SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 1 de 15
GUÌA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Sede Sílbate
Noviembre 2010.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 2 de 15
• IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de
acuerdo con las políticas de la organización
MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial – Semipresencial
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ofrecer un servicio o producto con calidad a
clientes internos y externos. en el momento y lugar adecuado
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÒN:Ofrecer un servicio o
producto con calidad a clientes internos y externos. En el momento y lugar adecuado
DURACIÓN: 40 horas
GUIA: 40 horas
APRENDICES: 30
2. INTRODUCCIÓN
Respetado aprendiz:
Con el animo de incentivar el desarrollo y afianzar sus conocimientos en cuanto a a la
competencia de “efectuar los recibos y despachos de los objetos, según requisiciones y
documentos que soportan la actividad”, se a desarrollado una guía de aprendizaje en la
que usted podrá demostrar todas sus destrezas y toda su pericia. Esto con el fin de que
usted pueda hacerse una idea clara de sus actividades a realizar en la etapa productiva
de la titulada, en donde asumirá retos de gran nivel y se pondrán aprueba todos sus
conocimientos en diversos sectores.
En esta guía, el aprendiz se encontrara con una orientación adecuada para su proceso
de formación en donde aprenderá a distinguir entre los diferentes tipos de carga, su
recibimiento y despacho y su necesaria documentación con el animo de que usted
pueda ofrecer un servicio de calidad.
Se recomienda que su participación se realice de manera responsable, comprometida
y diligente en el desarrollo de la presente guía.
• PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Es importante que el producto de cada una de sus evidencia DE PRODCUTO
(actividades), se archive en el portafolio de evidencia de aprendizaje; YA SEA
MAGNETICO EN LA PLATAFOTMA MOODEL Y/O EN EL PORTAFOLIO FISICO.
Para desarrollar de forma adecuada esta guía, es importante que usted se apropie de
conocimientos y términos importantes , que aclararán sus dudas y afianzaran sus
conocimientos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA
DEFINICIÓN DE CARGA
Es un conjunto de mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su
rápida movilización/ transporte, manipulación y almacenamiento.
Tipos de carga
Existen dos tipos principales de carga: general y a granel
CARGA GENERAL
La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en
cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta de artículos
individuales cuya preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional (no
unitarizada) y unitarizada
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 4 de 15
Carga suelta(no unitarizada)
Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales, manipulados y
transportados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, tambores, piezas
atadas, etc.
Carga unitarizada
La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales como cajas,
paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como
paletas y contenedores, los cuales están listos para ser transportados y almacenados.
La preparación de este tipo de carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo,
los daños y las perdidas, y las protege de la degradación térmica y biológica, el manejo
brusco o la lluvia, el agua salada, etc. Además, la unitarización permite un manipuleo
más rápido y eficiente, debido en parte a la utilización de equipos mecanizados con alto
rendimiento de operación.
Carga a granel
Los gráneles sólidos o secos y líquidos se almacenan, por lo general, en tanques o
silos y se transportan por bandas transportadoras o ductos, respectivamente. Ambos
tipos de productos se movilizan por bombeo o succión, u otros elementos mecánicos.
Ninguno de estos productos necesita embalaje ounitarización.
El transporte a granel tiene ventajas en cuanto a la seguridad de la carga, su
administración y manejo, y su almacenamiento.
Seguridad.
Cuanto menor sea el número de unidades manipuladas y transportadas, menor será el
riesgo de accidente. Esto adquiere mayor relevancia cuando se transportan productos
peligrosos, como gases y ácidos.
Administración y manejo.
Se emplea menos tiempo en la supervisión de embarques de gran tamaño
que en la de muchos embarques pequeños
.
Almacenamiento. La mayoría de cargamentos voluminosos son embarcados y
desembarcados en muelles especializados por medios mecánicos, como bandas
transportadoras. Lo cual simplifica que su manipuleo reduce la permanencia en el
muelle o área de recibo
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 5 de 15
NATURALEZA DE LA CARGA
CARGA PERECEDERA
Dentro de los productos perecederos se encuentran las frutas, las verduras, la carne y
sus derivados, los pescados, y los mariscos, los productos lácteos, las flores frescas, y
los follajes, además de los peces tropicales.
Estos productos sufren una degradación normal en sus características físicas, químicas
y microbíológicas, como resultado del paso del tiempo y las condiciones del medio
ambiente. Requieren ciertos medios de preservación, como el control de la
temperatura, para mantener sus características originales de sabor, gusto, olor, color,
etc. de manera que se conserven en buenas condiciones durante la movilización entre
el productor y el consumidor, y durante su almacenamiento. Todos estos productos
perecederos requieren temperaturas y condiciones climáticas acordes con sus
características y con la duración del viaje hasta su destino final (transporte y
almacenamiento).
Frutas y verduras.
Un alto porcentaje de daños afecta los productos perecederos antes de llegar al
mercado. Estas pérdidas por deterioro y pudrimiento de flores, frutas y verduras, se
deben a que el proceso biológico continua después de la cosecha y durante el
transporte y almacenamiento. Las personas encargadas de estos procesos deben
conocer las principales causas de deterioro, con el fin de aplicar técnicas apropiadas de
manipuleo que permitan preservar las buenas condiciones del producto. Tanto en las
flores como en las frutas se producen ciertas transformaciones que pueden perjudicar
su mercadeo y venta.
Campos importantes en las frutas y las verduras
Fisiológicos. Respiración, generación de calor, transpiración, estructura de los tejidos
(ablandamiento o endurecimiento), color (clorofila para el color verde, (l¡copina para el
color rojo), deshidratación (cambios de peso debido a perdidas de agua) y morfología
del producto.
Físicos. Daño por enfriamiento, cambios microbiológicos causados por
microorganismos (hongos, bacterias, fermentos), maduración y envejecimiento.
Químicos. Perdida de sustrato (almidón, azucares, grasas), composición proteica,
carbohidratos, vitaminas, lípidos, ceras y elementos volátiles (aceites, esenciales y
oleorresinas).
Almacenamiento. El control de la temperatura en el lugar de almacenamiento (bodega o
contenedor) puede hacerse de distintas formas: temperatura baja
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 6 de 15
(refrigeración para regular la maduración del banano o algunos cítricos) y humedad
(para mantener la frescura del follaje, por ejemplo).
