SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GÓTICO
RETABLOS Y PINTURA.
FLANDES. ESPAÑA
QUICO CONSUEGRA PANALIGAN
GÓTICO FLAMENCO
JAN VAN EYCK. Adoración del Cordero Místico.
Catedral de San Bavón, Gante.
JAN VAN EYCK. Adoración del Cordero Místico.
Catedral de San Bavón, Gante.
Adán
Ofrenda de
Caín y Abel
Ángeles
cantores
Virgen
Dios en
Majestad
San Juan
Bautista
Ángeles
músicos
Eva
Caín mata a Abel
Los Jueces
Justos
Los Soldados
de Cristo
Adoración del Cordero Místico
Los ermitaños
San Cristóbal y
los peregrinos
JAN VAN EYCK. Adoración del Cordero Místico.
Tablas del interior del retablo del Cordero Místico. Catedral de San Bavón, Gante
El Cordero Místico
Los Mártires Las Mártires
Judíos y paganos La Iglesia
católica
JAN VAN EYCK. “La Virgen”. Adoración del Cordero Místico.
Tablas del retablo del Cordero Místico (detalle). Catedral de San Bavón, Gante
JAN VAN EYCK. La Virgen del canciller Rolin. 1435.
Óleo sobre tabla, 66 x 62 cm. Louvre, París.
JAN VAN EYCK. Nicola
Albergati. 1431-1432.
Óleo sobre tabla; 340 x 275 cm. Museo de
Historia del Arte, Viena.
JAN VAN EYCK. El matrimonio
Arnolfini.
Fechado y firmado en 1434.
Óleo sobre tabla; 81,8 x 59,7 cm. Galería
Nacional, Londres.
VAN DER WEYDEN. Descendimiento de la Cruz. 1435.
Óleo sobre tabla; 220 x 262 cm. Fue pintada para la capilla del gremio de caballeros de Lovaina. Comprada
por María de Hungría, hermana de Carlos V, pasó a El Escorial en 1574, en donde estuvo hasta 1939. La
copia que actualmente tiene el monasterio es obra de Coxcie y fue encargada por Felipe II.
Museo del Prado, Madrid.
EL BOSCO. El jardín de las delicias. Tríptico. 1503-1504
Óleo sobre tabla; 220 x 195 cm. En la zona izquierda se representa la creación y en la derecha el
infierno. La tabla central muestra distintas alegorías y representaciones de los sentidos. Cerrado,
tiene pintado al claroscuro La creación del mundo. Museo del Prado, Madrid.
Adán y Eva, el origen del Pecado El Jardín de las Delicias
Extensión del Pecado por el mundo
Los castigos del Infierno
EL BOSCO. El jardín de las delicias. Tríptico. 1503-1504
La Fuente de la Vida
Dios
entrega a
Eva a
Adán
El Árbol del
Bien y del
Mal
El Árbol de
la Vida
Adán y Eva el origen del Pecado El Jardín de las Delicias
Extensión del Pecado por el mundo
Los castigos del Infierno
La Fuente de los Cuatro Ríos
La Cabalgata del Deseo
Escenas sexuales Adán culpa a Eva de
los pecados del mundo
Ciudad en llamas
“El hombre-árbol”
El Infierno
musical
EL BOSCO. El jardín de las delicias
(detalle).1503-1504
Óleo sobre tabla. Museo del Prado, Madrid.
EL BOSCO. Los Siete Pecados Capitales. 1475-1480.
Conjunto 150 cm. Museo del Prado, Madrid.
PATINIR. El paso de la laguna Estigia.
Óleo sobre tabla; 64 x 103 cm. Museo del Prado, Madrid.
BRUEGHEL. Combate entre Carnaval y Cuaresma. 1560.
Óleo sobre tabla, 118 x 164,5 cm. Landesmuseum, Darmstadt.
ESPAÑA
San Marcos cura la mano herida del zapatero Aniano. 1346. ARNAU BASSA.
Retablo de San Marcos. Seo de Manresa (Barcelona). Arnau aplica la técnica narrativa fusionando dos
escenas de un relato que hace San Ambrosio sobre San Marcos. Vemos al santo en el taller de zapatería de
Aniano, donde había llevado sus zapatos para arreglar. Aniano se corta en la mano izquierda mientras hace el
trabajo dejando escapar una exclamación que invocaba a Dios. San Marcos, complacido al oírle, hizo
inmediatamente un preparado con su saliva que aplicó en la mano del zapatero y esta quedó curada.
Retablo de Sijena. Segunda
mitad del s. XIV.
FRANCESC SERRA
Pintado para el Monasterio de Santa
María de Sijena, Huesca. Temple
sobre tabla, 345 x 325 cm.
El retablo fue costeado por el
comendador de Sijena, que aparece
identificado por el hábito y la cruz
de los sanjuanistas en la tabla central
al pie de la Virgen. Barcelona,
Museo de Arte de Cataluña.
Retablo de San Esteban de
Gualter. JAUME SERRA
Temple sobre tabla, 186 x 185 cm.
La gran obra de Jaume Serra es el
retablo del convento del Santo
Sepulcro, en Zaragoza. Asimismo,
el retablo será el punto de partida
para atribuir a Jaume otras pinturas.
Aquí el estilo del pintor ha sido
donde más ha evolucionado. En su
calle central se representa a San
Esteban y a los donantes
arrodillados; arriba un Calvario y
en las calles laterales pasajes de la
vida del santo. Barcelona, Museo de
Arte de Cataluña.
San Pedro, Santa Clara, Santiago el Mayor y San Juan Evangelista. 1375-1390.
PERE SERRA
Parte inferior del retablo de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Tortosa (Tarragona).Temple sobre
tabla, 80 x 146 cm. Los tres fragmentos que se conservan actualmente nos dan una idea de lo que pudo ser
este retablo de enormes dimensiones pintado para la catedral de Tortosa. Durante el episcopado de Gaspar
Punter (1590-1601) fue desmontado cuando el obispo mandó quitar los retablos de las capillas absidiales.
Sus pinturas son consideradas como las más representativas dentro de la producción de Pere Serra, realizadas
en los últimos años de su actividad artística, cuando todavía ejecutaba encargos con su hermano Jaume.
Barcelona, Museo de Arte de Cataluña.

