
Mitologia griega
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Seres mitológicos de Grecia
Mitología griega
Seres de la mitología griega
Seres mitológicos de grecia
Seres fantásticos en la mitología griega
Criaturas de la Mitología Egipcia
Criaturas MitolóGicas
Mitología griega y romana
Seres mitológicos de la antigua grecia
Criaturas Mitológicas
ANIMALES MITOLÓGICOS
Seres mitológicos griegos
Mitologia griega22
Animales mitologicos
Publicidad

Similar a Grifos (20)

PPT
Los Grifos
PPT
Los grifos
PDF
PPT
Presentación seres mitologicos
PPTX
Bestiario Mitológico Medieval
PPT
Seres Osc..
PPS
Animalesfantas
PPT
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
PPT
Bestiario
PPTX
Seres mitologicos de la edad media
PPT
Mitología asturiana
PPTX
Seres de la mitologia griega
PPTX
La MitologíA Del Mar y chile
PPT
Ave Fénix
ZIP
Mitos griegos1y2
PPT
Hiedra - ciencia y motología
PPT
Hiedra
DOC
tratado de los seres de Paracelso
Los Grifos
Los grifos
Presentación seres mitologicos
Bestiario Mitológico Medieval
Seres Osc..
Animalesfantas
Curiosidades , Mitos Y Leyendas CláSicas
Bestiario
Seres mitologicos de la edad media
Mitología asturiana
Seres de la mitologia griega
La MitologíA Del Mar y chile
Ave Fénix
Mitos griegos1y2
Hiedra - ciencia y motología
Hiedra
tratado de los seres de Paracelso
Publicidad

Más de Juanma Baco Morgado (20)

PDF
PPT
PPTX
PPT
Misterios eleusinos
PPT
Los titanes
PPT
Las sirenas
PPT
PPT
El culto a dionisos
PPTX
El ave fénix
ODP
PPT
PPT
PPT
Heracles y andalucía
PPT
La religión romana

