SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
GRUPOS
VULNERABLES
EN LIMA
Desarrollo Personal, Ciudadano y Cívico
Docente: Rosario Deza Montero.
Integrantes: Sofía Fajardo, Lucia Morales,
Alonso Gamarra y María Jose Núñez.
5to “A” de secundaria.
El concepto de grupos vulnerables se
aplica a aquellos sectores o conjuntos
de la población que por su condición
de edad, sexo, estado civil y origen
étnico se encuentran en condición de
riesgo que les impide incorporarse al
desarrollo y acceder a mejores
condiciones de bienestar.
INTRODUCCIÓN:
EN
LIMA
Podemos ver muchos grupos
vulnerables en Lima, como los
niños, niñas, adolescentes, la
comunidad LGBT, los
ancianos, las personas
discapacitadas, entre otros;
en los cuales nos
enfocaremos en este trabajo.
NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES Según el diario el Correo (2014), hasta el 2011 el
42.72% de niños y niñas no presentaban documentos
nacionales de identidad, siendo Lima una de las
regiones donde esto se presentaba. Asimismo, esto
señalaba que los menores que no cuentan con DNI
son los más vulnerables, pues “no existen para el
Estado”.
Por otra parte, el Correo (2014) también puntúa que
más de 16 mil niños y adolescentes perdieron el
cuidado de sus padres y se encuentran en centros de
atención residencial. En esto se evidencia su
vulnerabilidad, ya que no cuentan con figuras
paternales, ya sean por distintas razones.
De enero a junio del 2018, el sector Mujer
atendió 19.175 casos de violencia física,
psicológica y sexual contra niños y
adolescentes. Cifra es mayor en 46% a la
registrada en el mismo período del año
anterior (13.122 casos). (Foto: El Comercio).
PERSONAS
LGTB
Así se desarrolla la Marcha del Orgullo LGBT en
Lima. (Diego Pereira/Perú21)
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables ( MIMP) informó que el 90%
de la población LGTBIQ (Lesbianas, Gays,
Transexuales, Bisexuales, Intersex, y
Queer) de Lima Metropolitana ha sido
víctima de violencia, según datos que
arrojó el estudio "Estado de Violencia:
Diagnóstico de la situación de las
personas LGTBIQ en Lima Metropolitana".
Se dio a conocer además, que el 88.1% de
personas LGTBIQ que experimentó un
hecho de violencia no hizo la denuncia; y
que del 11.9% que sí la efectuó, solo el
6.5% de las denuncias fue considerada
exitosa.
Según los registros del Programa Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual, desde el año 2014 hasta
abril del 2015, 2,174 personas adultas mayores
fueron afectadas por violencia psicológica, 852 por
violencia física y 66 por violencia sexual, mientras
que 136 de ellas estaban abandonadas. Asimismo,
los adultos mayores desconocen que hay leyes que
los amparan en contra del abandono o maltrato y,
también, en que al enterarse que pueden castigar la
violencia, prefieren guardar silencio antes de ver a
sus hijos en la cárcel.
PERSONAS ADULTAS
DE MAYOR EDAD
Programa Vida Digna atenderá a ancianos en
situación vulnerable.
Foto: ANDINA/Archivo
En el Perú 941 mil 926 adultos mayores padecen algún tipo
de discapacidad, el 66% de ellos viven en Lima, según la
Primera Encuesta Nacional Especializada sobre
Discapacidad realizada en el 2012 por el INEI.
"Le digo a las autoridades que siempre que hagan una obra
tengan en cuenta a todos, incluído a nosotros", reclamó.
Enrique pertenece al más de millón y medio de peruanos
que tienen algún tipo de discapacidad y que se enfrenta a
diario con estos tipos de problemas.
Estas personas con discapacidad le reclaman al Estado
consideración por su difícil situación física. Además de una
concientización sobre el esfuerzo que realizan a diario para
ser tratados como a los demás.
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Victor Flores no puede continuar su camino en la cuadra 1
de la Av. Tacna por culpa de un poste mal ubicado.
