5
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
MAREOS
Definición
Mareo es un término impreciso
comúnmente utilizado por los
pacientes para describir los síntomas
tales como desmayos, aturdimiento o
inestabilidad.
Los diagnósticos más comunes
En hasta el 19% de los casos, una causa
definitiva de mareos no puede ser
encontrado.
Los diferentes diagnósticos de vértigo se
pueden dividir en tres categorías principales.
Trastornos vestibulares periféricos
Hasta el 44% de los
casos
Incluyen neuronitis
vestibular, vértigo
posicional
benigno,
enfermedad de
Meniere, neuroma
acústico y otitis
media.
Estos pacientes
tienen un trastorno
en algún punto a
lo largo del curso
del nervio
vestibular que no
sea en su origen
en el tronco
cerebral.
Muy a menudo, el
problema es a la
terminación del
nervio en el oído
interno, conocido
como el laberinto.
Neurinoma Acústico
El neurinoma
acústico se
presenta
típicamente
como tinnitus
unilateral y
pérdida de la
audición.
Pocos
pacientes
tener vértigo
inicialmente.
Los síntomas
son
lentamente
progresiva.
El crecimiento
del tumor se
asocia con
debilidad
facial y ataxia.
Enfermedades sistémicas
Pueden dar
lugar a
mareos.
Problemas
cardíacos
Enfermedades
derivadas del
consumo de
drogas
Anormalidades
metabólicas
Anemia Infecciones
Causas
psicógenas.
De veinte a treinta por ciento de todos los casos de vértigo se cree que son psicógenos
Enfermedades del sistema nervioso
central
•Accidente cerebrovascular
•Ataque isquémico
transitorio
•Migrañas
•Esclerosis múltiple
Responsables
de mareos
en el 5% de
los pacientes
Síntomas
Presíncope
Es mareo asociado con la sensación de un
inminente desmayo. No hay pérdida real de
conciencia. Es episódica.
El
desequilibrio
Es un problema con el equilibrio, por lo general
asociada con una marcha inestable.
Mareo
Es una sensación vaga o flotantes, a menudo imprecisa
descrita por el paciente. Tales mareos está generalmente
presente la mayor parte del tiempo. A menudo se
acompaña de otros síntomas somáticos, tales como dolor
de cabeza y dolor abdominal.
Vértigo
Los pacientes
también pueden
tener síntomas
auditivos como la
disminución de la
audición, tinnitus,
o dolor de oído.
Neuronitis
vestibular o
laberintitis aguda.
Después de un
inicio agudo de
vértigo severo
que dura varios
días, mejora
gradual sigue
durante varias
semanas. Sigue a
una enfermedad
El vértigo postural
benigno. Breves.
puede estar
asociado con
náuseas, y
despierta al
paciente de la
cama.
Autolimitada, su
curso variable.
Enfermedad de Meniere. Los pacientes con esta
enfermedad tienen ataques discretos de
vértigo de inicio abrupto. Duran varias horas, no
días, se acompañan de náuseas y vómitos.
Entre los ataques (esta asintomático) puede
haber semanas o meses. Pérdida de audición
acompañados por el tinnitus y sensación de
presión en el oído, presentes durante ataques.
DISTINGUIR EL VETIGO PERIFÉRICO DEL
CENTRAL CON PRUEBAS DE POSICIÓN
PERIFÉRICO CENTRAL
Latencia (tiempo de aparición de vértigo o
nistagmo)
3.10 s
Ninguno;
comienza
inmediatamente
Fatigabilidad (disminución de los signos y
síntomas con repetición)
Sí No
Dirección nistagmo Fijo Cambio
La intensidad de los signos y síntomas Graves Leve
TIPOS DE MAREOS
Vértigo Presíncope Desequilibrio Mareo
Sensación
Rotación; movimiento o
girando
Mareos, sensación de
desmayo
Inestabilidad; pérdida del
equilibrio al caminar
Vago; pueden estar
flotando sensación
características
temporales
Puede ser episódica o
continua
Los episodios suelen últimos
segundos a horas
Por lo general, la actualidad,
aunque puede variar en
intensidad
Por lo general,
presentar todas o la
mayoría de las veces
durante días o
semanas, a veces años
Pruebas de
simulación
Maniobra de Dix-Hallpike
Medición de la presión arterial
ortostática
