Ortomixovirus yo
 Los   ortomixovirus son el principal
 determinante de la morbilidad y mortalidad
 causadas por la enfermedad respiratoria.
 Gran   mutabilidad y reordenamiento genético
 son características de los ortomixovirus.
 La   influenza A es la mas antigénicamente y la
 mayor causante de epidemias.
 La   Influenza B puede mostrar cambios
 antigénicos y a veces epidemias.
 La   Influenza C es estable y solo en
 individuos inmunocompetentes sólo causa
 una enfermedad leve.
   Se conocen 3 tipos
    inmunológicos
    designados: A, B y C
   Los tipos A y B son
    variables en cuanto a
    cambios antigénicos.
   El tipo C es
    antigénicamente
    estable.
   Cepas de Influenza A
    para animales.
Virión                     Esférico, pleomorfo y posee una
                           nucleocpaside helicoidal
Composición                RNA, Lípidos y carbohidratos
Genoma                     RNA de cadena sencilla segmentado
                           (8moléculas)
Envoltura                  Contiene proteínas hemaglutinina
                           (HA) y neuraminidasa (NA) virales
Replicación                Transcripción nuclear
Características notables   Es común el reordenamiento genético
                           El virus de la influenza es causa de
                           epidemias en todo el mundo
   Las Partículas virales de
    la influenza son
    esféricas.
   Los virus de influenza
    tipos A y B, poseen 8
    segmentos separados de
    ARN.
   Mientras que los virus de
    influenza tipo C con 7
    segmentos de ARN.
   Poseen tres grandes
    proteínas PB1-PB2-PA .
 El  género Influenzavirus A,B contiene
  cepas de humanos y animales tipo A y
  cepas humanas tipo B.
 El influenzavirus tipo C contiene virus de
  la influenza tipo C de humanos y cerdos.
 Las  diferencias antigénicas de la
  nucleocápside (NP) y las proteínas de
  matriz (M) sirven para dividir El virus de
  la influenza en tipo A, B y C.
 Solo el tipo A tiene subtipos designados.
 Tipo, huésped de origen, origen
  geográfico, número de cepa y año de
  aislamiento.
 La descripción antigénica de HA
  (hemaglutinina) y NA (neuraminidasa) se
  da entre paréntesis para el tipo A.
Ortomixovirus yo
 Se ha recuperado 15 subtipos de HA
  (H1-H15).
 9 subtipos de NA (NA1-NA9)
 Todas encontradas en combinaciones
  diferentes de aves, animales y cerdos.
 Se han recuperado tres subtipos HA (H1
  a H3) y dos NA ( N1-N2).
 Se encuentra en la
  cubierta del virus
 Es el antígeno
  principal contra el
  cual se dirigen los
  anticuerpos
   neutralizantes.
 La variabilidad en
  esta proteína es la
  causa de la evolución
  continua de nuevas
  cepas.
 Debe   su nombre ya que tiene la
  capacidad de aglutinar eritrocitos en
  bajo ciertas condiciones
 Estos virus están confinados en el tracto
  respiratorio debido a las proteasas que
  cortan a HA que solo están en estos
  sitios.
 Se  encuentra en la cubierta de los virus.
 Es importante para determinar el
  subtipo de los virus de la influenza
  aislados.
 Su función es al final de la replicación
  viral.
 Facilita la liberación de la partícula viral
  de la superficie de las células infectadas
  durante la gemación.
 Frecuentes   cambios que acontecen en la
  HA y NA.
 Sus variantes antigénicas tienen ventaja
  selectiva sobre el virus progenitor en
  presencia de anticuerpos contra la cepa
  original.
 Los cambios antigénicos menores se
  denominan desviación antigénica
 Lasalteraciones antigénicas importantes
 en la HA y NA son llamadas Cambios
 antigénicos
 Se  debe a la acumulación puntual en el
  gen.
 Los cambios pueden alterar los sitios
  antigénicos sobre la molécula.
 El virión no será reconoció por el
  huésped
 Una variante debe sufrir dos o más
  mutaciones antes que surja una nueva
  cepa epidemiológicamente significativa.
 Refleja cambios muy drásticos y grandes
  para ser explicados por mutación.
 Los genomas segmentados del virus de la
  influenza se redisponen con facilidad en
  células doblemente infectadas.
