. . Vigilancia de Enfermedades Emergentes y Re-emergentes
Amenazas actuales
Amenazas actuales
 
Cryptosporidiosis Virus Reston Encefalitis Equina Venezolana Fiebre Hemorrágica de Dengue Cólera E.coli O157 Fiebre Tifoidea Diphtheria Echinococcosis Fiebre Lassa Fiebre Amarilla Fiebre Hemorrágica de Ebola  Fiebre O’nyong-nyong Cólera 0139 Fiebre Hemorrágica de Dengue Influenza (H5N1) Cólera RVF/VHF nvCJD Ross River virus Morbillivirus equino Hendra virus BSE Salmonella   Multidroga resistente E.coli no-O157 Virus del Nilo Occidental Malaria Virus Nipah Virus Reston Legionella Buruli ulcer SARS Brotes de EER notificados a la OPS/OMS  1998–2005 Hantavirus E.coli O157 Fiebre Amarilla Dengue (Hawaii) Antrax Viruela de los monos Lyme Borreliosis Fiebre del Nilo Occidental E.coli O157 SARS W135
Cambios ecológicos y desarrollo de la agricultura Cambios en la demografía humana y comportamiento social Viajes y comercio nacional e internacional Tecnología e industria Adaptación y cambios de los agentes y vectores Tráfico microbiológico Factores Condicionantes
Velocidad del Viaje Mundial con Relación al crecimiento Poblacional Mundial Fuente: Murphy and Nathanson. Semin. Virol. 5, 87, 1994 6 Población en miles de millones ( ) Días para Rodear el Mundo ( ) Año 1850 0 400 350 300 250 200 150 100 50 2000 0 1900 1950 1 2 3 4 5
Pasajeros Aéreos por Mes Aeropuertos   Domésticos   Internacionales Washington-Dulles ~1,100,000 ~ 333,000 Washington-Reagan    927,762   16,146 Baltimore-BWI 2,557,852    114,862 New York-JFK 1,066,853   976,835 Los Angeles-Lax 2,836,234 1,072,829 San Francisco-Int’l 1,435,192   476,795 Chicago-O’Hare 4,218,485   588,348 Miami International 1,280,018 1,031,038 Fuente:  Air Traffic Statistics from respective airport websites .   Transferencias Internacionales = 698.000.000 Fuente:  Organización Mundial de Comercio, 2000.
Comercio de Alimentos Zambia Zimbabwe Thailand Peru
Estimado de Poblaciones Móviles Mundiales Personas refugiadas /desarraigadas  22 millones  (UNHCR 2002) Migrantes no documentados  10-15 millones  (ILO 2000) Viajeros Internacionales  698 millones  (WTO 2000) Trabajadores Migratorios  70-80 millones  (ILO 2001) Migrantes Víctimas de Tráfico  0,7 millones  (IOM 2001) TOTAL   ~ 800 millones  150 millones viven fuera de su país de nacimiento  (2,5% de la población)
Casos de SARS  1 noviembre 2002 – 7 Agosto 2003 China (5327*) Singapore (238) Hong Kong (1755) Viet Nam (63) Europa: 11 países (60) Tailandia (9 ) Taiwan (665) Total: 8422 cases; 916 deaths  Kuwait (1) Malaysia (5) África del Sur (1) Canada (251) EUA (33) Korea (3) Filipinas  (14) Indonesia (2)
Medidas para prevenir diseminación internacional de enfermedades: el ejemplo del SARS Medidas Internacionales: Alertas y concientización Tamizaje de salidas Manejo en-vuelo Postergación del viaje Medidas locales y nacionales: Definiciones de casos, las normas de manejo de casos, la localización de contactos, las normas de control de infecciones intra-hospitalarias Equipos de campo, los medios de diagnóstico Intersectorialidad: Transporte Aduanas Salud Animal Turismo Cancillería
Distribución de los casos de MPXV en los EUA 2003 WI IL IN OH KS MO No. Casos = 87 WI  =38 IN =24 IL =19 OH =  4 KS =  1 MO =  1 MMWR .  Vol 52, No 23
Ghana TX WI IL * IA 15/04 09/04 *   Marmotas ( Cynomys sp.)   entran en contacto con las Ratas Gigantes de Gambia ( Cricetomys sp/) Entrada y ruta de distribución de Crycetomys sp. y Cynomys sp. implicados en brote de MPXV en EUA  2003 MMWR. Vol 52, No 23 15/04
Áreas que reportan Virus del Nilo Occidental, 2005 (SE 39) www.cdc.gov / ncidod / dvbid / westnile / surv&control05Maps . htm 29 septiembre 2005
Especies de vectores infectados 1999-2002* Uranotaenia sapphirina trivittatus Orthopodomyia ignifera triseriatus tarsalis Ps. ciliata aeniorhynchus erraticus Ps. columbiae quadrimac. sollicitans nigripalpus Deinocerites cancer puncitpennis japonicus vexans salinarius Cq. perturbans crucians cantator cinereus quinq. Cs. Inornata barberi canadensis albopicutus restuans Cs. melanura atropos atlanticus aegypti pipiens Other Anopheles Ochlerotatus Aedes Culex