Prueba de Romberg, marcha
en tándem
La hiperventilación
Diagnóstico
diferencial
Causas periféricos
 neuronitis vestibular
 El vértigo postural
benigno
 la enfermedad de
Meniere
 El neuroma acústico
 Otitis media
 Mareo por
movimiento
 Uso de drogas
Causas centrales
 Stroke
 Ataque isquémico
transitorio
 Esclerosis múltiple
 Migraña basilar
 Convulsiones del
lóbulo temporal
 Arritmias
 Reflejo vasovagal
 Hipotensión ortostática
 Anemia
 Estenosis aórtica
 Estados de gasto
cardíaco bajo
 Hipersensibilidad del
seno carotídeo
 hipoglucemia
 La hipoxemia
 Déficits sensoriales
múltiples
 Información visual
alterada
 Desequilibrio primaria del
envejecimiento
 Parkinsonismo
 Enfermedad cerebelosa
 Apraxia del lóbulo frontal
 Uso de drogas
 Inquietud
 Depresión
 La hiperventilación
 Trastorno de
pánico
TIPOS DE MAREOS
Vértigo Presíncope Desequilibrio Mareo
Pruebas de laboratorio
Pocos pacientes con sospecha de trastornos vestibulares periféricos requieren pruebas de
laboratorio. Los pacientes cuyos síntomas son progresivos o recurrentes deben tener una
evaluación audiológica que incluye una audiometría, las pruebas del habla y timpanometría.
Las pruebas de laboratorio de los pacientes cuyos mareos pueden ser causados por
enfermedades sistémicas deben guiarse por la historia y el examen físico.
La resonancia magnética con gadolinio es particularmente útil en detectar neuromas
acústicos
Tratamiento
Trastornos vestibulares periféricos
•Los síntomas de vértigo son aterradores
para los pacientes. El médico debe ser
de apoyo y tranquilizador, ya que la
mayoría de las causas del vértigo no son
una amenaza grave para la salud.
El tratamiento inicial de los
pacientes con vértigo agudo
por lo general implica tenerlos
en un cuarto oscuro y evitar
movimiento de la cabeza. Es
importante que los pacientes
se movilicen tan pronto como
las náuseas y el vértigo
calme, para evitar la
prolongada discapacidad
La terapia con medicamentos puede
proporcionar alivio sintomático
Los antihistamínicos:
•Suprimen los receptores y órganos finales
vestibulares e inhiben la activación de
respuestas vagales.
•Pacientes debe tomar el medicamento
durante unas semanas y luego tratar de
suspender el medicamento.
•Los principales efectos secundarios son
sequedad de boca y sedación.
•Medicamentos comúnmente
recomendados son meclizina, 25 mg por
vía oral cada 4 a 6 horas, y la
difenhidramina, 50 mg por vía oral cada
4 a 6 horas.
Los antieméticos
•Estos agentes suprimir las vías vestibulares
centrales, que activan una respuesta
vagal.
•Su mayor efecto secundario es la
sedación.
•Proclorperazina, 5 a 10 mg por vía oral
cada 6 horas o 25 mg supositorio por vía
rectal dos veces diariamente.
(Reacciones distónicas agudas)
•Trimetobenzamida, 250 mg por vía oral
cada 6 horas o 200 mg supositorio por el
recto cada 6 horas.
Los ejercicios vestibulares
pueden reducir los
síntomas, la
discapacidad y la
minusvalía de los
movimientos
provocando mareos.
La maniobra de
reposicionamiento
canalicular elimina los
síntomas de vértigo
posicional benigno en
hasta el 80% de los
pacientes después de un
tratamiento.
La cirugía puede estar
indicada si otros
tratamientos médicos no
logran aliviar
adecuadamente el
vértigo severo. Los
procedimientos
quirúrgicos incluyen
seccionamiento del
nervio vestibular, la
reparación de una fístula
interna del oído,
laberintectomía, o la
colocación de una
derivación linfática.
Puede resultar una
sordera unilateral.
PUNTOS CLAVES
• Trastornos vestibulares periféricos son la causa más
común de vértigo.
• Una historia dirigida y una exploración física general
pueden descartar las pocas causas graves de mareo.
• Las opciones de tratamiento son limitadas, aunque los
síntomas se resuelven espontáneamente en la mayoría
de los pacientes.

