2
Lo más leído
3
Lo más leído
ECUACIONES DIFERENCIALES - GU´ 1
IA
1. Un embudo, en cuya salida se tiene un ´ngulo de 60◦ y un ´rea de la secci´n recta
a
a
o
2 , contiene agua. En el instante t = 0 se abre la salida y el agua fluye hacia
de 0.5cm
afuera. Determinar el tiempo en que se vaciar´ el embudo. Suponiendo que el nivel
a
inicial es h(0) = 10cm.
Soluci´n. En la figura se muestra el embudo con agua, con una altura h para un
o
instante t.

h
h
60

0.5cm 2

El volumen del agua que fluye hacia afuera en un instante corto de tiempo
V = (´rea de la secci´n recta) (velocidad)
a
o

t es

t,

es decir
V = 0,5 v

t

donde v es la velocidad del agua que sale.
De la Ley de Torricelli, la velocidad a la que un l´
ıquido mana de un orificio es
v = 0,6 2gh
donde g = 980 cm/s2 es la aceleraci´n de la gravedad en la superficie de la Tierra y
o
h es la altura instant´nea del nivel del l´
a
ıquido por encima del orificio. De aqu´ que
ı
V = 0,3
1

2gh

t.

(1)
Por otro lado, la variaci´n del volumen del agua en el embudo
o
V ∗ = −π r2

V ∗ , est´ dada por
a

h

h
h es la disminuci´n de la altura h(t) del agua y r = h tan 30◦ = √ es el
o
3
radio del embudo a la altura h(t) de donde
donde

V ∗ = −π

h2
3

h.

(2)

El signo menos aparece porque el volumen del agua en el embudo decrece.
Como la cantidad de agua que var´ dentro del embudo V ∗ , es la misma que la
ıa
cantidad de agua que ha salido al exterior V , entonces igualando las ecuaciones 1
y 2, se obtiene
√
h2
h
0,9 2g −3/2
0,3 2gh t = −π
h
o
=−
h
.
(3)
3
t
π
Si ahora se hace tender

t hacia cero, se obtiene la ecuaci´n diferencial
o
dh
= −kh−3/2
dt

(4)

√
0,9 2g
≈ 12,7.
donde k =
π
Separando variables e integrando
h3/2 dh = −k dt

y

2 5/2
h = −kt + c
5

(5)

2
Usando la condici´n inicial en (5), esto es h(0) = 10, se obtiene c = 105/2 . Sustituo
5
yendo el valor de c en la ultima f´rmula de (5) se tiene
´
o
2 5/2
2
h = −kt + 105/2 .
5
5

(6)

Despejando t en (6) y sustituyendo el valor de k se infiere
t=

2
(105/2 − h5/2 ) ≈ 10 − 0, 0315h5/2 .
5k

De aqu´ que el embudo se vaciar´ cuando h = 0, esto acontece cuando t ≈ 10s.
ı
a
2. Hallar la soluci´n general de las siguientes ecuaciones (donde a, b, k, θ y ω son conso
tantes)
a) y − 2y + a = 0

f ) sen 2x dy = y cos 2xdy

b) (x − 1)y = 2x3 y
√
c) y = 2x−1 y − 1

g) x ln x dy − y dx = 0
h) (1 − cos θ)dr = r senθ dθ

d ) y = y cot 2x
e) y = y tanh x

i ) y + 3y sen ωx = 0.

3. Resolver los siguientes problemas con valor inicial
2
a) (x2 + 1)yy = 1;

y(0) = −3

b) y = y 2 sen x;

y(π) = 0,2

c) xyy = y + 2;

y(2) = 0.

4. Hallar todas las curvas en el plano que tienen la propiedad dada:
a) Las normales pasan por el origen.
b) Las tangentes pasan por el origen.
c) Las tangentes en el punto (x, y) se intersecan con el eje x en el punto (x − 1, 0).
d ) La pendiente en cada punto P es igual al rec´
ıproco de la pendiente de la recta
que pasa por P y el origen.
5. . Consid´rese un tanque esf´rico de radio R=50cm. que contiene agua y tiene en el
e
e
fondo una salida de radio r0 = 5 cm. En el instante t = 0 se abre la salida y el agua
fluye hacia afuera. Determinar el tiempo en que el tanque quedar´ vac´ suponiendo
a
ıo,
que la altura inicial del nivel del agua es h(0) = R = 50 cm.
6. Los experimentos muestran que el radio se desintegra a una rapidez proporcional a
la cantidad de radio instant´neamente presente. Su vida media, es decir, el tiempo
a
en que desaparecer´ el 50 % de una cantidad dada, es de 1590 a˜os. ¿Qu´ porcentaje
a
n
e
desaparecer´ en 1 a˜o?
a
n
7. Sup´ngase que en un cultivo de levadura, en cada instante la rapidez de cambio
o
respecto al tiempo del fen´meno activo y(t) es proporcional a la cantidad existente.
o
Si y(t) se duplica en dos horas, ¿cu´nto puede esperarse al final de 8 horas, a la
a
misma rapidez de crecimiento?
8. La ley de acci´n de masas afirma que, si la temperatura se mantiene constante, la
o
velocidad de una reacci´n qu´
o
ımica es proporcional al producto de las concentraciones
de las substancias que est´n reaccionando. En la reacci´n bimolecular
a
o
A + B → M,
se combinan a moles por litro de una substancia A y b moles por litro de una
substancia B. Si y es el n´mero de moles por litro que han reaccionado despu´s de
u
e
transcurrido el tiempo t, la rapidez de la reacci´n est´ dada por
o
a
y = k(y − a)(y − b)
Resolver la ecuaci´n suponiendo que a y b son distintos.
o
9. La ley de Lambert, afirma que la absorci´n de la luz en una capa transparente
o
muy delgada es proporcional al espesor de la capa y a la cantidad de luz incidente.
Plantear lo anterior en t´rminos de una ecuaci´n diferencial y resolverla
e
o
Chiclayo, Agosto 2011
Docente: Adelmo P´rez Herrera.
e

