SlideShare una empresa de Scribd logo
Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración
                                                                              Dra. Trinidad Pasíes Oviedo




Curso de postgrado Universidad Politécnica de Valencia:

    Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y
                   restauración


I TRODUCCIÓ :

    Una de las necesidades en materia de conservación y restauración a nivel nacional
es la formación de profesionales en intervenciones sobre pavimentos de mosaico, ya sea
sobre piezas conservadas in situ como en aquellas que se guardan en museos. La
conservación de los mosaicos que se descubren en distintas áreas arqueológicas de todo
nuestro territorio implica la puesta en marcha de proyectos a corto, medio y largo plazo
que plantean unos problemas específicos, no sólo por su estado de conservación, sino
por tratarse de estructuras arquitectónicas que a menudo sufren una dramática
descontextualización y unas graves situaciones de abandono.




    En el programa se incluirán distintos temas referidos al arte del mosaico como
técnica y elemento artístico y se tratarán en profundidad los principales tratamientos que
se desarrollan tanto en la propia excavación arqueológica como en los laboratorios. Se
pueden de este modo realizar con rigor científico actuaciones encaminadas a la
consolidación in situ, limpieza, extracción y restauración de los pavimentos, partiendo
del conocimiento de las antiguas intervenciones y revisando las alternativas y criterios
más actuales.
    Además, en el temario habrá un apartado específico que analizará la situación
específica de conservación de los mosaicos de la Comunidad Valenciana, estudiando
diferentes casos concretos, visitando algunas obras que se encuentran expuestas y
reflexionando acerca de los problemas que afectan a los pavimentos que se conservan
en colecciones museográficas.
Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración
                                                                             Dra. Trinidad Pasíes Oviedo




    El curso se ha planificado además con una metodología teórica-práctica, donde
tendremos la oportunidad de intervenir un conjunto de fragmentos de mosaico opus
tessellatum de época romana; de esta forma se pretende que, a lo largo de las distintas
sesiones, el alumnado compagine la formación teórica con la habilidad técnica en
conservación y restauración de mosaico, a través del planteamiento de casos reales de
nuestro patrimonio valenciano.


OBJETIVOS:

   •   Conocer el arte del mosaico desde un punto de vista artístico, tipológico,
       histórico y técnico, como paso previo a su diagnóstico e intervención.
   •   Analizar los factores de alteración que afectan a los mosaicos de procedencia
       arqueológica y reflexionar sobre los métodos para prevenirlos.
   •   Profundizar en los tratamientos de conservación y restauración, conociendo
       desde las antiguas metodologías de intervención hasta las alternativas de
       restauración más actuales.
   •   Concienciar sobre la importancia de la conservación in situ como situación
       idónea para la correcta conservación de los pavimentos de mosaico y plantear
       estrategias para desarrollar con éxito esta alternativa.
   •   Conocer la situación de conservación de los restos musivos de la Comunidad
       Valenciana y acercar la problemática que ofrece su tratamiento.

    Para conseguir estos objetivos y el máximo nivel de aprendizaje hemos considerado
la acción formativa de acuerdo a los conocimientos, habilidades y destrezas que el
alumnado debería adquirir:

       Conocimientos: conocer el mosaico en sus diferentes aspectos como obra
       artística, así como sus agentes de deterioro y profundizar en las alternativas de
       conservación y restauración que se han ido desarrollando a lo largo de la
       historia, explicando con detenimiento las metodologías más actuales.
       Aptitudes: adquirir conciencia de la importancia de la conservación in situ y de
       los proyectos de mantenimiento a largo plazo como alternativa ideal para
       respetar al mosaico y su auténtico significado.
       Destrezas: aprender a realizar un proyecto de conservación y restauración sobre
       obras musivas desde el respeto a la obra y ser capaz de adoptar una actitud
       crítica ante cualquier situación de conservación que perjudique la correcta
       conservación de los mosaicos. Adquirir habilidad práctica en algunos de los
       procesos de intervención estudiados.
Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración
                                                                                   Dra. Trinidad Pasíes Oviedo