(Anthony Niño de Guzmán)
Por tipo de discapacidad
Motora.
Para ver.
Para escuchar.
Para entender o aprender.
Para relacionarse con los demás.
Para hablar o comunicarse.
59.2%
50.9%
33.8%
32.1%
18.8%
16.6%
Grupos por
edad:
47.9% 52.1%
Población afectada
50.4%
41.3%
8.2%
65 años a más.
15 a 64 años.
Menos de 15 años.
Dato:
El 40.6% depende de una persona para realizar sus actividades diarias.
Entre el 2013 y 2017, se han denunciado
142 casos de racismo en la web de la
campaña alertacontraelracismo.pe del
Ministerio de Cultura (Mincul). La cifra parece
pequeña tomando en cuenta cuán común es la
discriminación racial en la sociedad peruana.
Según un adelanto de los resultados de la I
Encuesta Nacional sobre Diversidad Cultural y
Discriminación Étnico–Racial del Mincul, el
89% de limeños considera que el Perú es un
país racista.
GRUPOS
INDÍGENAS
Una protesta contra un programa de televisión peruano
llamado "La Paisana Jacinta" en el que un actor
interpreta a una mujer andina y sus características son
todas negativas./Pablo Pérez
Entre enero del 2009 y agosto del 2012,
141 mujeres fueron víctimas de feminicidio
en Lima, y otras 80 han sobrevivido a los
ataques.
Muchas de las mujeres asesinadas por sus
parejas o ex parejas pasaron por
situaciones de violencia física, psicológica y
sexual.
La ENDES 2011 indica que 4 de cada 10
mujeres en Lima han sufrido alguna forma
de violencia física y que ocho de cada cien
han sido sometidas a una experiencia de
violencia sexual.
MUJE
RES
La movilización partirá desde el Palacio de Justicia,
con dirección al Congreso de la República. La
concentración será a partir de las 2 pm. (Foto:
Miguel Neyra)
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Alguna forma de violencia
Alguna forma de violencia fisica
Empujó, sacudió, tiró algo
Aboteteó, retorció el brazo
Golpeó con puño y otro
Pateó o arrastró
Trató de estrangularla o quemarla
Atacó con cuchillo/pistola
Violencia Física
0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00%
Obligó a realizar actos que no
aprueba
Obligó a tener relaciones sexuales
Alguna forma de VS
Violencia Sexual
Estadísticas de violencia
contra la mujer en Lima
(2009-2012)
MUJERES
MIGRANTES A
LIMA
La participación de las mujeres andinas se ha ido visibilizando, sin
embargo la discriminación por género u origen continúa perenne
en la esfera familiar y legal, las mismas que amplían las brechas
en su acceso a la educación, salud y a las posibilidades de
participar políticamente.
Falsos empresarios prometen trabajos como anfitrionas. La
mayoría de las ofertas se las hacen a ciudadanas extranjeras,
mayormente venezolanas que laboran ambulatoriamente y
terminan en la prostitución.
El drama de las extranjeras no solo se reduce a estos falsos
trabajos, sino que en comparación de los varones ganan mucho
menos dinero.