Circulación del Virus del Nilo Occidental en América Latina y el Caribe  2000-2005 2002/2003(A) 2001(H) 2002/2003 (E) 2003(A) 2003(A * ) 2003(E) * Aislamiento viral ? H = Humano E = Equino A = Aves 2002/2003(A) ? 2002/2003(H)
Síndrome Pulmonar por Hantavirus primeros casos  detectados EUA - 1993 Brasil - 1993 Argentina - 1993 Canadá - 1994 Chile - 1995 Paraguay - 1995 Uruguay - 1997 Panamá 1999 Costa Rica 2003
Brasil QU; CQ; AQ; SP; MQ  Bolivia CQ; SP Guiana Francesa CQ; SP Guyana CQ; SP Ecuador CQ;SP Peru CQ; SP Colombia CQ;SP;AQ Venezuela CQ,SP Surinam CQ;SP QU  = Quinina CQ  = Cloroquina SP  = Sulfadoxina/Pirimetamina MQ  = Mefloquina AQ = Amodiaquina Resistencia del P .  falciparum
Prevalencia estimada de VIH en pacientes con TB, 2003 0 - 4 5 - 19 20 - 49 50 o más Prevalencia VIH en los casos de TB 15-49 años (%) Sin estimación
Prevalencia de TB MDR en casos nuevos,1994- 2003 Prevalencia TB MDR < 1% 1 – 2.9% 3- 5.9% >= 6% Sin estimación
Resistencia Antimicrobiana Especies  bajo vigilancia: 2000-2004 HOSPITALES Enterococcus  spp. Klebsiella pneumoniae Acinetobacter  spp. Pseudomonas aeruginosa Staphylococcus aureus Escherichia coli Enterobacter spp. COMUNIDAD   Salmonella  spp. Shigella  spp. Vibrio cholerae   Escherichia coli Neisseria meningitidis Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Streptococcus  pyogenes Staphylococcus aureus Campilobacter  Neisseria  gonorrheae
GOARN: 2000-2004 Influenza aviar (A/H5N1) en humanos (2) Cólera (1) Fiebre hemorrágica Crimea-Congo (2) Fiebre hemorrágica Ebola(4) Meningitis epidémica(2) Enfermedad Viral Nipah (2) Peste (2) Tos ferina (1) Fiebre Rift Valley (2) Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS) (6) Fiebre Amarilla (3) Influenza (1) Sarampión (1)
1918 1957 1968 1977 1997 1998/9 2003/5 224 cases/57 deaths Aparición de Virus de la  Influenza A en humanos H1 H1 H3 H2 H7 H5 H5 H9 Spanish Flu  A(H1N1) 40 M Deaths Asian Flu  A(H2N2) 1-4 M Deaths Hong Kong Flu  A(H3N2) 1-4 M Deaths Avian Flu (H5N1)
Source: FAO
Número acumulado de casos confirmados de Influenza Aviar (A/H5N1) notificados a OMS*  *Septiembre 19, 2005 45% 41 91 Vietnam 67% 2 3 Indonesia 52% 59 115 Total 71% 12 17 Tailandia 100% 4 4 Cambodia Letalidad Muertes Casos Países
Source: FAO
Modelos matemáticos sobre impacto potencial en salud de la Influenza Pandémica Morbilidad  (tasas de ataque 15 -35%) 500 -1253 million enfermos  875 – 1601 requieren atención medica (ambulatoria) 6.4 - 28.1 requieren hospitalización Muertes  (Letalidad 0.6%) 2-7.4 million muertes 1918 mortalidad – 2.2% Ocurre en pocas semanas Varias ondas Source: CDC
Costo comparativo de las intervenciones Fuente: US Office of Technology Assessment $ 145 $ 1,600 – 2,900 $ 6,463 $ 6,553 $ 46,249 $ 113,087 $ 167,850 Vacunación para Influenza Tamizaje para cáncer de cuello Consejería para dejar de fumar Inicio temprano AZT para HIV Diálisis renal Bypass de arteria coronaria  Mamografía de tamizaje  Costo por año de vida salvada Intervención
Influenza Pandémica Fase: pre-pandémica Promover desarrollo de planes nacionales de preparación Fortalecer vigilancia por sistemas de alerta temprana Apoyar países para abastecimiento de vacuna pandémica y antivirales  Planificar servicios de atención de salud y control de infecciones Reducir oportunidades de infección humana Implementar estrategias de comunicación promover planificación para la pandemia  Estimar impacto potencial y caracterizar brechas de información para guiar decisiones sobre eolíticas de salud Construir asociaciones y alianzas estratégicas Fase: emergencia del virus pandémico Contener o retrasar la diseminación temprana del virus Fase: pandemia declarada y diseminación internacional  Reducir morbilidad, mortalidad, y disturbios sociales por medio de una respuesta coordinada  Cuantificar y monitoreara el impacto y la epidemiologia de la enfermedad