3

Más contenido relacionado

PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
PPT
Mecanica de fluidos
DOCX
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
PDF
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
PDF
Coordenadas polares
DOCX
Carga y Descarga de un Condensador
PDF
Tarea # 3. física l i. 2015 01. soluciones
PPT
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
Mecanica de fluidos
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Coordenadas polares
Carga y Descarga de un Condensador
Tarea # 3. física l i. 2015 01. soluciones
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas

La actualidad más candente (20)

ODP
Coeficientes indeterminados
PDF
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
PPT
Potencial eléctrico
PPTX
Regla Del Trapecio
PDF
PDF
Ejercicios en integral
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
PPT
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
DOCX
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
PDF
Analisis de datos experimentales y graficos
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
PPTX
Estática 02 momento-2014
PDF
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
DOCX
Equivalente eléctrico del calor
PPT
Energía rotacional y momentum angular
PDF
Topicos em con_problemas
PDF
Coordenadas polares - Matemática II
PDF
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
PDF
Problemas calor trabajo primera ley
PDF
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Coeficientes indeterminados
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Potencial eléctrico
Regla Del Trapecio
Ejercicios en integral
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Analisis de datos experimentales y graficos
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
Estática 02 momento-2014
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Equivalente eléctrico del calor
Energía rotacional y momentum angular
Topicos em con_problemas
Coordenadas polares - Matemática II
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Problemas calor trabajo primera ley
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Publicidad

Destacado (7)

PPSX
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
PPT
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
PPTX
Modelo circuitos (RLC)
PPSX
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
DOC
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
PDF
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
Modelo circuitos (RLC)
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Publicidad

Similar a Guía1: Ecuaciones Diferenciales (20)

PDF
Practica_edooo.pdf
PDF
Problemas sobre vaciado de tanques
PDF
Problemas fluidos
PDF
Hidrodinres
DOCX
Asignacion mate4
PDF
Autoevaluacion 2
PDF
Ejercicios resueltos de aplicación DERIVADAS.pdf
PPTX
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
PPTX
Modelos matemáticos
PPT
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
PDF
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
PDF
Ejercicios de EDO.pdf
DOCX
Aplicaciones de las edo 2015
DOCX
Aplicaciones a las ED primer orden
DOCX
DOCX
Lista de ejercicios Matemática II
DOCX
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
DOCX
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
PDF
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
PDF
Aplicaciones de las ecuacines diferenciales universidad de zaragoza
Practica_edooo.pdf
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas fluidos
Hidrodinres
Asignacion mate4
Autoevaluacion 2
Ejercicios resueltos de aplicación DERIVADAS.pdf
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
Modelos matemáticos
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Ejercicios de EDO.pdf
Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones a las ED primer orden
Lista de ejercicios Matemática II
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
Aplicaciones de las ecuacines diferenciales universidad de zaragoza

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Guía1: Ecuaciones Diferenciales