Lauriana Cjuiro Paucar, quien se comunica en quechua
J.CASMA/BANCO MUNDIAL
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Aching, C. (12 de julio del 2015). Perú: Población vulnerable se acerca al 25% y está olvidada. Punto de vista y propuesta. Recuperado
de: https://puntodevistaypropuesta.wordpress.com/2015/07/12/peru-poblacion-vulnerable-se-acerca-al-25-y-esta-olvidada/
Andina. (2 de octubre del 2012). Hasta el año 2016 programa Vida Digna acogerá a más de mil adultos mayores abandonados. Recuperado
de: https://andina.pe/ingles/noticia.aspx?id=430604
Centro de la mujer peruana Flora Tristan. (s.f.). Violencia contra las mujeres en Lima. Recuperado de: http://www.flora.org.pe/observatorio/estadisticas/Violencia_lima.pdf
Chicoma, P. (2017). Víctimas de un hogar destruido: historias de menores vulnerados por los feminicidios. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/historias-
menores-vulnerados-feminicidios-428977
Chirapaq. (2017). ¿Lima, ciudad indígena? Cultura y etnicidad en la capital frente al Censo 2017. Recuperado de: http://chirapaq.org.pe/es/download-and-watch-movie-guest-house-
2018
El Comercio. (2014). Explotación laboral de menores: hay al menos un millón en Perú. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/explotacion-laboral-menores-hay-millon-peru-303712
El Comercio. (2017). Ni Una Menos: piden garantías para marcha del 25 de noviembre. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/piden-garantias-marcha-25-noviembre-
noticia-475642
Falen, J. (2018). Violencia infantil: 15.951 casos se atendieron de enero a mayo. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/violencia-infantil-15-951-casos-atendieron-
enero-mayo-noticia-530442
Falen, J. (2018). Cifra semestral de maltrato infantil es la más alta desde 2002. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/cifra-semestral-maltrato-infantil-alta-2002-
noticia-540123
Fernández, C. (1 de septiembre del 2016). “Adultos mayores y personas con discapacidad estamos olvidados”. El comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/adultos-
mayores-personas-discapacidad-olvidados-253677
Fernández, L. (2017). Cerca de 2 millones de niños y adolescentes trabajan en el Perú. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/dia-mundial-infantil-menores-aulas-433802
Fernández, L. (2018). Día contra el Trabajo Infantil: casi un millón de niños peruanos entre 5 y 13 años trabaja. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/dia-infantil-millon-
ninos-peruanos-5-13-anos-noticia-527230
Gestión. (2015). El 90% de la población LGTB de Lima Metropolitana ha sido víctima de violencia. Recuperado de: https://gestion.pe/amp/peru/politica/90-poblacion-lgtb-lima-
metropolitana-sido-victima-violencia-76488
Infant. (2015). En el Perú hay más niños trabajando que en cualquier otro país de Sudamérica. Recuperado de https://www.infant.org.pe/en-el-peru-hay-mas-ninos-trabajando-que-en-
cualquier-otro-pais-de-sudamerica/
Luna, L. (2014). Derechos de los niños más vulnerados que nunca. Diario el Correo. Recuperado de https://diariocorreo.pe/peru/derechos-de-los-ninos-mas-vulnerados-que-nun-26394/
Malpartida, J. (2017). El 89% de limeños considera que el Perú es un país racista. El comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/racismo-pais-89-limenos-considera-
peru-pais-racista-noticia-483747
Oliart, P. (1984). MIGRANTES ANDINOS EN UN CONTEXTO URBANO: LAS CHOLAS EN LIMA. Portal de Revistas PUCP. Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/viewFile/6921/7072
Perez, P. (29 de abril del 2014). Perú, un país racista contra sí mismo: "Es una forma de 'blanquearse“. Eldiario.es. Recuperado de: https://www.eldiario.es/desalambre/Peru-pais-racista-
mismo_0_254775486.html
Perú21. (3 de julio del 2016). Así se desarrolló la Marcha del Orgullo LGBT en Lima [Fotos y video]. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/desarrollo-marcha-orgullo-lgbt-lima-fotos-video-
222236?foto=10
Perú21. (Sábado 11 de Julio del 2015). Perú: Población vulnerable se acerca al 25% y está olvidada. Recuperado de: https://peru21.pe/amp/lima/peru-poblacion-vulnerable-acerca-25-
