Bicentenario Argentino El  Bicentenario de la República Argentina  tendrá lugar el 25 de mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de mayo de 1810 en la cual se destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y dando lugar a la creación de una Junta de gobierno conformada por destacados representantes del pueblo. Así tuvo su origen el primer gobierno patrio.
Causas de la Revolución de mayo Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras: La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776.  La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano".  Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros.
Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio Nariño.  La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España.  la pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial.  Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano, así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación.  Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban los vínculos con España.  Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes.
Semana de mayo Viernes 18 El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses. Sábado 19 Los criollos piden a las autoridades se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación. Domingo 20 El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata sobre la convocatoria del Cabildo Abierto. Lunes 21 El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
Martes 22 El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando. Miércoles 23 El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente. Jueves 24 Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando y renuncia de todos los miembros de la Junta. Viernes 25 Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor, gritan, en busca de noticias, "el pueblo quiere saber de que se trata". Este día se depone al virrey y se instaura un gobierno provisional, la Primera Junta de Gobierno, que actuaba en nombre de Fernando VII. los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.
Primera junta  de gobierno Presidente : Comandante de Armas Cornelio Saavedra  Secretarios : Doctores Juan José paso y Mariano Moreno  Vocales : Pbro. Manuel Alberti, Dr. Manuel Belgrano, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.
Representantes de la primera junta
Fin.

Más contenido relacionado

PPT
Bicentenario 555
PPT
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
PPTX
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
PPTX
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
PPTX
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
PPT
Guerra independencia
PPTX
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
PPT
Revolución de mayo 1810
Bicentenario 555
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
25 de mayo 1810 rocio chanampa!!
Guerra independencia
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Revolución de mayo 1810

La actualidad más candente (20)

ODP
Revolución americana
PPT
Tema 6 2016
PPTX
PPTX
Antes de la revolucion de mayo de 1810
PPT
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
PPTX
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
PPT
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
PPT
Patria vieja
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
PPT
Revolución de mayo de 1810
PDF
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
PPS
independencia en chile
PPT
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
PDF
El sexenio democrático
PPT
Ppt 5 etapas de la independencia
PPTX
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
PPTX
Historia 2
PPTX
Trece colonias
PDF
Semana de mayo
PPTX
Crisis de la monarquía española, la formación
Revolución americana
Tema 6 2016
Antes de la revolucion de mayo de 1810
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
Patria vieja
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Revolución de mayo de 1810
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
independencia en chile
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
El sexenio democrático
Ppt 5 etapas de la independencia
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
Historia 2
Trece colonias
Semana de mayo
Crisis de la monarquía española, la formación
Publicidad

Similar a Bicentenario (20)

PPTX
Revolución de mayo 1810.
PDF
Revolución de Mayo
PPT
Un mundo de cambios
PPT
Lucas vesprini
PPTX
Power point
PPS
18 al 25 mayo
PPT
Revolución de mayo 1810
PPT
Revolución de mayo 1810
DOCX
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
PPTX
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
PPT
PPS
Bicentenario
PPTX
Augusto y angelo
PPTX
Revolución de Mayo
PPT
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
PPT
La RevolucióN de mayo
PPTX
Nicolas lagrotería
PPT
La revolución de mayo
PPS
Semana de mayo
PPT
La Semana De Mayo
Revolución de mayo 1810.
Revolución de Mayo
Un mundo de cambios
Lucas vesprini
Power point
18 al 25 mayo
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
Revolución de Mayo de 1810 Historia Kevin Guzman Malament.docx
La revolución de mayo 1810- actividad ppt
Bicentenario
Augusto y angelo
Revolución de Mayo
Lasemanademayo 090527113540-phpapp02
La RevolucióN de mayo
Nicolas lagrotería
La revolución de mayo
Semana de mayo
La Semana De Mayo
Publicidad

Bicentenario

  • 1. Bicentenario Argentino El Bicentenario de la República Argentina tendrá lugar el 25 de mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de mayo de 1810 en la cual se destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y dando lugar a la creación de una Junta de gobierno conformada por destacados representantes del pueblo. Así tuvo su origen el primer gobierno patrio.
  • 2. Causas de la Revolución de mayo Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras: La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776. La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano". Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros.
  • 3. Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio Nariño. La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España. la pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial. Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano, así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación. Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban los vínculos con España. Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes.
  • 4. Semana de mayo Viernes 18 El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses. Sábado 19 Los criollos piden a las autoridades se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación. Domingo 20 El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata sobre la convocatoria del Cabildo Abierto. Lunes 21 El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
  • 5. Martes 22 El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando. Miércoles 23 El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente. Jueves 24 Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando y renuncia de todos los miembros de la Junta. Viernes 25 Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor, gritan, en busca de noticias, "el pueblo quiere saber de que se trata". Este día se depone al virrey y se instaura un gobierno provisional, la Primera Junta de Gobierno, que actuaba en nombre de Fernando VII. los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.
  • 6. Primera junta de gobierno Presidente : Comandante de Armas Cornelio Saavedra Secretarios : Doctores Juan José paso y Mariano Moreno Vocales : Pbro. Manuel Alberti, Dr. Manuel Belgrano, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.
  • 7. Representantes de la primera junta