Más contenido relacionado

PPTX
Virus de la influenza.
PPT
Encefalistis equina venezolana
PDF
Microbiología y parasitología rotavirus
PPTX
Encefalitis equina venezolana.
PDF
Zoonosis virales
PPTX
Ortomixovirus
PPTX
Ortomixovirus yo
Virus de la influenza.
Encefalistis equina venezolana
Microbiología y parasitología rotavirus
Encefalitis equina venezolana.
Zoonosis virales
Ortomixovirus
Ortomixovirus yo

La actualidad más candente (17)

DOCX
Virus machupo
PPT
Material Educativo Medicos
PPTX
Arenavirus- Arenaviridae
PPTX
Fiebres Hemorrágicas
PPTX
Orthomyxoviridae
PDF
Patogenia y control de los virus
ODT
Preguntas revisión agentes bio.i
PDF
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
PDF
PPT
Fiebres hemorragicas 2012
PPTX
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
PPTX
Retrovirus VIH
PPT
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
DOCX
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
PPTX
Dengue
PDF
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
PPTX
Virus hemorragucos por roedores
Virus machupo
Material Educativo Medicos
Arenavirus- Arenaviridae
Fiebres Hemorrágicas
Orthomyxoviridae
Patogenia y control de los virus
Preguntas revisión agentes bio.i
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Retrovirus VIH
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Dengue
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Virus hemorragucos por roedores
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Gripe A en los medios
PDF
Bilbao: Impactos y previsiones del cambio climático en la salud pública. Enfe...
PDF
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
PPT
Plagas del siglo xxi
PPT
Hepapatitis virla clase
PPTX
Generalidades hepatitis a
PPT
Hepatitis
PPTX
Hepatitis A y E
PPT
Presentacion rabia
PPT
Rabia canina ultimo
PPTX
Enfermedades Reemergentes
PPTX
PPTX
Defensa del organismo frente a la infección
PPTX
Amenazas sanitarias
PPTX
Encefalomielitis equina
PPTX
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
PPTX
Bienestar animal en equinos 1
PPSX
Enfermedades Emergentes y Premergentes
PPT
Rabia (2)
PPT
Hepatitis c
Gripe A en los medios
Bilbao: Impactos y previsiones del cambio climático en la salud pública. Enfe...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Plagas del siglo xxi
Hepapatitis virla clase
Generalidades hepatitis a
Hepatitis
Hepatitis A y E
Presentacion rabia
Rabia canina ultimo
Enfermedades Reemergentes
Defensa del organismo frente a la infección
Amenazas sanitarias
Encefalomielitis equina
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Bienestar animal en equinos 1
Enfermedades Emergentes y Premergentes
Rabia (2)
Hepatitis c
Publicidad

