SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de contenido III.
Objetivo: Analizar los decretos emanados en el gobierno de
Bernardo O’Higgins, recopilados por el historiados Diego Barros
Arana, en su obra Historia General de Chile tomo XI y XII, editorial
universitaria, 200, Santiago.
I. Decretos de seguridad pública.
 Decreto con fecha 18 de febrero de 1817; “En el nombre se
ordena por él “que ningún español europeo, desde las
oraciones en adelante, anduviese por las calles, so pena de ser
pasado por las armas en el momento que se le descubriese”.
Con la misma pena sería castigado si fuesen acusados de
aparecer reunidos en número de tres, bien en sus casas o en
cualquier otro punto…Todos los individuos dispersos del
ejército enemigo que aún no se hubiesen presentado al
gobierno, lo verificarían dentro de ocho día, estando en la
capitán o en los términos de la jurisdicción, bajo la pena de diez
años de confinación a un presidio o la de ser fusilado, si fueran
aprendido con armas. En las provincias, se presentarían a las
autoridades respectivas, bajo el apercibimiento de penas
iguales”1
 Decreto con fecha 19 de febrero de 1817; “se declaran que era
“propiedades del Estado todos los bienes, derechos y acciones
de estos prófugos; en consecuencia, su ocultación sería
considerada como un crimen contra el estado. Son
comprendidos en la clase de prófugos, agregaba, todo aquéllos
que han sido apresados por las armas de la patria, y los que no
se han presentado hasta el día al público ni al gobierno”.2
1 Página 13.
2 Página 15.
 Decreto con fecha de 21 de febrero de 1817 “el gobierno
nombró una comisión compuesta de tres comerciantes
peninsulares, conocidos por su posición y por su prestigio de
hombres honrados que, si bien habían servido cargos concejiles
bajo el gobierno de la reconquista, se les tenía por extraño a
todas las medidas de persecución y de violencia. Esta comisión
fue encargada de repartir proporcionalmente una contribución
extraordinaria de guerra por valor de seiscientos mil pesos, que
debía pesar sólo para los españoles, señalando, al efecto, la
cuota que correspondía a cada partido o distrito”3
.
 Decreto con fecha 25 de febrero de 1817 “Habiendo decretado
la prisión de los frailes que habían mostrado más ardoroso y
violentos en sus predicaciones contra los patriotas y en sus
diligencias para desconceptuar la revolución, dispuso, el 25 de
febrero, que estos fueran encerrados en los conventos de la
recolección dominicana, y que se les mantuviese allí en la más
estricta incomunicación, sin que pudieran cultivar relaciones de
palabra o por escrito con persona alguna de fuera, ni confesar,
ni de decir misa, haciendo responsable al superior de aquella
orden de cualquier contravención a ese mandato”4
.
II. Decretos de reformas administrativas de las nuevas
instituciones.
 “Decretos del 1º de marzo de 1817 que establece que las
órdenes de los Ministros de Estado deben obedecerse como de
la Dirección Suprema; Otro del 2 de marzo de 1817 que
3 Página 17.
4 Página 21.
establece que las órdenes y decretos publicados en la Gaceta
deben reputarse por suficientemente circulados”5
 Decreto con fecha 16 de Marzo de 1817 se manda “Según este
decreto, nadie podría, en adelante, entrar a servir en el ejército,
en el rango de oficial o de sargento, sin haber adquirido en
aquella escuela la preparación conveniente”.6
 Decreto con fecha 2 de Junio de 1817; “fue creado el ministerio
de hacienda y se llamó a desempeñarlo al doctor don Hipólito
Villegas”7
 Decreto con fecha 9 de Junio de 1817; “Nuestra moneda de
plata tendrá por el anverso el nuevo sello del gobierno (una
columna coronada por una estrella brillante); encima de la
estrella una tarjeta con la inscripción: Libertad; y alrededor de
esta: Unión y fuerza: Bajo la columna el año. Por el reverso
presentara un volcán, y encima una corona de laurel en cuyo
centro se podrá el valor, y alrededor: Chile independiente.
debajo del cerro: Santiago”8
 Proclamación y juramento de independencia el día de 12 de
febrero de 1818.
 Decreto con fecha 18 de mayo de 1818 “expedía O´Higgins el
decreto por el cual confiaba a una comisión de siete individuos
el encargo de preparar la constitución provisoria del estado”9
5http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D10450%2526ISID%253D431%2526PRT%25
3D10437%2526JNID%253D21,00.html
6 Página 27.
7 Página 147.
8 Página 150.
9 Página 379.
III. Decretos de igualdad social.
 Decreto con fecha 3 de Marzo de 1817; “utilizar ese buque en
una comisión mucho más importante, se trataba nada menos
que ir a rescatar de su cautiverio a los ilustres patriotas que
gemían en el presidio de Juan Fernández”10
.
 Decreto con fecha 22 de Marzo de 1817; “debe el individuo
distinguirse solamente por su virtud y su mérito, en una
república es intolerable el uso de aquellos jeroglíficos que
anuncia la nobleza de los antepasados… Por tanto, agregaba,
ordeno y mando que en el terminó de ocho días se quiten de
todas las puertas de la calle los escudos, armas e insignias de
nobleza con que lostiranos compensaban las injurias reales que
ingerían a sus vasallos”11
.
 Reglamento orgánico de la intendencia de policía, decía en el
artículo 15; “La multiplicación de escuelas públicas, las
reformas en los métodos de enseñanza, la elección de maestros
y directivos idóneos para la educación de la juventud, será del
privativo resorte de la superintendencia de policía. Al efecto,
propondrá al gobierno un plan simplificando el orden
establecido por los españoles en este ramo, facilite la
instrucción útil, proporcionando a los niños el conocimiento de
las virtudes morales, sus deberes al Ser Supremo y la patria en
que vieron la primer luz”12
.
10 Página 34.
11 Página 42.
12 Página 158.