CO TE IDOS TEÓRICOS:
1 ¿Qué conocemos por mosaico? Origen etimológico y tipos
2. El mosaico y su evolución histórica
3. Aspectos técnicos del arte del mosaico:
      • Los talleres y el oficio del musivarius
      • Herramientas y materiales básicos
      • Los estratos preparatorios
4. Problemática de la conservación de mosaicos. Cuestiones de criterio
5. Las principales causas de alteración en pavimentos musivos
6. La alternativa de la conservación in situ de mosaicos. Los programas de conservación
a corto, medio y largo plazo
7. Tratamientos in situ de conservación y restauración:
      • Refuerzos provisionales
      • Operaciones de limpieza
      • Procesos de consolidación
      • Tratamientos contra el ataque biológico
8. Medidas de conservación preventiva y presentación in situ
9. El recubrimiento de mosaicos como alternativa conservativa provisional
10. La extracción de pavimentos musivos:
      • Métodos de extracción
      • Procesos para realizar el arranque
      • Casos particulares de extracción
11. Los procesos de traslado a nuevo soporte:
      • Soportes fijos o móviles con cemento
      • Soportes fijos con morteros naturales
      • Soportes móviles con estratificados u otros materiales diversos
      • Metodología de actuación en las operaciones de traslado a nuevo soporte
12. Reintegración de lagunas:
      • Problemas de criterio ante el tratamiento de lagunas
      • Alternativas en el proceso de reintegración de lagunas en mosaicos
13. Exposición museográfica de mosaicos pavimentales
14. Conjuntos musivos de la Comunidad Valenciana: descripción de los hallazgos y
análisis de su situación de conservación
15. Bibliografía específica y recursos en internet
Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración
                                                                              Dra. Trinidad Pasíes Oviedo




ACTIVIDADES COMPLEME TARIAS DE TIPO PRÁCTICO:
    Complementando el programa teórico se plantearán prácticas de técnica musiva y de
limpieza y consolidación de fragmentos de mosaico, así como diversos supuestos
prácticos sobre casos concretos, actividades y debates participativos para que el grupo
pueda asimilar con claridad los contenidos teóricos adquiridos.
    Asimismo se realizarán visitas a algunos museos, entre ellos el Museo de Prehistoria
de Valencia y su laboratorio de restauración, donde se han realizado diversas
intervenciones de conservación sobre pavimentos valencianos.

MATERIAL DIDÁCTICO:
    Los participantes de la acción formativa dispondrán, al inicio de la asignatura, de la
siguiente documentación:
-Guía didáctica: donde se recogen los objetivos y la programación general detallada
-Documentación complementaria: bloque teórico donde se desarrollarán los distintos
contenidos, aportando además distintos documentos y artículos complementarios
-Recursos digitales: se facilitarán enlaces a webs y cuentas con contenido específico
sobre el tema tratado en el curso.

DURACIÓ , PRECIO Y HORARIOS:
    El curso tiene una duración de 30 horas. Dará comienzo el 13 de abril, finalizando el
18 de mayo de 2.013. Sábados de 9:00 a 14:00 horas, los días 13, 20 y 27 de abril, 4, 10
y 18 de mayo de 2013.
    El número de plazas disponible es de 35. La matrícula se formalizará en la
Secretaria del centro de Formación de Postgrado. El importe del curso es de 150.00 €
para Alumnos de licenciatura y Máster de la especialidad de Conservación y
Restauración y de 175.00 € para licenciados de la especialidad de Conservación y
Restauración y Profesionales en el campo. La matricula incluye la asistencia a las
clases, material de prácticas y la expedición de un certificado acreditativo de la U.P.V.

DIRECCIÓ Y PROFESORADO:
   Dirección: Dra. Dª. Begoña Carrascosa Moliner
   Restauración: Dra. Dª. Trinidad Pasies Oviedo

Más contenido relacionado

PDF
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
PDF
Escrbc curso verano-programa
DOC
Conservación unidad 1
PDF
Departamento de Material Vítreo
PDF
Curso rudé
DOC
Herreman yani el almacenamiento de colecciones
PDF
Conservación Preventiva del Patrimonio
PPTX
BetseyBlanco.icr.tarea3
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
Escrbc curso verano-programa
Conservación unidad 1
Departamento de Material Vítreo
Curso rudé
Herreman yani el almacenamiento de colecciones
Conservación Preventiva del Patrimonio
BetseyBlanco.icr.tarea3

La actualidad más candente (6)

PPT
PDF
Centro conservacion restauracion_bienes_culturales_castilla_leon
PDF
Conservar, preservar, restaurar
PPTX
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
PDF
Formas de Intervención de la Conservación
PDF
Centro conservacion restauracion_bienes_culturales_castilla_leon
Conservar, preservar, restaurar
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
Formas de Intervención de la Conservación
Publicidad

Similar a Guía+doce.. (20)