Más contenido relacionado

PPT
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
PPTX
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
PPTX
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
PDF
Retos de potasio.
PPTX
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Retos de potasio.
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
PDF
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
PDF
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
PPTX
Semiología del paciente vestibular
PDF
Hipocalcemia
PPTX
Amiodarona y Adenosina
PPT
Valoracion Geriatrica Integral
PPTX
Examen neurologico
PPT
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
PPTX
litiasis renal
PDF
Pruebas de laboratorio en pediatria
PPT
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
PDF
Cirrosis hepática
PPT
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
PPT
Incontinencia fecal en el anciano
PPTX
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
PPT
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
PPT
57. infeccion tracto urinario
PPT
Farmacología de la hemostasia
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
Semiología del paciente vestibular
Hipocalcemia
Amiodarona y Adenosina
Valoracion Geriatrica Integral
Examen neurologico
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
litiasis renal
Pruebas de laboratorio en pediatria
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
Cirrosis hepática
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Incontinencia fecal en el anciano
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
57. infeccion tracto urinario
Farmacología de la hemostasia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vértigo y mareo
PPT
Mareo y vértigo
DOC
Mareo Y Vertifgo La Expo
PPT
Mareo vs vértigo
PPTX
Vértigo de origen central
PPTX
PDF
VERTIGO
PPT
7 Vertigo
PDF
Vértigo central y periférico
PPTX
Enfoque de mareo y vertigo
 
PDF
Enfoque clínico del anciano con mareo
PPT
CapíTulo 28 Estado Mental Alterado LesióN EncefáLica No
PPT
Vertigos
PPTX
PDF
vertigo
PDF
Vértigo
PPT
Sìntomas neurològicos
Vértigo y mareo
Mareo y vértigo
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo vs vértigo
Vértigo de origen central
VERTIGO
7 Vertigo
Vértigo central y periférico
Enfoque de mareo y vertigo
 
Enfoque clínico del anciano con mareo
CapíTulo 28 Estado Mental Alterado LesióN EncefáLica No
Vertigos
vertigo
Vértigo
Sìntomas neurològicos
Publicidad

Similar a Mareos (20)

PPTX
11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
PPTX
Vertigo final
PPTX
Bolaria vertigo.pptx
PDF
Trastornos asociados con el vértigo central y periferico
PPTX
PPTX
Mareig. José Galán.
PDF
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
PPTX
MAREO Y VERTIGO asdsasdsasdsasdsasdsasds
PPTX
Vértigo en Urgencias como atención inmediata
PPTX
sindromes vertiginosos medicina fam.pptx
PPT
PPTX
Síndromes vertiginosos medicina familiar
PPT
Tiene un vertigo_periferico
PPTX
Diferencia vertigo y mareo.pptx
PPTX
Transtornos vestibulares
PPTX
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
PPTX
PPTX
Síndromes vestibulares
11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vertigo final
Bolaria vertigo.pptx
Trastornos asociados con el vértigo central y periferico
Mareig. José Galán.
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
MAREO Y VERTIGO asdsasdsasdsasdsasdsasds
Vértigo en Urgencias como atención inmediata
sindromes vertiginosos medicina fam.pptx
Síndromes vertiginosos medicina familiar
Tiene un vertigo_periferico
Diferencia vertigo y mareo.pptx
Transtornos vestibulares
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
Síndromes vestibulares

Más de xlucyx Apellidos (20)

PPTX
Reanimacion neonatal
PPTX
Hormonas placentarias
PPTX
Estimacion de la eg
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPTX
Bioseguridad en neonatología
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Sangrado gastrointestinal
PPTX
Retraso de crecimiento
PPTX
PPTX
Lesiones genitales
PPTX
La confusión
PPTX
PPTX
PPTX
Disuria en la mujer
PPTX
Dermatitis
PPTX
Amenorrea
PPTX
Trauma toracico
PPT
Trauma pélvico
PPTX
Trauma abdominal
Reanimacion neonatal
Hormonas placentarias
Estimacion de la eg
Atención inmediata del r.n.
Bioseguridad en neonatología
Asfixia perinatal
Sangrado gastrointestinal
Retraso de crecimiento
Lesiones genitales
La confusión
Disuria en la mujer
Dermatitis
Amenorrea
Trauma toracico
Trauma pélvico
Trauma abdominal