El almacenamiento en frío es uno de los sistemas más utilizados para preservar
productos perecederos. En términos generales, se recomienda mantener una
temperatura entre 7°C y 13°C (45°F y 55°F), con el fin de evitar daños por
enfriamiento. Las frutas y verduras que se mantienen a una temperatura menor que la
recomendada pueden sufrir daños por enfriamiento limitando las posibilidades de
mercadeo, los síntomas no se pueden hacer visibles durante el almacenamiento sino al
someter los productos a la temperatura ambiente, lo cual puede causar grandes
pérdidas para el productor y vendedor por la mala calidad
Productoscárnicos
La refrigeración de los distintos tipos de carne y productos animales se lleva acabo
para retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que subsisten en el producto.
El almacenamiento a baja temperatura influye directamente sobre la proporción de
cambios químicos que alteran el sabor y la calidad. La carne refrigerada debe
transportarse y almacenarse a temperaturas por debajo de -10°C.
Productosmarinos
El transporte, almacenamiento y la distribución de pescados y mariscos precisa el
mantenimiento de una temperatura adecuada para que el producto no se contamine o
deteriore. Los productos marinos se transportan y almacenan en salmuera, hielo y agua
dulce. Las langostas se transportan en cajas de cartón impermeables forradas con
aserrín húmedo, organizadas en compartimentos a una temperatura que oscila entre
7°C y 10°C. Algunas veces se introducen bolsas con gelatina congelante entre las
cajas para mantener fría la carga.
Flores frescas y follajes
El transporte y almacenamiento de flores y follajes es una operación muy delicada dada
su fragilidad. El corte se realiza en la noche y la carga se transporta inmediatamente o
temprano en la mañana, las flores rociadas deben secarse antes de embalarse. Se
recomienda que las flores lleguen a su destino en un lapso de tiempo no mayor de 36 a
48 h. Es necesario contar con un almacenamiento entre 10°Cy 15°C.
CARGA NO PERECEDERA
Son cargas que no se dañan fácilmente, permanecen exentos de deterioro por mucho
tiempo. Ejemplo de ellos son las harinas, pastas, arroz, etc
CARGA FRÁGIL
El transporte y almacenamiento de productos frágiles requiere de un manejo especial
dada sus características. Toda operación debe realizarse con extremo cuidado,
incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue, descargue) y el traslado.
La naturaleza y la intensidad de los riesgos a que están sometidos estos productos
durante el trayecto desde su lugar de origen hasta su destino final. Tienen distintos
niveles de incidencia e influyen decisivamente en la forma de embalarlos. El tamaño, la
forma y el espesor del embalaje externo pueden aumentar el factor de riesgo. Por frágil
que sea un producto, siempre es posible darle una protección adecuada si se rodea
con una cantidad suficiente del material de amortiguación apropiado, los materiales
para este propósito son los derivados del plástico o la espuma de poliuretano. El mayor
riesgo que se corre con ese tipo de carga consiste en el impacto que sufre el producto
al caer o ser lanzado sobre otro, o estrellarse contra el suelo.
Almacenamiento. Los productos frágiles pueden correr riesgos debido al apilamiento
excesivo en los terminales o bodegas de almacenamiento. El apilamiento puede afectar
más a los embalajes de cartón que a los cajones de madera o a los tambores de acero.
En algunos casos es posible que los empaques de plástico se rajen o se quiebren. El
apilamiento de este tipo de carga debe tener una altura de 4.5 m a 6 m cuando se trate
de embalajes homogéneos y para embalajes heterogéneos la altura no debe pasar de
3 m.
CARGA PELIGROSA
Se llama así a aquella carga compuesta de productos peligrosos es decir, los que por
sus características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radioactivas o
corrosivas pueden causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo en que se
movilizan, a las personas o al medio ambiente.Se han establecido normas
internacionales para su manipuleo, y transporte, principalmente en lo que se refiere al
embalaje, marcado y documentación. Los productores de estas cargas deben
suministrar una descripción adecuada y completa del producto peligroso, proteger la
carga con un embalaje apropiado y debidamente marcado, no exceder las cantidades
autorizadas para transportarlas
Definición y clasificación de productos peligrosos
El objetivo principal de la definición y clasificación de productos peligrosos es
agruparlos de acuerdo con el tipo y riesgo que representan, para dotar a usuarios y
transportadores de un conjunto de pautas para el manipuleo adecuado de ellos. La
ONU ha formulado la siguiente lista que asigna un número a la clase de riesgo que
presenta cada grupo de bienes, el cual no tiene relación con el grado de riesgo que
implican.
1. Explosivos
2. Gases: comprimidos, líquidos o disueltos bajos presiones.
3. Líquidos Inflamables
4. Sólidos Inflamables
5. Sustancia Oxidante, peróxido orgánico
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 8 de 15
5. Sustancia Oxidante, peróxido orgánico
6. Sustancia Venenosa
7. Sustancia Radioactiva
8. Corrosivos
9. Otras substancias peligrosas
CARGA DE DIMENSIONES Y PESOS ESPECIALES
Con frecuencia las cargas muy voluminosas y pesadas requieren un manejo especial.
Ejemplo tubos, maquinas pesadas, etc.
RIESGOS QUE PUEDESUFRIR UNA CARGA
Los principales riesgos que puede sufrir una mercancía durante su almacenamiento
pueden sergen erar pérdidas, daños, y demoras. Los riesgos más comunes se derivan
de las siguientes causas:
Los almacenes o bodegas cuentan con áreas separadas de seguridad para
cargamentos de gran valor, y algunas con bodegas refrigeradas para los productos
perecederos. Cuando los almacenes carecen de estas instalaciones la carga puede
estar expuesta con frecuencia al robo, el saqueo y deterioro. Algunas veces en caso de
congestión de mercancías, puede ser necesario almacenarla a la intemperie. Por lo
tanto, si los contenedores o paletas no se cubren en forma adecuada pueden
presentarse daños por humedad.
Vibración. Común a todas las formas de movimiento, puede ocasionar el aflojamiento
de las ataduras y el desajuste de los bultos y cajas.
Incendio. Se debe principalmente a la ignición causada por fricción o combustión
espontanea. Esta última es frecuente cuando se transporta carbón, coco, semillas y
nueces, paja, azúcar, etc. los productos altamente inflamables como acetileno,
gasolina, algodón, fosfuro, etc., requieren un manipuleo cuidadoso y precauciones
especiales.
Contaminación. Se produce cuando quedan materiales residuales u olores de
cargamentos previos o hay cargas incompatibles almacenadas en la misma área.