Similar a Phao (20)

PDF
Epidemias Siglo XXI
PDF
s5 Salud Global.pdf................................................
PPT
Sesion 13
PPTX
2 gripe a-migel garcial-de la puente
PPTX
Gripe A
PPTX
Reg51 esp planos blancos samu pandémia drieu
PDF
SESION 9 EPIDEMIA PANDEMIA HISTORIA ALGUNAS PANDEMIAS.pdf
PPTX
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
PPTX
Enfermedades emergentes y reemergentes
PPSX
EPIDEMIOLOGIA - DIAPOSITIVA - Dr. Nuñez.ppsx
PPTX
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
PPTX
Epidemiología básica ii
PPTX
Unidad 2 - Qué es una Infección conceptos.pptx
PPT
Aula virtual presentación
PDF
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
PDF
pandemiasmundiales1-141025105929-conversion-gate02 (3).pdf
PPT
Epi.transmisibles.11.12.07
PDF
2020429 pandemia covid 19
PDF
Modulo Enfermedades Respiratorias Transmisibles COVID19 AHPR - Final 2.pdf
Epidemias Siglo XXI
s5 Salud Global.pdf................................................
Sesion 13
2 gripe a-migel garcial-de la puente
Gripe A
Reg51 esp planos blancos samu pandémia drieu
SESION 9 EPIDEMIA PANDEMIA HISTORIA ALGUNAS PANDEMIAS.pdf
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Enfermedades emergentes y reemergentes
EPIDEMIOLOGIA - DIAPOSITIVA - Dr. Nuñez.ppsx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
Epidemiología básica ii
Unidad 2 - Qué es una Infección conceptos.pptx
Aula virtual presentación
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
pandemiasmundiales1-141025105929-conversion-gate02 (3).pdf
Epi.transmisibles.11.12.07
2020429 pandemia covid 19
Modulo Enfermedades Respiratorias Transmisibles COVID19 AHPR - Final 2.pdf