 Los Influenzavirus tipo B y C no
  muestran cambio antigénico.
 En  el virus da la influenza toda la
  transcripción y replicación del ARN
  tienen lugar en el núcleo de las células
  infectadas.
 Los pasos son:
A. Adhesión, penetración y pérdida de la
    envoltura del virus
B. Transcripción y traducción
C. Replicación del ARN viral
D. Maduración
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus yo
   Este virus se propaga
    persona a persona
   Gotas de secreciones
    llevadas por el aire.
   Contacto con manos o
    superficies
    contaminadas.
   La NA ayuda a propagar
    el virus.
   El periodo de incubación
    varía de 1 a 4 días,
    depende de la dosis viral
    y el sistema inmunitario
    del hombre.
 El virus produce destrucción celular y
  descamación de la superficie de la
  mucosa de la vía respiratoria. No a la
  capa basal del epitelio.
 Vía vulnerable a bacterias.
 La influenza ataca principalmente el
  sistema respiratorio.
 Es de alto riesgo para ancianos, personas
  muy jóvenes y a personas con
  condiciones médicas subyacentes.
 Influenza típica incluye:
 Escalofríos, cefalea y tos seca.
 Seguidos de fiebre elevada, dolor
  muscular, malestar y anorexia.
 Fiebre y síntomas sistémicos: 3 días.
 Síntomas respiratorios: 3 a 4 días.
 Tos y debilidad: 2 a 4
  semanas.
 Las cepas de influenza A y B causan lo
  descrito anterior mente.
 La influenza tipo C causa resfriado
  común.
 Influenzavirus tipo A causa Crup en
  niños menores de un año de edad. (otitis
  media).
 Grave sólo en ancianos
  y pacientes
  debilitados.
 Pacientes con
  superinfecciones
  bacterianas.
 Bacterias patógenas
  asociadas son:
   Staphylococcus
aureus, Streptococcus
pnumoniae, Haemophilus
influenzae.
 Encefaopatía   aguda en niños y
  adolescentes (2-16 años de edad).
 Uso de salicilatos aumenta este
  síndrome.
 Aislamiento   e identificación del virus:
 Lavados  nasales, de garganta y frotis
 faríngeos son las mejores muestras para
 aislar al virus y deben obtenerse los tres
 primeros días de iniciados los síntomas.
 Causa  de 3 a 5 millones de casos graves
  y de 250000 a 500000 muertes a nivel
  mundial.
 La influenza C es la menos significativa.
 La influenza B a veces causa epidemias.
 La mas peligrosa de todas es la
  Influenza A (Pandemias).
 El virus alcanza su máximo en invierno.
 Debehaber una transmisión continúa de
 persona a persona para que el virus
 sobreviva.
 Cuando  se alcanza un valor suficiente en
  una población, la cepa del virus produce
  una epidemia.
 El cambio antigénico puede ser gradual
  (desviación antigénica) debido a cambios
  en los sitios antigénicos sobre las
  glicoproteínas.
 También se puede dar un cambio
 drástico o brusco (cambio antigénico),
 debido al reordenamiento genético
 durante la infección concurrente con una
 cepa no interrelacionada.
 Se cree que todos los
  virus de la influenza en
  mamíferos proceden
  del reservorio de la
  influenza aviar.
 Subtipos de HA
  transferidos a
  humanos: H1-H2-H3-
  H5.
 Subtipos de NA solo
  se encuentran en
  humanos: N1-N2
 La evidencia hasta la fecha indica que el
  virus H5N1 se adquiere mediante
  contacto directo paciente-ave.
 Es posible una pandemia mortal por este
  virus altamente patógeno, ya que se
  puede establecer en humanos por
  mutaciones o por selección.
Ortomixovirus yo
 El hidrocloruro de amantadina y
  rimantadina son antivirales de uso
  sistémico y de profilaxis.
 Su control y prevención es muy difícil.
 La OMS recomida cada año cuales cepas
  deben incluirse en la vacuna.
 La vacuna es una mezcla que contiene 1 o
  2 virus tipo A y un virus tipo B de las
  cepas aisladas de los brotes previos.
 Este método es muy peligroso.
 Debe ser un virus donador atenuado,
  capaz de sobrevivir a 25°C, pero no a
  37°C.
 Debe replicarse hasta cierto grado.
 Que sea trivalente.