olvidada-187649
Vilcachagua, P. (15 de diciembre del 2015). Este es el calvario que sufre todos los días una persona con discapacidad en Lima [Fotos y videos]. Perú21. Recuperado de:
https://peru21.pe/lima/calvario-sufre-dias-persona-discapacidad-lima-fotos-videos-200600?foto=4
Vivanda, T. (23 de abril del 2018). Casi 80 ancianos han sido maltratados y otros sufren de abandono económico. Correo. Recuperado de: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/casi-80-
ancianos-han-sido-maltratados-y-otros-sufren-de-abandono-economico-814980/

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad ciudadana
DOCX
Los Valores y mi sexualidad
PPT
PPTX
violencia Familiar
PPTX
Igualdad de Genero
PPTX
La discriminación
PPTX
Sesion 12. violencia
PPTX
Preveniendo abuso sexual
Seguridad ciudadana
Los Valores y mi sexualidad
violencia Familiar
Igualdad de Genero
La discriminación
Sesion 12. violencia
Preveniendo abuso sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
La cultura de la legalidad
PPTX
La delincuencia en el perú
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
La violencia familiar
PPTX
Violencia power point
PPTX
Violencia intrafamiliar power point
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
PPTX
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
PPT
Sesión 5 amor romantico
PPT
Presentacion trata de personas
PPT
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
PPTX
Diapositivas la delincuencia
PPTX
La inseguridad ciudadana
PPTX
La dignidad nos hace humanos
PDF
El Enamoramiento
PPTX
Violencia contra la mujer
PPTX
Sexo y sexualidad
PPTX
Amistad y enamoramiento
Seguridad ciudadana
La cultura de la legalidad
La delincuencia en el perú
Seguridad ciudadana
La violencia familiar
Violencia power point
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Sesión 5 amor romantico
Presentacion trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Diapositivas la delincuencia
La inseguridad ciudadana
La dignidad nos hace humanos
El Enamoramiento
Violencia contra la mujer
Sexo y sexualidad
Amistad y enamoramiento
Publicidad

Similar a Grupos vulnerables en lima (20)

PPTX
55350256-6e83-4e5c-bda3-fa782f94ef38.pptx
PPTX
DERECHOS DE LA MUJER _ DIAPOSTIVAS...pptx
PPT
Huaraz anexo 2011
DOCX
Bances_Sanchez - Pisfil_Gonzales _Avance1 SUBSANADO (1).docx
PPTX
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
PPTX
Seguridad ciudadana en lima sur
PPT
Presentación Violencia UNIFEM Región Andina
DOCX
Ensayo la violencia de genero en el peru
PDF
Violencia de genero.pdf
PDF
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
PPTX
Congreso Nacional para Administrar Justicia con Enfoque de Género
PDF
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
PDF
4879573-sesion-1-promocion-de-las-familias-libres-de-violencia.pdf
DOCX
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
PDF
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
PPT
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
PPTX
Violencia de Genero en la provincia de Pomabamba.pptx
PDF
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
PDF
¨Transformando Realidades propuesta de Intervención contra la Violencia de _2...
DOCX
Luengas infografia 403029_16
55350256-6e83-4e5c-bda3-fa782f94ef38.pptx
DERECHOS DE LA MUJER _ DIAPOSTIVAS...pptx
Huaraz anexo 2011
Bances_Sanchez - Pisfil_Gonzales _Avance1 SUBSANADO (1).docx
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
Seguridad ciudadana en lima sur
Presentación Violencia UNIFEM Región Andina
Ensayo la violencia de genero en el peru
Violencia de genero.pdf
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
Congreso Nacional para Administrar Justicia con Enfoque de Género
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
4879573-sesion-1-promocion-de-las-familias-libres-de-violencia.pdf
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Violencia de Genero en la provincia de Pomabamba.pptx
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
¨Transformando Realidades propuesta de Intervención contra la Violencia de _2...
