SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales
Internet: Recurso esencial en
la vida de los estudiantes
universitarios.
Grupo 6
INTRODUCCIÓN
En épocas de confinamiento social, el uso de
plataformas para el desarrollo de clases
sincrónicas, obligará cada vez más a los
estudiantes a estar capacitados en el uso de
diversas herramientas como Google Meet, Zoom,
Skype, entre otros.
https://www.youtube.com/w
atch?v=G8z4PQwH-
vI&t=28s
Experiencia de una investigación
El propósito de la investigación
“Jóvenes y apropiación tecnológicas”
fue conocer el uso de computadoras,
internet, videojuegos,reproductores
de música y celular, además de
conocer opiniones sobre las TIC y
datos socioeconómicos de jóvenes
de 17 a 24 años de la ciudad de
México
La selección de la muestra fue del tipo no
probabilístico, utilizando cuestionario de
preguntas cerradas con alternativa de
respuestas únicas y otras de respuestas
múltiples; en menor medida preguntas
abiertas. El cuestionario fue aplicado a
diversas materias y a grupos de
estudiantes del primer y último semestre
de la carrera.
Participaron de esta investigación 196 jóvenes universitarios
de:
Filosofía y Letras
Ingeniería
Los datos se
analizaron en
el programa
estadístico
SPSS
Algunos Hallazgos: La red en la vida de los Jóvenes.
Entre los hallazgos del uso del Internet en la vida de los jóvenes, se encontró
que un promedio del 78% navega en la red entre un promedio de 1 a 8 horas diarias.
También al momento de analizar las principales ventajas, la mayoría optó
por la facilidad de conseguir variada información, esto varía de acuerdo a la prioridad
y actividad en la vida de los jóvenes.
Otro hallazgo significativo fue de que un 80% de los jóvenes utilizan las
redes sociales para estar en contacto con sus amigos
y conocer nuevas personas.
Figura 1: Ventajas que le otorgan la Internet, por facultad.
Por otra parte, en la transcendencia del uso de celulares en la actividad
de navegación de los estudiantes
1. el (97%) cuentan con teléfono celular
2. solo el 24% señaló acceder a la red por este medio tecnológico, ya
que para navegar
3. solo el 12% mencionó pagar un plan
4. (77%) señalaron que adquieren saldo mediante la compra de
tarjeta
Group6 una
CONCLUSIÓN
El uso de las TICs será fundamental para
desarrollar nuevas estrategias didácticas, de
manera a adaptarse a los nuevos cambios
sociales.
Bibliografía consultada.
- Martinell, A. R. (2019). Internet en educación superior. Ed. Brujas. Córdoba,
Argentina.

Más contenido relacionado

PDF
Ggiiwebinforme De La Ntics De TelefóNica
DOCX
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación
PPT
Aprendizaje móvil y competencias digitales en el aprendizaje del inglés
PDF
La Internet no ha coadyuvado el desarrollo educativo de los jóvenes en México
PPT
Las redes sociales y la tecnologia móvil.
PPTX
El celular un aleado del aula
PDF
Impacto de las Tecnologías en mi Entorno
PDF
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Ggiiwebinforme De La Ntics De TelefóNica
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación
Aprendizaje móvil y competencias digitales en el aprendizaje del inglés
La Internet no ha coadyuvado el desarrollo educativo de los jóvenes en México
Las redes sociales y la tecnologia móvil.
El celular un aleado del aula
Impacto de las Tecnologías en mi Entorno
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia

La actualidad más candente (15)

PPT
Propuesta Sociedad De Informacion
PPTX
Resultados de investigación
PPTX
Uso inteligente de internet tics
PPTX
Presentaci n grupo 11 tic (1)
PPTX
Hacia una nueva ciudadanía digital, a traves del Open Data
PPT
Si no lo conocen no existe
PPT
APLICACION DE LAS TIC EN LOS 4 PAISES DE AMERICA LATINA
PPTX
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
PPT
NiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
PDF
Comunicar 39-moeller-powers-roberts-45-52
PPTX
Tecnologias
PPTX
El uso de las tic
PPTX
Incorporacion de la tecnología en el Aula
DOCX
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: resultados globales
PPT
Ponencia Universidad Anáhuac
Propuesta Sociedad De Informacion
Resultados de investigación
Uso inteligente de internet tics
Presentaci n grupo 11 tic (1)
Hacia una nueva ciudadanía digital, a traves del Open Data
Si no lo conocen no existe
APLICACION DE LAS TIC EN LOS 4 PAISES DE AMERICA LATINA
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
NiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
Comunicar 39-moeller-powers-roberts-45-52
Tecnologias
El uso de las tic
Incorporacion de la tecnología en el Aula
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: resultados globales
Ponencia Universidad Anáhuac
Publicidad

