Grupo24_Presentación Level Up Work arquitectura software
1. LEVEL UP WORK
Integrantes:
Leonardo Jaime Flores Vera 20212540
Katty Alessandra Alarco Zuñiga 20206076
Sebastián Stefano Godoy Soria 20226685
Ricardo Saul Romero Rojas 20210770
David Eduardo Zapata Zegarra 20206414
Arquitectura de Software
2. ÍNDICE
Descripción del contexto del problema.
Factores clave que impactan en la arquitectura.
Interesados clave.
Vistas arquitectónicas elaboradas.
Principales decisiones arquitectónicas.
3. INTRODUCCIÓN
¿Qué es LevelUp Work?
LevelUp Work es una plataforma de capacitación digital
diseñada para empresas que buscan formar a su personal de
manera moderna, eficiente y estructurada, integrando
contenido propio en cursos dinámicos e interactivos.
Características destacadas:
Interfaz intuitiva y accesible.
Cursos interactivos creados con el
contenido de la propia empresa.
Seguimiento del progreso de los
empleados con reportes y estadísticas.
Escalabilidad: útil para empresas
pequeñas y grandes.
4. Propósito del Proyecto:
Responder a la necesidad de profesionalizar la
capacitación informal.
Digitalizar y centralizar materiales de formación.
Brindar herramientas de seguimiento del avance.
Mejorar la toma de decisiones en RR.HH. y
formación.
Reducción de tiempos y costos en la capacitación.
Mejora en la retención del conocimiento.
Motivación del personal.
Escalabilidad para empresas de todos los tamaños.
Acceso desde cualquier dispositivo.
Beneficios Clave:
5. Requerimientos Funcionales Principales
RF1 – Gestión de Contenido:
Subida, edición y organización de textos, videos e
imágenes para los cursos.
RF2 – Creación de Cursos:
Diseño de cursos con módulos, quizzes y actividades
interactivas.
RF3 – Visualización de Progreso:
Mostrar el avance de cada empleado con gráficos y
reportes.
RF4 – Autenticación de Usuarios Corporativos:
Inicio de sesión con credenciales empresariales seguras
(SSO).
RF20 – Reportes Personalizados:
Generación de reportes filtrados por usuario, curso o fecha,
descargables en PDF y CSV.
6. Metas de Calidad:
Meta Requisito clave
Escalabilidad Soportar 50GB por empresa y +500 usuarios sin afectar respuesta
Disponibilidad ≥99.5% tiempo activo mensual
Seguridad <0.1% de incidentes mensuales
Usabilidad 90% usuarios acceden y entienden curso en <5 min
Rendimiento Respuesta en <3s en 95% de funciones clave
7. Rol Interés/Expectativa Principal
Usuario Final Facilidad de uso, seguimiento, disponibilidad
Empresa Cliente Reportes, control por roles, soporte, seguridad
Proveedor Cloud (AWS) Escalabilidad, eficiencia, monitoreo
Administrador BD Seguridad, rendimiento, disponibilidad de datos
QA/Testers Casos de prueba, automatización, ambientes estables
Administrador del Sistema Interfaz de gestión clara, soporte, capacitación
DevOps/Soporte Monitoreo, alertas, despliegue continuo
Equipo de Desarrollo Claridad de requisitos, herramientas adecuadas
Partes Interesadas (Stakeholders):
8. Arquitectura de componentes - Versión 2.0
Es una arquitectura híbrida, donde el sistema completo está dividido en microservicios (MS), pero cada
microservicio internamente sigue un estilo más "monolítico" o modular (internamente entre sus
módulos), agrupando múltiples funcionalidades relacionadas.
Componentes principales
-Gestión de Usuarios
-Gestión de Experiencia del Usuario
-Gestión de Contenido Educativo
-Análisis y Reportes
-Monitoreo de Progreso
Datos importantes:
-Hay replicación de datos entre varias
bases de datos, debido a que
compartimos datos entre MS
-Las apis se ejecutan en el servidor
web, sin embargo, algunas son
separadas entre usuarios (empleados)
y gerentes(empleadores).
Por ejemplo:
API(quien lo consume)
API inicio de sesión(empleado)
API dashboard por usuarios
(empleador)
11. Esta propuesta combina un frontend monolítico modular —
estructurado en componentes reutilizables para simplificar el
desarrollo— con un backend basado en microservicios, que
garantiza escalabilidad, mantenibilidad y cumplimiento de
metas de calidad. El enfoque híbrido optimiza la cohesión en la
interfaz de usuario mientras aprovecha la flexibilidad y
resiliencia de los servicios distribuidos en el backend.
Nivel 1
12. ADRs Principales
ADR 04 – Adopción de arquitectura basada en
microservicios
Elegir microservicios marcó la forma en que diseñamos,
programamos y desplegamos todo el sistema.
ADR 01 – Uso de Amazon Web Services como
proveedor principal
Sin AWS, no podríamos haber logrado el nivel de
disponibilidad, escalabilidad y velocidad que requiere el
sistema.
ADR 05 – Capa transversal de seguridad centralizada
La seguridad no se puede dejar a cada módulo, por eso
decidimos gestionarla de forma centralizada y robusta.