2
Lo más leído
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
CURSO: FÍSICA ELEMENTAL
NIVEL: Secundaria GRADO: 3º FECHA: 07 /12 /2016
NOMBRES:__________________________________
____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
A. CALCULANDO EL TIEMPO Y LA VELOCIDAD.
1. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba
con una rapidez de 60m/s. Calcular la altura
máxima que alcanza el cuerpo. (g = 10 m/s2)
2. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba,
demorando en bajar 15 s. Determinar el
tiempo de permanencia en el aire.
3. Un Desde una altura es lanzado un objeto
verticalmente hacia abajo con una
velocidad de 15m/s, llegando al piso con
una rapidez de 35 m/s. Halla la altura “h”.
4. Un móvil que viaja con una velocidad de 40
m/s frena a razón constante de 5 m/s2. ¿Luego
de qué tiempo se detiene?
5. Completa.
6. Calcula.
7. Completa.
8. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba
con una rapidez de 20 m/s, ¿luego de qué
tiempo su rapidez será de 80 m/s.? (g = 10
m/s2).
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
B. CALCULANDO LA RAPIDEZ.
1. Calcula.
2. Un móvil que viaja con una rapidez de 50 m/s
frena a razón constante de 10 m/s2. ¿Luego de
qué tiempo se detiene?
3. Un cuerpo demora en bajar 18 s. Determinar
la rapidez con que se lanzó verticalmente hacia
arriba.
4. Un móvil que viaja con una rapidez de 40 m/s
frena a razón constante de 5 m/s2. ¿Luego de
qué tiempo se detiene?
5. Un móvil es acelerado a razón de 4 m/s2 hasta
alcanzar una rapidez de 24 m/s luego de 3 s.
¿Cuál fue su rapidez inicial?
6. Calcula.
7. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba
con una rapidez de 30m/s. Calcular la altura
máxima que alcanza el cuerpo. (g = 10 m/s2)
8. Calcula.
10.Un cuerpo lanzado desde el piso verticalmente
hacia arriba permanece en el aire durante 25
segundos. Calcule la rapidez inicial.
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!

Más contenido relacionado

DOCX
Guía de m.v.c.l.
PDF
Práctica de mruv ii
PPT
Ejercicios de mruv iii
DOCX
Práctica de mruv ii
PDF
Práctica de mruv
PDF
Guía de m.v.c.l. 3
PDF
Guía de m.r.u.
PPT
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.
Guía de m.v.c.l.
Práctica de mruv ii
Ejercicios de mruv iii
Práctica de mruv ii
Práctica de mruv
Guía de m.v.c.l. 3
Guía de m.r.u.
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía de m.v.c.l. 2
PDF
Guía de m.v.c.l.
PPT
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v.
PPT
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.
PDF
Práctica de mru mruv
PPTX
Problemas de m.r.u. m.r.u.v.
PPT
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v.
DOCX
Guía de repaso m.r.u.
PPTX
Problemas de m.r.u.v 1
PDF
Práctica de mru
DOCX
Ejercicios de mru
PPT
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.
PPT
Ejercicios de m.v.c.l. m.r.u.v.
PDF
Taller 2 Mecánica
DOCX
Ejercicios decimo fisica
PDF
Taller 3 - Mecánica
PPTX
Mruv actividad nº 2 - 4º
PDF
Boletín de ejercicios dinamica
DOC
Taller del movimiento uniforme acelerado
DOCX
Taller cinematica-navia
Guía de m.v.c.l. 2
Guía de m.v.c.l.
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v.
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.
Práctica de mru mruv
Problemas de m.r.u. m.r.u.v.
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v.
Guía de repaso m.r.u.
Problemas de m.r.u.v 1
Práctica de mru
Ejercicios de mru
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.
Ejercicios de m.v.c.l. m.r.u.v.
Taller 2 Mecánica
Ejercicios decimo fisica
Taller 3 - Mecánica
Mruv actividad nº 2 - 4º
Boletín de ejercicios dinamica
Taller del movimiento uniforme acelerado
Taller cinematica-navia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guía i la química y ramas
DOCX
Guía de masa molecular y masa atómica promedio
DOCX
Plan lector historia de la química
DOCX
Reacciones quimicas labora.
DOCX
Guia química orgánica
DOCX
Guía i biología y sus ramas-17
DOCX
Guia 2 biología y sus ramas
DOCX
Guia materia y sus propiedades
PPT
Tipos de carbono
PPT
Hidrocarburos alquinos
DOCX
Guía de presión y densidad reforzamiento
PDF
Guía de aplicación relaciones bióticas
PPT
Tejido nervioso
PPT
Taller de sistema nervioso
DOCX
Guía de miseclánea i
DOCX
Guía de miscelánea i
DOCX
Guía de reforzamiento enlace quimico
DOCX
Guía de miscelánea metabolismo
DOCX
Guía de miscelánea sistema-nervioso
DOCX
Miscelànea de biologia
Guía i la química y ramas
Guía de masa molecular y masa atómica promedio
Plan lector historia de la química
Reacciones quimicas labora.
Guia química orgánica
Guía i biología y sus ramas-17
Guia 2 biología y sus ramas
Guia materia y sus propiedades
Tipos de carbono
Hidrocarburos alquinos
Guía de presión y densidad reforzamiento
Guía de aplicación relaciones bióticas
Tejido nervioso
Taller de sistema nervioso
Guía de miseclánea i
Guía de miscelánea i
Guía de reforzamiento enlace quimico
Guía de miscelánea metabolismo
Guía de miscelánea sistema-nervioso
Miscelànea de biologia
Publicidad