Phao

  • 1. . . Vigilancia de Enfermedades Emergentes y Re-emergentes
  • 4.  
  • 5. Cryptosporidiosis Virus Reston Encefalitis Equina Venezolana Fiebre Hemorrágica de Dengue Cólera E.coli O157 Fiebre Tifoidea Diphtheria Echinococcosis Fiebre Lassa Fiebre Amarilla Fiebre Hemorrágica de Ebola Fiebre O’nyong-nyong Cólera 0139 Fiebre Hemorrágica de Dengue Influenza (H5N1) Cólera RVF/VHF nvCJD Ross River virus Morbillivirus equino Hendra virus BSE Salmonella Multidroga resistente E.coli no-O157 Virus del Nilo Occidental Malaria Virus Nipah Virus Reston Legionella Buruli ulcer SARS Brotes de EER notificados a la OPS/OMS 1998–2005 Hantavirus E.coli O157 Fiebre Amarilla Dengue (Hawaii) Antrax Viruela de los monos Lyme Borreliosis Fiebre del Nilo Occidental E.coli O157 SARS W135
  • 6. Cambios ecológicos y desarrollo de la agricultura Cambios en la demografía humana y comportamiento social Viajes y comercio nacional e internacional Tecnología e industria Adaptación y cambios de los agentes y vectores Tráfico microbiológico Factores Condicionantes
  • 7. Velocidad del Viaje Mundial con Relación al crecimiento Poblacional Mundial Fuente: Murphy and Nathanson. Semin. Virol. 5, 87, 1994 6 Población en miles de millones ( ) Días para Rodear el Mundo ( ) Año 1850 0 400 350 300 250 200 150 100 50 2000 0 1900 1950 1 2 3 4 5
  • 8. Pasajeros Aéreos por Mes Aeropuertos Domésticos Internacionales Washington-Dulles ~1,100,000 ~ 333,000 Washington-Reagan 927,762 16,146 Baltimore-BWI 2,557,852 114,862 New York-JFK 1,066,853 976,835 Los Angeles-Lax 2,836,234 1,072,829 San Francisco-Int’l 1,435,192 476,795 Chicago-O’Hare 4,218,485 588,348 Miami International 1,280,018 1,031,038 Fuente: Air Traffic Statistics from respective airport websites . Transferencias Internacionales = 698.000.000 Fuente: Organización Mundial de Comercio, 2000.
  • 9. Comercio de Alimentos Zambia Zimbabwe Thailand Peru
  • 10. Estimado de Poblaciones Móviles Mundiales Personas refugiadas /desarraigadas 22 millones (UNHCR 2002) Migrantes no documentados 10-15 millones (ILO 2000) Viajeros Internacionales 698 millones (WTO 2000) Trabajadores Migratorios 70-80 millones (ILO 2001) Migrantes Víctimas de Tráfico 0,7 millones (IOM 2001) TOTAL ~ 800 millones 150 millones viven fuera de su país de nacimiento (2,5% de la población)
  • 11. Casos de SARS 1 noviembre 2002 – 7 Agosto 2003 China (5327*) Singapore (238) Hong Kong (1755) Viet Nam (63) Europa: 11 países (60) Tailandia (9 ) Taiwan (665) Total: 8422 cases; 916 deaths Kuwait (1) Malaysia (5) África del Sur (1) Canada (251) EUA (33) Korea (3) Filipinas (14) Indonesia (2)
  • 12. Medidas para prevenir diseminación internacional de enfermedades: el ejemplo del SARS Medidas Internacionales: Alertas y concientización Tamizaje de salidas Manejo en-vuelo Postergación del viaje Medidas locales y nacionales: Definiciones de casos, las normas de manejo de casos, la localización de contactos, las normas de control de infecciones intra-hospitalarias Equipos de campo, los medios de diagnóstico Intersectorialidad: Transporte Aduanas Salud Animal Turismo Cancillería
  • 13. Distribución de los casos de MPXV en los EUA 2003 WI IL IN OH KS MO No. Casos = 87 WI =38 IN =24 IL =19 OH = 4 KS = 1 MO = 1 MMWR . Vol 52, No 23
  • 14. Ghana TX WI IL * IA 15/04 09/04 * Marmotas ( Cynomys sp.) entran en contacto con las Ratas Gigantes de Gambia ( Cricetomys sp/) Entrada y ruta de distribución de Crycetomys sp. y Cynomys sp. implicados en brote de MPXV en EUA 2003 MMWR. Vol 52, No 23 15/04
  • 15. Áreas que reportan Virus del Nilo Occidental, 2005 (SE 39) www.cdc.gov / ncidod / dvbid / westnile / surv&control05Maps . htm 29 septiembre 2005
  • 16. Especies de vectores infectados 1999-2002* Uranotaenia sapphirina trivittatus Orthopodomyia ignifera triseriatus tarsalis Ps. ciliata aeniorhynchus erraticus Ps. columbiae quadrimac. sollicitans nigripalpus Deinocerites cancer puncitpennis japonicus vexans salinarius Cq. perturbans crucians cantator cinereus quinq. Cs. Inornata barberi canadensis albopicutus restuans Cs. melanura atropos atlanticus aegypti pipiens Other Anopheles Ochlerotatus Aedes Culex
