Modelo Integral para la Innovación
¿Qué es GSP? www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación Es un modelo sistémico, una solución para la gestión de proyectos, compuesto por capacitación, asesoría y software. Abarca desde la concepción de una iniciativa de un colaborador, tal como un trabajador de la empresa, proveedor, accionista, o quién sea que interactúe con la organización, pasa por la generación de un caso de negocios y concluye con el seguimiento del proyecto Se incluye la generación automática de actividades requeridas para su consecución. Con el modelo se logra generar propuestas de cambio y por ende innovación. …
Beneficios estimados GSP www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación Un colaborador puede generar 12 iniciativas que se desarrollan al año, las que generan un beneficio neto promedio estimado de US$ 28.000 anual Con esto, una empresa de 100 trabajadores tendría un beneficio neto de US$ 2,8 millones al año.  El costo de implementación de GSP es de US$ 200 por colaborador, además del equipo de trabajo interno y mantención anual del 20% …
Historia www.evolucion.cl 1988 2000 2008 Actualmente se cuenta con: 18 libros del gestor Cursos relacionados (GP, GPT y Análisis de Sistemas, entre otros), alrededor de 4000 personas han asistido El gestor crea un producto  creativo: Generador de Aplicaciones Computacionales Se inicia un proyecto de metodología. Se cuenta con el método (CFADIDO) y el modelo integral GSP  Modelo Integral para la Innovación …
El Modelo de Negocios www.evolucion.cl Estrategia Tecnología Estructura Procesos Alinear con la estrategia de la organización  Capitalizar la innovación de las personas Estimular la creatividad y el compromiso Sensibilizar Potenciar Aumentar la participación Personas Capturar iniciativas y generar proyectos Área de estudios: Equipo de innovación y Analistas  Sistema Experto y softwares de apoyo Modelo Integral para la Innovación
Método GSP www.evolucion.cl Etapas  del método genérico (CFADIDO) Dirección del proyecto Plan de la etapa Gestión de riesgos Retroalimentación Capacitación Entrevistas Comunicación Informes … y las otras 20… Prácticas Transversales Método GSP C oncepción F actibilidad A nálisis D iseño I mplementación D espliegue O peración Modelo Integral para la Innovación
Capturar iniciativas y generar proyectos www.evolucion.cl Objetivo: Capturar el conocimiento  generando propuestas de cambio ¿Cómo?: Haciendo evolucionar una idea a un proyecto o mejora Consecuencias: Alto impacto  económico y social, mejora rentabilidad  y bienestar Modelo Integral para la Innovación
Capturar iniciativas y generar proyectos (cont.) www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación
Sistema Experto GSP: Generación de actividades Características de un proyecto o mejora Analista de   Estudio Analista de   Estudio Actividades www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación
Sistema Experto GSP: Mapa de Iniciativas www.evolucion.cl L R N = Neutro 7p 10p 2p 1p = Libera = Requiere Modelo Integral para la Innovación
Conclusión: Valor agregado de GSP www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación Gestión de iniciativas  Genera de manera automática las actividades de una iniciativa (duración y costo) Mapa de Iniciativas (compartir recursos y personas)  Trabajar metodológicamente Trazabilidad de soluciones Permite hacer más y mejores proyectos (20% de rentabilidad) Es flexible a realidad de cada empresa Gestiona el Conocimiento
www.evolucion.cl Anexos Modelo Integral para la Innovación
Procesos Tecnología   Modelo de Negocios www.evolucion.cl Estrategia Personas Estructura Modelo Integral para la Innovación Descripción  Introducción
Descripción  www.evolucion.cl El punto más alto de motivación de clientes y colaboradores se produce con la  innovación, que es la principal manera de conseguir el liderazgo de las organizaciones   Proceso permanente de Innovación Proceso de mejora continua y rediseño Reencantar Incentivos Operación  Modelo Integral para la Innovación
Descripción (cont.) www.evolucion.cl Impacto Facilidad de implementación Este es un programa sencillo para la organización, su implementación  es simple, el impacto elevado y la contribución permanente Genera un gran impacto estratégico logrando diferenciación Modelo Integral para la Innovación
Descripción (cont.): Operación  www.evolucion.cl Ingresar idea Revisar Comunicar Estudiar  la iniciativa Priorización  preliminar Colaborador Analista de estudios Analista de estudios Analistas y comité Equipo asignado Gestión del cambio Analista de estudios Operación Seguimiento Modelo Integral para la Innovación