Luengas infografia 403029_16
Publicidad

Más de ROSARIO DEZA MONTERO (20)

DOCX
Metodo cornell para_la_toma_de_apuntes
PPTX
PPTX
PPTX
Rusia grupo6-5 b
PPTX
PDF
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
PDF
Planificación curricular
PPTX
Seguridad vial aranda
PPTX
Derechos humanos michael koecklin
PDF
Clasificación de los derechos humanos reaño
PPTX
Respeto al bien privado y comun
PPTX
Estado de derecho y democracia risco
PPTX
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
PPTX
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
PDF
Derechos fundamentales donder 3° b
PDF
Estado de derecho y democracia valdez 3°b
PPTX
Derechos humanos luyo 3°b
PDF
Seguridad vial adriazola 3° b
PDF
Cultura tributaria jorge sanchez 3° b
PDF
Estado de dercho y democracia
Metodo cornell para_la_toma_de_apuntes
Rusia grupo6-5 b
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Planificación curricular
Seguridad vial aranda
Derechos humanos michael koecklin
Clasificación de los derechos humanos reaño
Respeto al bien privado y comun
Estado de derecho y democracia risco
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
Derechos fundamentales donder 3° b
Estado de derecho y democracia valdez 3°b
Derechos humanos luyo 3°b
Seguridad vial adriazola 3° b
Cultura tributaria jorge sanchez 3° b
Estado de dercho y democracia

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Grupos vulnerables en lima

  • 1. GRUPOS VULNERABLES EN LIMA Desarrollo Personal, Ciudadano y Cívico Docente: Rosario Deza Montero. Integrantes: Sofía Fajardo, Lucia Morales, Alonso Gamarra y María Jose Núñez. 5to “A” de secundaria.
  • 2. El concepto de grupos vulnerables se aplica a aquellos sectores o conjuntos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. INTRODUCCIÓN: EN LIMA Podemos ver muchos grupos vulnerables en Lima, como los niños, niñas, adolescentes, la comunidad LGBT, los ancianos, las personas discapacitadas, entre otros; en los cuales nos enfocaremos en este trabajo.
  • 3. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Según el diario el Correo (2014), hasta el 2011 el 42.72% de niños y niñas no presentaban documentos nacionales de identidad, siendo Lima una de las regiones donde esto se presentaba. Asimismo, esto señalaba que los menores que no cuentan con DNI son los más vulnerables, pues “no existen para el Estado”. Por otra parte, el Correo (2014) también puntúa que más de 16 mil niños y adolescentes perdieron el cuidado de sus padres y se encuentran en centros de atención residencial. En esto se evidencia su vulnerabilidad, ya que no cuentan con figuras paternales, ya sean por distintas razones. De enero a junio del 2018, el sector Mujer atendió 19.175 casos de violencia física, psicológica y sexual contra niños y adolescentes. Cifra es mayor en 46% a la registrada en el mismo período del año anterior (13.122 casos). (Foto: El Comercio).
  • 4. PERSONAS LGTB Así se desarrolla la Marcha del Orgullo LGBT en Lima. (Diego Pereira/Perú21) El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ( MIMP) informó que el 90% de la población LGTBIQ (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersex, y Queer) de Lima Metropolitana ha sido víctima de violencia, según datos que arrojó el estudio "Estado de Violencia: Diagnóstico de la situación de las personas LGTBIQ en Lima Metropolitana". Se dio a conocer además, que el 88.1% de personas LGTBIQ que experimentó un hecho de violencia no hizo la denuncia; y que del 11.9% que sí la efectuó, solo el 6.5% de las denuncias fue considerada exitosa.
  • 5. Según los registros del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, desde el año 2014 hasta abril del 2015, 2,174 personas adultas mayores fueron afectadas por violencia psicológica, 852 por violencia física y 66 por violencia sexual, mientras que 136 de ellas estaban abandonadas. Asimismo, los adultos mayores desconocen que hay leyes que los amparan en contra del abandono o maltrato y, también, en que al enterarse que pueden castigar la violencia, prefieren guardar silencio antes de ver a sus hijos en la cárcel. PERSONAS ADULTAS DE MAYOR EDAD Programa Vida Digna atenderá a ancianos en situación vulnerable. Foto: ANDINA/Archivo
  • 6. En el Perú 941 mil 926 adultos mayores padecen algún tipo de discapacidad, el 66% de ellos viven en Lima, según la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad realizada en el 2012 por el INEI. "Le digo a las autoridades que siempre que hagan una obra tengan en cuenta a todos, incluído a nosotros", reclamó. Enrique pertenece al más de millón y medio de peruanos que tienen algún tipo de discapacidad y que se enfrenta a diario con estos tipos de problemas. Estas personas con discapacidad le reclaman al Estado consideración por su difícil situación física. Además de una concientización sobre el esfuerzo que realizan a diario para ser tratados como a los demás. PERSONAS CON DISCAPACIDAD Victor Flores no puede continuar su camino en la cuadra 1 de la Av. Tacna por culpa de un poste mal ubicado. (Anthony Niño de Guzmán)
  • 7. Por tipo de discapacidad Motora. Para ver. Para escuchar. Para entender o aprender. Para relacionarse con los demás. Para hablar o comunicarse. 59.2% 50.9% 33.8% 32.1% 18.8% 16.6% Grupos por edad: 47.9% 52.1% Población afectada 50.4% 41.3% 8.2% 65 años a más. 15 a 64 años. Menos de 15 años. Dato: El 40.6% depende de una persona para realizar sus actividades diarias.
