La  revolución de mayo
Se conoce como  Revolución de Mayo  a la serie de acontecimientos  revolucionarios   ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de  Buenos Aires , por aquel entonces capital del  Virreinato del Río de la Plata , una dependencia colonial de  España . Como consecuencia de la revolución fue depuesto el  virrey   Baltasar Hidalgo de Cisneros  y reemplazado por la  Primera Junta  de Gobierno.
La Revolución de Mayo inició el proceso de  surgimiento del Estado Argentino  sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del  Consejo de Regencia de España e Indias , pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España  Fernando VII
En Diciembre de 1810: ·        Se forma la Junta Grande que reemplazó a la Primera Junta, al integrar a los diputados de las provincias. ·        Los nuevos diputados orientados por Deán Funes actuaron en alianza con Saavedra. ·        Habiendo mayoría de saavedristas en esta nueva junta comenzaron una serie de conflictos contra los morenistas, (que ahora estaban organizados bajo el nombre Club Marco)  ·        Se exigió la expatriación de los integrantes de este Club. ·        Pero los desastres de Huaqui debilitaron el poder de Saavedra y a los morenistas.
Integrantes de la primera junta.
Viernes 18 El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.     Sábado 19 Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.     Domingo 20 El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.     Lunes 21 El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.     Martes 22 El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.     Miércoles 23 El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.     Jueves 24 Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.     Viernes 25 Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan:  "el pueblo quiere saber de que se trata" . Este día los cabildantes reconocen  la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.
Hecho por Lucas Vesprini Primero “a” Revolución de mayo trabajo de formación en la fe Prof.: maría Eugenia olmos

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo para el blog 5t0 a
PPTX
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
PPTX
Power point semana de mayo 5° d --
PPTX
Semana de mayo Gorian
PPTX
PPSX
Semana de mayo de 1810
PPT
Semana de Mayo, Soledad Márquez PEP 1° año. Com. 2
PPTX
Trabajo para el blog 5t0 a
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
Power point semana de mayo 5° d --
Semana de mayo Gorian
Semana de mayo de 1810
Semana de Mayo, Soledad Márquez PEP 1° año. Com. 2

La actualidad más candente (20)

PPT
05 RevolucióN De Mayo
PPT
25 de mayo
PPTX
Revolución de Mayo
PPTX
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
PPT
Moore vioc ky y ro
PPT
La revolución de mayo
PPTX
SEMANA DE MAYO
PPT
La Semana De Mayo
PPT
Revolución de mayo de 1810
PPTX
Semana de Mayo
PPT
Revolución de mayo 1810
PPT
La revolución de mayo
PPT
Revolución de Mayo
PPS
La Revolución de Mayo
PPTX
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
PPSX
Presentacion powerpoint 25 de mayo
PPS
Semana de mayo
PPT
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
PPT
La revolucion de mayo
PPTX
Revolución de Mayo
05 RevolucióN De Mayo
25 de mayo
Revolución de Mayo
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
Moore vioc ky y ro
La revolución de mayo
SEMANA DE MAYO
La Semana De Mayo
Revolución de mayo de 1810
Semana de Mayo
Revolución de mayo 1810
La revolución de mayo
Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Presentacion powerpoint 25 de mayo
Semana de mayo
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
La revolucion de mayo
Revolución de Mayo
Publicidad

Destacado (12)

PPSX
Revolucion de mayo
PPT
Cornelio saavedra
PPTX
Focos revolucionarios en las colonias españolas en américa
PPSX
Mariano moreno
PPTX
Saavedra vs Moreno
PPT
La RevolucióN de mayo
PPT
06 1810 1820 La Guerra Como PolíTica
PPTX
Pacificación de la araucanía
PPTX
Revolución y guerra
PDF
Educacion y pedagogia
PPT
Proceso revolucionario power point
PDF
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
Revolucion de mayo
Cornelio saavedra
Focos revolucionarios en las colonias españolas en américa
Mariano moreno
Saavedra vs Moreno
La RevolucióN de mayo
06 1810 1820 La Guerra Como PolíTica
Pacificación de la araucanía
Revolución y guerra
Educacion y pedagogia
Proceso revolucionario power point
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
Publicidad

Similar a Lucas vesprini (20)

PPT
Un mundo de cambios
PPT
PPT
Revolución de mayo 1810
PPT
Revolución de mayo 1810
PPT
Bicentenario
PPT
Bicentenario 555
PDF
Revolución de Mayo
PPS
18 al 25 mayo
PPTX
Augusto y angelo
PPT
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
DOC
Mayo 1810 agustina ocampos
PPTX
25 de Mayo
PDF
Semana de mayo
PPTX
Power point
PPTX
Revolución de mayo 1810.
PPTX
Revolución de 1810
PPTX
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
DOCX
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
DOCX
25 de mayo de 1810
PPTX
25 de mayo
Un mundo de cambios
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
Bicentenario
Bicentenario 555
Revolución de Mayo
18 al 25 mayo
Augusto y angelo
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
Mayo 1810 agustina ocampos
25 de Mayo
Semana de mayo
Power point
Revolución de mayo 1810.
Revolución de 1810
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
25 de mayo de 1810
25 de mayo

Más de profemariaeugeniaolmos (20)

PPT
Peronismo, aspectos políticos
PPT
Peronismo, aspectos sociales
PPT
Peronismo, aspectos polítocs
PPT
Peronismo, aspectos sociales
PPT
Peronismo, aspectos políticos
PPT
Peronismo, apsectos políticos
PPT
El peronismo, aspectos sociales
PPT
El orden colonial
PPT
Palacio de versalles[1]
PPSX
Revolucion de mayo
PPT
Revolución de mayo
PPT
Revolución de mayo (ppt)
PPT
El bicentenario
PPT
PPTX
Nicolas lagrotería
PPT
PPT
Sofia paciaroni
PPT
La revolución de mayo
Peronismo, aspectos políticos
Peronismo, aspectos sociales
Peronismo, aspectos polítocs
Peronismo, aspectos sociales
Peronismo, aspectos políticos
Peronismo, apsectos políticos
El peronismo, aspectos sociales
El orden colonial
Palacio de versalles[1]
Revolucion de mayo
Revolución de mayo
Revolución de mayo (ppt)
El bicentenario
Nicolas lagrotería
Sofia paciaroni
La revolución de mayo

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Lucas vesprini

  • 1. La revolución de mayo
  • 2. Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires , por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata , una dependencia colonial de España . Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.
  • 3. La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias , pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII
  • 4. En Diciembre de 1810: ·        Se forma la Junta Grande que reemplazó a la Primera Junta, al integrar a los diputados de las provincias. ·        Los nuevos diputados orientados por Deán Funes actuaron en alianza con Saavedra. ·        Habiendo mayoría de saavedristas en esta nueva junta comenzaron una serie de conflictos contra los morenistas, (que ahora estaban organizados bajo el nombre Club Marco) ·        Se exigió la expatriación de los integrantes de este Club. ·        Pero los desastres de Huaqui debilitaron el poder de Saavedra y a los morenistas.
  • 5. Integrantes de la primera junta.
  • 6. Viernes 18 El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses. Sábado 19 Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación. Domingo 20 El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto. Lunes 21 El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto. Martes 22 El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando. Miércoles 23 El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente. Jueves 24 Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta. Viernes 25 Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata" . Este día los cabildantes reconocen  la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.
  • 7. Hecho por Lucas Vesprini Primero “a” Revolución de mayo trabajo de formación en la fe Prof.: maría Eugenia olmos