Más contenido relacionado

PPSX
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
PPSX
Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
PDF
Conocer la biblia para comprender el arte. curso de presentaciones
PPTX
Curso de presentaciones
PPS
El Greco de Toledo
PPT
EL GRIEGO DE TOLEDO. MUSEO DE SANTA CRUZ
PPS
El griego de Toledo
PPS
LA PALABRA HECHA IMAGEN
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Lázaro Galdiano. Madrid 1
Conocer la biblia para comprender el arte. curso de presentaciones
Curso de presentaciones
El Greco de Toledo
EL GRIEGO DE TOLEDO. MUSEO DE SANTA CRUZ
El griego de Toledo
LA PALABRA HECHA IMAGEN

Similar a GÓTICO FLAMENCO.pdf (20)

PPS
La palabra hecha imagen
PDF
El barroco en sevilla
PPTX
V leal esc barroca española
PPT
Corella barroca(charla de 2006)
PPTX
Mariana fabiola urbina jan van eyck
PPS
LA PALABRA HECHA IMAGEN
PPT
POLIPTICO DE SAN BAVON DE GANTE
PDF
Ensemble quadrivium la música del camino oviedo todo noviembre 2010
PPT
Visita al Museo del Prado
PPT
G:\Computacion\Diapositivas\Rafael Sanzino
PPTX
Trabajo Del Museo Del Prado
PPS
Edades del hombre, 2015 (avila)
PPT
J arte barroco y imaginería española nueva ley
PPT
LA IMAGINERÍA EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
PDF
Revista guayente nº 93 edita asociación guayente. issn 1576 401-x depósito le...
PPSX
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
PPSX
Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1
PDF
Guia2014 federacion
PDF
Guia Semana Santa Procesiones 2014 federacion Granada 2014
PPT
desarrollo de los mapas occidentales y desarrollo de la perspectiva como form...
La palabra hecha imagen
El barroco en sevilla
V leal esc barroca española
Corella barroca(charla de 2006)
Mariana fabiola urbina jan van eyck
LA PALABRA HECHA IMAGEN
POLIPTICO DE SAN BAVON DE GANTE
Ensemble quadrivium la música del camino oviedo todo noviembre 2010
Visita al Museo del Prado
G:\Computacion\Diapositivas\Rafael Sanzino
Trabajo Del Museo Del Prado
Edades del hombre, 2015 (avila)
J arte barroco y imaginería española nueva ley
LA IMAGINERÍA EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
Revista guayente nº 93 edita asociación guayente. issn 1576 401-x depósito le...
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1
Guia2014 federacion
Guia Semana Santa Procesiones 2014 federacion Granada 2014
desarrollo de los mapas occidentales y desarrollo de la perspectiva como form...
Publicidad

Último (20)

PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PDF
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
Publicidad