 La  única contraindicación para la
  vacunación es un antecedente de alergia
  a la proteína del huevo (las cepas crecen
  en el huevo).
 La vacunación anual es importante.
 Vacunación a personas que puedan
  transmitir la influenza.
 Vacunas intranasal de virus vivo se
  contraindica a personas de alto riesgo.
Ortomixovirus yo

Más contenido relacionado

PPTX
Orthomyxoviridae
PPTX
Ortomixovirus
PPTX
Paramixovirus
PPTX
Paramixovirus: microbiología y clínica
PPTX
Ortomixovirus
PPT
6. Virus Parainfluenza
PPT
5. Virus Sincitial Respiratorio
Orthomyxoviridae
Ortomixovirus
Paramixovirus
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ortomixovirus
6. Virus Parainfluenza
5. Virus Sincitial Respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herpesvirus
PDF
Virus de epstein barr
PPTX
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
PPTX
Rickettsias
PPT
Fiebre Amarilla 18
PPTX
Klebsiella
PPTX
Herpes virus
PPTX
Corynebacterium(difteria)
PPTX
Virus de la influenza
PPTX
Influenza
PPTX
Virus Varicela Zóster (VVZ)
PPTX
Efecto citopatico de los virus
PPT
Virus Arn
PPTX
Adenovirus ppt
PPTX
Adenovirus
PPTX
Rinovirus
PPTX
El virus de la rubeola
PPTX
PPTX
Trichomonas
PPTX
Fiebre Amarilla
Herpesvirus
Virus de epstein barr
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Rickettsias
Fiebre Amarilla 18
Klebsiella
Herpes virus
Corynebacterium(difteria)
Virus de la influenza
Influenza
Virus Varicela Zóster (VVZ)
Efecto citopatico de los virus
Virus Arn
Adenovirus ppt
Adenovirus
Rinovirus
El virus de la rubeola
Trichomonas
Fiebre Amarilla
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ortomixovirus
PPTX
Paramixovirus y ortomixovirus
PPTX
Comandita por acciones
PDF
The 7 Habits of Highly Digital Brands
PDF
6 1 integracion_por_partes
PDF
Convencer y NO Vencer en base a EVIDENCIAS
PPT
PDF
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
PPS
Poco Piano For Young Children Series: A Preview
PPTX
Coaxial cable by alina baber
PDF
maquiagem perfeita
PDF
Bibliografia prova merito
PPT
Scala
PDF
Governança de ti.pptx
DOC
Risk assessment
PDF
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador industrial.
PPT
常用Js框架比较
PPSX
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
Ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirus
Comandita por acciones
The 7 Habits of Highly Digital Brands
6 1 integracion_por_partes
Convencer y NO Vencer en base a EVIDENCIAS
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Poco Piano For Young Children Series: A Preview
Coaxial cable by alina baber
maquiagem perfeita
Bibliografia prova merito
Scala
Governança de ti.pptx
Risk assessment
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador industrial.
常用Js框架比较
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
Publicidad

Similar a Ortomixovirus yo (20)

PPTX
ORTOMIXOVIRUS (VIRUS DE LA INFLUENZA) 2 SEMANA.pptx
PPT
Tema 6 actividad 41.ppt
PPT
7. virus respiratorios
DOCX
Influenza
PPTX
Ortomixovirus
PPTX
Influza infantil
PPTX
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
DOCX
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
PPTX
PDF
Ortomixovirus.pdfnbjhbvvkfhcfghngbfggfxdgfcgh
PDF
Influenza.pdf
PDF
3 virus arn helicoidal con cubierta
PDF
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDADES EXTRAS
PDF
Ppt_UISEK_1 (3).pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
DOCX
8.ortomoixovirus
PDF
Influenza.pdfhjkdshfuegfygwyggdwgdgwgdgywydgwgdywygdw
PDF
Virus de la influenza humana como ejemplo de enfermedad emergente en México.pdf
PPTX
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
PPT
T23 respiratorios ii_2008
ORTOMIXOVIRUS (VIRUS DE LA INFLUENZA) 2 SEMANA.pptx
Tema 6 actividad 41.ppt
7. virus respiratorios
Influenza
Ortomixovirus
Influza infantil
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
Ortomixovirus.pdfnbjhbvvkfhcfghngbfggfxdgfcgh
Influenza.pdf
3 virus arn helicoidal con cubierta
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDADES EXTRAS
Ppt_UISEK_1 (3).pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
8.ortomoixovirus
Influenza.pdfhjkdshfuegfygwyggdwgdgwgdgywydgwgdywygdw
Virus de la influenza humana como ejemplo de enfermedad emergente en México.pdf
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
T23 respiratorios ii_2008

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
analisis de la situación de salud en salud publica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Ortomixovirus yo

  • 2.  Los ortomixovirus son el principal determinante de la morbilidad y mortalidad causadas por la enfermedad respiratoria.  Gran mutabilidad y reordenamiento genético son características de los ortomixovirus.  La influenza A es la mas antigénicamente y la mayor causante de epidemias.
