SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
13
Lo más leído
17
Lo más leído
Corynebacterium(difteria)
Se conocen 56 especies , 36
son de importancia medica.
Pertenece al grupo corineforme.
 Bacterias gram +.
 No esporuladas , no
acidorresistentes.
 Aerobias o anaerobias
facultativas .
Inmóviles .
Catalasas positivas .
Fermentan glúcidos y generan
Clasificación científica
Dominio: Bacteria
Filo: Actinobacteria
Clase: Actinobacteria
Subclase: Actinobacteridae
Orden: Actinomycetales
Suborden: Corynebacterineae
Familia: Corynebacteriaceae
Género:
Corynebacterium
Lehmann & Neumann
1896
ESPECIES ENFERMEDADES
Corynebacterium diphtheriae .
C. Amycolatum.
C. Macginleyi .
C. Minutissimum .
C. Riegelii
C. jeikeiun (corynebacteria del grupo JK).
C. parvum (Propionibacterium acnes).
C. Pseudodiptheriticum .
C. pseudotuberculosis ( C. ovis) .
C. pyogenes
C. urealyticum (corynebacteria del grupo D2) .
C. striatum
C. tenuis (Trichomycosis palmellina)
C. ulcerans
C. xerosis
Difteria , faringitis y endocarditis.
Infección de heridas , tracto respiratorio .
Infecciones oculares.
Infecciones de heridas y tracto respiratorio
Infecciones del tracto genitourinario
Formación de abscesos.
Infecciones del tracto respiratorio , endocarditis.
Infección del tracto urinario, incluyendo polio nefritis y cistitis .
Infecciones de heridas ,respiratorias
Difteria respiratoria
 Generalmente son
patógenos
oportunos unas
pocas especies se
asocian a
enfermedades .
como
El Corynebacterium Diphtheriae fue
observado por primera vez por Kiebs ,
en 1883 en muestras de paciente con
difteria posteriormente Loeffter logro
cultivarlo por lo cual se le conoce
como bacilo de klebs-Loeffter este
padecimiento que ha causado
muchos millones de muertes humanas
por la obstrucción de las vías
respiratorias y por el efecto de la
potente toxina que produce el bacilo ,
sobre todo el corazón , que es una de
las mayores causas de muerte ,
además de otras complicaciones .
HISTORIA
:
Estructura
morfológica
No tiene
esporas ,
pilis,
fimbrias o
flagelos.
No es
capsulado
Forma de
basto
Aerobio y
microaerofilic
o
Bacilo GRAM
+
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
GEN TOX
exotoxina
Escisión
proteolítica
Unión receptor
R. Translocacion
R . Catalitica
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 DIFTERIA RESPIRATORIA
 Edema en los pilares tonsilares, en
la úvula, en la región submaxilar y
cuello anterior.
 La mucosa orofaríngea
:Inicialmente edematosa, seguida
de necrosis epitelial e inflamación
aguda.
 Linfoadenopatía cervical anterior
 Hemorragias petequiales.
 Membranas fibrínicas en :
• Amígdalas
• Faringe
• Laringe
• Vías Nasales
Corynebacterium(difteria)
 COMPLICACIONES
 Síntomas
Cardiovasculares:
 Miocarditis
 Síntomas neurológicos:
 Neuritis
 Parálisis de grupos
musculares
 Parálisis de músculos de los
ojos
 Parálisis musculares
periféricas
 DIFTERIA
CUTANEA
Inicialmente se
forma una pápula
que posteriormente
se transforma en
una Úlcera crónica
que no desaparece,
está en algunas
ocasiones se
recubre por una
membrana
grisácea.
Corynebacterium(difteria)
Agar Sangre con
Cisteina-Telurita
Agar Tinsdale
 Administración de antitoxina Diftérica inmediata en
casos graves(miocarditis, neuritis), neutralizando de
forma específica la exotoxina.
 Admistración de antibióticos (Penicilina o
Eritromicina), para la destrucción de las células del C.
diphtherae e inhibir la producción de la exotoxinas.
 Reposo en cama y el aislamiento para evitar el
contagio y diseminación secundaria.
 En caso de que la laringe se vea comprometida se
recomienda la entubación a fin de facilitar la remoción
de la membrana traqueo-bronquial. Se recomienda el
monitoreo cardíaco para la detección de posibles
arritmias.
-Vacunación activa de las personas con
toxoide Diftérico.
-El pronto tratamiento de casos
identificados.
-Mantener un programa de vigilancia
epidemiológica.
 En caso de personas infectadas:
El aislamiento para evitar el contagio
Cubrirse la boca con un pañuelo
desechable cuando va a toser y se
lava las manos después de toser.
La Difteria es
muy
contagiosa, por
eso hay que
VACUNARNOS!!
!
Corynebacterium(difteria)