GÓTICO FLAMENCO.pdf

  • 1. ARTE GÓTICO RETABLOS Y PINTURA. FLANDES. ESPAÑA QUICO CONSUEGRA PANALIGAN
  • 3. JAN VAN EYCK. Adoración del Cordero Místico. Catedral de San Bavón, Gante.
  • 4. JAN VAN EYCK. Adoración del Cordero Místico. Catedral de San Bavón, Gante. Adán Ofrenda de Caín y Abel Ángeles cantores Virgen Dios en Majestad San Juan Bautista Ángeles músicos Eva Caín mata a Abel Los Jueces Justos Los Soldados de Cristo Adoración del Cordero Místico Los ermitaños San Cristóbal y los peregrinos
  • 5. JAN VAN EYCK. Adoración del Cordero Místico. Tablas del interior del retablo del Cordero Místico. Catedral de San Bavón, Gante El Cordero Místico Los Mártires Las Mártires Judíos y paganos La Iglesia católica
  • 6. JAN VAN EYCK. “La Virgen”. Adoración del Cordero Místico. Tablas del retablo del Cordero Místico (detalle). Catedral de San Bavón, Gante
  • 7. JAN VAN EYCK. La Virgen del canciller Rolin. 1435. Óleo sobre tabla, 66 x 62 cm. Louvre, París.
  • 8. JAN VAN EYCK. Nicola Albergati. 1431-1432. Óleo sobre tabla; 340 x 275 cm. Museo de Historia del Arte, Viena.
  • 9. JAN VAN EYCK. El matrimonio Arnolfini. Fechado y firmado en 1434. Óleo sobre tabla; 81,8 x 59,7 cm. Galería Nacional, Londres.
  • 10. VAN DER WEYDEN. Descendimiento de la Cruz. 1435. Óleo sobre tabla; 220 x 262 cm. Fue pintada para la capilla del gremio de caballeros de Lovaina. Comprada por María de Hungría, hermana de Carlos V, pasó a El Escorial en 1574, en donde estuvo hasta 1939. La copia que actualmente tiene el monasterio es obra de Coxcie y fue encargada por Felipe II. Museo del Prado, Madrid.
  • 11. EL BOSCO. El jardín de las delicias. Tríptico. 1503-1504 Óleo sobre tabla; 220 x 195 cm. En la zona izquierda se representa la creación y en la derecha el infierno. La tabla central muestra distintas alegorías y representaciones de los sentidos. Cerrado, tiene pintado al claroscuro La creación del mundo. Museo del Prado, Madrid. Adán y Eva, el origen del Pecado El Jardín de las Delicias Extensión del Pecado por el mundo Los castigos del Infierno
  • 12. EL BOSCO. El jardín de las delicias. Tríptico. 1503-1504 La Fuente de la Vida Dios entrega a Eva a Adán El Árbol del Bien y del Mal El Árbol de la Vida Adán y Eva el origen del Pecado El Jardín de las Delicias Extensión del Pecado por el mundo Los castigos del Infierno La Fuente de los Cuatro Ríos La Cabalgata del Deseo Escenas sexuales Adán culpa a Eva de los pecados del mundo Ciudad en llamas “El hombre-árbol” El Infierno musical
  • 13. EL BOSCO. El jardín de las delicias (detalle).1503-1504 Óleo sobre tabla. Museo del Prado, Madrid.
  • 14. EL BOSCO. Los Siete Pecados Capitales. 1475-1480. Conjunto 150 cm. Museo del Prado, Madrid.
  • 15. PATINIR. El paso de la laguna Estigia. Óleo sobre tabla; 64 x 103 cm. Museo del Prado, Madrid.
  • 16. BRUEGHEL. Combate entre Carnaval y Cuaresma. 1560. Óleo sobre tabla, 118 x 164,5 cm. Landesmuseum, Darmstadt.
  • 18. San Marcos cura la mano herida del zapatero Aniano. 1346. ARNAU BASSA. Retablo de San Marcos. Seo de Manresa (Barcelona). Arnau aplica la técnica narrativa fusionando dos escenas de un relato que hace San Ambrosio sobre San Marcos. Vemos al santo en el taller de zapatería de Aniano, donde había llevado sus zapatos para arreglar. Aniano se corta en la mano izquierda mientras hace el trabajo dejando escapar una exclamación que invocaba a Dios. San Marcos, complacido al oírle, hizo inmediatamente un preparado con su saliva que aplicó en la mano del zapatero y esta quedó curada.
  • 19. Retablo de Sijena. Segunda mitad del s. XIV. FRANCESC SERRA Pintado para el Monasterio de Santa María de Sijena, Huesca. Temple sobre tabla, 345 x 325 cm. El retablo fue costeado por el comendador de Sijena, que aparece identificado por el hábito y la cruz de los sanjuanistas en la tabla central al pie de la Virgen. Barcelona, Museo de Arte de Cataluña.
  • 20. Retablo de San Esteban de Gualter. JAUME SERRA Temple sobre tabla, 186 x 185 cm. La gran obra de Jaume Serra es el retablo del convento del Santo Sepulcro, en Zaragoza. Asimismo, el retablo será el punto de partida para atribuir a Jaume otras pinturas. Aquí el estilo del pintor ha sido donde más ha evolucionado. En su calle central se representa a San Esteban y a los donantes arrodillados; arriba un Calvario y en las calles laterales pasajes de la vida del santo. Barcelona, Museo de Arte de Cataluña.
  • 21. San Pedro, Santa Clara, Santiago el Mayor y San Juan Evangelista. 1375-1390. PERE SERRA Parte inferior del retablo de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Tortosa (Tarragona).Temple sobre tabla, 80 x 146 cm. Los tres fragmentos que se conservan actualmente nos dan una idea de lo que pudo ser este retablo de enormes dimensiones pintado para la catedral de Tortosa. Durante el episcopado de Gaspar Punter (1590-1601) fue desmontado cuando el obispo mandó quitar los retablos de las capillas absidiales. Sus pinturas son consideradas como las más representativas dentro de la producción de Pere Serra, realizadas en los últimos años de su actividad artística, cuando todavía ejecutaba encargos con su hermano Jaume. Barcelona, Museo de Arte de Cataluña.