Último (20)

PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

Mareos

  • 2. Definición Mareo es un término impreciso comúnmente utilizado por los pacientes para describir los síntomas tales como desmayos, aturdimiento o inestabilidad.
  • 3. Los diagnósticos más comunes En hasta el 19% de los casos, una causa definitiva de mareos no puede ser encontrado. Los diferentes diagnósticos de vértigo se pueden dividir en tres categorías principales.
  • 4. Trastornos vestibulares periféricos Hasta el 44% de los casos Incluyen neuronitis vestibular, vértigo posicional benigno, enfermedad de Meniere, neuroma acústico y otitis media. Estos pacientes tienen un trastorno en algún punto a lo largo del curso del nervio vestibular que no sea en su origen en el tronco cerebral. Muy a menudo, el problema es a la terminación del nervio en el oído interno, conocido como el laberinto.
  • 5. Neurinoma Acústico El neurinoma acústico se presenta típicamente como tinnitus unilateral y pérdida de la audición. Pocos pacientes tener vértigo inicialmente. Los síntomas son lentamente progresiva. El crecimiento del tumor se asocia con debilidad facial y ataxia.
  • 6. Enfermedades sistémicas Pueden dar lugar a mareos. Problemas cardíacos Enfermedades derivadas del consumo de drogas Anormalidades metabólicas Anemia Infecciones Causas psicógenas. De veinte a treinta por ciento de todos los casos de vértigo se cree que son psicógenos
  • 7. Enfermedades del sistema nervioso central •Accidente cerebrovascular •Ataque isquémico transitorio •Migrañas •Esclerosis múltiple Responsables de mareos en el 5% de los pacientes
  • 8. Síntomas Presíncope Es mareo asociado con la sensación de un inminente desmayo. No hay pérdida real de conciencia. Es episódica. El desequilibrio Es un problema con el equilibrio, por lo general asociada con una marcha inestable. Mareo Es una sensación vaga o flotantes, a menudo imprecisa descrita por el paciente. Tales mareos está generalmente presente la mayor parte del tiempo. A menudo se acompaña de otros síntomas somáticos, tales como dolor de cabeza y dolor abdominal.
  • 9. Vértigo Los pacientes también pueden tener síntomas auditivos como la disminución de la audición, tinnitus, o dolor de oído. Neuronitis vestibular o laberintitis aguda. Después de un inicio agudo de vértigo severo que dura varios días, mejora gradual sigue durante varias semanas. Sigue a una enfermedad El vértigo postural benigno. Breves. puede estar asociado con náuseas, y despierta al paciente de la cama. Autolimitada, su curso variable. Enfermedad de Meniere. Los pacientes con esta enfermedad tienen ataques discretos de vértigo de inicio abrupto. Duran varias horas, no días, se acompañan de náuseas y vómitos. Entre los ataques (esta asintomático) puede haber semanas o meses. Pérdida de audición acompañados por el tinnitus y sensación de presión en el oído, presentes durante ataques.
  • 10. DISTINGUIR EL VETIGO PERIFÉRICO DEL CENTRAL CON PRUEBAS DE POSICIÓN PERIFÉRICO CENTRAL Latencia (tiempo de aparición de vértigo o nistagmo) 3.10 s Ninguno; comienza inmediatamente Fatigabilidad (disminución de los signos y síntomas con repetición) Sí No Dirección nistagmo Fijo Cambio La intensidad de los signos y síntomas Graves Leve
  • 11. TIPOS DE MAREOS Vértigo Presíncope Desequilibrio Mareo Sensación Rotación; movimiento o girando Mareos, sensación de desmayo Inestabilidad; pérdida del equilibrio al caminar Vago; pueden estar flotando sensación características temporales Puede ser episódica o continua Los episodios suelen últimos segundos a horas Por lo general, la actualidad, aunque puede variar en intensidad Por lo general, presentar todas o la mayoría de las veces durante días o semanas, a veces años Pruebas de simulación Maniobra de Dix-Hallpike Medición de la presión arterial ortostática Prueba de Romberg, marcha en tándem La hiperventilación