Productos como miel, jugo de frutas, malta, pasa, etc., generan fermentación. Algunos
como los alimentos (especialmente el té), el papel, el corcho, los cigarrillos y los puros,
son susceptibles de contaminarse por contacto con otra carga. Finalmente productos
como harina, granos, pieles, maderas, nueces, etc.,. Pueden llegar a presentar
gusanos. El objetivo principal del embalaje y almacenamiento es proteger y preservar la
calidad de los productos que contiene. Esta protección asegura su llegada en óptimas
condiciones al cliente final.
NOTA. Revisar los cuadros anexos a la guía
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 9 de 15
SÍNTOMAS COMUNES DE DAÑO POR ENFRIAMIENTO
FRAGILIDAD DE PRODUCTOS SELECCIONADOS
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 11 de 15
TIPOS DE EMBALAJE, RECOMENDACIONES PARA LA ESTIBA V EL
TRANSPORTE DE ALGUNOS PRODUCTOS DE CARGA GENERAL
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Cundinamarca
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Técnico logística empresarial No orden 113721
GUIA DE APRENDIZAJE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN
REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD
Fecha:
19 de noviembre del
2010.
Versión 1
Página 12 de 15
PREGUNTAS:
Actividad de elaboración del conocimiento.
1. Elabore un cuadro comparativo sobre los tipos de carga y la naturaleza de la carga
con los criterios que usted considere.
2. Identifique los siguientes productos, defina la naturaleza del producto, el tipo de
carga y algunas condiciones de almacenamiento según la lectura. Registre la
información en el cuadro. NOTA. En el tipo de carga especifique la forma en que puede
venir ese producto.
CUADRO COMPARATIVO
TIPO DE CARGA NATURALEZA
GENERAL : AZUCAR PULVERIZADA QUE SE PUEDE
ENPACAR POR
LIBRAS , EN BOLSAS O LONAS.
NO PERECEDERA Y SUELTA , NO EXPUESTA A LA
HUMEDAD Y SE PUEDE
ESTIBAR .
SUELTA : SACOS DE FERTILIZANTE DE 5KILOS Y
TANBORES DE
20 KILOS POR SU VOLUMEN SE TRANPORTA
SATISFACTORIAMENTE
PERECEDERO SI ES INDUUSTRIAL Y SE ESTIBA
EN LUGARES FRESCOS Y
SU ALMACENAJEES POCODIMENCIONAL.Y
UNITARIZADA
A GRANEL: ACEITE INDUSTRIAL QUE SE
TRANSPORTA EN VEHI-
CULOS CONTANQUES ESPECIALES.APROX 2000
LITROS Y MAS
NO PERECEDERA,ESTE PRODUCTOSE MOVILIZA
POR BONBEOO SUC-
CION Y SU TRANSPORTEES DIMENCIONAL
FRUTAS :EL BANANOSE EMPACAEN GUACALESO
POR CAJAS
DEPENDIENDO DE SU VOLUMENDE CARGA.
PERECEDERA , PORSU ESTADO TIENE CAMBIOS
FISICOSYDE ANBIENTE
Y SE DESMEJORA DESFAVORABLEMENTE
CARNICOS: EJP TIPÒS DE CARNES COMO EL
PESCADO, MARISCOS
Y OTROS EN GENERAL
PERECEDERO, ESTOS PRODUCTOS
NECESARIAMENTESON DE REFRIGERA-
CION Y SU TRANSPORTEES ESPECIAL
PRODUCTOS PELIGROSOS.
SON AQUELLOS QUE POR SU CONSISTENCIAY SU
FABRICACION
SON PELIGROSOS Y VENENOSOS,EN ESTOS
VEMOS LOS QUIMICOS
COMO EXPLOSIVOS,OXIDANTES, CONBUSTIBLES ,
RADIOACTIVOS
ENTRE OTROS Y SU MANIPULACIONES
EXTREMADAMENTE
CUIDADOSA. EL TRANSPORTE DE ESTOS
PRODUCTOS SON DE
VEHICULOS ESPECIALESY MODIFICADOS.
SU NATURALEZA SE ESTOS PRODUCTOSNOSON
PERECEDEROS PORSU
LARGA DURACION EN EL MERCADO Y SU
ALMACENAMIENTO ES DE
AMBIENTE CERRADOY CLIMA TEMPLADO O
FRIO.
CLASIFICACIONDELOS OBJETIVOS.
PRODUCTO NATURALEZA DE
CARGA
TIPO DE CARGAS CONDICIONESDE
ALMACENANIENTO
GENERAL GRANEL
CEMENTO
ARENA
PERECEDERA SOLIDA
SECA
EN ESTIBA Y LEJOS DE
LA HUMEDAD
VASOS FRAGIL UNITARIZADA EN CAJAS Y AMBIENTE
TERMOMETROS
BONBILLOS
VARIADO,ESTIBADO
BERENGENA
PIMENTONES
AGUACATES
PERECEDERA UNITARIZADA NECESITA
CONCERVARSE EN
REFRIGERACION
NARANJAS
MANDARINAS
PIÑAS
MANZANAS
MANGOS
LIMONES
MELONES
BANANOS
PERECEDERA
SUELTA O
UNITARIZADA
SON PRODUCTOS QUE
NESECITAN ALGUNOS
DE REFRIGERACIONY
SE ESTIBAN EN
LUGARES FRESCOS
PESCADO
CARNE
CONGELADA
PERECEDERA SUELTA O
UNITARIZADA
ESTO PRODUCTOS SE
ALMACENAN EN
LUGARES FRESCOS
Y DE CONGELACION
PETROLEO
INSECTICIDA
GASOLINA
LIQUIDOS Y
PELIGROSOS
LIQUIDO ESTOS PRODUCTOS
SON DELICADOSY SU
TRANSPORTEES
ESPECIAL
AZUCAR
CAFE
PERECEDERA UNITARIZADA ALMACENAMIENTOEN
CAJASBULTOS.
TELEVISORES
MAQUINASCOSER
RADIOS
CALCULADORAS
CARGA PESADAY
DIMENCIONAL
PALETIZADA
Y
CONTENERIZADORA
ALMACENAMIENTOEN
GRANDESBODEGAS
Y SE SELECCIONAN.
FOSFOROS
CIGARRILLOS
NO PERECEDERA SUELTA EN CAJASY CONTENE-
RIZADA
LECHE LIQUIDA
CERVEZA
VINOS
PERECEDERO LIQUIDA ESTOS PRODUCTOS
TIENEN UN PROCESO
ESPECIAL.
PLOMO PESADA Y
DIMENCIONAL
SUELTA TIPODE TRANSPORTE
ULTRADIMENCIONAL.