Descripción (cont.): Consideraciones adicionales www.evolucion.cl Es ideal abrir el sistema a todos los integrantes de la empresa  e incluso,  a otros stakeholders . De vital importancia es incluir sugerencias de clientes. Es importante que una idea nunca se rechace   Se debe complementar con Gestión del cambio Modelo Integral para la Innovación
Estrategia www.evolucion.cl GSP es nuestra propuesta a la necesidad de innovar, alineándose a la  Estrategia de la Organización Política y compromiso de la alta dirección GSP se alinea con la Responsabilidad Social y con la necesidad de competitividad de la organización Modelo Integral para la Innovación
Personas www.evolucion.cl Incorporar a un proceso de innovación con herramientas y técnicas adecuadas  Enseñar a aceptar el cambio y que sean facilitadores de éste Lograr visibilidad  Sensibilizar, capacitar, entrenar, empoderar, motivar Modelo Integral para la Innovación
Personas: Reencantar www.evolucion.cl Se debe desarrollar una tarea de capacitación a las personas, como  charlas mensuales, destinadas a aumentar el conocimiento y estimular las posibilidades creativas de sus miembros  Se deben enseñar técnicas para encontrar fuentes de cambio,  tales como: Integralidad Kanban Acercamiento integral (la mesa)  Elaboración de flujogramas de información con el criterio curso normal de  los eventos Técnicas grupales de creatividad Método MAR Otras…
Personas: Incentivos www.evolucion.cl Es importante Identificar las claves de la motivación  de las personas Como esquema general se otorgará una vez cada año a todos quienes  presenten iniciativas que ya se encuentren implementadas:  - Bono parejo  - Reconocimiento público Cada vez que se apruebe una idea: - Diploma - Cena para dos Además de la propia satisfacción de la creatividad, la presentación e  implementación de iniciativas es un antecedente que será considerado a  la hora de negociar rentas o promociones dentro de la organización.
Estructura Organizacional www.evolucion.cl Se debe crear un Área de estudios conformado por  Analistas y un Comité que permitan recoger, estudiar, evaluar y priorizar cada iniciativa. Modelo Integral para la Innovación
Tecnología: Sistema Experto www.evolucion.cl Estudio Desarrollo MC C  F  A  D  I  D  O Estudio Desarrollo MC Desarrollo en espiral Seguimiento (V2) V1 V3 Modelo Integral para la Innovación
Tecnología: Sistema Experto Customización (empresa) Localización (país) Parametrización: ET PT Usuario Actividades Duración Costo BC www.evolucion.cl Implantación en una empresa BC=Base de Conocimiento Modelo Integral para la Innovación C F A D I D O
Tecnología: Sistema Experto Mapa Mental Ishikawa Pareto www.evolucion.cl Análisis de causas Modelo Integral para la Innovación Estructura Procesos Personas Problema Estrategia  Estructura Procesos Personas Problema Estrategia  Tecnología
Ejemplo de Iniciativa aceptada www.evolucion.cl La idea Nº100, bajo el nombre de “Luz de llamado” Una operadora de la máquina moldeadora de chocolates, buscó solucionar un problema frecuente en la sala de envolvedoras de chocolate. El puesto de trabajo del maestro principal de moldeo, estaba en la sala colindante de la sala de envolvedoras, separadas por grandes ventanales de vidrio y cada vez que era necesaria su  presencia se golpeaba la ventana, lo cual se repetía insistentemente por el ruido, desperdiciando tiempo y en ocasiones pérdida de la paciencia y ruptura de vidrios. Se propuso instalar una luz, para que el maestro, al ver su llamado intermitente, se dirigiera al lugar requerido. Así se ahorraría tiempo, nadie se molestaría, los vidrios conservarían su integridad y desaparecería el peligro de trabajadores lesionados y máquinas dañadas. La iniciativa se estudió, se aprobó y ejecutó, dando como resultado una exitosa iniciativa  Implementada. Modelo Integral para la Innovación
www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación

Más contenido relacionado

PDF
Gestión de proyectos en la industria
PPT
Metodo gsp para mejora de procesos
PDF
Moodle Course Creator Certificate
PPTX
Webinar el rol del product owner desde la practica
PPTX
Presentación pmo 201305
TXT
PDF
Fases del rup
Gestión de proyectos en la industria
Metodo gsp para mejora de procesos
Moodle Course Creator Certificate
Webinar el rol del product owner desde la practica
Presentación pmo 201305
Fases del rup

La actualidad más candente (9)

PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
PDF
Alfabetización Virtual Docente - Sesión 2 - Diego de Almeyda
PDF
Ciclo PHVA con Scrum para implementar ISO 9001:2015
PDF
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
PDF
Gerencia de proyectos sesion 7 fase de implantación o despliegue giovanni alf...
