SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad y Privacida
Online
Aguilar, Elizabeth - Antonelli, Nancy
Apendino, María José - Biraghi, David
Codó, Laura - Córdoba, Paola
Giovanini, Claudia - Gordo, Carolina
Magliano, Mónica - Manavella, Maricel
Toso, Marcela
Grupo 1 final
El GROOMING de niños por Internet es un nuevo tipo de
problema relativo a la seguridad de los menores en la red, que
consiste en acciones deliberadamente emprendidas por un
adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de
edad, al crearse una conexión emocional con el mismo, con el
fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar
sexualmente de él.
El grooming se da cuando un adulto engaña a un menor a través
de programas de comunicación como chat o redes sociales
intentando obtener imágenes de contenido erótico, para luego
extorsionar al menor, dificultando que la víctima pueda salirse o
protegerse de esta situación e impidiendo que la relación se
corte.
Los sujetos que realizan estas acciones ingresan a estos sitios
virtuales cambiando su identidad, sexo y edad, aparentando ser
menores de edad (o simplemente como adultos bien
intencionados) y, tratan de establecer una amistad con su
víctima. El objetivo es mantener una relación sexual virtual.
Las víctimas, generalmente son convencidas para que realicen
actos de tipo sexual ante la cámara web. Los acosadores
comienzan a chantajear a los niños o niñas o les prometen
regalos, con el fin de ir estableciendo mayores grados de
compromiso en la relación. Algunos incluso suelen concertar citas
directas con las potenciales víctimas, para luego abusar
sexualmente de ellos. En algunos casos, los victimarios
consiguen roban datos privados de sus víctimas, tienen acceso a
sus contactos y extorsionan a los niños, niñas y adolescentes,
amenazándolos con distribuir alguna imagen de ellos, para así
conseguir más y mantener la relación de abuso.
El primer contacto se genera, en la mayoría de casos, sin haberlo
pedido ni buscado, o por un error cometido por el menor, al
facilitar su correo en cualquier sitio web que ofrece juegos o
actividades para niños. Estas personas recolectan grandes base
de datos de usuarios para luego ofrecerla en venta.
En Argentina, en octubre de
2011 el Senado de la Nación
aprobó el Proyecto de Ley
2174/11 para penalizar el
grooming.
Sin embargo, desde esa fecha,
no se ha tratado en la Cámara
de Diputados, lo que puede
provocar que el proyecto pierda
estado parlamentario en octubre
de 2013.
En el diagnóstico, la primera etapa es la detección y esta comienza generalmente en
el hogar.
Los primeros síntomas que los padres pueden percibir es que los niños, o niñas,
cambien repentinamente, exponiendo trastornos de conducta, emocionales, ciertos
resquemores o recelos que antes no se observaban y que no tienen justificación en
otros problemas.
Uno de los cambios de conducta más habituales es el recelo de su privacidad en
situaciones de comunicación en red. Giménez explicó que si bien puede tratarse de
algo natural en los adolescentes por su etapa de crecimiento, no se debe descartar
otras posibilidades.
Asimismo, el licenciado remarcó que en caso de que el diálogo con el niño, por
diferentes motivos, no se pueda concretar, los padres recurran a un profesional, en
este caso a un psicoterapeuta especializado en niños para que determine las causas
que están provocando las alteraciones en el menor.
Alerta: ¿Cómo detectar los primeros
síntomas?
• Involucrarse y aprender a manejar las nuevas tecnologías
para saber qué hacen nuestros niños y adolescentes cuando
están conectados y los posibles riesgos a los que se enfrenta.
• Enseñarles a no abrir archivos que procedan de personas
que no conozcan personalmente, o no sean de su confianza.
• Explicarles que existen programas capaces de descifrar
nuestras claves de acceso al correo electrónico.
• Situar la computadora en un lugar de la casa, donde pueda
tenerlo controlado. Evitar colocarla en el dormitorio de los
hijos.
• No instalar una webcam en el ordenador. Si lo hacemos,
procurar restringir su uso mediante una clave de seguridad
que sólo nosotros conozcamos.
¿CÓMO PREVENIRLO?
• Hablar con los niños sobre qué hace cuando navega por
Internet: qué páginas visita, con quién habla y sobre qué.
• Insistirles en que no debe revelar datos personales a gente
que haya conocido a través de chats, Messenger, etc.
• Preguntarle periódicamente por los contactos que va
agregando a su cuenta de Messenger u otro tipo de
mensajería instantánea. ¿Quiénes son? ¿Dónde los ha
conocido?, etc.
• Explicarles que nunca ha de mandar fotos ni videos suyos,
ni de sus amigos, a desconocidos.
• Hablarles de los riesgos de Internet y cómo puede
afectarlos.
• Prestar atención a los cambios de comportamiento de los
niños y jóvenes (si se ven como ausentes, preocupados,
pasan muchas horas conectados, etc.).