LANA
ALGODON
NO PERECEDERA SUELTA SE IDENTIFICAN YSE
ENPACAN SEGUN SU
ENBALAJE.
CLAVELES PERECEDEROS UNITARIZADA TIPODE ENPAQUEEN
CAJASY ALMACENAJE
CLIMA TENPLADO
¿Qué hallazgos realizaron?.
4. Elabore un mapa conceptual acerca del modulo “recibos y despachos” con la
información consignada en esta guía de aprendizaje
5. Realice las u “ves” que considere apropiadas para el entendimiento de este tema
6. Realice un glosario con los términos desconocidos que encuentre en esta
presentación y defínalos
Consigne las Respuestas en su portafolio
7. Elabore un resumen de la lectura. NOTA: todos los anteriores deben estar con su
apropiada y debida justificación. (Realizar una sustentación y/o argumentación de cada
punto y adjuntar en el blog de gmail y moodle este último se encuentra en la plataforma
de moodle.
RESUMEN DE TIPOS DECARGAS
En el medio de transporte se esta inplementando nuevos y mejores automotores,
lo que mejora el transporte de carge y almacenamiento de productos,
tanto a nivel comercial interno y externo.
En el tema de cargas hablamos de ciertos tipos, las cuales son, general, suelta,
unitarizada,
perecederas y ultra dimencional y a granel, que a su vez tiene diferentes objetivos.
la general conprendeen transportar productos en cantidades pequeñas que aquellas
a granel.
SUELTA
Son aquellos productosque se trasportan de gran dimencion como
neumaticos, hierro, tubos etc.
UNITARIZADA
Esta compuesto porarticulos individuales tales como cajas, paquetes,
y otros desunidos o carga suelta.
PERECEDERA
Son productoscomo frutas, verduras y lacteos, carnes, estos productos
sufren una degradacion fisica al transportarlas y se requiere refrigeracion.
A GRANEL
Los graneles solidos o secos y liquidos se almacenan, porlo general en
tanquesy silos , se transportan con bandas transportadoras o ductos.
Algunos productos sufren canbios como de tenperatura y de mal manejo.
El transportador cunple con ciertos requisitos y normas al transportar
tales productos.
En estos tipos de cargas vemos los peligrosos, se llaman haci porque
estan conpuestos porproductospeligrosos, es decir explosivos,
conbustibles, oxidantes, venenosos, radioactivos o corrosivos y
pueden causar daño a otros productos
3. EVALUACIÓN
Para evaluar los anteriores contenidos, a continuación encontrará los siguientes
criterios de evaluación:
4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Saber realizar con un adecuado desempeño el recibimiento y despacho de
mercancías.
 Tener claridad sobre los distintos tipos de carga que existen
 Demuestra habilidades y destrezas a la hora de solucionar inconvenientes
laborales que se pueden presentar en el ámbito diario de cargue y descargue
 Demuestra normas de cortesía y etiqueta en las relaciones interpersonales,
sociales, laborales y las aplica adecuadamente.
 Tener un adecuado manejo en cuanto a carga peligrosa , ya que esta es un
factor de riesgo y puede causar accidentes.
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE: PRODUCTO.
Una vez logrados los objetivos de la anterior experiencia, encontrará las evidencias
requeridas durante el proceso de su formación:
5.1. DE DESEMPEÑO. Aplicación de:
 Separación por tipos de carga.
 Efectuó de recibos y planillas de control.
 Reconocimiento de los tipos de embalaje y su conveniencia respecto al producto de
empacado.
 Manejo de mercancías: peligrosas, alimentos, carga frágil, carga suelta, carga
unitarizada.
 seguridad en el transporte
 normas de higiene y salubridad.
3.2. DE CONOCIMIENTO. Definición e identificación de:
 Tipos de carga
 Administración y manejo de carga
 Almacenamiento
 Aspectos físicos y químicos de la carga
 Enfriamiento
 Productos cárnicos
 Productos marinos
 Flores y follaje
 Carga no perecedera
 Carga frágil
 Carga peligrosa
 Riesgos que puede sufrir una carga
 Dimensiones de la carga
 Recomendaciones sobre temperatura y manipuleo
 Tipos de embalaje.
Gua2.1
Gua2.1
Gua2.1

Más contenido relacionado

DOCX
Solucion de la guia numero 2
DOCX
Solucion de la guia numero 2
DOCX
Taller naturaleza de la carga
DOC
Naturaleza de la carga (nota 5)
DOC
Actividades preparar la carga 1
DOCX
Guia n° 2
DOC
20101010101001
DOC
Actividades preparar la carga[1][1]
Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2
Taller naturaleza de la carga
Naturaleza de la carga (nota 5)
Actividades preparar la carga 1
Guia n° 2
20101010101001
Actividades preparar la carga[1][1]

La actualidad más candente (20)

DOC
Guia naturaleza de los productos
DOCX
Preparar la carga
PPTX
Unidad 2. preparación de la carga
DOCX
Guía naturaleza de la carga
PPTX
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
PDF
Naturaleza y caracteristicas del los objetos
PPT
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
DOCX
Naturaleza de la carga
PPTX
PDF
Preparacion de mercancia para el transporte 02
DOCX
Taller carga
DOC
Tipos y naturaleza de objetos
PDF
Todo relacionado sobre carga
DOCX
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PPTX
Logistica modulo de carga
PPTX
La carga y su naturaleza
DOCX
Solucion guia naturaleza de los objetos.
PPTX
Tipo de objetos naturaleza de la carga
PPT
Carga a granel
DOC
naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los productos
Preparar la carga
Unidad 2. preparación de la carga
Guía naturaleza de la carga
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Naturaleza y caracteristicas del los objetos
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Naturaleza de la carga
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Taller carga
Tipos y naturaleza de objetos
Todo relacionado sobre carga
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
Logistica modulo de carga
La carga y su naturaleza
Solucion guia naturaleza de los objetos.
Tipo de objetos naturaleza de la carga
Carga a granel
naturaleza de los objetos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
ORGANIZAR LA DOCUMENTACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS LEGALES Y DE LA ORGA...
PDF
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE Nº3 RECIBIR LA DOCUMENTACION
PPTX
Diapositivas de recibo y despacho
PDF
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
DOCX
Taller guía 2 efectuar recibos y despachos
XLSX
Evaluacion efectuar recibos y despachos b.t.r.