Más contenido relacionado

PDF
La carta magna
PPTX
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
DOCX
Textos para comentar de historia de españa
DOC
Mayo 1810 agustina ocampos
PPTX
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
PPT
25 de agosto declaratoria de la Independencia
PPTX
Guerras civiles entre los conquistadores de Perú
PPTX
Bicentenario
La carta magna
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Textos para comentar de historia de españa
Mayo 1810 agustina ocampos
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
25 de agosto declaratoria de la Independencia
Guerras civiles entre los conquistadores de Perú
Bicentenario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guerras civiles entre españoles
PPTX
Semana de mayo Gorian
PPTX
Segunda intervención francesa (1861 1863)
PPTX
áLbum de fotografías historia de colombia parte 2 ... listas para la expocici...
PPT
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
ODP
Presentación de la Revolución francesa
DOCX
Independencia de estados unidos resumen
PPT
Revolución de mayo de 1810
ODP
Declaratoria de la independencia
PPT
25 de mayo
PPTX
La primera intervención francesa
PPT
La Semana De Mayo
PPTX
Vida y obra de
PPT
La revolución francesa3
PPTX
Augusto y angelo
PPT
25 de mayo de 1810
PPTX
La semana de mayo de1810 2
PPT
San Martín. primeros actos en bs as
PPT
La Guerra de Independencia Jorge Ortiz
PPTX
Presentacion Trece Colonias
Guerras civiles entre españoles
Semana de mayo Gorian
Segunda intervención francesa (1861 1863)
áLbum de fotografías historia de colombia parte 2 ... listas para la expocici...
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
Presentación de la Revolución francesa
Independencia de estados unidos resumen
Revolución de mayo de 1810
Declaratoria de la independencia
25 de mayo
La primera intervención francesa
La Semana De Mayo
Vida y obra de
La revolución francesa3
Augusto y angelo
25 de mayo de 1810
La semana de mayo de1810 2
San Martín. primeros actos en bs as
La Guerra de Independencia Jorge Ortiz
Presentacion Trece Colonias
Publicidad

Similar a Guía de contenido III (20)