Similar a Guía de m.v.c.l. 3 (20)

PDF
Guía de m.v.c.l. 2
PDF
Guía de m.v.c.l.
PPT
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v.
PPTX
Problemas de m.v.c.l.
PPTX
Reprogramación
PPT
Miscelànea m.v.c.l. - mr.u.v.
PPTX
1. Caída libre FISICA 1 PRACTICO Y SENSILLO
DOC
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
PDF
PDF
Fisica 1 fi09101 2013
PDF
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
PDF
Fisica 1 fi9001
DOCX
DOCX
Taller de recuperacion fisica 10
PPT
M.v.c.l. ejercicios-ii
PPTX
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE CAÍDA LIBRE
PDF
Fisica 1 fi09101 2012
PPTX
Cinemática i
DOCX
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
PDF
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Guía de m.v.c.l. 2
Guía de m.v.c.l.
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v.
Problemas de m.v.c.l.
Reprogramación
Miscelànea m.v.c.l. - mr.u.v.
1. Caída libre FISICA 1 PRACTICO Y SENSILLO
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Fisica 1 fi09101 2013
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Fisica 1 fi9001
Taller de recuperacion fisica 10
M.v.c.l. ejercicios-ii
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE CAÍDA LIBRE
Fisica 1 fi09101 2012
Cinemática i
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
Caida libre-y-lanzamiento-vertical

Más de Giuliana Tinoco (20)

PPT
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
PPT
PPTX
Glhogmbm
PDF
PPTX
PDF
PDF
PPT
Jkkhlghknl
PPT
Hgfkjgfm
PPT
PDF
PPT
Gnfngvfm
PDF
Hgjyuimor
PPT
Glho1545

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Guía de m.v.c.l. 3

  • 1. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! CURSO: FÍSICA ELEMENTAL NIVEL: Secundaria GRADO: 3º FECHA: 07 /12 /2016 NOMBRES:__________________________________ ____________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR A. CALCULANDO EL TIEMPO Y LA VELOCIDAD. 1. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de 60m/s. Calcular la altura máxima que alcanza el cuerpo. (g = 10 m/s2) 2. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, demorando en bajar 15 s. Determinar el tiempo de permanencia en el aire. 3. Un Desde una altura es lanzado un objeto verticalmente hacia abajo con una velocidad de 15m/s, llegando al piso con una rapidez de 35 m/s. Halla la altura “h”. 4. Un móvil que viaja con una velocidad de 40 m/s frena a razón constante de 5 m/s2. ¿Luego de qué tiempo se detiene? 5. Completa. 6. Calcula. 7. Completa. 8. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de 20 m/s, ¿luego de qué tiempo su rapidez será de 80 m/s.? (g = 10 m/s2). SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
  • 2. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! B. CALCULANDO LA RAPIDEZ. 1. Calcula. 2. Un móvil que viaja con una rapidez de 50 m/s frena a razón constante de 10 m/s2. ¿Luego de qué tiempo se detiene? 3. Un cuerpo demora en bajar 18 s. Determinar la rapidez con que se lanzó verticalmente hacia arriba. 4. Un móvil que viaja con una rapidez de 40 m/s frena a razón constante de 5 m/s2. ¿Luego de qué tiempo se detiene? 5. Un móvil es acelerado a razón de 4 m/s2 hasta alcanzar una rapidez de 24 m/s luego de 3 s. ¿Cuál fue su rapidez inicial? 6. Calcula. 7. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de 30m/s. Calcular la altura máxima que alcanza el cuerpo. (g = 10 m/s2) 8. Calcula. 10.Un cuerpo lanzado desde el piso verticalmente hacia arriba permanece en el aire durante 25 segundos. Calcule la rapidez inicial. SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
  • 3. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!