SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
    CONSERVACIÓN Y
    RESTAURACIÓN DE
       MATERIALES
    ARQUEOLÓGICOS
 Profesora:
 Dra. Trinidad Pasíes Oviedo.

 Noviembre 2012
 Días: 6 al 10
 Horario:
 martes a viernes de 16 h. a 20 h.
 sábado de 10 h a 14 h.
Información y matrícula:
www.arterude.com
http://arqueologiaalgarraberrocal.blogspot.com.es/

Lugar de impartición de los cursos:
Rudé Formación Integral.
Pl. San Jaime, 6-B. 46900 Torrent-Valencia.
Tel. 96 156 07 58




Entidades colaboradoras
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MATERIALES                                  Temario
ARQUEOLÓGICOS
                                                                           1. Evolución de los criterios de conservación y restauración
Profesora: Dra. Trinidad Pasíes Oviedo, Conservadora-                      aplicados a la intervención sobre patrimonio
Restauradora del Museo de Prehistoria de Valencia
                                                                           2. Arqueología y conservación:
Duración: 20 horas. Curso presencial y prácticas de laboratorio
                                                                           2.1. Principales causas de alteración del patrimonio arqueológico:
Objetivos: La conservación de nuestro patrimonio arqueológico es           factores ambientales, físicos y químicos, factores biológicos y
responsabilidad de todos. Una responsabilidad que debe partir del          factores humanos
conocimiento de los materiales que lo componen y de las causas que         2.2. Caracterización y principales problemas de degradación de
pueden llegar a provocar su alteración.                                    materiales orgánicos e inorgánicos de procedencia arqueológica
El objetivo final de la conservación arqueológica es la correcta
recuperación de los materiales hallados y como norma el respeto            3. La alternativa de la conservación in situ:
hacia la integridad física, histórica y estética de las obras, que
siempre son únicas e irrepetibles.                                         3.1. Metodología para la conservación in situ de estructuras
Dentro de este trabajo se incluyen no sólo las intervenciones              arqueológicas
propiamente dichas, sino la formación en el campo de la prevención,        3.2. La protección de zonas arqueológicas: la conservación
que permita alertar y solucionar los problemas de conservación de los      programada
distintos materiales.
Apoyándonos en diversos casos de estudio, el curso pretende                4. Técnicas de recuperación de materiales arqueológicos:
abordar un temario teórico-práctico que parte de las competencias
propias de la profesión de conservación-restauración e incluye             4.1. Procesos de extracción de objetos muebles y estructuras
distintos aspectos referidos a los criterios de intervención sobre este    inmuebles
tipo de materiales, conocimiento de los distintos materiales de            4.2. Embalaje y transporte de piezas recuperadas
procedencia arqueológica, diagnóstico de sus alteraciones y las
posibilidades para su correcto tratamiento de conservación y               5. De la excavación al museo:
restauración.
                                                                           5.1. Los tratamientos de conservación y restauración en el
Dirigido a: estudiantes y profesionales de Arqueología, Conservación-      laboratorio. Casos prácticos
Restauración, Historia, Historia del arte, Humanidades y de la gestión     5.2. Arqueología y prevención
del Patrimonio Histórico y Artístico. En definitiva a un amplio grupo de
profesiones que manifiesten su interés por conocer cómo se                 6. Búsqueda de información y labor de investigación y difusión
conserva y restaura nuestro Patrimonio Arqueológico,                       en conservación y restauración
responsabilidad de toda la sociedad.

Más contenido relacionado

DOC
Conservación unidad 1
PDF
Guía+doce..
DOC
Amparo rueda reseña sobre el desarrollo de la conservación preventiva
PPTX
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
PPTX
Diapositivas olga
PPTX
Qué es la arqueologia
PPTX
Arqueologia
PDF
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado
Conservación unidad 1
Guía+doce..
Amparo rueda reseña sobre el desarrollo de la conservación preventiva
Restauración y conservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico
Diapositivas olga
Qué es la arqueologia
Arqueologia
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado

Destacado (11)

PPSX
Las cartas arqueológicas. metodología
PPTX
Métodos geofísicos de prospección en investigación submarina
PPTX
El metodo arqueologico
PDF
Clase2agentes
PPTX
Proyecto revista universitaria
PPT
Inventarios
PPS
La Arqueologia
PPTX
Tipologia en arquitectura
PPT
Ejercicios Tipologías textuales
PPT
Arqueologa
PPTX
Trabajo de tipologia arquitectonica
Las cartas arqueológicas. metodología
Métodos geofísicos de prospección en investigación submarina
El metodo arqueologico
Clase2agentes
Proyecto revista universitaria
Inventarios
La Arqueologia
Tipologia en arquitectura
Ejercicios Tipologías textuales
Arqueologa
Trabajo de tipologia arquitectonica
Publicidad

Similar a Curso rudé (20)