DOCX
Textos restauración
DOCX
Textos de historia de españa 2013-14
DOCX
Textos t7
DOCX
Documentos del Tema 7
PPTX
Fuentes-Historicas-Fernando-Vii-Regencias (1).pptx
PDF
Untitleddocument
DOCX
Textos sobre la Restauración
PPSX
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
DOCX
Textos t7
PPTX
Tic Luna Adriana
PPT
Tema 09 03 04
DOCX
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
PDF
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
PPT
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
PDF
Rosismo fuentes
DOCX
Triptico bandera del peru
DOCX
Textos restauración
DOCX
Textos restauración
PPTX
La independencia de chile agosto 2010 completa
PPT
Isabel ii i g carlista
Textos restauración
Textos de historia de españa 2013-14
Textos t7
Documentos del Tema 7
Fuentes-Historicas-Fernando-Vii-Regencias (1).pptx
Untitleddocument
Textos sobre la Restauración
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
Textos t7
Tic Luna Adriana
Tema 09 03 04
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Rosismo fuentes
Triptico bandera del peru
Textos restauración
Textos restauración
La independencia de chile agosto 2010 completa
Isabel ii i g carlista
Publicidad

Más de carlos chamorro (20)

DOCX
Guía del estudiante clase 13
DOCX
Guía del estudiante clase 13
DOCX
Guía del estudiante clase 13
DOCX
Guía del profesor clase 13
DOCX
Guía del estudiante clase 12
DOCX
Guía del estudiante clase 12
DOCX
Guía del profesor clase 12
DOCX
Guía de aprendizaje clase 12
DOCX
Guía del estudiante clase 11
DOCX
Guía del profesor clase 11
DOCX
Declaración universal de derechos humanos
DOCX
Presidente de la república 2016
DOCX
Guía del estudiante clase 10
DOCX
Guía del profesor clase 10
DOCX
Guía del estudiante clase 9
DOCX
Guía del profesor clase 9
DOCX
Guía del estudiante clase 8
DOCX
Guía del profesor clase 8
DOCX
Guía mapa pedagógico zona austral
DOCX
Guía del estudiante clase 7
Guía del estudiante clase 13
Guía del estudiante clase 13
Guía del estudiante clase 13
Guía del profesor clase 13
Guía del estudiante clase 12
Guía del estudiante clase 12
Guía del profesor clase 12
Guía de aprendizaje clase 12
Guía del estudiante clase 11
Guía del profesor clase 11
Declaración universal de derechos humanos
Presidente de la república 2016
Guía del estudiante clase 10
Guía del profesor clase 10
Guía del estudiante clase 9
Guía del profesor clase 9
Guía del estudiante clase 8
Guía del profesor clase 8
Guía mapa pedagógico zona austral
Guía del estudiante clase 7