  • 8. Entre el 2013 y 2017, se han denunciado 142 casos de racismo en la web de la campaña alertacontraelracismo.pe del Ministerio de Cultura (Mincul). La cifra parece pequeña tomando en cuenta cuán común es la discriminación racial en la sociedad peruana. Según un adelanto de los resultados de la I Encuesta Nacional sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico–Racial del Mincul, el 89% de limeños considera que el Perú es un país racista. GRUPOS INDÍGENAS Una protesta contra un programa de televisión peruano llamado "La Paisana Jacinta" en el que un actor interpreta a una mujer andina y sus características son todas negativas./Pablo Pérez
  • 9. Entre enero del 2009 y agosto del 2012, 141 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Lima, y otras 80 han sobrevivido a los ataques. Muchas de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas pasaron por situaciones de violencia física, psicológica y sexual. La ENDES 2011 indica que 4 de cada 10 mujeres en Lima han sufrido alguna forma de violencia física y que ocho de cada cien han sido sometidas a una experiencia de violencia sexual. MUJE RES La movilización partirá desde el Palacio de Justicia, con dirección al Congreso de la República. La concentración será a partir de las 2 pm. (Foto: Miguel Neyra)
  • 10. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Alguna forma de violencia Alguna forma de violencia fisica Empujó, sacudió, tiró algo Aboteteó, retorció el brazo Golpeó con puño y otro Pateó o arrastró Trató de estrangularla o quemarla Atacó con cuchillo/pistola Violencia Física 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% Obligó a realizar actos que no aprueba Obligó a tener relaciones sexuales Alguna forma de VS Violencia Sexual Estadísticas de violencia contra la mujer en Lima (2009-2012)
  • 11. MUJERES MIGRANTES A LIMA La participación de las mujeres andinas se ha ido visibilizando, sin embargo la discriminación por género u origen continúa perenne en la esfera familiar y legal, las mismas que amplían las brechas en su acceso a la educación, salud y a las posibilidades de participar políticamente. Falsos empresarios prometen trabajos como anfitrionas. La mayoría de las ofertas se las hacen a ciudadanas extranjeras, mayormente venezolanas que laboran ambulatoriamente y terminan en la prostitución. El drama de las extranjeras no solo se reduce a estos falsos trabajos, sino que en comparación de los varones ganan mucho menos dinero. Lauriana Cjuiro Paucar, quien se comunica en quechua J.CASMA/BANCO MUNDIAL
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aching, C. (12 de julio del 2015). Perú: Población vulnerable se acerca al 25% y está olvidada. Punto de vista y propuesta. Recuperado de: https://puntodevistaypropuesta.wordpress.com/2015/07/12/peru-poblacion-vulnerable-se-acerca-al-25-y-esta-olvidada/ Andina. (2 de octubre del 2012). Hasta el año 2016 programa Vida Digna acogerá a más de mil adultos mayores abandonados. Recuperado de: https://andina.pe/ingles/noticia.aspx?id=430604 Centro de la mujer peruana Flora Tristan. (s.f.). Violencia contra las mujeres en Lima. Recuperado de: http://www.flora.org.pe/observatorio/estadisticas/Violencia_lima.pdf Chicoma, P. (2017). Víctimas de un hogar destruido: historias de menores vulnerados por los feminicidios. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/historias- menores-vulnerados-feminicidios-428977 Chirapaq. (2017). ¿Lima, ciudad indígena? Cultura y etnicidad en la capital frente al Censo 2017. Recuperado de: http://chirapaq.org.pe/es/download-and-watch-movie-guest-house- 2018 El Comercio. (2014). Explotación laboral de menores: hay al menos un millón en Perú. