Paramixoviridae

Virus respiratorio Sincicial (hRSV)

Metapneumovirus humano (hMPV)
T23 respiratorios ii_2008
Clasificación taxonómica de los miembros de la Familia Paramyxoviridae que
                            infectan a humanos.




        Respirovirus


                                                           Subgrupo A y B




                Genus Henipavirus      Genus Metapneumovirus
                Hendra virus               human Metapneumovirus
                Nipah virus                    Subgrupo A y B
T23 respiratorios ii_2008
Estructura y organización genómica
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
Glicoproteínas de la envoltura
T23 respiratorios ii_2008
Glicoproteína G
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
Características antigénicas.

RSV     1 serotipo y 2 subgrupos A y B (líneas de evolución divergente).
81% identidad nt entre secuencias completas de A y B.
25-50% en F y 1-7% en G.
Divergencia intragrupo de aa a nivel de G > 20%.
> divergencia ectodominios de SH y G.
Subgrupo A : enfermedad más severa
Distintos linajes de cada subgrupo que cocirculan durante los períodos
epidémicos.
Amplia distribución geográfica.
Epidemiología

•Principal causa de hospitalización por infección respiratoria
en niños
•Infecta a niños de corta edad y neonatos
•Reinfecciones son comunes a toda edad (menor
enfermedad) SIN NECESIDAD DE DRIFT ANTIGENICO.
•Produce grandes epidemias anuales, y generalmente se
alternan A y B aunque hay cocirculación.
• Es la causa más importante de bronquiolitis y neumonías
en niños de corta edad que requieren hospitalización.
Epidemiología
   Es la mayor causa de infección intrahospitalaria durante
    la temporada epidémica.
   Es un patógeno importante en personas mayores de
    edad (geriátricos) similar al virus de influenza.
   Es estacional (fines del invierno, comienzos de
    primavera). Desaparece en los meses de verano.
   Mortalidad se asocia a otras patologías acompañantes.
   Se disemina rápidamente por secreciones infectadas en
    contacto con la conjuntiva o mucosa nasal.
Distribution of hMPV and other respiratory viruses in
New Haven, Connecticut. (Top panel) Weekly
distribution of hMPV genotypes from 1 November
2001 to 31 October 2002.
T23 respiratorios ii_2008
PATOGENIA I
PERIODO DE INCUBACION: 4-5 días.
Replicación en células del epitelio respiratorio, monocitos y
macrófagos. Inicialmente en tracto respiratorio superior, luego 2-3
dias de la rinorrea tracto respiratorio inferior.
Títulos de virus : 105 TCID50/ml de secreción.
Puede diseminarse célula- célula (sincicios)
Neumotrópico pero en casos severos (inmunodeficiencias) puede
replicar en células de riñón, hígado, miocardio, aunque no es esta
diseminación, la causa de muerte.
Patología: bronquiolitis. Necrosis y proliferación del epitelio
bronquioalveolar y destrucción de células ciliadas del epitelio.
Infiltrado de linfocitos, células plasmáticas, macrófagos. Edema,
secreción de mucus excesivo, restos celulares y células
inflamatorias que obstruyen los bronquiolos y alveólos, con colapso
de entrada de aire. Sincicios y antígenos virales en células del
epitelio de bronquios, bronquiolos, alveólos.
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
T23 respiratorios ii_2008
Clínica


Niños: bronquiolitis y neumonía. Rinorrea, tos, disminución del
apetito, broncoespasmo, fiebre intermitente, otitis media.
Adultos: rinorrea, faringitis, tos, bronquitis, dolor de cabeza,
fatiga. Aprox. 5 días.
Ancianos: (con otra enfermedad de base), neumonía severa
con hospitalización con ventilación asistida.
Inmunocomprometidos: comienza tracto respiratorio superior,
5-6 días, mayor % de infecciones respiratorias bajas que
progresan en un 50% a neumonías con células gigantes.
Mortalidad del 80-100% en inmunodeficientes severos como
leucemia y transplante de médula ósea.
PATOGENIA II


 CITOPATOLOGIA POR REPLICACION DEL VIRUS ES MUY
IMPORTANTE EN LA PATOLOGIA.
La inmunopatología no parece ser importante.
- pacientes inmunosuprimidos
- Ac maternos.
- Sistema inmune inmaduro.
-Desbalance de las células T CD4+ Th2
-DISMINUCIÓN DE SURFACTANTES.
- BACKGROUND GENÉTICO DEL HOSPEDADOR.
DIAGNÓSTICO

