SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
DIDÁCTICA
MATerIA
Estados de agregación y sus
cambios
7ºgrado
Prof. Sandra Bizama
FUNDAMENTACIÓN
Basados en la importancia de la implementación de las TICs en la
educación desde temprana edad en los alumnos, es que se implementa el
blog como herramienta informática para el desarrollo de contenidos
específicos de la curricula de 7º grado.
La educación a distancia desarrolla capacidades relacionadas al uso de
diferentes soportes tecnológicos y estrategias pedagógicas para que los
alumnos aprendan los saberes de un modo virtual, lo que coincide con la
vida actual y el futuro de la sociedad.
OBJETIVOS
.Que los estudiantes:
• Apliquen conocimientos tecnológicos en el manejo del blog y el
correo electrónico, como herramienta para su parendizaje
académico a distancia.
• Identifiquen el concepto de materia y su estructura.
• Interpreten los cambios de estado de agregación a través del
modelo cinético corpuscular.
CONTENIDOS
 Materia. Modelo cinético corpuscular. Noción de átomo y molécula.
 Los cambios de estado de agregación de la materia.
METODOLOGÍA
Método para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas:
 Demostración y ejecución.
 Simulación con simuladores.
MATERIAL DIDÁCTICO
Los contenidos han sido distribuidos en dos clases. Cada clase se
desarrollará de manera semanal, teniendo en cuenta los avances y dificultades
de los alumnos. Cada unidad contiene un material didáctico, lecturas
obligatorias y material complementario, así como la asignación de diferentes
tareas.
Se sugiere hacer una primera lectura detallada del material didáctico y
dar una mirada a los links, como parte del trabajo autónomo.
CLASES SEMANALES
Se trabajará con la modalidad de clases semanales, donde se presentan
y explican las asignaciones que se desarrollarán durante los días siguientes. El
profesor irá secuencialmente habilitando las clases y actividades en el blog del
espacio curricular.
Las clases se subirán los días lunes de manera que estén
disponiblesdurante toda una semana para su desarrollo.
ACTIVIDADES
Se desarrollarán actividades elaborativas, en ellas se elabora una tarea
que deben enviar por e-mail a la maestra o un mapa conceptual en referencia
a los de contenidos estudiados.
Así como actividades colaborativas, en las cuales los estudiantes son
evaluados en situaciones de trabajo grupal: los debates virtuales y
presenciales, los foros de conversación y los grupos de trabajo. Una ventaja
metodológica es que la tecnología nos aporta la posibilidad de no sólo evaluar
el producto colaborativo sino también el proceso.
Se espera una participación fluida del estudiante en las clases presenciales,
horas de consulta, en los foros de intercambio y disposición para trabajar junto
a sus compañeros, así como el respeto por las opiniones diferentes, en el
marco de un intercambio comunicacional adecuado al Nivel Primario.
EVALUACIÓN
La evaluación en la educación a distancia es asumida al igual que en la
educación presencial, y se realiza al inicio, durante y al final de los procesos
de enseñanza y aprendizaje. La EaD ofrece un sistema de formación que
privilegia los procesos por sobre los resultados. Por lo tanto el alumno
cursante, es Regular o No regular. No existe la figura del Alumno Libre.
Alumno regular es el que cumplido con los requisitos de:
El eje vertebrador en EaD son las actividades y tareas en el marco de
una evaluación continua que se realiza con soporte tecnológico. Por lo cual el
estudiante deberá ingresar al blog al menos una vez a la semana y el
intercambio con el docente a través del correo electrónico.
Acreditación:
Con respecto a la evaluación final es presencial y obligatoria
Instrumento:
Rúbricas de evaluación:
 Presentación de trabajos.
 Participación en el foro.
PRESENTACION DEL PROFESOR
Soy Sandra Bizama, Profesora de Educación Primaria. Me
desempeño como docente de 7ºgrado de la Escuela Nº1-715
“Dr. René Favaloro. Responsable del área de Ciencias
Naturales.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Clase
semanal
Temas Tareas o
actividades
Evaluación
Clase
Nº1
Entrega:
3/11
Materia: su estructura
interna
Secuencia
publicada en el
blog
Rúbrica de
evaluación
Clase
Nº2
14/11
Estados de agregación
de la materia y sus
cambios
Secuencia
publicada
en el blog
Rúbrica de
evaluación
Clase
Nº3
21/1
Evaluación final:
simuladores
Secuencia
publicada
en el blog
Rúbrica de
evaluación
BIBLIOGRAFÍA
Consultada por la docente:
DAVINI, María Cristina. Métodos de enseñanza. Didáctica general para
maestros y profesores. Buenos Aires, 2008.
Información virtual:
www.educ.ar/recursos/15019/diversidad-de-los-estados-de-la-materia
www.fundacionluminis.org.ar/recurso-didactico-online/juegos-de-simulacion-interactivos-
para-la-ensenanza-de-ciencias-y-matematicas
Para consulta de los estudiantes:
Textos añadidos al blog de creación propia de la docente.