PPT
Bienvenidavirtual
PDF
Alfabetización Virtual Docente - Sesión 1 - Diego de Almeyda
PDF
Educación y Agilidad
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Alfabetización Virtual Docente - Sesión 2 - Diego de Almeyda
Ciclo PHVA con Scrum para implementar ISO 9001:2015
¿ISO 9001:2008 y Agile pueden usarse juntos?
Gerencia de proyectos sesion 7 fase de implantación o despliegue giovanni alf...
Bienvenidavirtual
Alfabetización Virtual Docente - Sesión 1 - Diego de Almeyda
Educación y Agilidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Levantamiento Procesos
PPT
Equivalencia Tierra Chile
PPT
PPT
Explotacion A Trabajadores Latinos Y Asiaticos
PPT
Escutura gòtica a França
PDF
Guia Racismo
PPTX
12 razones para leer libros en formato digital
PPS
CáSate Y VeráS
PPT
Creatividad Y Performance
PPT
Innovacion Tecnologica
PPTX
Perú biodiverso, despensa del mundo
PPT
Cine de Horror
PPTX
Afectividad Y MatemáTicas
PPT
Xiba Aurkezpena Orekaz Proiektua
PDF
Uniacc- Exposición de Mariela Vilos
PPT
Los 10 Principios De La EconomíA
PPTX
Programa de Capacitación Docente (Fase de Planificación)
PPT
Trabajo De Sociedad
PPT
Olimpico Quimsa Medialab
Levantamiento Procesos
Equivalencia Tierra Chile
Explotacion A Trabajadores Latinos Y Asiaticos
Escutura gòtica a França
Guia Racismo
12 razones para leer libros en formato digital
CáSate Y VeráS
Creatividad Y Performance
Innovacion Tecnologica
Perú biodiverso, despensa del mundo
Cine de Horror
Afectividad Y MatemáTicas
Xiba Aurkezpena Orekaz Proiektua
Uniacc- Exposición de Mariela Vilos
Los 10 Principios De La EconomíA
Programa de Capacitación Docente (Fase de Planificación)
Trabajo De Sociedad
Olimpico Quimsa Medialab
Publicidad

Similar a GSP (20)

PPTX
Procesos de innovaciòn.2
PPTX
Innovación & creatividad
PPTX
Innovación y creatividad
PPTX
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
PPT
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
DOCX
Gestión de la Inovación. Simón Parisca.Marzo 2011.
PDF
TEORÍA 5 PROCESOS DE INNOVACIÓN EN LA SALUD.pdf
PDF
Mejora, innovación y aprendizaje
PPSX
Creación e Innovavión.ppsx
PDF
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
PDF
Presentación ignasi carreras
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Innovación
PDF
Sistemas de gestión e innovación ¿Coste o inversión?
PDF
Croquera impresion final
PPTX
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
PPTX
Villegas nava libni simei (dont let them die)
PDF
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
DOCX
Modelos de innovacion
Procesos de innovaciòn.2
Innovación & creatividad
Innovación y creatividad
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Gestión de la Inovación. Simón Parisca.Marzo 2011.
TEORÍA 5 PROCESOS DE INNOVACIÓN EN LA SALUD.pdf
Mejora, innovación y aprendizaje
Creación e Innovavión.ppsx
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
Presentación ignasi carreras
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Innovación
Sistemas de gestión e innovación ¿Coste o inversión?