DOCX
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
DOCX
Taller picking y packin
PPTX
Efectuar recibos y despachos
DOC
Test 9. cuestionario pdf[1]
PDF
Proyecto formativo tec. sistemas nuevo con correcciones
DOC
50 preguentas final carga y mercancia
XLSX
Clasificacion de los objetos 222
DOCX
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
DOCX
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
DOC
Taller de carga
PPTX
Alimentos proteicos
PPT
introducción en el proceso de devolución
DOCX
Guia 1 procesar la informacion
ORGANIZAR LA DOCUMENTACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS LEGALES Y DE LA ORGA...
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
GUIA DE APRENDIZAJE Nº3 RECIBIR LA DOCUMENTACION
Diapositivas de recibo y despacho
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Taller guía 2 efectuar recibos y despachos
Evaluacion efectuar recibos y despachos b.t.r.
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
Taller picking y packin
Efectuar recibos y despachos
Test 9. cuestionario pdf[1]
Proyecto formativo tec. sistemas nuevo con correcciones
50 preguentas final carga y mercancia
Clasificacion de los objetos 222
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Taller de carga
Alimentos proteicos
introducción en el proceso de devolución
Guia 1 procesar la informacion
Publicidad

Similar a Gua2.1 (20)

DOC
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
DOCX
Guia de recibos_y_despachos_solucion
PPTX
Diapositivas de logistica henry
DOCX
Guia leches
PDF
EVIDENCIA PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL PROCESO DE DISTRIBUCIoN.pdf
PDF
353367011 guia-de-exportacion-de-productos-perecibles-promperu
PPTX
Ruta exportadora Agroberry.pptx
DOCX
Actividades preparar la carga[1]
DOCX
Preparar La Carga
DOC
Envaseyembalajepor (1)
PPT
Operaciones post cosecha
DOCX
Guia de aprendizaje nº 2
PDF
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf
DOC
Productos
DOC
Actividades preparar la carga
DOC
Actividades preparar la carga
DOC
Actividades preparar la carga[1]
DOC
Guía naturaleza de los objetos
DOC
Actividades preparar la carga
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
Guia de recibos_y_despachos_solucion
Diapositivas de logistica henry
Guia leches
EVIDENCIA PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL PROCESO DE DISTRIBUCIoN.pdf
353367011 guia-de-exportacion-de-productos-perecibles-promperu
Ruta exportadora Agroberry.pptx
Actividades preparar la carga[1]
Preparar La Carga
Envaseyembalajepor (1)
Operaciones post cosecha
Guia de aprendizaje nº 2
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf
Productos
Actividades preparar la carga
Actividades preparar la carga
Actividades preparar la carga[1]
Guía naturaleza de los objetos
Actividades preparar la carga

Más de frankymartinezcastro (20)

PDF
Documento de garantia pc smart
DOCX
Taller de distribucion
DOCX
Taller de distribucion
PPTX
Uvs del archivo edi tipos de carga
PPTX
Uv de la guia 2
PPTX
Codigo de barras
PPTX
Uvs de archivos edi
PPTX
Integracion de actividades logisticas capitulo 2 uvs
PPTX
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
PPT
RTF
PPTX
Uv de surtido
PPTX
Uv de surtido
PPTX
Uv de surtido
PPTX
Uv de surtido
PPTX
Uv de surtido
PDF
PPTX
Uv de surtido
PPTX
Uv de surtido
PPTX
Uv de surtido
Documento de garantia pc smart
Taller de distribucion
Taller de distribucion
Uvs del archivo edi tipos de carga
Uv de la guia 2
Codigo de barras
Uvs de archivos edi
Integracion de actividades logisticas capitulo 2 uvs
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
Uv de surtido
Uv de surtido
Uv de surtido
Uv de surtido
Uv de surtido
Uv de surtido
Uv de surtido
Uv de surtido

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Informe investigacion de accidente en al
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Teoria General de Sistemas empresariales
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Contextualización del Sena, etapa induccion
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx

Gua2.1

  • 1. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 1 de 15 GUÌA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Sede Sílbate Noviembre 2010.
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 2 de 15 • IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial – Semipresencial RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ofrecer un servicio o producto con calidad a clientes internos y externos. en el momento y lugar adecuado ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÒN:Ofrecer un servicio o producto con calidad a clientes internos y externos. En el momento y lugar adecuado DURACIÓN: 40 horas GUIA: 40 horas APRENDICES: 30 2. INTRODUCCIÓN Respetado aprendiz: Con el animo de incentivar el desarrollo y afianzar sus conocimientos en cuanto a a la competencia de “efectuar los recibos y despachos de los objetos, según requisiciones y documentos que soportan la actividad”, se a desarrollado una guía de aprendizaje en la que usted podrá demostrar todas sus destrezas y toda su pericia. Esto con el fin de que usted pueda hacerse una idea clara de sus actividades a realizar en la etapa productiva de la titulada, en donde asumirá retos de gran nivel y se pondrán aprueba todos sus conocimientos en diversos sectores. En esta guía, el aprendiz se encontrara con una orientación adecuada para su proceso de formación en donde aprenderá a distinguir entre los diferentes tipos de carga, su