PDF
Guia didáctica antiguas intervenciones
PDF
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
PDF
Wallpaintings sp
PPTX
Conservación y restauración de bienes muebles
PPTX
Presentación IVC+R 2011
PDF
Curso de Experto en Gestión Documental en Museos (Domus)
PDF
Cuaderno de conservación y restauración
PDF
LILIA RIVERO_Peru Trujillo Nanotecnología Aplicada 2019 (1).pdf
DOC
Conservacion mosaico
PDF
tesisUPV2517.pdf
PDF
Manual museografia
PDF
Manual museografia
PDF
Mmuseografia
PDF
Manual museografia
PDF
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
PPT
Pórtico de la Gloria
PPTX
Las Tipologías Museísticas
PDF
Folleto.limpieza.w
PPTX
Propuesta final
DOC
Manual de mantenimiento museografico
Guia didáctica antiguas intervenciones
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Wallpaintings sp
Conservación y restauración de bienes muebles
Presentación IVC+R 2011
Curso de Experto en Gestión Documental en Museos (Domus)
Cuaderno de conservación y restauración
LILIA RIVERO_Peru Trujillo Nanotecnología Aplicada 2019 (1).pdf
Conservacion mosaico
tesisUPV2517.pdf
Manual museografia
Manual museografia
Mmuseografia
Manual museografia
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Pórtico de la Gloria
Las Tipologías Museísticas
Folleto.limpieza.w
Propuesta final
Manual de mantenimiento museografico
Publicidad

Más de Trinidad Pasies (20)

PDF
Septiembre
PDF
Programa jornada res mosaico def
PDF
Noticias geiic marzo abril 2014
PDF
Workshop plastics 2 v6
PDF
Workshop documentos 3 v4
PDF
Febrero iaph
PPS
El silencio de_los_corderos
PDF
Noticias geiic enero febrero 2014
PDF
Castellon
PDF
Bases castellon 2 92-93
PDF
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
PDF
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
PDF
Becas desde el iaph
PDF
encontro internacional reintegraçao cromatica
PDF
Cursos inp francia
PDF
Beca castellón
PDF
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
PDF
09 13 bnf_septiembre
PDF
Novedades de becas desde el iaph
PDF
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
Septiembre
Programa jornada res mosaico def
Noticias geiic marzo abril 2014
Workshop plastics 2 v6
Workshop documentos 3 v4
Febrero iaph
El silencio de_los_corderos
Noticias geiic enero febrero 2014
Castellon
Bases castellon 2 92-93
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
Becas desde el iaph
encontro internacional reintegraçao cromatica
Cursos inp francia
Beca castellón
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
09 13 bnf_septiembre
Novedades de becas desde el iaph
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy

Guía+doce..