Croquera impresion final
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
Villegas nava libni simei (dont let them die)
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Modelos de innovacion

GSP

  • 1. Modelo Integral para la Innovación
  • 2. ¿Qué es GSP? www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación Es un modelo sistémico, una solución para la gestión de proyectos, compuesto por capacitación, asesoría y software. Abarca desde la concepción de una iniciativa de un colaborador, tal como un trabajador de la empresa, proveedor, accionista, o quién sea que interactúe con la organización, pasa por la generación de un caso de negocios y concluye con el seguimiento del proyecto Se incluye la generación automática de actividades requeridas para su consecución. Con el modelo se logra generar propuestas de cambio y por ende innovación. …
  • 3. Beneficios estimados GSP www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación Un colaborador puede generar 12 iniciativas que se desarrollan al año, las que generan un beneficio neto promedio estimado de US$ 28.000 anual Con esto, una empresa de 100 trabajadores tendría un beneficio neto de US$ 2,8 millones al año. El costo de implementación de GSP es de US$ 200 por colaborador, además del equipo de trabajo interno y mantención anual del 20% …
  • 4. Historia www.evolucion.cl 1988 2000 2008 Actualmente se cuenta con: 18 libros del gestor Cursos relacionados (GP, GPT y Análisis de Sistemas, entre otros), alrededor de 4000 personas han asistido El gestor crea un producto creativo: Generador de Aplicaciones Computacionales Se inicia un proyecto de metodología. Se cuenta con el método (CFADIDO) y el modelo integral GSP Modelo Integral para la Innovación …
  • 5. El Modelo de Negocios www.evolucion.cl Estrategia Tecnología Estructura Procesos Alinear con la estrategia de la organización Capitalizar la innovación de las personas Estimular la creatividad y el compromiso Sensibilizar Potenciar Aumentar la participación Personas Capturar iniciativas y generar proyectos Área de estudios: Equipo de innovación y Analistas Sistema Experto y softwares de apoyo Modelo Integral para la Innovación
  • 6. Método GSP www.evolucion.cl Etapas del método genérico (CFADIDO) Dirección del proyecto Plan de la etapa Gestión de riesgos Retroalimentación Capacitación Entrevistas Comunicación Informes … y las otras 20… Prácticas Transversales Método GSP C oncepción F actibilidad A nálisis D iseño I mplementación D espliegue O peración Modelo Integral para la Innovación
  • 7. Capturar iniciativas y generar proyectos www.evolucion.cl Objetivo: Capturar el conocimiento generando propuestas de cambio ¿Cómo?: Haciendo evolucionar una idea a un proyecto o mejora Consecuencias: Alto impacto económico y social, mejora rentabilidad y bienestar Modelo Integral para la Innovación
  • 8. Capturar iniciativas y generar proyectos (cont.) www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación
  • 9. Sistema Experto GSP: Generación de actividades Características de un proyecto o mejora Analista de Estudio Analista de Estudio Actividades www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación
  • 10. Sistema Experto GSP: Mapa de Iniciativas www.evolucion.cl L R N = Neutro 7p 10p 2p 1p = Libera = Requiere Modelo Integral para la Innovación
  • 11. Conclusión: Valor agregado de GSP www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación Gestión de iniciativas Genera de manera automática las actividades de una iniciativa (duración y costo) Mapa de Iniciativas (compartir recursos y personas) Trabajar metodológicamente Trazabilidad de soluciones Permite hacer más y mejores proyectos (20% de rentabilidad) Es flexible a realidad de cada empresa Gestiona el Conocimiento
  • 12. www.evolucion.cl Anexos Modelo Integral para la Innovación
  • 13. Procesos Tecnología Modelo de Negocios www.evolucion.cl Estrategia Personas Estructura Modelo Integral para la Innovación Descripción Introducción
  • 14. Descripción www.evolucion.cl El punto más alto de motivación de clientes y colaboradores se produce con la innovación, que es la principal manera de conseguir el liderazgo de las organizaciones Proceso permanente de Innovación Proceso de mejora continua y rediseño Reencantar Incentivos Operación Modelo Integral para la Innovación