Menores de 6 meses:
   Diagn. diferencial RSV/PI3, ADV,INF, Rinovirus, Enterovirus.
Menores de 4 meses:
      - considerar también Chlamydea trachomatis.
En niños inmunodeficientes:
     - Pneumocystis carinii.
     - Descartar infecciones bacterianas.
Ancianos con bronquitis o neumonía y poca fiebre  RSV.
Grupo familiar con infección respiratoria y un menor de 2 años
tiene enfermedad más severa  RSV.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Muestra: aspirado bronquioalveolar o lavado nasofaríngeo.
Preservación a 4 ºC y rápida inoculación. 3-7 días ECP, menor
tiempo por IF (shell vial).
Gold Standard: aislamiento del virus en cultivo de células.

aislamiento de hMPV:
    -cultivo de células de riñón de mono LLC-MK2 (10-14 dias
     post- inoculación)
     El ECP es variable, y algunas cepas forman sincicios con
redondamiento
    y lisis celular (figure 3)
      replicación en human laryngeal carcinoma (HEp-2) cells.
Ausencia de ECP

   •Confirmación del ECP de hMPV
Metapneumovirus
Fig. 1. Cells from a nasopharyngeal secretion stained
with the hMPV monoclonal
antibody pool.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
  Diagnóstico rápido: detección de antígenos virales o RNAv en secreciones.

 IF directa en células exfoliadas.

 ELISA de captura de Ag.


 RT-PCR testeando sobrenadante de cultivo.

                  (Protocolos de PCR amplificación de genes L, N, o F con primers
  derivados de secuencia de cepa prototipo strain 001 from The Netherlands (GenBank
  accession numberAF371337).

    RT-PCR para genes N y L genes, es la major para el diagnóstico de hMPV Real-
  time PCR, esta metodología está disponible para detectare este virus en 2 h

  RT-PCR (COMERCIAL). Multiplex. Detección de varios patógenos simultáneamente.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO


 Serología: solo permite el diagnóstico retrospectivo.
     Seroconversión en el título de Ac en niños confirma infección reciente.

    - Detección de anticuerpos:

       IFI utilizando células infectadas con hPMV

    - ELISA utilizando lisado de células infectadas con hPMV.
    - ELISA utilizando proteínas virales derivadas de los 2 grupos hacen
      falta para grandes estudios de relevamiento epidemiológico.
TRATAMIENTO
 TERAPIA SOPORTE: remoción mecánica de secreciones, O2,
 asistencia respiratoria.
 Ribavirina (VIRAZOLE). 1986 Aprobada para tratamiento RSV.
 Aerosol 3-7 días.
 Inmunoprofilaxis: Ac neutralizantes combinados con Rib.

PREVENCIÓN Y CONTROL

Inmunoprofilaxis:
RSV-IVIG o Respigam. Igs fraccionadas a partir de sueros humanos
con alto tit. Ac a RSV.
SYNAGIS(MED-493). Monoclonal de ratón humanizado contra prot. F.
50-100 veces más efectiva que RSV-IVIG.
VACUNAS
- NO HAY VACUNAS APROBADAS.
Experimentales
- Inactivadas: (1960’). Desbalance de subpoblación Th2 CD4+ T cells.
Exagerada proliferación de estas células ante el desafío con virus
salvaje.
- Péptidos: igual que inactivadas
- Atenuadas: para ser administradas por via oral. Que estimulen la
respuesta de IgA secretoria mucosa tracto respiratorio superior.
- Quimera con epitopes de Subgrupo A y B.
Mutágenesis dirigida, ts, genética reversa, atenuación in vivo (cotton rat
y chimpanzé.

Más contenido relacionado

PPTX
Ortomixovirus yo
PPTX
Ortomixovirus
PPTX
Orthomyxoviridae
PPTX
Ortomixovirus
PPT
7. virus respiratorios
PDF
Microbiología y parasitología rotavirus
PPTX
Virus respiratorios
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus
Orthomyxoviridae
Ortomixovirus
7. virus respiratorios
Microbiología y parasitología rotavirus
Virus respiratorios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orthomyxoviridae
PPTX
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
DOCX
Familia parvoviridae
PPTX
Virus respiratorios
PDF
3 orthomyxoviridae
PPT
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
PDF
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
PPT
03 infecciones del tracto respiratorio superior
PPT
Adenovirus
PPT
Virus Arn
DOCX
8.ortomoixovirus
PPT
Virus De InteréS 2
PPTX
Adenoviridae
PPTX
Familia parvoviridae
PPTX
Interpretación de pruebas dx circovirus
PPTX
Adenoviridae. 1.1
PDF
Patologia - Sistema Respiratorio
Orthomyxoviridae
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Familia parvoviridae
Virus respiratorios
3 orthomyxoviridae
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
03 infecciones del tracto respiratorio superior
Adenovirus
Virus Arn
8.ortomoixovirus
Virus De InteréS 2
Adenoviridae
Familia parvoviridae
Interpretación de pruebas dx circovirus
Adenoviridae. 1.1
Patologia - Sistema Respiratorio
Publicidad