  • 17. Circulación del Virus del Nilo Occidental en América Latina y el Caribe 2000-2005 2002/2003(A) 2001(H) 2002/2003 (E) 2003(A) 2003(A * ) 2003(E) * Aislamiento viral ? H = Humano E = Equino A = Aves 2002/2003(A) ? 2002/2003(H)
  • 18. Síndrome Pulmonar por Hantavirus primeros casos detectados EUA - 1993 Brasil - 1993 Argentina - 1993 Canadá - 1994 Chile - 1995 Paraguay - 1995 Uruguay - 1997 Panamá 1999 Costa Rica 2003
  • 19. Brasil QU; CQ; AQ; SP; MQ Bolivia CQ; SP Guiana Francesa CQ; SP Guyana CQ; SP Ecuador CQ;SP Peru CQ; SP Colombia CQ;SP;AQ Venezuela CQ,SP Surinam CQ;SP QU = Quinina CQ = Cloroquina SP = Sulfadoxina/Pirimetamina MQ = Mefloquina AQ = Amodiaquina Resistencia del P . falciparum
  • 20. Prevalencia estimada de VIH en pacientes con TB, 2003 0 - 4 5 - 19 20 - 49 50 o más Prevalencia VIH en los casos de TB 15-49 años (%) Sin estimación
  • 21. Prevalencia de TB MDR en casos nuevos,1994- 2003 Prevalencia TB MDR < 1% 1 – 2.9% 3- 5.9% >= 6% Sin estimación
  • 22. Resistencia Antimicrobiana Especies bajo vigilancia: 2000-2004 HOSPITALES Enterococcus spp. Klebsiella pneumoniae Acinetobacter spp. Pseudomonas aeruginosa Staphylococcus aureus Escherichia coli Enterobacter spp. COMUNIDAD Salmonella spp. Shigella spp. Vibrio cholerae Escherichia coli Neisseria meningitidis Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Streptococcus pyogenes Staphylococcus aureus Campilobacter Neisseria gonorrheae
  • 23. GOARN: 2000-2004 Influenza aviar (A/H5N1) en humanos (2) Cólera (1) Fiebre hemorrágica Crimea-Congo (2) Fiebre hemorrágica Ebola(4) Meningitis epidémica(2) Enfermedad Viral Nipah (2) Peste (2) Tos ferina (1) Fiebre Rift Valley (2) Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS) (6) Fiebre Amarilla (3) Influenza (1) Sarampión (1)
  • 24. 1918 1957 1968 1977 1997 1998/9 2003/5 224 cases/57 deaths Aparición de Virus de la Influenza A en humanos H1 H1 H3 H2 H7 H5 H5 H9 Spanish Flu A(H1N1) 40 M Deaths Asian Flu A(H2N2) 1-4 M Deaths Hong Kong Flu A(H3N2) 1-4 M Deaths Avian Flu (H5N1)
  • 26. Número acumulado de casos confirmados de Influenza Aviar (A/H5N1) notificados a OMS* *Septiembre 19, 2005 45% 41 91 Vietnam 67% 2 3 Indonesia 52% 59 115 Total 71% 12 17 Tailandia 100% 4 4 Cambodia Letalidad Muertes Casos Países
  • 28. Modelos matemáticos sobre impacto potencial en salud de la Influenza Pandémica Morbilidad (tasas de ataque 15 -35%) 500 -1253 million enfermos 875 – 1601 requieren atención medica (ambulatoria) 6.4 - 28.1 requieren hospitalización Muertes (Letalidad 0.6%) 2-7.4 million muertes 1918 mortalidad – 2.2% Ocurre en pocas semanas Varias ondas Source: CDC
  • 29. Costo comparativo de las intervenciones Fuente: US Office of Technology Assessment $ 145 $ 1,600 – 2,900 $ 6,463 $ 6,553 $ 46,249 $ 113,087 $ 167,850 Vacunación para Influenza Tamizaje para cáncer de cuello Consejería para dejar de fumar Inicio temprano AZT para HIV Diálisis renal Bypass de arteria coronaria Mamografía de tamizaje Costo por año de vida salvada Intervención
  • 30. Influenza Pandémica Fase: pre-pandémica Promover desarrollo de planes nacionales de preparación Fortalecer vigilancia por sistemas de alerta temprana Apoyar países para abastecimiento de vacuna pandémica y antivirales Planificar servicios de atención de salud y control de infecciones Reducir oportunidades de infección humana Implementar estrategias de comunicación promover planificación para la pandemia Estimar impacto potencial y caracterizar brechas de información para guiar decisiones sobre eolíticas de salud Construir asociaciones y alianzas estratégicas Fase: emergencia del virus pandémico Contener o retrasar la diseminación temprana del virus Fase: pandemia declarada y diseminación internacional Reducir morbilidad, mortalidad, y disturbios sociales por medio de una respuesta coordinada Cuantificar y monitoreara el impacto y la epidemiologia de la enfermedad

Notas del editor

  • #10: No longer local shop like this Now Shop Like this Exposed to the whole worlds goods Market is Local ---&gt; Population at Risk is Local Market is International ---&gt; Population at Risk is International