PDF
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
PDF
Escrbc curso verano-programa
PDF
Guia didáctica antiguas intervenciones
PDF
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
PDF
La conservación realizada durante las excavaciones arqueológicas
PPTX
Tarea 2 conservacion
PDF
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
PDF
Conservacion y restauracion
PPTX
BetseyBlanco.icr.tarea3
PDF
Jornada ciencia y arte
PDF
Folleto 2012
PPT
Tarea2 luis santaella
PDF
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
PDF
Curso piedra
PDF
Varios la ciencia y el arte i
PDF
Curso de Introduccion a la Conservacion del Patrimonio de la Universidad de A...
PDF
Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
PDF
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
PDF
Formas de Intervención de la Conservación
PDF
Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Escrbc curso verano-programa
Guia didáctica antiguas intervenciones
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
La conservación realizada durante las excavaciones arqueológicas
Tarea 2 conservacion
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
Conservacion y restauracion
BetseyBlanco.icr.tarea3
Jornada ciencia y arte
Folleto 2012
Tarea2 luis santaella
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso piedra
Varios la ciencia y el arte i
Curso de Introduccion a la Conservacion del Patrimonio de la Universidad de A...
Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
Formas de Intervención de la Conservación
Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
Publicidad

Más de Trinidad Pasies (20)

PDF
Septiembre
PDF
Programa jornada res mosaico def
PDF
Noticias geiic marzo abril 2014
PDF
Workshop plastics 2 v6
PDF
Workshop documentos 3 v4
PDF
Febrero iaph
PPS
El silencio de_los_corderos
PDF
Noticias geiic enero febrero 2014
PDF
Castellon
PDF
Bases castellon 2 92-93
PDF
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
PDF
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
PDF
Becas desde el iaph
PDF
encontro internacional reintegraçao cromatica
PDF
Cursos inp francia
PDF
Beca castellón
PDF
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
PDF
09 13 bnf_septiembre
PDF
Novedades de becas desde el iaph
PDF
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
Septiembre
Programa jornada res mosaico def
Noticias geiic marzo abril 2014
Workshop plastics 2 v6
Workshop documentos 3 v4
Febrero iaph
El silencio de_los_corderos
Noticias geiic enero febrero 2014
Castellon
Bases castellon 2 92-93
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
Becas desde el iaph
encontro internacional reintegraçao cromatica
Cursos inp francia
Beca castellón
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
09 13 bnf_septiembre
Novedades de becas desde el iaph
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy

Curso rudé

  • 1. CURSO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS Profesora: Dra. Trinidad Pasíes Oviedo. Noviembre 2012 Días: 6 al 10 Horario: martes a viernes de 16 h. a 20 h. sábado de 10 h a 14 h. Información y matrícula: www.arterude.com http://arqueologiaalgarraberrocal.blogspot.com.es/ Lugar de impartición de los cursos: Rudé Formación Integral. Pl. San Jaime, 6-B. 46900 Torrent-Valencia. Tel. 96 156 07 58 Entidades colaboradoras
  • 2. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MATERIALES Temario ARQUEOLÓGICOS 1. Evolución de los criterios de conservación y restauración Profesora: Dra. Trinidad Pasíes Oviedo, Conservadora- aplicados a la intervención sobre patrimonio Restauradora del Museo de Prehistoria de Valencia 2. Arqueología y conservación: Duración: 20 horas. Curso presencial y prácticas de laboratorio 2.1. Principales causas de alteración del patrimonio arqueológico: Objetivos: La conservación de nuestro patrimonio arqueológico es factores ambientales, físicos y químicos, factores biológicos y responsabilidad de todos. Una responsabilidad que debe partir del factores humanos conocimiento de los materiales que lo componen y de las causas que 2.2. Caracterización y principales problemas de degradación de pueden llegar a provocar su alteración. materiales orgánicos e inorgánicos de procedencia arqueológica El objetivo final de la conservación arqueológica es la correcta recuperación de los materiales hallados y como norma el respeto 3. La alternativa de la conservación in situ: hacia la integridad física, histórica y estética de las obras, que siempre son únicas e irrepetibles. 3.1. Metodología para la conservación in situ de estructuras Dentro de este trabajo se incluyen no sólo las intervenciones arqueológicas propiamente dichas, sino la formación en el campo de la prevención, 3.2. La protección de zonas arqueológicas: la conservación que permita alertar y solucionar los problemas de conservación de los programada distintos materiales. Apoyándonos en diversos casos de estudio, el curso pretende 4. Técnicas de recuperación de materiales arqueológicos: abordar un temario teórico-práctico que parte de las competencias propias de la profesión de conservación-restauración e incluye 4.1. Procesos de extracción de objetos muebles y estructuras distintos aspectos referidos a los criterios de intervención sobre este inmuebles tipo de materiales, conocimiento de los distintos materiales de 4.2. Embalaje y transporte de piezas recuperadas procedencia arqueológica, diagnóstico de sus alteraciones y las posibilidades para su correcto tratamiento de conservación y 5. De la excavación al museo: restauración. 5.1. Los tratamientos de conservación y restauración en el Dirigido a: estudiantes y profesionales de Arqueología, Conservación- laboratorio. Casos prácticos Restauración, Historia, Historia del arte, Humanidades y de la gestión 5.2. Arqueología y prevención del Patrimonio Histórico y Artístico. En definitiva a un amplio grupo de profesiones que manifiesten su interés por conocer cómo se 6. Búsqueda de información y labor de investigación y difusión conserva y restaura nuestro Patrimonio Arqueológico, en conservación y restauración responsabilidad de toda la sociedad.