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Grifos

  • 1. GRIFOS SERES MITOLOGICOS Maria del valle cañada medina 4ºesoB
  • 2. LOS GRIFOS GENERO: Híbrido  Nombre Científico: Raptopanthera Gryphos  Hábitat: Montañoso  Longevidad: De 50 a 60 años  Medidas: 2,4 m. en la cruz aprox.; 5,5 m. de envergadura  Distribución: India, Oriente Medio, norte de Rusia Animal fabuloso cuya forma varía con el tiempo, si bien es fácilmente reconocible ya que combina un cuerpo de león con cabeza, pecho, alas y garras de águila. La cabeza puede ser de buitre o de león. Las patas pueden ser todas de león o todas de águila o bien aparecer dos y dos. Es posible también que el cuerpo del felino aparezca alado y sea más pequeño, del tamaño del lobo, y ocasionalmente puede tener cola de serpiente. Otras veces se le atribuía cuerpo de león, pero con cabeza y alas de águila, orejas de caballo y una cresta con aletas de pez. Por otra parte, la postura del grifo no es uniforme: aparece amenazador y rampante, como custodio de un trono real, como montura de un dios o, simplemente, como un animal de presa. Lo mismo se puede decir respecto a su color. De todo lo anterior se deduce que el grifo reunía en sí los caracteres físicos de los dos animales más poderosos de la tierra y del aire, el león y el águila. Era regente del aire y también de la tierra . 
  • 3. LOS GRIFOS Se creía además que vivían en grupos de entre 5 y 30 seres con una organización jerárquica muy similar a la de los leones, donde el más grande y viejo es la cabeza de la manada. Conforme a un documento escrito en el siglo IX por el irlandés Stephen Scotus, los grifos son monógamos e incluso, si un miembro de la pareja muere, el otro grifo pasará sólo el resto de su vida sin necesidad de buscar un nuevo compañero. Por otro lado, los hábitos de la hembra fueron descritos por Santa Hildegarda de Bingen en el siglo XII, quien afirmaba que la grifo hembra buscaba una cueva donde pudiera poner a salvo sus tres huevos y cuidarlos hasta que éstos eclosionaran. En el siglo IX se afirmaba que los grifos eran estrictamente monógamos, y si un compañero muere, el otro continuaría el resto de su vida solo sin un nuevo compañero. El grifo paso así a ser un del matrimonio en Iglesia. Como unión de una bestia terrestre y un pájaro etéreo, también pasó en la Cristiandad a ser un símbolo de Jesús Cristo, que era humano y divino. Se creía que la garra de un grifo tenía las propiedades medicinales y que sus plumas podían restaurar la vista. En la Edad media y el Renacimiento los grifos se pintaron como la parte del escudo de armas de Génova. La mayoría de las ilustraciones contemporáneas dan las piernas delanteras del grifo como las piernas de una águila con las garras, aunque en algunas ilustraciones más viejas sus cuatro patas son de león, es llamado en este caso Opinico  (opinicus) o  león grifo , nombre dado por los editores del Diccionario Oxford de inglés. Representa convencionalmente la fuerza, el valor y la vigilancia.
  • 4. Leyendas Es en Grecia donde aparece por primera vez el motivo de la lucha entre los hombres y los grifos en un poema del siglo IV a.C., titulado Arimaspeia, del que por desgracia no se conservan más que seis versos. El autor del relato, el poeta Aristea de Proconeso, cuenta su viaje hacia el país de los hiperbóreos, la tierra del dios Apolo, quien le había inspirado su obra. Durante el camino se había encontrado a los arimaspos, unos extraños seres ciclópeos, en lucha perpetua con los grifos para apoderarse del oro que éstos custodiaban. Un siglo más tarde el historiador Heródoto retomó la historia y escribió que los grifos construían nidos de oro. La segunda leyenda relacionada con el grifo aparece ya en época medieval, en el Libro de Alexandre, reconstrucción fantástica de la vida del emperador Alejandro Magno, en la cual el macedonio se convierte en un héroe en el que confluyen motivos religiosos, caballerescos, legendarios, etc., capaz de realizar numerosas proezas. Entre ellas está la de enganchar en su carruaje dos grandes grifos. El macedonio, ya conquistada la tierra, decide a emprender la conquista del cielo; asciende a una elevada montaña cercana al Mar Rojo y ordena construir una especie de cesto que sujeta con cadenas a unos grifos. Alejandro idea entonces una treta para conseguir que los grifos levanten el vuelo. Sentado en el interior de la barquilla, sujeta en sus manos dos largas pértigas de madera en cuyo extremo había colocado unos trozos de carne que caían justo delante del pico de los animales; así pues, éstos, en su afán de alcanzarla, echan a volar. Después de sobrevolar la tierra durante el tiempo suficiente para verla como una isla rodeada del océano, la extraña aeronave cayó al agua, al parecer sin consecuencias trágicas para el rey. Se trata éste de un motivo recurrente en la iconografía mundial a lo largo de la historia que, como el anterior, no ha permanecido en el imaginario colectivo.
  • 5. En Simbolismo Los antiguos hebreos consideraron que el grifo representaba Persia y su religión binaria, el zoroastrismo, pero básicamente el grifo fue siempre -como tantos otros híbridos- una figura guardiana. En Creta representó la valentía vigilante, y así también lo consideraron los antiguos griegos, convencidos de que los grifos protegían los tesoros de oro en Escitia e India. Para los romanos, fue el emblema de Apolo, el dios del sol, y estuvo relacionado con Atenea, diosa de la sabiduría y con Némesis, diosa de la venganza. Con la llegada del cristianismo, el grifo se convirtió en la imagen de venganza y la persecución y, ya en época medieval, fue uno de los pilares de los bestiarios cristianos, pues pasó a simbolizar la naturaleza dual (humana y divina) de Cristo. En cualquier caso, el grifo siempre mantuvo su carácter guardián pues imágenes suyas en piedra (a modo de górgolas) custodian frecuentemente los templos y palacios en la arquitectura gótica de la Baja Edad Media. En realidad, toda esta enorme difusión del grifo parece deberse a su aspecto formal, elegante y vigoroso, el cual se presta a un papel emblemático y simbólico, antes que a una fabulación mítica. Esta es quizá la razón que explica el dilatado uso de esta figura en heráldica, donde siempre ha representado la fuerza y la vigilancia.
  • 6. En Mitologia El Grifo es un ave gigantesca, la más grande de todas las especies. Tiene la cabeza parecida al águila, de color oro y el cuerpo de león, de color blanco. Su vista es muy aguda, es fuerte y ágil. Cuando agita sus alas, levanta tanto viento que es capaz de derribar a una persona. Con sus enormes garras pueden atrapar cualquier presa por grande que sea. Los Grifos tienen fama de codicia y rapacidad, son crueles y enemigos de los hombres y de los caballos. La mitología griega asociaba el brillo de su oro con el sol, la leyenda cuenta que estas aves estaban consagradas a APOLO el dios del sol, de cuya carrozaba tiraban a través del cielo, y custodiaban el tesoro que pertenecía a este dios. También se les relaciona con Dionisio, dios del vino, como protectores y guardianas del vino. 
  • 7. En Heraldica Animal mitológico, símbolo de ingenio y grandeza. Todos los blasones que poseen un Grifo, denotan pertenecer a un linaje en el que sus miembros destacaron por su ingenio durante su vida. Otro término heráldico es "Grifado"; en el diccionario heráldico su definición es, "escudo sembrado de Grifos. GRIFO. Animal mitológico que tiene la mitad superior de águila, y la mitad inferior de león, normalmente rampante y de perfil; y rara vez se le pinta sentado. Es símbolo de ingenio y grandeza. GRIFOS Animales con cuerpo de león, alas y pico de águila. Guardaban tesoros. Son seres voladores, mitad león mitad águila, y muy feroces. Su parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, un afilado pico y poderosas garras. La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y cola. Su tamaño es bastante grande, suelen medir unos 3 metros. Su comida favorita es la carne de caballo, por lo que es frecuente verlos atacando a caballos y levántandolos en el aire con sus poderosas garras. Los grifos cazan para alimentarse y lo hacen en grupos pequeños de no más de 12 grifos. Pueden combatir en el aire, o lanzándose en picado con el peso de su cuerpo. Los grifos tienen características de los dos animales de los que está formado, por parte de las águilas tiene una vista y un olfato muy desarrollados. Su parte de león le lleva a vivir en manadas, dentro de las cuales siempre hay un líder. Suelen vivir en montañas rocosas, contruyendo sus inmensos nidos en las laderas. Estos nidos están hechos de ramas y hojas. Pueden ser entrenados como monturas, pero es una tarea que requiere cierto tiempo. Una vez entrenados, los grifos son leales y defienden a su jinete hasta la muerte. Son muy valientes y luchan con toda criatura a la que consideren una amenaza sin pensárselo dos veces. El jinete y grifo quedan unidos de por vida.