  • 3. recibimiento y despacho y su necesaria documentación con el animo de que usted pueda ofrecer un servicio de calidad. Se recomienda que su participación se realice de manera responsable, comprometida y diligente en el desarrollo de la presente guía. • PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Es importante que el producto de cada una de sus evidencia DE PRODCUTO (actividades), se archive en el portafolio de evidencia de aprendizaje; YA SEA MAGNETICO EN LA PLATAFOTMA MOODEL Y/O EN EL PORTAFOLIO FISICO. Para desarrollar de forma adecuada esta guía, es importante que usted se apropie de conocimientos y términos importantes , que aclararán sus dudas y afianzaran sus conocimientos. CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA DEFINICIÓN DE CARGA Es un conjunto de mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización/ transporte, manipulación y almacenamiento. Tipos de carga Existen dos tipos principales de carga: general y a granel CARGA GENERAL La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta de artículos individuales cuya preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 4 de 15 Carga suelta(no unitarizada) Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales, manipulados y transportados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, tambores, piezas atadas, etc. Carga unitarizada La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como paletas y contenedores, los cuales están listos para ser transportados y almacenados. La preparación de este tipo de carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las perdidas, y las protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc. Además, la unitarización permite un manipuleo más rápido y eficiente, debido en parte a la utilización de equipos mecanizados con alto rendimiento de operación. Carga a granel Los gráneles sólidos o secos y líquidos se almacenan, por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras o ductos, respectivamente. Ambos tipos de productos se movilizan por bombeo o succión, u otros elementos mecánicos. Ninguno de estos productos necesita embalaje ounitarización. El transporte a granel tiene ventajas en cuanto a la seguridad de la carga, su administración y manejo, y su almacenamiento. Seguridad. Cuanto menor sea el número de unidades manipuladas y transportadas, menor será el riesgo de accidente. Esto adquiere mayor relevancia cuando se transportan productos peligrosos, como gases y ácidos. Administración y manejo. Se emplea menos tiempo en la supervisión de embarques de gran tamaño que en la de muchos embarques pequeños . Almacenamiento. La mayoría de cargamentos voluminosos son embarcados y desembarcados en muelles especializados por medios mecánicos, como bandas transportadoras. Lo cual simplifica que su manipuleo reduce la permanencia en el muelle o área de recibo
  • 5. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 5 de 15 NATURALEZA DE LA CARGA CARGA PERECEDERA Dentro de los productos perecederos se encuentran las frutas, las verduras, la carne y sus derivados, los pescados, y los mariscos, los productos lácteos, las flores frescas, y los follajes, además de los peces tropicales. Estos productos sufren una degradación normal en sus características físicas, químicas y microbíológicas, como resultado del paso del tiempo y las condiciones del medio ambiente. Requieren ciertos medios de preservación, como el control de la temperatura, para mantener sus características originales de sabor, gusto, olor, color, etc. de manera que se conserven en buenas condiciones durante la movilización entre el productor y el consumidor, y durante su almacenamiento. Todos estos productos perecederos requieren temperaturas y condiciones climáticas acordes con sus características y con la duración del viaje hasta su destino final (transporte y almacenamiento). Frutas y verduras. Un alto porcentaje de daños afecta los productos perecederos antes de llegar al mercado. Estas pérdidas por deterioro y pudrimiento de flores, frutas y verduras, se deben a que el proceso biológico continua después de la cosecha y durante el transporte y almacenamiento. Las personas encargadas de estos procesos deben conocer las principales causas de deterioro, con el fin de aplicar técnicas apropiadas de manipuleo que permitan preservar las buenas condiciones del producto. Tanto en las flores como en las frutas se producen ciertas transformaciones que pueden perjudicar su mercadeo y venta. Campos importantes en las frutas y las verduras Fisiológicos. Respiración, generación de calor, transpiración, estructura de los tejidos (ablandamiento o endurecimiento), color (clorofila para el color verde, (l¡copina para el color rojo), deshidratación (cambios de peso debido a perdidas de agua) y morfología del producto. Físicos. Daño por enfriamiento, cambios microbiológicos causados por microorganismos (hongos, bacterias, fermentos), maduración y envejecimiento. Químicos. Perdida de sustrato (almidón, azucares, grasas), composición proteica, carbohidratos, vitaminas, lípidos, ceras y elementos volátiles (aceites, esenciales y oleorresinas).
  • 6. Almacenamiento. El control de la temperatura en el lugar de almacenamiento (bodega o contenedor) puede hacerse de distintas formas: temperatura baja Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 6 de 15 (refrigeración para regular la maduración del banano o algunos cítricos) y humedad (para mantener la frescura del follaje, por ejemplo). El almacenamiento en frío es uno de los sistemas más utilizados para preservar productos perecederos. En términos generales, se recomienda mantener una temperatura entre 7°C y 13°C (45°F y 55°F), con el fin de evitar daños por enfriamiento. Las frutas y verduras que se mantienen a una temperatura menor que la recomendada pueden sufrir daños por enfriamiento limitando las posibilidades de mercadeo, los síntomas no se pueden hacer visibles durante el almacenamiento sino al someter los productos a la temperatura ambiente, lo cual puede causar grandes pérdidas para el productor y vendedor por la mala calidad Productoscárnicos La refrigeración de los distintos tipos de carne y productos animales se lleva acabo para retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que subsisten en el producto. El almacenamiento a baja temperatura influye directamente sobre la proporción de cambios químicos que alteran el sabor y la calidad. La carne refrigerada debe transportarse y almacenarse a temperaturas por debajo de -10°C. Productosmarinos El transporte, almacenamiento y la distribución de pescados y mariscos precisa el mantenimiento de una temperatura adecuada para que el producto no se contamine o deteriore. Los productos marinos se transportan y almacenan en salmuera, hielo y agua dulce. Las langostas se transportan en cajas de cartón impermeables forradas con aserrín húmedo, organizadas en compartimentos a una temperatura que oscila entre 7°C y 10°C. Algunas veces se introducen bolsas con gelatina congelante entre las cajas para mantener fría la carga. Flores frescas y follajes El transporte y almacenamiento de flores y follajes es una operación muy delicada dada su fragilidad. El corte se realiza en la noche y la carga se transporta inmediatamente o