  • 1. ECUACIONES DIFERENCIALES - GU´ 1 IA 1. Un embudo, en cuya salida se tiene un ´ngulo de 60◦ y un ´rea de la secci´n recta a a o 2 , contiene agua. En el instante t = 0 se abre la salida y el agua fluye hacia de 0.5cm afuera. Determinar el tiempo en que se vaciar´ el embudo. Suponiendo que el nivel a inicial es h(0) = 10cm. Soluci´n. En la figura se muestra el embudo con agua, con una altura h para un o instante t. h h 60 0.5cm 2 El volumen del agua que fluye hacia afuera en un instante corto de tiempo V = (´rea de la secci´n recta) (velocidad) a o t es t, es decir V = 0,5 v t donde v es la velocidad del agua que sale. De la Ley de Torricelli, la velocidad a la que un l´ ıquido mana de un orificio es v = 0,6 2gh donde g = 980 cm/s2 es la aceleraci´n de la gravedad en la superficie de la Tierra y o h es la altura instant´nea del nivel del l´ a ıquido por encima del orificio. De aqu´ que ı V = 0,3 1 2gh t. (1)
  • 2. Por otro lado, la variaci´n del volumen del agua en el embudo o V ∗ = −π r2 V ∗ , est´ dada por a h h h es la disminuci´n de la altura h(t) del agua y r = h tan 30◦ = √ es el o 3 radio del embudo a la altura h(t) de donde donde V ∗ = −π h2 3 h. (2) El signo menos aparece porque el volumen del agua en el embudo decrece. Como la cantidad de agua que var´ dentro del embudo V ∗ , es la misma que la ıa cantidad de agua que ha salido al exterior V , entonces igualando las ecuaciones 1 y 2, se obtiene √ h2 h 0,9 2g −3/2 0,3 2gh t = −π h o =− h . (3) 3 t π Si ahora se hace tender t hacia cero, se obtiene la ecuaci´n diferencial o dh = −kh−3/2 dt (4) √ 0,9 2g ≈ 12,7. donde k = π Separando variables e integrando h3/2 dh = −k dt y 2 5/2 h = −kt + c 5 (5) 2 Usando la condici´n inicial en (5), esto es h(0) = 10, se obtiene c = 105/2 . Sustituo 5 yendo el valor de c en la ultima f´rmula de (5) se tiene ´ o 2 5/2 2 h = −kt + 105/2 . 5 5 (6) Despejando t en (6) y sustituyendo el valor de k se infiere t= 2 (105/2 − h5/2 ) ≈ 10 − 0, 0315h5/2 . 5k De aqu´ que el embudo se vaciar´ cuando h = 0, esto acontece cuando t ≈ 10s. ı a 2. Hallar la soluci´n general de las siguientes ecuaciones (donde a, b, k, θ y ω son conso tantes) a) y − 2y + a = 0 f ) sen 2x dy = y cos 2xdy b) (x − 1)y = 2x3 y √ c) y = 2x−1 y − 1 g) x ln x dy − y dx = 0 h) (1 − cos θ)dr = r senθ dθ d ) y = y cot 2x e) y = y tanh x i ) y + 3y sen ωx = 0. 3. Resolver los siguientes problemas con valor inicial 2
  • 3. a) (x2 + 1)yy = 1; y(0) = −3 b) y = y 2 sen x; y(π) = 0,2 c) xyy = y + 2; y(2) = 0. 4. Hallar todas las curvas en el plano que tienen la propiedad dada: a) Las normales pasan por el origen. b) Las tangentes pasan por el origen. c) Las tangentes en el punto (x, y) se intersecan con el eje x en el punto (x − 1, 0). d ) La pendiente en cada punto P es igual al rec´ ıproco de la pendiente de la recta que pasa por P y el origen. 5. . Consid´rese un tanque esf´rico de radio R=50cm. que contiene agua y tiene en el e e fondo una salida de radio r0 = 5 cm. En el instante t = 0 se abre la salida y el agua fluye hacia afuera. Determinar el tiempo en que el tanque quedar´ vac´ suponiendo a ıo, que la altura inicial del nivel del agua es h(0) = R = 50 cm. 6. Los experimentos muestran que el radio se desintegra a una rapidez proporcional a la cantidad de radio instant´neamente presente. Su vida media, es decir, el tiempo a en que desaparecer´ el 50 % de una cantidad dada, es de 1590 a˜os. ¿Qu´ porcentaje a n e desaparecer´ en 1 a˜o? a n 7. Sup´ngase que en un cultivo de levadura, en cada instante la rapidez de cambio o respecto al tiempo del fen´meno activo y(t) es proporcional a la cantidad existente. o Si y(t) se duplica en dos horas, ¿cu´nto puede esperarse al final de 8 horas, a la a misma rapidez de crecimiento? 8. La ley de acci´n de masas afirma que, si la temperatura se mantiene constante, la o velocidad de una reacci´n qu´ o ımica es proporcional al producto de las concentraciones de las substancias que est´n reaccionando. En la reacci´n bimolecular a o A + B → M, se combinan a moles por litro de una substancia A y b moles por litro de una substancia B. Si y es el n´mero de moles por litro que han reaccionado despu´s de u e transcurrido el tiempo t, la rapidez de la reacci´n est´ dada por o a y = k(y − a)(y − b) Resolver la ecuaci´n suponiendo que a y b son distintos. o 9. La ley de Lambert, afirma que la absorci´n de la luz en una capa transparente o muy delgada es proporcional al espesor de la capa y a la cantidad de luz incidente. Plantear lo anterior en t´rminos de una ecuaci´n diferencial y resolverla e o Chiclayo, Agosto 2011 Docente: Adelmo P´rez Herrera. e 3