Augusto y angelo
Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en
mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata,
dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición
del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de
Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema
Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación
de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de
Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de
España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar
ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, dicha manifestación de lealtad, conocida como
la máscara de Fernando VII, es considerada una maniobra política que ocultaba las intenciones
independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo
lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
Virreinato del Río de la Plata. Nuestra máxima autoridad era el Rey de
España, y aquí su representante se llamaba Virrey. Un día el Rey de
España cayó preso, y los criollos, pidieron la renuncia del Virrey
Cisneros. Se reunieron en el Cabildo, y discutieron durante muchos días.
Afuera, las damas, caballeros y vendedores esperaban ansiosos. El 25 de
Mayo, finalmente, el Virrey renunció y los criollos formaron el Primer
Gobierno Patrio. Hubo una revolución, los criollos se cansaron,
decidieron ser libres y no depender más del rey de España
fue el primer gobierno patrio nombrado el 25 de mayo de 1810 y se
realizó en el Cabildo Estaba integrada por: Presidente Cornelio
Saavedra Secretarios Mariano Moreno Juan José Paso Vocales
Manuel Belgrano Juan José Castelli Domingo Matheu Juan Larrea
Miguel de Azcuénaga Manuel Alberti
En mayo de 1810, los criollos se enteraron de que el rey de España
había sido tomado prisionero por los ejércitos franceses. Los
vecinos se reunieron en el Cabildo y discutieron mucho el
problema. La mayoría de las personas presentes eran criollos y
tomaron una decisión muy importante mientras el rey continuara
prisionero, no obedecerían al virrey. Los españoles, por supuesto,
no estuvieron de acuerdo. Empezó una larga guerra entre los
realistas (que defendían los intereses del rey) y los criollos,
también llamados patriotas
En el año 1810 la gente no vivía como nosotros ahora. En esa época se
dedicaban a vender velas, escobas, a prender y apagar los faroles que
alumbraban las calles, a vender pastelitos, a rondar por las calles
cuidando a las personas. Recorrían la ciudad ofreciendo sus productos.
La gente del interior del país compraban sus mercaderías en los
comercios que estaban en el Plaza de Mayo.
Augusto y angelo

Más contenido relacionado

PPS
Semana de mayo
PPT
La Semana De Mayo
PPT
Moore vioc ky y ro
PPTX
Semana de mayo Gorian
PPT
Revolución de mayo de 1810
PPTX
Power point
PPT
El bicentenario
PPTX
Semana de Mayo
Semana de mayo
La Semana De Mayo
Moore vioc ky y ro
Semana de mayo Gorian
Revolución de mayo de 1810
Power point
El bicentenario
Semana de Mayo

La actualidad más candente (19)

PPT
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
PPTX
La semana de mayo de1810 2
PPS
Francomoraga1010
PPS
18 al 25 mayo
PPTX
Tp8 ti cs
PDF
Revolución de Mayo
PPT
La revolución de mayo
PPT
25 de mayo de 1810
DOC
Mayo 1810 agustina ocampos
PPTX
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
PPTX
Semana de mayo
PPT
La revolución de mayo
PPTX
trabajo practico numero 25 de mayo
PPT
La revolucion de mayo
PPTX
Tp8 ti cs
PPTX
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
PPT
Presentación semana de mayo
PPT
Presentación semana de mayo
PPTX
25 de mayo
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
La semana de mayo de1810 2
Francomoraga1010
18 al 25 mayo
Tp8 ti cs
Revolución de Mayo
La revolución de mayo
25 de mayo de 1810
Mayo 1810 agustina ocampos
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Semana de mayo
La revolución de mayo
trabajo practico numero 25 de mayo
La revolucion de mayo
Tp8 ti cs
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
Presentación semana de mayo
Presentación semana de mayo
25 de mayo
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Offerte gennaio 1
PPTX
Рецепти різних країн світу
PPT
Конструювання макетів новорічної ялинки
PDF
33.1.032 Manufacturer Case Study 2
PPTX
Presentation1
DOC
Biografia fabriany
PDF
Calendário e Nominata - Capítulo Guardiões da Juventude Mauritiense N.º 761
PDF
Car's inspection
PDF
Проект - Lets do-it-ukraine
PPTX
Ceramica esmaltes
DOCX
Dibujando la figura humana
TXT
정력제판매 ̄¨sam65.net¨ ̄시알리스 구매u1f1
PPTX
презентация Alivemax
Offerte gennaio 1
Рецепти різних країн світу
Конструювання макетів новорічної ялинки
33.1.032 Manufacturer Case Study 2
Presentation1
Biografia fabriany
Calendário e Nominata - Capítulo Guardiões da Juventude Mauritiense N.º 761
Car's inspection
Проект - Lets do-it-ukraine
Ceramica esmaltes
Dibujando la figura humana
정력제판매 ̄¨sam65.net¨ ̄시알리스 구매u1f1
презентация Alivemax
Publicidad