Más contenido relacionado

PDF
Anatomía de los Genitales
PDF
G5 paper infografiado-pmi-
PDF
DOC
Encuadre opcional ii
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 PRIMERO.docx
DOCX
Link 8 silvania
DOCX
Planificación clase digital
PDF
Planificacion
Anatomía de los Genitales
G5 paper infografiado-pmi-
Encuadre opcional ii
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 PRIMERO.docx
Link 8 silvania
Planificación clase digital
Planificacion

Similar a Guía didáctica- tutor (20)

PDF
Triptico Ciencias I I Bloque 3 Secuencia 17
DOC
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
DOC
La program. de cta 2012 3ro
DOCX
Análisis de la experiencia innovadora educativa
PPTX
capacitacion de multigrado.mined fleon n
DOCX
Carolina quintero
PPTX
Orientaciones para realizar actividades con los alumnos.pptx
PPT
Como es la clase de Ciencias Naturales
PPT
Sepulveda guadalupe act2[1]
DOC
Proyec_Colab_SBP Hz
DOCX
Gestor proyecto educativo_tic GRUPO COLROSARIO MALAGA
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
PDF
FQA_2do_Planificacion_2021
DOCX
DOC
Unidad+didáctica+freinet+grupo
PDF
Master ciencias
Triptico Ciencias I I Bloque 3 Secuencia 17
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
La program. de cta 2012 3ro
Análisis de la experiencia innovadora educativa
capacitacion de multigrado.mined fleon n
Carolina quintero
Orientaciones para realizar actividades con los alumnos.pptx
Como es la clase de Ciencias Naturales
Sepulveda guadalupe act2[1]
Proyec_Colab_SBP Hz
Gestor proyecto educativo_tic GRUPO COLROSARIO MALAGA
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
FQA_2do_Planificacion_2021
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Master ciencias
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Publicidad

Guía didáctica- tutor

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA MATerIA Estados de agregación y sus cambios 7ºgrado Prof. Sandra Bizama
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Basados en la importancia de la implementación de las TICs en la educación desde temprana edad en los alumnos, es que se implementa el blog como herramienta informática para el desarrollo de contenidos específicos de la curricula de 7º grado. La educación a distancia desarrolla capacidades relacionadas al uso de diferentes soportes tecnológicos y estrategias pedagógicas para que los alumnos aprendan los saberes de un modo virtual, lo que coincide con la vida actual y el futuro de la sociedad. OBJETIVOS .Que los estudiantes: • Apliquen conocimientos tecnológicos en el manejo del blog y el correo electrónico, como herramienta para su parendizaje académico a distancia. • Identifiquen el concepto de materia y su estructura. • Interpreten los cambios de estado de agregación a través del modelo cinético corpuscular. CONTENIDOS  Materia. Modelo cinético corpuscular. Noción de átomo y molécula.  Los cambios de estado de agregación de la materia. METODOLOGÍA Método para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas:  Demostración y ejecución.  Simulación con simuladores. MATERIAL DIDÁCTICO Los contenidos han sido distribuidos en dos clases. Cada clase se desarrollará de manera semanal, teniendo en cuenta los avances y dificultades de los alumnos. Cada unidad contiene un material didáctico, lecturas obligatorias y material complementario, así como la asignación de diferentes tareas. Se sugiere hacer una primera lectura detallada del material didáctico y dar una mirada a los links, como parte del trabajo autónomo.
  • 3. CLASES SEMANALES Se trabajará con la modalidad de clases semanales, donde se presentan y explican las asignaciones que se desarrollarán durante los días siguientes. El profesor irá secuencialmente habilitando las clases y actividades en el blog del espacio curricular. Las clases se subirán los días lunes de manera que estén disponiblesdurante toda una semana para su desarrollo. ACTIVIDADES Se desarrollarán actividades elaborativas, en ellas se elabora una tarea que deben enviar por e-mail a la maestra o un mapa conceptual en referencia a los de contenidos estudiados. Así como actividades colaborativas, en las cuales los estudiantes son evaluados en situaciones de trabajo grupal: los debates virtuales y presenciales, los foros de conversación y los grupos de trabajo. Una ventaja metodológica es que la tecnología nos aporta la posibilidad de no sólo evaluar el producto colaborativo sino también el proceso. Se espera una participación fluida del estudiante en las clases presenciales, horas de consulta, en los foros de intercambio y disposición para trabajar junto a sus compañeros, así como el respeto por las opiniones diferentes, en el marco de un intercambio comunicacional adecuado al Nivel Primario. EVALUACIÓN La evaluación en la educación a distancia es asumida al igual que en la educación presencial, y se realiza al inicio, durante y al final de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La EaD ofrece un sistema de formación que privilegia los procesos por sobre los resultados. Por lo tanto el alumno cursante, es Regular o No regular. No existe la figura del Alumno Libre. Alumno regular es el que cumplido con los requisitos de: El eje vertebrador en EaD son las actividades y tareas en el marco de una evaluación continua que se realiza con soporte tecnológico. Por lo cual el estudiante deberá ingresar al blog al menos una vez a la semana y el intercambio con el docente a través del correo electrónico. Acreditación: Con respecto a la evaluación final es presencial y obligatoria Instrumento: Rúbricas de evaluación:  Presentación de trabajos.  Participación en el foro.
  • 4. PRESENTACION DEL PROFESOR Soy Sandra Bizama, Profesora de Educación Primaria. Me desempeño como docente de 7ºgrado de la Escuela Nº1-715 “Dr. René Favaloro. Responsable del área de Ciencias Naturales. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Clase semanal Temas Tareas o actividades Evaluación Clase Nº1 Entrega: 3/11 Materia: su estructura interna Secuencia publicada en el blog Rúbrica de evaluación Clase Nº2 14/11 Estados de agregación de la materia y sus cambios Secuencia publicada en el blog Rúbrica de evaluación Clase Nº3 21/1 Evaluación final: simuladores Secuencia publicada en el blog Rúbrica de evaluación BIBLIOGRAFÍA Consultada por la docente: DAVINI, María Cristina. Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires, 2008. Información virtual: www.educ.ar/recursos/15019/diversidad-de-los-estados-de-la-materia www.fundacionluminis.org.ar/recurso-didactico-online/juegos-de-simulacion-interactivos- para-la-ensenanza-de-ciencias-y-matematicas Para consulta de los estudiantes: Textos añadidos al blog de creación propia de la docente.