  • 15. Descripción (cont.) www.evolucion.cl Impacto Facilidad de implementación Este es un programa sencillo para la organización, su implementación es simple, el impacto elevado y la contribución permanente Genera un gran impacto estratégico logrando diferenciación Modelo Integral para la Innovación
  • 16. Descripción (cont.): Operación www.evolucion.cl Ingresar idea Revisar Comunicar Estudiar la iniciativa Priorización preliminar Colaborador Analista de estudios Analista de estudios Analistas y comité Equipo asignado Gestión del cambio Analista de estudios Operación Seguimiento Modelo Integral para la Innovación
  • 17. Descripción (cont.): Consideraciones adicionales www.evolucion.cl Es ideal abrir el sistema a todos los integrantes de la empresa e incluso, a otros stakeholders . De vital importancia es incluir sugerencias de clientes. Es importante que una idea nunca se rechace Se debe complementar con Gestión del cambio Modelo Integral para la Innovación
  • 18. Estrategia www.evolucion.cl GSP es nuestra propuesta a la necesidad de innovar, alineándose a la Estrategia de la Organización Política y compromiso de la alta dirección GSP se alinea con la Responsabilidad Social y con la necesidad de competitividad de la organización Modelo Integral para la Innovación
  • 19. Personas www.evolucion.cl Incorporar a un proceso de innovación con herramientas y técnicas adecuadas Enseñar a aceptar el cambio y que sean facilitadores de éste Lograr visibilidad Sensibilizar, capacitar, entrenar, empoderar, motivar Modelo Integral para la Innovación
  • 20. Personas: Reencantar www.evolucion.cl Se debe desarrollar una tarea de capacitación a las personas, como charlas mensuales, destinadas a aumentar el conocimiento y estimular las posibilidades creativas de sus miembros Se deben enseñar técnicas para encontrar fuentes de cambio, tales como: Integralidad Kanban Acercamiento integral (la mesa) Elaboración de flujogramas de información con el criterio curso normal de los eventos Técnicas grupales de creatividad Método MAR Otras…
  • 21. Personas: Incentivos www.evolucion.cl Es importante Identificar las claves de la motivación de las personas Como esquema general se otorgará una vez cada año a todos quienes presenten iniciativas que ya se encuentren implementadas: - Bono parejo - Reconocimiento público Cada vez que se apruebe una idea: - Diploma - Cena para dos Además de la propia satisfacción de la creatividad, la presentación e implementación de iniciativas es un antecedente que será considerado a la hora de negociar rentas o promociones dentro de la organización.
  • 22. Estructura Organizacional www.evolucion.cl Se debe crear un Área de estudios conformado por Analistas y un Comité que permitan recoger, estudiar, evaluar y priorizar cada iniciativa. Modelo Integral para la Innovación
  • 23. Tecnología: Sistema Experto www.evolucion.cl Estudio Desarrollo MC C F A D I D O Estudio Desarrollo MC Desarrollo en espiral Seguimiento (V2) V1 V3 Modelo Integral para la Innovación
  • 24. Tecnología: Sistema Experto Customización (empresa) Localización (país) Parametrización: ET PT Usuario Actividades Duración Costo BC www.evolucion.cl Implantación en una empresa BC=Base de Conocimiento Modelo Integral para la Innovación C F A D I D O
  • 25. Tecnología: Sistema Experto Mapa Mental Ishikawa Pareto www.evolucion.cl Análisis de causas Modelo Integral para la Innovación Estructura Procesos Personas Problema Estrategia Estructura Procesos Personas Problema Estrategia Tecnología
  • 26. Ejemplo de Iniciativa aceptada www.evolucion.cl La idea Nº100, bajo el nombre de “Luz de llamado” Una operadora de la máquina moldeadora de chocolates, buscó solucionar un problema frecuente en la sala de envolvedoras de chocolate. El puesto de trabajo del maestro principal de moldeo, estaba en la sala colindante de la sala de envolvedoras, separadas por grandes ventanales de vidrio y cada vez que era necesaria su presencia se golpeaba la ventana, lo cual se repetía insistentemente por el ruido, desperdiciando tiempo y en ocasiones pérdida de la paciencia y ruptura de vidrios. Se propuso instalar una luz, para que el maestro, al ver su llamado intermitente, se dirigiera al lugar requerido. Así se ahorraría tiempo, nadie se molestaría, los vidrios conservarían su integridad y desaparecería el peligro de trabajadores lesionados y máquinas dañadas. La iniciativa se estudió, se aprobó y ejecutó, dando como resultado una exitosa iniciativa Implementada. Modelo Integral para la Innovación
  • 27. www.evolucion.cl Modelo Integral para la Innovación