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Grooming y sexting
PPTX
Sexting y grooming
PDF
Sexting y grooming
PDF
Sexting - Guía práctica para adultos
PPTX
Grooming
PPTX
PPTX
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
Grooming y sexting
Sexting y grooming
Sexting y grooming
Sexting - Guía práctica para adultos
Grooming
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prevención sexting
PPTX
PPTX
Grooming 11-3 May y Karla
PPTX
Grooming
PPTX
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
PPTX
Grooming
PDF
Ciberbulling
PDF
Riesgos en internet
PPT
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
PDF
PDF
SEXTING Y GROOMING
PPTX
Trabajo de informatica
PDF
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
DOCX
Diapositivas de informatica sexting
PPTX
diapositivas
PPTX
Aplicacion de computacion el grooming
PPT
Sexting
PPTX
Fases del grooming
PPTX
Sexting
PPTX
Prevención sexting
Grooming 11-3 May y Karla
Grooming
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Grooming
Ciberbulling
Riesgos en internet
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
SEXTING Y GROOMING
Trabajo de informatica
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Diapositivas de informatica sexting
diapositivas
Aplicacion de computacion el grooming
Sexting
Fases del grooming
Sexting
Publicidad

Similar a Grupo 1 final (20)

PDF
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
PPTX
Presentación escolar sobre sobre el grooming
PPTX
El grooming
PPTX
Grooming
DOCX
Ada3_Azulejos_1D
PPTX
Trabajo grooming
PPTX
Trabajo grooming
PPTX
Trabajo grooming
PPT
Internet seguro con padres
PPTX
PresentaciónPyS_grupo1
PPT
Los menores y las tic’s
PPT
Los menores y las tic’s
PPTX
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
PDF
17 de mayo dia del uso responsable de internet
PPTX
Los jovenes y el uso de internet
PDF
Trastornos psicologicos pederastia
PPTX
Grooming
PPTX
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
Presentación escolar sobre sobre el grooming
El grooming
Grooming
Ada3_Azulejos_1D
Trabajo grooming
Trabajo grooming
Trabajo grooming
Internet seguro con padres
PresentaciónPyS_grupo1
Los menores y las tic’s
Los menores y las tic’s
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
17 de mayo dia del uso responsable de internet
Los jovenes y el uso de internet
Trastornos psicologicos pederastia
Grooming
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Publicidad

Más de leticiaperlo (20)

PPT
Los adolescentes y las redes sociales
PPT
Capitulo 3 aprender y enseñar en la red
PPT
Ppt analistas1
PPTX
Números romanos
PPTX
Pasos rescatux
PPT
Ppt clase 2_grupo3_final
PPT
Lenguaje Digital y Audiovisual - Trayecto
PPT
Ppt clase 2_grupo1
PPTX
25 años IPEAYT N° 242 "Fuerte Los morteros"
PPT
Pasos para compartir archivos xp
PPT
Pasos para compartir archivos
PPT
Cómo registrar la netbook
PPT
Grupo3 freyre
PPT
Grupo3 freyre
PPT
Grupo1 freyre
PPT
Grupo2 freyre
PPT
Redes ii
PPT
Grupo 2 final
PPSX
Conociendo mi ciudad
PPT
Tutorial e-portafolio
Los adolescentes y las redes sociales
Capitulo 3 aprender y enseñar en la red
Ppt analistas1
Números romanos
Pasos rescatux
Ppt clase 2_grupo3_final
Lenguaje Digital y Audiovisual - Trayecto
Ppt clase 2_grupo1
25 años IPEAYT N° 242 "Fuerte Los morteros"
Pasos para compartir archivos xp
Pasos para compartir archivos
Cómo registrar la netbook
Grupo3 freyre
Grupo3 freyre
Grupo1 freyre
Grupo2 freyre
Redes ii
Grupo 2 final
Conociendo mi ciudad
Tutorial e-portafolio