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/explotacion-laboral-menores-hay-millon-peru-303712 El Comercio. (2017). Ni Una Menos: piden garantías para marcha del 25 de noviembre. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/piden-garantias-marcha-25-noviembre- noticia-475642 Falen, J. (2018). Violencia infantil: 15.951 casos se atendieron de enero a mayo. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/violencia-infantil-15-951-casos-atendieron- enero-mayo-noticia-530442 Falen, J. (2018). Cifra semestral de maltrato infantil es la más alta desde 2002. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/cifra-semestral-maltrato-infantil-alta-2002- noticia-540123 Fernández, C. (1 de septiembre del 2016). “Adultos mayores y personas con discapacidad estamos olvidados”. El comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/adultos- mayores-personas-discapacidad-olvidados-253677
  • 13. Fernández, L. (2017). Cerca de 2 millones de niños y adolescentes trabajan en el Perú. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/dia-mundial-infantil-menores-aulas-433802 Fernández, L. (2018). Día contra el Trabajo Infantil: casi un millón de niños peruanos entre 5 y 13 años trabaja. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/dia-infantil-millon- ninos-peruanos-5-13-anos-noticia-527230 Gestión. (2015). El 90% de la población LGTB de Lima Metropolitana ha sido víctima de violencia. Recuperado de: https://gestion.pe/amp/peru/politica/90-poblacion-lgtb-lima- metropolitana-sido-victima-violencia-76488 Infant. (2015). En el Perú hay más niños trabajando que en cualquier otro país de Sudamérica. Recuperado de https://www.infant.org.pe/en-el-peru-hay-mas-ninos-trabajando-que-en- cualquier-otro-pais-de-sudamerica/ Luna, L. (2014). Derechos de los niños más vulnerados que nunca. Diario el Correo. Recuperado de https://diariocorreo.pe/peru/derechos-de-los-ninos-mas-vulnerados-que-nun-26394/ Malpartida, J. (2017). El 89% de limeños considera que el Perú es un país racista. El comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/racismo-pais-89-limenos-considera- peru-pais-racista-noticia-483747 Oliart, P. (1984). MIGRANTES ANDINOS EN UN CONTEXTO URBANO: LAS CHOLAS EN LIMA. Portal de Revistas PUCP. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/viewFile/6921/7072 Perez, P. (29 de abril del 2014). Perú, un país racista contra sí mismo: "Es una forma de 'blanquearse“. Eldiario.es. Recuperado de: https://www.eldiario.es/desalambre/Peru-pais-racista- mismo_0_254775486.html Perú21. (3 de julio del 2016). Así se desarrolló la Marcha del Orgullo LGBT en Lima [Fotos y video]. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/desarrollo-marcha-orgullo-lgbt-lima-fotos-video- 222236?foto=10 Perú21. (Sábado 11 de Julio del 2015). Perú: Población vulnerable se acerca al 25% y está olvidada. Recuperado de: https://peru21.pe/amp/lima/peru-poblacion-vulnerable-acerca-25- olvidada-187649 Vilcachagua, P. (15 de diciembre del 2015). Este es el calvario que sufre todos los días una persona con discapacidad en Lima [Fotos y videos]. Perú21. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/calvario-sufre-dias-persona-discapacidad-lima-fotos-videos-200600?foto=4 Vivanda, T. (23 de abril del 2018). Casi 80 ancianos han sido maltratados y otros sufren de abandono económico. Correo. Recuperado de: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/casi-80- ancianos-han-sido-maltratados-y-otros-sufren-de-abandono-economico-814980/