Similar a T23 respiratorios ii_2008 (20)

PDF
FAMILIA PARAMIXOVIRIDAE TEMA 5 virologia.pdf
PDF
Ester del barrio vrs.pptx
PPT
VIRUS RESPIRATORIOS_ PARAMYXOVIRUS _2014.ppt
PDF
METANEUMOVIRUS HUMANO, FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO
PPTX
Metaneuromovirus virologia
PPT
Virus
PDF
SEMINARIO N° 13 (ACTUALIZADO 2023)_0 (1).pdf
PPTX
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
PPTX
Recopilación de diversos virus, para tu examen
PPTX
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
PPT
MICROBIOLOGIA II (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
DOCX
PPTX
Neumonías por gérmenes atípicos susana.pptx
PDF
RSV_or_VRS.pdf
PDF
AGENTES DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS
PPTX
TEMA N 3. Paramyxoviridae - Microbiología .pptx
PPTX
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
PDF
Presentación moderna alegre colorida dinámica rosa .pdf
PDF
Presentación Proyecto Medicina Hospital Iconos Ilustrado Morado Lila.pdf.pdf
FAMILIA PARAMIXOVIRIDAE TEMA 5 virologia.pdf
Ester del barrio vrs.pptx
VIRUS RESPIRATORIOS_ PARAMYXOVIRUS _2014.ppt
METANEUMOVIRUS HUMANO, FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO
Metaneuromovirus virologia
Virus
SEMINARIO N° 13 (ACTUALIZADO 2023)_0 (1).pdf
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
Recopilación de diversos virus, para tu examen
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
MICROBIOLOGIA II (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
Neumonías por gérmenes atípicos susana.pptx
RSV_or_VRS.pdf
AGENTES DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS
TEMA N 3. Paramyxoviridae - Microbiología .pptx
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Presentación moderna alegre colorida dinámica rosa .pdf
Presentación Proyecto Medicina Hospital Iconos Ilustrado Morado Lila.pdf.pdf
Publicidad