Similar a Group6 una (20)

PDF
aprendizaje movil
PPTX
DIAPOSITIVAS DEFENSAgfhngjgjfjndynfdnfnfygng
PDF
Adolescentese internet
PDF
Proyecto redes sociales
PDF
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
PDF
Rodrigo Pérez-Alonso Gonzalez - Ley de propiedad industrial
PPT
Diapositiva
PDF
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
DOCX
Monografia CHRISTIAN
DOCX
Monografia christian david
PDF
El uso de las tic en la vida cotidiana
DOCX
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
PPTX
Estilos De Socializacion
PPTX
Estilos De Socialización
PDF
Los nativos digitales y el uso limitado que dan a las herramientas tecnológicas
DOC
PPTX
Dia positiva datos de contacto del articulo
PPTX
Dia positiva datos de contacto del articulo
PPTX
aprendizaje movil
DIAPOSITIVAS DEFENSAgfhngjgjfjndynfdnfnfygng
Adolescentese internet
Proyecto redes sociales
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Rodrigo Pérez-Alonso Gonzalez - Ley de propiedad industrial
Diapositiva
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
Monografia CHRISTIAN
Monografia christian david
El uso de las tic en la vida cotidiana
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Estilos De Socializacion
Estilos De Socialización
Los nativos digitales y el uso limitado que dan a las herramientas tecnológicas
Dia positiva datos de contacto del articulo
Dia positiva datos de contacto del articulo
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Group6 una

  • 1. Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Internet: Recurso esencial en la vida de los estudiantes universitarios. Grupo 6
  • 2. INTRODUCCIÓN En épocas de confinamiento social, el uso de plataformas para el desarrollo de clases sincrónicas, obligará cada vez más a los estudiantes a estar capacitados en el uso de diversas herramientas como Google Meet, Zoom, Skype, entre otros.
  • 4. Experiencia de una investigación El propósito de la investigación “Jóvenes y apropiación tecnológicas” fue conocer el uso de computadoras, internet, videojuegos,reproductores de música y celular, además de conocer opiniones sobre las TIC y datos socioeconómicos de jóvenes de 17 a 24 años de la ciudad de México
  • 5. La selección de la muestra fue del tipo no probabilístico, utilizando cuestionario de preguntas cerradas con alternativa de respuestas únicas y otras de respuestas múltiples; en menor medida preguntas abiertas. El cuestionario fue aplicado a diversas materias y a grupos de estudiantes del primer y último semestre de la carrera.
  • 6. Participaron de esta investigación 196 jóvenes universitarios de: Filosofía y Letras Ingeniería Los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS
  • 7. Algunos Hallazgos: La red en la vida de los Jóvenes. Entre los hallazgos del uso del Internet en la vida de los jóvenes, se encontró que un promedio del 78% navega en la red entre un promedio de 1 a 8 horas diarias. También al momento de analizar las principales ventajas, la mayoría optó por la facilidad de conseguir variada información, esto varía de acuerdo a la prioridad y actividad en la vida de los jóvenes. Otro hallazgo significativo fue de que un 80% de los jóvenes utilizan las redes sociales para estar en contacto con sus amigos y conocer nuevas personas.
  • 8. Figura 1: Ventajas que le otorgan la Internet, por facultad.
  • 9. Por otra parte, en la transcendencia del uso de celulares en la actividad de navegación de los estudiantes 1. el (97%) cuentan con teléfono celular 2. solo el 24% señaló acceder a la red por este medio tecnológico, ya que para navegar 3. solo el 12% mencionó pagar un plan 4. (77%) señalaron que adquieren saldo mediante la compra de tarjeta
  • 11. CONCLUSIÓN El uso de las TICs será fundamental para desarrollar nuevas estrategias didácticas, de manera a adaptarse a los nuevos cambios sociales.
  • 12. Bibliografía consultada. - Martinell, A. R. (2019). Internet en educación superior. Ed. Brujas. Córdoba, Argentina.

Notas del editor

  • #2: Buenas noches compañeros como estan , si les parece estaria realizando la introducción y el antecedente en la zona de comentarios que esta a lado mismo de presentar es donde deben dejar sus comentarios compas!
  • #4: Buenas tardes compañeros/as aquí esta el trabajo de la Introduccion si falta algunas cosas para agregar me avisan Dale compa...yo mañana me hare de tiempo para hacer mi parte