  • 7. temprano en la mañana, las flores rociadas deben secarse antes de embalarse. Se recomienda que las flores lleguen a su destino en un lapso de tiempo no mayor de 36 a 48 h. Es necesario contar con un almacenamiento entre 10°Cy 15°C. CARGA NO PERECEDERA Son cargas que no se dañan fácilmente, permanecen exentos de deterioro por mucho tiempo. Ejemplo de ellos son las harinas, pastas, arroz, etc CARGA FRÁGIL El transporte y almacenamiento de productos frágiles requiere de un manejo especial dada sus características. Toda operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue, descargue) y el traslado. La naturaleza y la intensidad de los riesgos a que están sometidos estos productos durante el trayecto desde su lugar de origen hasta su destino final. Tienen distintos niveles de incidencia e influyen decisivamente en la forma de embalarlos. El tamaño, la forma y el espesor del embalaje externo pueden aumentar el factor de riesgo. Por frágil que sea un producto, siempre es posible darle una protección adecuada si se rodea con una cantidad suficiente del material de amortiguación apropiado, los materiales para este propósito son los derivados del plástico o la espuma de poliuretano. El mayor riesgo que se corre con ese tipo de carga consiste en el impacto que sufre el producto al caer o ser lanzado sobre otro, o estrellarse contra el suelo. Almacenamiento. Los productos frágiles pueden correr riesgos debido al apilamiento excesivo en los terminales o bodegas de almacenamiento. El apilamiento puede afectar más a los embalajes de cartón que a los cajones de madera o a los tambores de acero. En algunos casos es posible que los empaques de plástico se rajen o se quiebren. El apilamiento de este tipo de carga debe tener una altura de 4.5 m a 6 m cuando se trate de embalajes homogéneos y para embalajes heterogéneos la altura no debe pasar de 3 m. CARGA PELIGROSA Se llama así a aquella carga compuesta de productos peligrosos es decir, los que por sus características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radioactivas o corrosivas pueden causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo en que se movilizan, a las personas o al medio ambiente.Se han establecido normas internacionales para su manipuleo, y transporte, principalmente en lo que se refiere al embalaje, marcado y documentación. Los productores de estas cargas deben suministrar una descripción adecuada y completa del producto peligroso, proteger la carga con un embalaje apropiado y debidamente marcado, no exceder las cantidades autorizadas para transportarlas
  • 8. Definición y clasificación de productos peligrosos El objetivo principal de la definición y clasificación de productos peligrosos es agruparlos de acuerdo con el tipo y riesgo que representan, para dotar a usuarios y transportadores de un conjunto de pautas para el manipuleo adecuado de ellos. La ONU ha formulado la siguiente lista que asigna un número a la clase de riesgo que presenta cada grupo de bienes, el cual no tiene relación con el grado de riesgo que implican. 1. Explosivos 2. Gases: comprimidos, líquidos o disueltos bajos presiones. 3. Líquidos Inflamables 4. Sólidos Inflamables 5. Sustancia Oxidante, peróxido orgánico Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 8 de 15 5. Sustancia Oxidante, peróxido orgánico 6. Sustancia Venenosa 7. Sustancia Radioactiva 8. Corrosivos 9. Otras substancias peligrosas CARGA DE DIMENSIONES Y PESOS ESPECIALES Con frecuencia las cargas muy voluminosas y pesadas requieren un manejo especial. Ejemplo tubos, maquinas pesadas, etc. RIESGOS QUE PUEDESUFRIR UNA CARGA Los principales riesgos que puede sufrir una mercancía durante su almacenamiento pueden sergen erar pérdidas, daños, y demoras. Los riesgos más comunes se derivan de las siguientes causas: Los almacenes o bodegas cuentan con áreas separadas de seguridad para cargamentos de gran valor, y algunas con bodegas refrigeradas para los productos perecederos. Cuando los almacenes carecen de estas instalaciones la carga puede estar expuesta con frecuencia al robo, el saqueo y deterioro. Algunas veces en caso de congestión de mercancías, puede ser necesario almacenarla a la intemperie. Por lo tanto, si los contenedores o paletas no se cubren en forma adecuada pueden presentarse daños por humedad. Vibración. Común a todas las formas de movimiento, puede ocasionar el aflojamiento de las ataduras y el desajuste de los bultos y cajas.
  • 9. Incendio. Se debe principalmente a la ignición causada por fricción o combustión espontanea. Esta última es frecuente cuando se transporta carbón, coco, semillas y nueces, paja, azúcar, etc. los productos altamente inflamables como acetileno, gasolina, algodón, fosfuro, etc., requieren un manipuleo cuidadoso y precauciones especiales. Contaminación. Se produce cuando quedan materiales residuales u olores de cargamentos previos o hay cargas incompatibles almacenadas en la misma área. Productos como miel, jugo de frutas, malta, pasa, etc., generan fermentación. Algunos como los alimentos (especialmente el té), el papel, el corcho, los cigarrillos y los puros, son susceptibles de contaminarse por contacto con otra carga. Finalmente productos como harina, granos, pieles, maderas, nueces, etc.,. Pueden llegar a presentar gusanos. El objetivo principal del embalaje y almacenamiento es proteger y preservar la calidad de los productos que contiene. Esta protección asegura su llegada en óptimas condiciones al cliente final. NOTA. Revisar los cuadros anexos a la guía Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 9 de 15 SÍNTOMAS COMUNES DE DAÑO POR ENFRIAMIENTO
  • 10. FRAGILIDAD DE PRODUCTOS SELECCIONADOS
  • 11. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 11 de 15 TIPOS DE EMBALAJE, RECOMENDACIONES PARA LA ESTIBA V EL TRANSPORTE DE ALGUNOS PRODUCTOS DE CARGA GENERAL
  • 12. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 12 de 15 PREGUNTAS: Actividad de elaboración del conocimiento.
  • 13. 1. Elabore un cuadro comparativo sobre los tipos de carga y la naturaleza de la carga con los criterios que usted considere. 2. Identifique los siguientes productos, defina la naturaleza del producto, el tipo de carga y algunas condiciones de almacenamiento según la lectura. Registre la información en el cuadro. NOTA. En el tipo de carga especifique la forma en que puede venir ese producto. CUADRO COMPARATIVO TIPO DE CARGA NATURALEZA GENERAL : AZUCAR PULVERIZADA QUE SE PUEDE ENPACAR POR LIBRAS , EN BOLSAS O LONAS. NO PERECEDERA Y SUELTA , NO EXPUESTA A LA HUMEDAD Y SE PUEDE ESTIBAR .