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Guía de contenido III

  • 1. Guía de contenido III. Objetivo: Analizar los decretos emanados en el gobierno de Bernardo O’Higgins, recopilados por el historiados Diego Barros Arana, en su obra Historia General de Chile tomo XI y XII, editorial universitaria, 200, Santiago. I. Decretos de seguridad pública.  Decreto con fecha 18 de febrero de 1817; “En el nombre se ordena por él “que ningún español europeo, desde las oraciones en adelante, anduviese por las calles, so pena de ser pasado por las armas en el momento que se le descubriese”. Con la misma pena sería castigado si fuesen acusados de aparecer reunidos en número de tres, bien en sus casas o en cualquier otro punto…Todos los individuos dispersos del ejército enemigo que aún no se hubiesen presentado al gobierno, lo verificarían dentro de ocho día, estando en la capitán o en los términos de la jurisdicción, bajo la pena de diez años de confinación a un presidio o la de ser fusilado, si fueran aprendido con armas. En las provincias, se presentarían a las autoridades respectivas, bajo el apercibimiento de penas iguales”1  Decreto con fecha 19 de febrero de 1817; “se declaran que era “propiedades del Estado todos los bienes, derechos y acciones de estos prófugos; en consecuencia, su ocultación sería considerada como un crimen contra el estado. Son comprendidos en la clase de prófugos, agregaba, todo aquéllos que han sido apresados por las armas de la patria, y los que no se han presentado hasta el día al público ni al gobierno”.2 1 Página 13. 2 Página 15.
  • 2.  Decreto con fecha de 21 de febrero de 1817 “el gobierno nombró una comisión compuesta de tres comerciantes peninsulares, conocidos por su posición y por su prestigio de hombres honrados que, si bien habían servido cargos concejiles bajo el gobierno de la reconquista, se les tenía por extraño a todas las medidas de persecución y de violencia. Esta comisión fue encargada de repartir proporcionalmente una contribución extraordinaria de guerra por valor de seiscientos mil pesos, que debía pesar sólo para los españoles, señalando, al efecto, la cuota que correspondía a cada partido o distrito”3 .  Decreto con fecha 25 de febrero de 1817 “Habiendo decretado la prisión de los frailes que habían mostrado más ardoroso y violentos en sus predicaciones contra los patriotas y en sus diligencias para desconceptuar la revolución, dispuso, el 25 de febrero, que estos fueran encerrados en los conventos de la recolección dominicana, y que se les mantuviese allí en la más estricta incomunicación, sin que pudieran cultivar relaciones de palabra o por escrito con persona alguna de fuera, ni confesar, ni de decir misa, haciendo responsable al superior de aquella orden de cualquier contravención a ese mandato”4 . II. Decretos de reformas administrativas de las nuevas instituciones.  “Decretos del 1º de marzo de 1817 que establece que las órdenes de los Ministros de Estado deben obedecerse como de la Dirección Suprema; Otro del 2 de marzo de 1817 que 3 Página 17. 4 Página 21.
  • 3. establece que las órdenes y decretos publicados en la Gaceta deben reputarse por suficientemente circulados”5  Decreto con fecha 16 de Marzo de 1817 se manda “Según este decreto, nadie podría, en adelante, entrar a servir en el ejército, en el rango de oficial o de sargento, sin haber adquirido en aquella escuela la preparación conveniente”.6  Decreto con fecha 2 de Junio de 1817; “fue creado el ministerio de hacienda y se llamó a desempeñarlo al doctor don Hipólito Villegas”7  Decreto con fecha 9 de Junio de 1817; “Nuestra moneda de plata tendrá por el anverso el nuevo sello del gobierno (una columna coronada por una estrella brillante); encima de la estrella una tarjeta con la inscripción: Libertad; y alrededor de esta: Unión y fuerza: Bajo la columna el año. Por el reverso presentara un volcán, y encima una corona de laurel en cuyo centro se podrá el valor, y alrededor: Chile independiente. debajo del cerro: Santiago”8  Proclamación y juramento de independencia el día de 12 de febrero de 1818.  Decreto con fecha 18 de mayo de 1818 “expedía O´Higgins el decreto por el cual confiaba a una comisión de siete individuos el encargo de preparar la constitución provisoria del estado”9 5http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D10450%2526ISID%253D431%2526PRT%25 3D10437%2526JNID%253D21,00.html 6 Página 27. 7 Página 147. 8 Página 150. 9 Página 379.
  • 4. III. Decretos de igualdad social.  Decreto con fecha 3 de Marzo de 1817; “utilizar ese buque en una comisión mucho más importante, se trataba nada menos que ir a rescatar de su cautiverio a los ilustres patriotas que gemían en el presidio de Juan Fernández”10 .  Decreto con fecha 22 de Marzo de 1817; “debe el individuo distinguirse solamente por su virtud y su mérito, en una república es intolerable el uso de aquellos jeroglíficos que anuncia la nobleza de los antepasados… Por tanto, agregaba, ordeno y mando que en el terminó de ocho días se quiten de todas las puertas de la calle los escudos, armas e insignias de nobleza con que lostiranos compensaban las injurias reales que ingerían a sus vasallos”11 .  Reglamento orgánico de la intendencia de policía, decía en el artículo 15; “La multiplicación de escuelas públicas, las reformas en los métodos de enseñanza, la elección de maestros y directivos idóneos para la educación de la juventud, será del privativo resorte de la superintendencia de policía. Al efecto, propondrá al gobierno un plan simplificando el orden establecido por los españoles en este ramo, facilite la instrucción útil, proporcionando a los niños el conocimiento de las virtudes morales, sus deberes al Ser Supremo y la patria en que vieron la primer luz”12 . 10 Página 34. 11 Página 42. 12 Página 158.