Similar a Augusto y angelo (20)

PPTX
25 de mayo gallo y f ramallo
PPTX
Presentación soriano 25dm
DOCX
25 de mayo de 1810
PPTX
25 de mayo con musica
PPTX
Revolución de 1810
PPT
Un mundo de cambios
PPTX
Revolución de Mayo
PPT
Lucas vesprini
PPT
La RevolucióN de mayo
ODP
Bianco presentacion
PPTX
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
PPT
Bicentenario
PPT
PPT
Bicentenario 555
PPTX
Rodrigo gallardo 3
PPT
Slideshare
PPTX
Revolución de mayo 1810.
PPT
Revolución de mayo 1810
PPT
Revolución de mayo 1810
DOCX
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
25 de mayo gallo y f ramallo
Presentación soriano 25dm
25 de mayo de 1810
25 de mayo con musica
Revolución de 1810
Un mundo de cambios
Revolución de Mayo
Lucas vesprini
La RevolucióN de mayo
Bianco presentacion
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
Bicentenario
Bicentenario 555
Rodrigo gallardo 3
Slideshare
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx

Augusto y angelo

  • 2. Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno. Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta. La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, dicha manifestación de lealtad, conocida como la máscara de Fernando VII, es considerada una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
  • 3. Virreinato del Río de la Plata. Nuestra máxima autoridad era el Rey de España, y aquí su representante se llamaba Virrey. Un día el Rey de España cayó preso, y los criollos, pidieron la renuncia del Virrey Cisneros. Se reunieron en el Cabildo, y discutieron durante muchos días. Afuera, las damas, caballeros y vendedores esperaban ansiosos. El 25 de Mayo, finalmente, el Virrey renunció y los criollos formaron el Primer Gobierno Patrio. Hubo una revolución, los criollos se cansaron, decidieron ser libres y no depender más del rey de España
  • 4. fue el primer gobierno patrio nombrado el 25 de mayo de 1810 y se realizó en el Cabildo Estaba integrada por: Presidente Cornelio Saavedra Secretarios Mariano Moreno Juan José Paso Vocales Manuel Belgrano Juan José Castelli Domingo Matheu Juan Larrea Miguel de Azcuénaga Manuel Alberti
  • 5. En mayo de 1810, los criollos se enteraron de que el rey de España había sido tomado prisionero por los ejércitos franceses. Los vecinos se reunieron en el Cabildo y discutieron mucho el problema. La mayoría de las personas presentes eran criollos y tomaron una decisión muy importante mientras el rey continuara prisionero, no obedecerían al virrey. Los españoles, por supuesto, no estuvieron de acuerdo. Empezó una larga guerra entre los realistas (que defendían los intereses del rey) y los criollos, también llamados patriotas
  • 6. En el año 1810 la gente no vivía como nosotros ahora. En esa época se dedicaban a vender velas, escobas, a prender y apagar los faroles que alumbraban las calles, a vender pastelitos, a rondar por las calles cuidando a las personas. Recorrían la ciudad ofreciendo sus productos. La gente del interior del país compraban sus mercaderías en los comercios que estaban en el Plaza de Mayo.