T23 respiratorios ii_2008

  • 1. Paramixoviridae Virus respiratorio Sincicial (hRSV) Metapneumovirus humano (hMPV)
  • 3. Clasificación taxonómica de los miembros de la Familia Paramyxoviridae que infectan a humanos. Respirovirus Subgrupo A y B Genus Henipavirus Genus Metapneumovirus Hendra virus human Metapneumovirus Nipah virus Subgrupo A y B
  • 13. Características antigénicas. RSV 1 serotipo y 2 subgrupos A y B (líneas de evolución divergente). 81% identidad nt entre secuencias completas de A y B. 25-50% en F y 1-7% en G. Divergencia intragrupo de aa a nivel de G > 20%. > divergencia ectodominios de SH y G. Subgrupo A : enfermedad más severa Distintos linajes de cada subgrupo que cocirculan durante los períodos epidémicos. Amplia distribución geográfica.
  • 14. Epidemiología •Principal causa de hospitalización por infección respiratoria en niños •Infecta a niños de corta edad y neonatos •Reinfecciones son comunes a toda edad (menor enfermedad) SIN NECESIDAD DE DRIFT ANTIGENICO. •Produce grandes epidemias anuales, y generalmente se alternan A y B aunque hay cocirculación. • Es la causa más importante de bronquiolitis y neumonías en niños de corta edad que requieren hospitalización.
  • 15. Epidemiología  Es la mayor causa de infección intrahospitalaria durante la temporada epidémica.  Es un patógeno importante en personas mayores de edad (geriátricos) similar al virus de influenza.  Es estacional (fines del invierno, comienzos de primavera). Desaparece en los meses de verano.  Mortalidad se asocia a otras patologías acompañantes.  Se disemina rápidamente por secreciones infectadas en contacto con la conjuntiva o mucosa nasal.
  • 16. Distribution of hMPV and other respiratory viruses in New Haven, Connecticut. (Top panel) Weekly distribution of hMPV genotypes from 1 November 2001 to 31 October 2002.
  • 18. PATOGENIA I PERIODO DE INCUBACION: 4-5 días. Replicación en células del epitelio respiratorio, monocitos y macrófagos. Inicialmente en tracto respiratorio superior, luego 2-3 dias de la rinorrea tracto respiratorio inferior. Títulos de virus : 105 TCID50/ml de secreción. Puede diseminarse célula- célula (sincicios) Neumotrópico pero en casos severos (inmunodeficiencias) puede replicar en células de riñón, hígado, miocardio, aunque no es esta diseminación, la causa de muerte. Patología: bronquiolitis. Necrosis y proliferación del epitelio bronquioalveolar y destrucción de células ciliadas del epitelio. Infiltrado de linfocitos, células plasmáticas, macrófagos. Edema, secreción de mucus excesivo, restos celulares y células inflamatorias que obstruyen los bronquiolos y alveólos, con colapso de entrada de aire. Sincicios y antígenos virales en células del epitelio de bronquios, bronquiolos, alveólos.
  • 26. Clínica Niños: bronquiolitis y neumonía. Rinorrea, tos, disminución del apetito, broncoespasmo, fiebre intermitente, otitis media. Adultos: rinorrea, faringitis, tos, bronquitis, dolor de cabeza, fatiga. Aprox. 5 días. Ancianos: (con otra enfermedad de base), neumonía severa con hospitalización con ventilación asistida. Inmunocomprometidos: comienza tracto respiratorio superior, 5-6 días, mayor % de infecciones respiratorias bajas que progresan en un 50% a neumonías con células gigantes. Mortalidad del 80-100% en inmunodeficientes severos como leucemia y transplante de médula ósea.
  • 27. PATOGENIA II  CITOPATOLOGIA POR REPLICACION DEL VIRUS ES MUY IMPORTANTE EN LA PATOLOGIA. La inmunopatología no parece ser importante. - pacientes inmunosuprimidos - Ac maternos. - Sistema inmune inmaduro. -Desbalance de las células T CD4+ Th2 -DISMINUCIÓN DE SURFACTANTES. - BACKGROUND GENÉTICO DEL HOSPEDADOR.
  • 28. DIAGNÓSTICO Menores de 6 meses: Diagn. diferencial RSV/PI3, ADV,INF, Rinovirus, Enterovirus. Menores de 4 meses: - considerar también Chlamydea trachomatis. En niños inmunodeficientes: - Pneumocystis carinii. - Descartar infecciones bacterianas. Ancianos con bronquitis o neumonía y poca fiebre  RSV. Grupo familiar con infección respiratoria y un menor de 2 años tiene enfermedad más severa  RSV.
  • 29. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Muestra: aspirado bronquioalveolar o lavado nasofaríngeo. Preservación a 4 ºC y rápida inoculación. 3-7 días ECP, menor tiempo por IF (shell vial). Gold Standard: aislamiento del virus en cultivo de células. aislamiento de hMPV: -cultivo de células de riñón de mono LLC-MK2 (10-14 dias post- inoculación) El ECP es variable, y algunas cepas forman sincicios con redondamiento y lisis celular (figure 3) replicación en human laryngeal carcinoma (HEp-2) cells. Ausencia de ECP •Confirmación del ECP de hMPV
  • 31. Fig. 1. Cells from a nasopharyngeal secretion stained with the hMPV monoclonal antibody pool.
  • 32. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Diagnóstico rápido: detección de antígenos virales o RNAv en secreciones.  IF directa en células exfoliadas.  ELISA de captura de Ag.  RT-PCR testeando sobrenadante de cultivo. (Protocolos de PCR amplificación de genes L, N, o F con primers derivados de secuencia de cepa prototipo strain 001 from The Netherlands (GenBank accession numberAF371337). RT-PCR para genes N y L genes, es la major para el diagnóstico de hMPV Real- time PCR, esta metodología está disponible para detectare este virus en 2 h RT-PCR (COMERCIAL). Multiplex. Detección de varios patógenos simultáneamente.
  • 33. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Serología: solo permite el diagnóstico retrospectivo. Seroconversión en el título de Ac en niños confirma infección reciente. - Detección de anticuerpos: IFI utilizando células infectadas con hPMV - ELISA utilizando lisado de células infectadas con hPMV. - ELISA utilizando proteínas virales derivadas de los 2 grupos hacen falta para grandes estudios de relevamiento epidemiológico.
  • 34. TRATAMIENTO TERAPIA SOPORTE: remoción mecánica de secreciones, O2, asistencia respiratoria. Ribavirina (VIRAZOLE). 1986 Aprobada para tratamiento RSV. Aerosol 3-7 días. Inmunoprofilaxis: Ac neutralizantes combinados con Rib. PREVENCIÓN Y CONTROL Inmunoprofilaxis: RSV-IVIG o Respigam. Igs fraccionadas a partir de sueros humanos con alto tit. Ac a RSV. SYNAGIS(MED-493). Monoclonal de ratón humanizado contra prot. F. 50-100 veces más efectiva que RSV-IVIG.
  • 35. VACUNAS - NO HAY VACUNAS APROBADAS. Experimentales - Inactivadas: (1960’). Desbalance de subpoblación Th2 CD4+ T cells. Exagerada proliferación de estas células ante el desafío con virus salvaje. - Péptidos: igual que inactivadas - Atenuadas: para ser administradas por via oral. Que estimulen la respuesta de IgA secretoria mucosa tracto respiratorio superior. - Quimera con epitopes de Subgrupo A y B. Mutágenesis dirigida, ts, genética reversa, atenuación in vivo (cotton rat y chimpanzé.