  • 14. SUELTA : SACOS DE FERTILIZANTE DE 5KILOS Y TANBORES DE 20 KILOS POR SU VOLUMEN SE TRANPORTA SATISFACTORIAMENTE PERECEDERO SI ES INDUUSTRIAL Y SE ESTIBA EN LUGARES FRESCOS Y SU ALMACENAJEES POCODIMENCIONAL.Y UNITARIZADA A GRANEL: ACEITE INDUSTRIAL QUE SE TRANSPORTA EN VEHI- CULOS CONTANQUES ESPECIALES.APROX 2000 LITROS Y MAS NO PERECEDERA,ESTE PRODUCTOSE MOVILIZA POR BONBEOO SUC- CION Y SU TRANSPORTEES DIMENCIONAL FRUTAS :EL BANANOSE EMPACAEN GUACALESO POR CAJAS DEPENDIENDO DE SU VOLUMENDE CARGA. PERECEDERA , PORSU ESTADO TIENE CAMBIOS FISICOSYDE ANBIENTE Y SE DESMEJORA DESFAVORABLEMENTE CARNICOS: EJP TIPÒS DE CARNES COMO EL PESCADO, MARISCOS Y OTROS EN GENERAL PERECEDERO, ESTOS PRODUCTOS NECESARIAMENTESON DE REFRIGERA- CION Y SU TRANSPORTEES ESPECIAL PRODUCTOS PELIGROSOS. SON AQUELLOS QUE POR SU CONSISTENCIAY SU FABRICACION SON PELIGROSOS Y VENENOSOS,EN ESTOS VEMOS LOS QUIMICOS COMO EXPLOSIVOS,OXIDANTES, CONBUSTIBLES , RADIOACTIVOS ENTRE OTROS Y SU MANIPULACIONES EXTREMADAMENTE CUIDADOSA. EL TRANSPORTE DE ESTOS PRODUCTOS SON DE VEHICULOS ESPECIALESY MODIFICADOS. SU NATURALEZA SE ESTOS PRODUCTOSNOSON PERECEDEROS PORSU LARGA DURACION EN EL MERCADO Y SU ALMACENAMIENTO ES DE AMBIENTE CERRADOY CLIMA TEMPLADO O FRIO. CLASIFICACIONDELOS OBJETIVOS. PRODUCTO NATURALEZA DE CARGA TIPO DE CARGAS CONDICIONESDE ALMACENANIENTO GENERAL GRANEL CEMENTO ARENA PERECEDERA SOLIDA SECA EN ESTIBA Y LEJOS DE LA HUMEDAD VASOS FRAGIL UNITARIZADA EN CAJAS Y AMBIENTE
  • 15. TERMOMETROS BONBILLOS VARIADO,ESTIBADO BERENGENA PIMENTONES AGUACATES PERECEDERA UNITARIZADA NECESITA CONCERVARSE EN REFRIGERACION NARANJAS MANDARINAS PIÑAS MANZANAS MANGOS LIMONES MELONES BANANOS PERECEDERA SUELTA O UNITARIZADA SON PRODUCTOS QUE NESECITAN ALGUNOS DE REFRIGERACIONY SE ESTIBAN EN LUGARES FRESCOS PESCADO CARNE CONGELADA PERECEDERA SUELTA O UNITARIZADA ESTO PRODUCTOS SE ALMACENAN EN LUGARES FRESCOS Y DE CONGELACION PETROLEO INSECTICIDA GASOLINA LIQUIDOS Y PELIGROSOS LIQUIDO ESTOS PRODUCTOS SON DELICADOSY SU TRANSPORTEES ESPECIAL AZUCAR CAFE PERECEDERA UNITARIZADA ALMACENAMIENTOEN CAJASBULTOS. TELEVISORES MAQUINASCOSER RADIOS CALCULADORAS CARGA PESADAY DIMENCIONAL PALETIZADA Y CONTENERIZADORA ALMACENAMIENTOEN GRANDESBODEGAS Y SE SELECCIONAN. FOSFOROS CIGARRILLOS NO PERECEDERA SUELTA EN CAJASY CONTENE- RIZADA LECHE LIQUIDA CERVEZA VINOS PERECEDERO LIQUIDA ESTOS PRODUCTOS TIENEN UN PROCESO ESPECIAL. PLOMO PESADA Y DIMENCIONAL SUELTA TIPODE TRANSPORTE ULTRADIMENCIONAL. LANA ALGODON NO PERECEDERA SUELTA SE IDENTIFICAN YSE ENPACAN SEGUN SU ENBALAJE. CLAVELES PERECEDEROS UNITARIZADA TIPODE ENPAQUEEN CAJASY ALMACENAJE CLIMA TENPLADO ¿Qué hallazgos realizaron?.
  • 16. 4. Elabore un mapa conceptual acerca del modulo “recibos y despachos” con la información consignada en esta guía de aprendizaje 5. Realice las u “ves” que considere apropiadas para el entendimiento de este tema 6. Realice un glosario con los términos desconocidos que encuentre en esta presentación y defínalos Consigne las Respuestas en su portafolio 7. Elabore un resumen de la lectura. NOTA: todos los anteriores deben estar con su apropiada y debida justificación. (Realizar una sustentación y/o argumentación de cada punto y adjuntar en el blog de gmail y moodle este último se encuentra en la plataforma de moodle. RESUMEN DE TIPOS DECARGAS En el medio de transporte se esta inplementando nuevos y mejores automotores, lo que mejora el transporte de carge y almacenamiento de productos, tanto a nivel comercial interno y externo. En el tema de cargas hablamos de ciertos tipos, las cuales son, general, suelta, unitarizada, perecederas y ultra dimencional y a granel, que a su vez tiene diferentes objetivos. la general conprendeen transportar productos en cantidades pequeñas que aquellas a granel. SUELTA Son aquellos productosque se trasportan de gran dimencion como neumaticos, hierro, tubos etc. UNITARIZADA Esta compuesto porarticulos individuales tales como cajas, paquetes, y otros desunidos o carga suelta. PERECEDERA Son productoscomo frutas, verduras y lacteos, carnes, estos productos sufren una degradacion fisica al transportarlas y se requiere refrigeracion.
  • 17. A GRANEL Los graneles solidos o secos y liquidos se almacenan, porlo general en tanquesy silos , se transportan con bandas transportadoras o ductos. Algunos productos sufren canbios como de tenperatura y de mal manejo. El transportador cunple con ciertos requisitos y normas al transportar tales productos. En estos tipos de cargas vemos los peligrosos, se llaman haci porque estan conpuestos porproductospeligrosos, es decir explosivos, conbustibles, oxidantes, venenosos, radioactivos o corrosivos y pueden causar daño a otros productos 3. EVALUACIÓN Para evaluar los anteriores contenidos, a continuación encontrará los siguientes criterios de evaluación: 4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Saber realizar con un adecuado desempeño el recibimiento y despacho de mercancías.  Tener claridad sobre los distintos tipos de carga que existen  Demuestra habilidades y destrezas a la hora de solucionar inconvenientes laborales que se pueden presentar en el ámbito diario de cargue y descargue  Demuestra normas de cortesía y etiqueta en las relaciones interpersonales, sociales, laborales y las aplica adecuadamente.  Tener un adecuado manejo en cuanto a carga peligrosa , ya que esta es un factor de riesgo y puede causar accidentes. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE: PRODUCTO.
  • 18. Una vez logrados los objetivos de la anterior experiencia, encontrará las evidencias requeridas durante el proceso de su formación: 5.1. DE DESEMPEÑO. Aplicación de:  Separación por tipos de carga.  Efectuó de recibos y planillas de control.  Reconocimiento de los tipos de embalaje y su conveniencia respecto al producto de empacado.  Manejo de mercancías: peligrosas, alimentos, carga frágil, carga suelta, carga unitarizada.  seguridad en el transporte  normas de higiene y salubridad. 3.2. DE CONOCIMIENTO. Definición e identificación de:  Tipos de carga  Administración y manejo de carga  Almacenamiento  Aspectos físicos y químicos de la carga  Enfriamiento  Productos cárnicos  Productos marinos  Flores y follaje  Carga no perecedera  Carga frágil  Carga peligrosa  Riesgos que puede sufrir una carga  Dimensiones de la carga  Recomendaciones sobre temperatura y manipuleo  Tipos de embalaje.