Más contenido relacionado

PPT
Helicobacter pylori
PPTX
Salmonella
PPTX
Corynebacterium diphtheriae
ODP
Corynebacterium Spp.
PPTX
Conceptos Generales de Farmacologia
PPTX
Estreptococos
PPT
PPTX
Shigella
Helicobacter pylori
Salmonella
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium Spp.
Conceptos Generales de Farmacologia
Estreptococos
Shigella

La actualidad más candente (20)

PDF
Estreptococos
PPTX
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
PPTX
Shigella dysenteriae
PDF
Mycobacterium Tuberculosis 2
PPTX
Klebsiella
PPT
Streptococcus Agalactiae
PPTX
M. tuberculosis y m. bovis
 
PPTX
Estafilococos
PPTX
Estreptococos viridans
PPTX
Enterococcus
PPT
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
PPTX
Haemophilus influenzae
PPTX
Proteus mirabilis
PDF
Microbiología médica: Genero Neisseria
PPTX
Estreptococos
PPT
Estreptococos
PPTX
PPT
Bordetella pertussis
Estreptococos
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Shigella dysenteriae
Mycobacterium Tuberculosis 2
Klebsiella
Streptococcus Agalactiae
M. tuberculosis y m. bovis
 
Estafilococos
Estreptococos viridans
Enterococcus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Haemophilus influenzae
Proteus mirabilis
Microbiología médica: Genero Neisseria
Estreptococos
Estreptococos
Bordetella pertussis
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Corynebacterium
PPT
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
PPTX
Corynebacterium diphtheriae lm
PDF
120919 enfermedad de chagas pdf
PPTX
Enfermedades inmunoprevenibles
PPT
Tema 9.corynebacterium...
PPT
Enfermedades Eruptivas
PPTX
Enfermedad de chagas
PPT
Difteria
PDF
Agente causal difteria
PPT
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
PPTX
Cadenas epidemiologicas
PDF
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
PDF
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Corynebacterium
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corynebacterium diphtheriae lm
120919 enfermedad de chagas pdf
Enfermedades inmunoprevenibles
Tema 9.corynebacterium...
Enfermedades Eruptivas
Enfermedad de chagas
Difteria
Agente causal difteria
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Cadenas epidemiologicas
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Publicidad

Similar a Corynebacterium(difteria) (20)

PPTX
Enfermedades de la piel y su microbiología
PDF
Clase 9 Microbiología Unidad 3 (parte 1) CGP_.pdf
PPTX
PDF
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
PDF
Meningitis P1
PPTX
Enfermedades bacterianas
PPTX
Enfermedades bacterias
PPT
Generalidades Antimicrobianos.ppt
PDF
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
PPTX
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
PDF
MICROBIOLOGIA BACTERIAS ZOONOTICAS CUADRO COMPARATIVO.pdf
PPTX
Seminario bacterias intracelulares
PDF
Tema%2028 staphilo streptococcus
PPTX
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
PPTX
DOCX
Respiratorias.docx
PDF
Capitulo 22 - Sistema Linfatico e Inmunidad -.pdf
PPTX
Enterococos y micrococos
PPTX
Linfadenitis granulomatosa
PDF
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades de la piel y su microbiología
Clase 9 Microbiología Unidad 3 (parte 1) CGP_.pdf
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
Meningitis P1
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterias
Generalidades Antimicrobianos.ppt
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
MICROBIOLOGIA BACTERIAS ZOONOTICAS CUADRO COMPARATIVO.pdf
Seminario bacterias intracelulares
Tema%2028 staphilo streptococcus
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Respiratorias.docx
Capitulo 22 - Sistema Linfatico e Inmunidad -.pdf
Enterococos y micrococos
Linfadenitis granulomatosa
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias

Más de xlucyx Apellidos (20)

PPTX
Reanimacion neonatal
PPTX
Hormonas placentarias
PPTX
Estimacion de la eg
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPTX
Bioseguridad en neonatología
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Sangrado gastrointestinal
PPTX
Retraso de crecimiento
PPTX
PPTX
PPTX
Lesiones genitales
PPTX
La confusión
PPTX
PPTX
PPTX
Disuria en la mujer
PPTX
Dermatitis
PPTX
Amenorrea
PPTX
Trauma toracico
PPT
Trauma pélvico
Reanimacion neonatal
Hormonas placentarias
Estimacion de la eg
Atención inmediata del r.n.
Bioseguridad en neonatología
Asfixia perinatal
Sangrado gastrointestinal
Retraso de crecimiento
Lesiones genitales
La confusión
Disuria en la mujer
Dermatitis
Amenorrea
Trauma toracico
Trauma pélvico