  • 3.  La Influenza B puede mostrar cambios antigénicos y a veces epidemias.  La Influenza C es estable y solo en individuos inmunocompetentes sólo causa una enfermedad leve.
  • 4. Se conocen 3 tipos inmunológicos designados: A, B y C  Los tipos A y B son variables en cuanto a cambios antigénicos.  El tipo C es antigénicamente estable.  Cepas de Influenza A para animales.
  • 5. Virión Esférico, pleomorfo y posee una nucleocpaside helicoidal Composición RNA, Lípidos y carbohidratos Genoma RNA de cadena sencilla segmentado (8moléculas) Envoltura Contiene proteínas hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA) virales Replicación Transcripción nuclear Características notables Es común el reordenamiento genético El virus de la influenza es causa de epidemias en todo el mundo
  • 6. Las Partículas virales de la influenza son esféricas.  Los virus de influenza tipos A y B, poseen 8 segmentos separados de ARN.  Mientras que los virus de influenza tipo C con 7 segmentos de ARN.  Poseen tres grandes proteínas PB1-PB2-PA .
  • 7.  El género Influenzavirus A,B contiene cepas de humanos y animales tipo A y cepas humanas tipo B.  El influenzavirus tipo C contiene virus de la influenza tipo C de humanos y cerdos.
  • 8.  Las diferencias antigénicas de la nucleocápside (NP) y las proteínas de matriz (M) sirven para dividir El virus de la influenza en tipo A, B y C.  Solo el tipo A tiene subtipos designados.
  • 9.  Tipo, huésped de origen, origen geográfico, número de cepa y año de aislamiento.  La descripción antigénica de HA (hemaglutinina) y NA (neuraminidasa) se da entre paréntesis para el tipo A.
  • 11.  Se ha recuperado 15 subtipos de HA (H1-H15).  9 subtipos de NA (NA1-NA9)  Todas encontradas en combinaciones diferentes de aves, animales y cerdos.  Se han recuperado tres subtipos HA (H1 a H3) y dos NA ( N1-N2).
  • 12.  Se encuentra en la cubierta del virus  Es el antígeno principal contra el cual se dirigen los anticuerpos neutralizantes.  La variabilidad en esta proteína es la causa de la evolución continua de nuevas cepas.
  • 13.  Debe su nombre ya que tiene la capacidad de aglutinar eritrocitos en bajo ciertas condiciones  Estos virus están confinados en el tracto respiratorio debido a las proteasas que cortan a HA que solo están en estos sitios.
  • 14.  Se encuentra en la cubierta de los virus.  Es importante para determinar el subtipo de los virus de la influenza aislados.  Su función es al final de la replicación viral.  Facilita la liberación de la partícula viral de la superficie de las células infectadas durante la gemación.
  • 15.  Frecuentes cambios que acontecen en la HA y NA.  Sus variantes antigénicas tienen ventaja selectiva sobre el virus progenitor en presencia de anticuerpos contra la cepa original.  Los cambios antigénicos menores se denominan desviación antigénica
  • 16.  Lasalteraciones antigénicas importantes en la HA y NA son llamadas Cambios antigénicos
  • 17.  Se debe a la acumulación puntual en el gen.  Los cambios pueden alterar los sitios antigénicos sobre la molécula.  El virión no será reconoció por el huésped  Una variante debe sufrir dos o más mutaciones antes que surja una nueva cepa epidemiológicamente significativa.
  • 18.  Refleja cambios muy drásticos y grandes para ser explicados por mutación.  Los genomas segmentados del virus de la influenza se redisponen con facilidad en células doblemente infectadas.  Los Influenzavirus tipo B y C no muestran cambio antigénico.