  • 12. Diagnóstico diferencial Causas periféricos  neuronitis vestibular  El vértigo postural benigno  la enfermedad de Meniere  El neuroma acústico  Otitis media  Mareo por movimiento  Uso de drogas Causas centrales  Stroke  Ataque isquémico transitorio  Esclerosis múltiple  Migraña basilar  Convulsiones del lóbulo temporal  Arritmias  Reflejo vasovagal  Hipotensión ortostática  Anemia  Estenosis aórtica  Estados de gasto cardíaco bajo  Hipersensibilidad del seno carotídeo  hipoglucemia  La hipoxemia  Déficits sensoriales múltiples  Información visual alterada  Desequilibrio primaria del envejecimiento  Parkinsonismo  Enfermedad cerebelosa  Apraxia del lóbulo frontal  Uso de drogas  Inquietud  Depresión  La hiperventilación  Trastorno de pánico TIPOS DE MAREOS Vértigo Presíncope Desequilibrio Mareo
  • 13. Pruebas de laboratorio Pocos pacientes con sospecha de trastornos vestibulares periféricos requieren pruebas de laboratorio. Los pacientes cuyos síntomas son progresivos o recurrentes deben tener una evaluación audiológica que incluye una audiometría, las pruebas del habla y timpanometría. Las pruebas de laboratorio de los pacientes cuyos mareos pueden ser causados por enfermedades sistémicas deben guiarse por la historia y el examen físico. La resonancia magnética con gadolinio es particularmente útil en detectar neuromas acústicos
  • 14. Tratamiento Trastornos vestibulares periféricos •Los síntomas de vértigo son aterradores para los pacientes. El médico debe ser de apoyo y tranquilizador, ya que la mayoría de las causas del vértigo no son una amenaza grave para la salud.
  • 15. El tratamiento inicial de los pacientes con vértigo agudo por lo general implica tenerlos en un cuarto oscuro y evitar movimiento de la cabeza. Es importante que los pacientes se movilicen tan pronto como las náuseas y el vértigo calme, para evitar la prolongada discapacidad
  • 16. La terapia con medicamentos puede proporcionar alivio sintomático Los antihistamínicos: •Suprimen los receptores y órganos finales vestibulares e inhiben la activación de respuestas vagales. •Pacientes debe tomar el medicamento durante unas semanas y luego tratar de suspender el medicamento. •Los principales efectos secundarios son sequedad de boca y sedación. •Medicamentos comúnmente recomendados son meclizina, 25 mg por vía oral cada 4 a 6 horas, y la difenhidramina, 50 mg por vía oral cada 4 a 6 horas. Los antieméticos •Estos agentes suprimir las vías vestibulares centrales, que activan una respuesta vagal. •Su mayor efecto secundario es la sedación. •Proclorperazina, 5 a 10 mg por vía oral cada 6 horas o 25 mg supositorio por vía rectal dos veces diariamente. (Reacciones distónicas agudas) •Trimetobenzamida, 250 mg por vía oral cada 6 horas o 200 mg supositorio por el recto cada 6 horas.
  • 17. Los ejercicios vestibulares pueden reducir los síntomas, la discapacidad y la minusvalía de los movimientos provocando mareos. La maniobra de reposicionamiento canalicular elimina los síntomas de vértigo posicional benigno en hasta el 80% de los pacientes después de un tratamiento. La cirugía puede estar indicada si otros tratamientos médicos no logran aliviar adecuadamente el vértigo severo. Los procedimientos quirúrgicos incluyen seccionamiento del nervio vestibular, la reparación de una fístula interna del oído, laberintectomía, o la colocación de una derivación linfática. Puede resultar una sordera unilateral.
  • 18. PUNTOS CLAVES • Trastornos vestibulares periféricos son la causa más común de vértigo. • Una historia dirigida y una exploración física general pueden descartar las pocas causas graves de mareo. • Las opciones de tratamiento son limitadas, aunque los síntomas se resuelven espontáneamente en la mayoría de los pacientes.