Grupo 1 final

  • 2. Aguilar, Elizabeth - Antonelli, Nancy Apendino, María José - Biraghi, David Codó, Laura - Córdoba, Paola Giovanini, Claudia - Gordo, Carolina Magliano, Mónica - Manavella, Maricel Toso, Marcela
  • 4. El GROOMING de niños por Internet es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en la red, que consiste en acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, al crearse una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él.
  • 5. El grooming se da cuando un adulto engaña a un menor a través de programas de comunicación como chat o redes sociales intentando obtener imágenes de contenido erótico, para luego extorsionar al menor, dificultando que la víctima pueda salirse o protegerse de esta situación e impidiendo que la relación se corte. Los sujetos que realizan estas acciones ingresan a estos sitios virtuales cambiando su identidad, sexo y edad, aparentando ser menores de edad (o simplemente como adultos bien intencionados) y, tratan de establecer una amistad con su víctima. El objetivo es mantener una relación sexual virtual.
  • 6. Las víctimas, generalmente son convencidas para que realicen actos de tipo sexual ante la cámara web. Los acosadores comienzan a chantajear a los niños o niñas o les prometen regalos, con el fin de ir estableciendo mayores grados de compromiso en la relación. Algunos incluso suelen concertar citas directas con las potenciales víctimas, para luego abusar sexualmente de ellos. En algunos casos, los victimarios consiguen roban datos privados de sus víctimas, tienen acceso a sus contactos y extorsionan a los niños, niñas y adolescentes, amenazándolos con distribuir alguna imagen de ellos, para así conseguir más y mantener la relación de abuso. El primer contacto se genera, en la mayoría de casos, sin haberlo pedido ni buscado, o por un error cometido por el menor, al facilitar su correo en cualquier sitio web que ofrece juegos o actividades para niños. Estas personas recolectan grandes base de datos de usuarios para luego ofrecerla en venta.
  • 7. En Argentina, en octubre de 2011 el Senado de la Nación aprobó el Proyecto de Ley 2174/11 para penalizar el grooming. Sin embargo, desde esa fecha, no se ha tratado en la Cámara de Diputados, lo que puede provocar que el proyecto pierda estado parlamentario en octubre de 2013.
  • 8. En el diagnóstico, la primera etapa es la detección y esta comienza generalmente en el hogar. Los primeros síntomas que los padres pueden percibir es que los niños, o niñas, cambien repentinamente, exponiendo trastornos de conducta, emocionales, ciertos resquemores o recelos que antes no se observaban y que no tienen justificación en otros problemas. Uno de los cambios de conducta más habituales es el recelo de su privacidad en situaciones de comunicación en red. Giménez explicó que si bien puede tratarse de algo natural en los adolescentes por su etapa de crecimiento, no se debe descartar otras posibilidades. Asimismo, el licenciado remarcó que en caso de que el diálogo con el niño, por diferentes motivos, no se pueda concretar, los padres recurran a un profesional, en este caso a un psicoterapeuta especializado en niños para que determine las causas que están provocando las alteraciones en el menor. Alerta: ¿Cómo detectar los primeros síntomas?
  • 9. • Involucrarse y aprender a manejar las nuevas tecnologías para saber qué hacen nuestros niños y adolescentes cuando están conectados y los posibles riesgos a los que se enfrenta. • Enseñarles a no abrir archivos que procedan de personas que no conozcan personalmente, o no sean de su confianza. • Explicarles que existen programas capaces de descifrar nuestras claves de acceso al correo electrónico. • Situar la computadora en un lugar de la casa, donde pueda tenerlo controlado. Evitar colocarla en el dormitorio de los hijos. • No instalar una webcam en el ordenador. Si lo hacemos, procurar restringir su uso mediante una clave de seguridad que sólo nosotros conozcamos. ¿CÓMO PREVENIRLO?
  • 10. • Hablar con los niños sobre qué hace cuando navega por Internet: qué páginas visita, con quién habla y sobre qué. • Insistirles en que no debe revelar datos personales a gente que haya conocido a través de chats, Messenger, etc. • Preguntarle periódicamente por los contactos que va agregando a su cuenta de Messenger u otro tipo de mensajería instantánea. ¿Quiénes son? ¿Dónde los ha conocido?, etc. • Explicarles que nunca ha de mandar fotos ni videos suyos, ni de sus amigos, a desconocidos. • Hablarles de los riesgos de Internet y cómo puede afectarlos. • Prestar atención a los cambios de comportamiento de los niños y jóvenes (si se ven como ausentes, preocupados, pasan muchas horas conectados, etc.).