  • 1. Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración Dra. Trinidad Pasíes Oviedo Curso de postgrado Universidad Politécnica de Valencia: Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración I TRODUCCIÓ : Una de las necesidades en materia de conservación y restauración a nivel nacional es la formación de profesionales en intervenciones sobre pavimentos de mosaico, ya sea sobre piezas conservadas in situ como en aquellas que se guardan en museos. La conservación de los mosaicos que se descubren en distintas áreas arqueológicas de todo nuestro territorio implica la puesta en marcha de proyectos a corto, medio y largo plazo que plantean unos problemas específicos, no sólo por su estado de conservación, sino por tratarse de estructuras arquitectónicas que a menudo sufren una dramática descontextualización y unas graves situaciones de abandono. En el programa se incluirán distintos temas referidos al arte del mosaico como técnica y elemento artístico y se tratarán en profundidad los principales tratamientos que se desarrollan tanto en la propia excavación arqueológica como en los laboratorios. Se pueden de este modo realizar con rigor científico actuaciones encaminadas a la consolidación in situ, limpieza, extracción y restauración de los pavimentos, partiendo del conocimiento de las antiguas intervenciones y revisando las alternativas y criterios más actuales. Además, en el temario habrá un apartado específico que analizará la situación específica de conservación de los mosaicos de la Comunidad Valenciana, estudiando diferentes casos concretos, visitando algunas obras que se encuentran expuestas y reflexionando acerca de los problemas que afectan a los pavimentos que se conservan en colecciones museográficas.
  • 2. Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración Dra. Trinidad Pasíes Oviedo El curso se ha planificado además con una metodología teórica-práctica, donde tendremos la oportunidad de intervenir un conjunto de fragmentos de mosaico opus tessellatum de época romana; de esta forma se pretende que, a lo largo de las distintas sesiones, el alumnado compagine la formación teórica con la habilidad técnica en conservación y restauración de mosaico, a través del planteamiento de casos reales de nuestro patrimonio valenciano. OBJETIVOS: • Conocer el arte del mosaico desde un punto de vista artístico, tipológico, histórico y técnico, como paso previo a su diagnóstico e intervención. • Analizar los factores de alteración que afectan a los mosaicos de procedencia arqueológica y reflexionar sobre los métodos para prevenirlos. • Profundizar en los tratamientos de conservación y restauración, conociendo desde las antiguas metodologías de intervención hasta las alternativas de restauración más actuales. • Concienciar sobre la importancia de la conservación in situ como situación idónea para la correcta conservación de los pavimentos de mosaico y plantear estrategias para desarrollar con éxito esta alternativa. • Conocer la situación de conservación de los restos musivos de la Comunidad Valenciana y acercar la problemática que ofrece su tratamiento. Para conseguir estos objetivos y el máximo nivel de aprendizaje hemos considerado la acción formativa de acuerdo a los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumnado debería adquirir: Conocimientos: conocer el mosaico en sus diferentes aspectos como obra artística, así como sus agentes de deterioro y profundizar en las alternativas de conservación y restauración que se han ido desarrollando a lo largo de la historia, explicando con detenimiento las metodologías más actuales. Aptitudes: adquirir conciencia de la importancia de la conservación in situ y de los proyectos de mantenimiento a largo plazo como alternativa ideal para respetar al mosaico y su auténtico significado. Destrezas: aprender a realizar un proyecto de conservación y restauración sobre obras musivas desde el respeto a la obra y ser capaz de adoptar una actitud crítica ante cualquier situación de conservación que perjudique la correcta conservación de los mosaicos. Adquirir habilidad práctica en algunos de los procesos de intervención estudiados.
  • 3. Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración Dra. Trinidad Pasíes Oviedo CO TE IDOS TEÓRICOS: 1 ¿Qué conocemos por mosaico? Origen etimológico y tipos 2. El mosaico y su evolución histórica 3. Aspectos técnicos del arte del mosaico: • Los talleres y el oficio del musivarius • Herramientas y materiales básicos • Los estratos preparatorios 4. Problemática de la conservación de mosaicos. Cuestiones de criterio 5. Las principales causas de alteración en pavimentos musivos 6. La alternativa de la conservación in situ de mosaicos. Los programas de conservación a corto, medio y largo plazo 7. Tratamientos in situ de conservación y restauración: • Refuerzos provisionales • Operaciones de limpieza • Procesos de consolidación • Tratamientos contra el ataque biológico 8. Medidas de conservación preventiva y presentación in situ 9. El recubrimiento de mosaicos como alternativa conservativa provisional 10. La extracción de pavimentos musivos: • Métodos de extracción • Procesos para realizar el arranque • Casos particulares de extracción 11. Los procesos de traslado a nuevo soporte: • Soportes fijos o móviles con cemento • Soportes fijos con morteros naturales • Soportes móviles con estratificados u otros materiales diversos • Metodología de actuación en las operaciones de traslado a nuevo soporte 12. Reintegración de lagunas: • Problemas de criterio ante el tratamiento de lagunas • Alternativas en el proceso de reintegración de lagunas en mosaicos 13. Exposición museográfica de mosaicos pavimentales 14. Conjuntos musivos de la Comunidad Valenciana: descripción de los hallazgos y análisis de su situación de conservación 15. Bibliografía específica y recursos en internet
  • 4. Pavimentos de mosaico: estudio, conservación y restauración Dra. Trinidad Pasíes Oviedo ACTIVIDADES COMPLEME TARIAS DE TIPO PRÁCTICO: Complementando el programa teórico se plantearán prácticas de técnica musiva y de limpieza y consolidación de fragmentos de mosaico, así como diversos supuestos prácticos sobre casos concretos, actividades y debates participativos para que el grupo pueda asimilar con claridad los contenidos teóricos adquiridos. Asimismo se realizarán visitas a algunos museos, entre ellos el Museo de Prehistoria de Valencia y su laboratorio de restauración, donde se han realizado diversas intervenciones de conservación sobre pavimentos valencianos. MATERIAL DIDÁCTICO: Los participantes de la acción formativa dispondrán, al inicio de la asignatura, de la siguiente documentación: -Guía didáctica: donde se recogen los objetivos y la programación general detallada -Documentación complementaria: bloque teórico donde se desarrollarán los distintos contenidos, aportando además distintos documentos y artículos complementarios -Recursos digitales: se facilitarán enlaces a webs y cuentas con contenido específico sobre el tema tratado en el curso. DURACIÓ , PRECIO Y HORARIOS: El curso tiene una duración de 30 horas. Dará comienzo el 13 de abril, finalizando el 18 de mayo de 2.013. Sábados de 9:00 a 14:00 horas, los días 13, 20 y 27 de abril, 4, 10 y 18 de mayo de 2013. El número de plazas disponible es de 35. La matrícula se formalizará en la Secretaria del centro de Formación de Postgrado. El importe del curso es de 150.00 € para Alumnos de licenciatura y Máster de la especialidad de Conservación y Restauración y de 175.00 € para licenciados de la especialidad de Conservación y Restauración y Profesionales en el campo. La matricula incluye la asistencia a las clases, material de prácticas y la expedición de un certificado acreditativo de la U.P.V. DIRECCIÓ Y PROFESORADO: Dirección: Dra. Dª. Begoña Carrascosa Moliner Restauración: Dra. Dª. Trinidad Pasies Oviedo