  • 19.  En el virus da la influenza toda la transcripción y replicación del ARN tienen lugar en el núcleo de las células infectadas.  Los pasos son: A. Adhesión, penetración y pérdida de la envoltura del virus B. Transcripción y traducción C. Replicación del ARN viral D. Maduración
  • 22. Este virus se propaga persona a persona  Gotas de secreciones llevadas por el aire.  Contacto con manos o superficies contaminadas.  La NA ayuda a propagar el virus.  El periodo de incubación varía de 1 a 4 días, depende de la dosis viral y el sistema inmunitario del hombre.
  • 23.  El virus produce destrucción celular y descamación de la superficie de la mucosa de la vía respiratoria. No a la capa basal del epitelio.  Vía vulnerable a bacterias.
  • 24.  La influenza ataca principalmente el sistema respiratorio.  Es de alto riesgo para ancianos, personas muy jóvenes y a personas con condiciones médicas subyacentes.
  • 25.  Influenza típica incluye:  Escalofríos, cefalea y tos seca.  Seguidos de fiebre elevada, dolor muscular, malestar y anorexia.  Fiebre y síntomas sistémicos: 3 días.  Síntomas respiratorios: 3 a 4 días.  Tos y debilidad: 2 a 4 semanas.
  • 26.  Las cepas de influenza A y B causan lo descrito anterior mente.  La influenza tipo C causa resfriado común.  Influenzavirus tipo A causa Crup en niños menores de un año de edad. (otitis media).
  • 27.  Grave sólo en ancianos y pacientes debilitados.  Pacientes con superinfecciones bacterianas.  Bacterias patógenas asociadas son: Staphylococcus aureus, Streptococcus pnumoniae, Haemophilus influenzae.
  • 28.  Encefaopatía aguda en niños y adolescentes (2-16 años de edad).  Uso de salicilatos aumenta este síndrome.
  • 29.  Aislamiento e identificación del virus:  Lavados nasales, de garganta y frotis faríngeos son las mejores muestras para aislar al virus y deben obtenerse los tres primeros días de iniciados los síntomas.
  • 30.  Causa de 3 a 5 millones de casos graves y de 250000 a 500000 muertes a nivel mundial.  La influenza C es la menos significativa.  La influenza B a veces causa epidemias.  La mas peligrosa de todas es la Influenza A (Pandemias).  El virus alcanza su máximo en invierno.
  • 31.  Debehaber una transmisión continúa de persona a persona para que el virus sobreviva.
  • 32.  Cuando se alcanza un valor suficiente en una población, la cepa del virus produce una epidemia.  El cambio antigénico puede ser gradual (desviación antigénica) debido a cambios en los sitios antigénicos sobre las glicoproteínas.
  • 33.  También se puede dar un cambio drástico o brusco (cambio antigénico), debido al reordenamiento genético durante la infección concurrente con una cepa no interrelacionada.
  • 34.  Se cree que todos los virus de la influenza en mamíferos proceden del reservorio de la influenza aviar.  Subtipos de HA transferidos a humanos: H1-H2-H3- H5.  Subtipos de NA solo se encuentran en humanos: N1-N2
  • 35.  La evidencia hasta la fecha indica que el virus H5N1 se adquiere mediante contacto directo paciente-ave.  Es posible una pandemia mortal por este virus altamente patógeno, ya que se puede establecer en humanos por mutaciones o por selección.
  • 37.  El hidrocloruro de amantadina y rimantadina son antivirales de uso sistémico y de profilaxis.  Su control y prevención es muy difícil.
  • 38.  La OMS recomida cada año cuales cepas deben incluirse en la vacuna.  La vacuna es una mezcla que contiene 1 o 2 virus tipo A y un virus tipo B de las cepas aisladas de los brotes previos.
  • 39.  Este método es muy peligroso.  Debe ser un virus donador atenuado, capaz de sobrevivir a 25°C, pero no a 37°C.  Debe replicarse hasta cierto grado.  Que sea trivalente.
  • 40.  La única contraindicación para la vacunación es un antecedente de alergia a la proteína del huevo (las cepas crecen en el huevo).  La vacunación anual es importante.  Vacunación a personas que puedan transmitir la influenza.  Vacunas intranasal de virus vivo se contraindica a personas de alto riesgo.