Último (20)

PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
El hombre, producto de la evolución,.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
liquidos y electrolitos pediatria actual
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)

Corynebacterium(difteria)

  • 2. Se conocen 56 especies , 36 son de importancia medica. Pertenece al grupo corineforme.  Bacterias gram +.  No esporuladas , no acidorresistentes.  Aerobias o anaerobias facultativas . Inmóviles . Catalasas positivas . Fermentan glúcidos y generan
  • 3. Clasificación científica Dominio: Bacteria Filo: Actinobacteria Clase: Actinobacteria Subclase: Actinobacteridae Orden: Actinomycetales Suborden: Corynebacterineae Familia: Corynebacteriaceae Género: Corynebacterium Lehmann & Neumann 1896
  • 4. ESPECIES ENFERMEDADES Corynebacterium diphtheriae . C. Amycolatum. C. Macginleyi . C. Minutissimum . C. Riegelii C. jeikeiun (corynebacteria del grupo JK). C. parvum (Propionibacterium acnes). C. Pseudodiptheriticum . C. pseudotuberculosis ( C. ovis) . C. pyogenes C. urealyticum (corynebacteria del grupo D2) . C. striatum C. tenuis (Trichomycosis palmellina) C. ulcerans C. xerosis Difteria , faringitis y endocarditis. Infección de heridas , tracto respiratorio . Infecciones oculares. Infecciones de heridas y tracto respiratorio Infecciones del tracto genitourinario Formación de abscesos. Infecciones del tracto respiratorio , endocarditis. Infección del tracto urinario, incluyendo polio nefritis y cistitis . Infecciones de heridas ,respiratorias Difteria respiratoria
  • 5.  Generalmente son patógenos oportunos unas pocas especies se asocian a enfermedades . como
  • 6. El Corynebacterium Diphtheriae fue observado por primera vez por Kiebs , en 1883 en muestras de paciente con difteria posteriormente Loeffter logro cultivarlo por lo cual se le conoce como bacilo de klebs-Loeffter este padecimiento que ha causado muchos millones de muertes humanas por la obstrucción de las vías respiratorias y por el efecto de la potente toxina que produce el bacilo , sobre todo el corazón , que es una de las mayores causas de muerte , además de otras complicaciones . HISTORIA :
  • 7. Estructura morfológica No tiene esporas , pilis, fimbrias o flagelos. No es capsulado Forma de basto Aerobio y microaerofilic o Bacilo GRAM +
  • 13.  DIFTERIA RESPIRATORIA  Edema en los pilares tonsilares, en la úvula, en la región submaxilar y cuello anterior.  La mucosa orofaríngea :Inicialmente edematosa, seguida de necrosis epitelial e inflamación aguda.  Linfoadenopatía cervical anterior  Hemorragias petequiales.  Membranas fibrínicas en : • Amígdalas • Faringe • Laringe • Vías Nasales
  • 15.  COMPLICACIONES  Síntomas Cardiovasculares:  Miocarditis  Síntomas neurológicos:  Neuritis  Parálisis de grupos musculares  Parálisis de músculos de los ojos  Parálisis musculares periféricas
  • 16.  DIFTERIA CUTANEA Inicialmente se forma una pápula que posteriormente se transforma en una Úlcera crónica que no desaparece, está en algunas ocasiones se recubre por una membrana grisácea.
  • 19.  Administración de antitoxina Diftérica inmediata en casos graves(miocarditis, neuritis), neutralizando de forma específica la exotoxina.  Admistración de antibióticos (Penicilina o Eritromicina), para la destrucción de las células del C. diphtherae e inhibir la producción de la exotoxinas.  Reposo en cama y el aislamiento para evitar el contagio y diseminación secundaria.  En caso de que la laringe se vea comprometida se recomienda la entubación a fin de facilitar la remoción de la membrana traqueo-bronquial. Se recomienda el monitoreo cardíaco para la detección de posibles arritmias.
  • 20. -Vacunación activa de las personas con toxoide Diftérico. -El pronto tratamiento de casos identificados. -Mantener un programa de vigilancia epidemiológica.  En caso de personas infectadas: El aislamiento para evitar el contagio Cubrirse la boca con un pañuelo desechable cuando va a toser y se lava las manos después de toser. La Difteria es muy contagiosa, por eso hay que VACUNARNOS!! !