El documento analiza el papel de los medios de comunicación durante la crisis de la gripe porcina, destacando cómo su enfoque pudo generar tanto información como alarmismo en la sociedad. A lo largo de la pandemia, se evidenció una evolución en la cobertura mediática, desde la alarma inicial por contagios hasta la eventual vacunación y la reducción de la percepción de riesgo entre la población. Concluye cuestionando la efectividad de la comunicación y si la alarma provocada fue justificada en función de los resultados finales.