Página 1 de 3
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO -
EXPERIMENTAL
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Código FGL 029
Versión 01
Fecha 2014-08-20
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
Nombre de la guía:
Configuración y administración de
Router inalámbrico usando Cisco
Packet Tracer
Código de la guía (No.): 003
Taller(es) o Laboratorio(s)
aplicable(s):
N - 101
Tiempo de trabajo práctico estimado: 4 horas.
Asignatura(s) aplicable(s): Infraestructura de redes
Programa(s) Académico(s) /
Facultad(es):
Facultad de ingenierías.
COMPETENCIAS
CONTENIDO
TEMÁTICO
INDICADOR DE
LOGRO
Implementa redes
El estudiante debe
aprender a configurar
un Router inalámbrico.
Debe saber administrar
una red Lan inalámbrica
del router.
inalámbricas según Configuración y
especificaciones del diseño administración de Router
Y estándares técnicos. Inalámbrico.
Configura dispositivos al Diseño de topología de
Diseñar una red inalámbrica. Red inalámbrica.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
WLAN: es una red de área local inalámbrica, del inglés Wireless Local Área
Network. Esta red al ser inalámbrica permite a los usuarios tener una amplia
movilidad al no depender de cables para establecer la conexión. La WLAN es más
vulnerable por lo tanto para acceder se debe usar cifrado y contraseñas de
autenticación para la protección de datos, su velocidad llega a ser limitada y no se
garantiza ya que el medio de la señal es el aire y se pueden hallas muchas
interferencias. Como ventaja se puede acceder de manera inmediata a la
información y se pueden realizar cambios fácilmente.
DHCP: Es un protocolo de configuración dinámica de host, de sus siglas en inglés
Dynamic Configuration Protocol. Es un servidor de red que permite la asignación de
direcciones IP, Gateway predeterminados, como otros parámetros de red que
necesiten los usuarios automáticamente, para que el cliente se comunique sin
problema dentro de la red.
En esta práctica de laboratorio, se debe configurar y gestionar una red Lan
inalámbrica. Debemos configurar un Router inalámbrico e implementar el
direccionamiento en cada uno de los equipos.
Página 2 de 3
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO -
EXPERIMENTAL
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Código FGL 029
Versión 01
Fecha 2014-08-20
Se utilizará como base de trabajo, el simulador Cisco Packet Tracer (también se
puede realizar en el laboratorio N -101).
Según la topología de red, la red LAN inalámbrica del WirelessRouter0 y el PC0
deben usar DHCP, los demás puntos de la red tendrán direcciones estáticas.
En la red LAN del AP, debemos configurar el puerto wireless y conectar dos equipos
con tarjeta de red inalámbrica a esta red. Se debe cambiar el SSID y la contraseña
de acceso para ambos casos.
3. OBJETIVO(S)
Implementar el direccionamiento de cada uno de los equipos.
Configurar seguridad WPA2 en el Router inalámbrico y los equipos de la
red Lan inalámbrica.
Configurar seguridad WEP en el AP y los equipos de esa red.
Configurar filtrado por MAC.
Cambiar credenciales de admon.
Crear políticas de filtrado de navegación.
4. RECURSOS REQUERIDOS
Un Router inalámbrico.
Un Access Point.
Dos computadoras con tarjeta de red inalámbrica y una computadora con
tarjeta de red ethernet.
Un Router 1941.
5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO
Para comenzar con el desarrollo de esta práctica, se debe implementar la siguiente
topología de red:
Imagen 1
Página 3 de 3
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO -
EXPERIMENTAL
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Código FGL 029
Versión 01
Fecha 2014-08-20
Procedemos a configurar el Router 1941:
Asignamos una dirección IP según la topología de red, activamos cada
interface y ponemos un nombre al Router.
Configuramos seguridad WEP en el AP y en cada dispositivo de esa red.
Luego procedemos a configurar el Router inalámbrico:
cambiar el SSID y configurar la seguridad WPA2 para conectarse a la r
e
d
WIFI. El router debe usar DHCP, debe asignar direcciones IP desde la
172.16.0.100 y que se puedan conectar hasta 25 equipos.
Se conectaran dos equipos portátiles a la red inalámbrica y otro equipo s
e
conectará cableado (este host debe tener DHCP).
Configurar filtrado de MAC y crear una política de filtrado de navegación.
Realizar pruebas de conectividad, con la configuración realizada. (
S
e
pueden incluir computadoras para observar y comprender los cambios con
cada configuración).
Para sustentar el trabajo realizado llenaremos una lista de chequeo de los procesos
a realizar:
Procesos OK
Implementar la topología de red
Configurar router 1941, asignación de ip a cada interface
Configurar AP con seguridad WEP y dispositivos asociados a esa red
Configurar SSID, seguridad WPA2 y activar DHCP en router inalámbrico
WRT300N
Configurar filtrado MAC y crear política de filtrado de navegación
Conectar host con tarjeta de red inalámbrico y cableados
6. PARÁMETROS PARA ELABORACIÓN DEL INFORME
Realizar un trabajo escrito con portada, introducción, procedimiento y respectivas
conclusiones con cada configuración realizada.
Conteste: Qué cambios observó en la red: ¿al filtrar una MAC?
¿Qué dirección IP otorga el dispositivo inalámbrico a cada
equipo que se conecta en la red inalámbrica? ¿Qué proceso realizo
para conectar equipos a una red con autenticación WPA2? Y ¿Cómo se conecta
un host a una red inalámbrica con seguridad WEP?
7. REFERENCIAS
Configuración de Router Inalámbrico en Cisco Packet Tracer (DHCP). (2020,
septiembre 16). Recuperado el 21 de julio de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=kd1d2cqry9E
Página 4 de 3
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO -
EXPERIMENTAL
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Código FGL 029
Versión 01
Fecha 2014-08-20
CONFIGURACION ROUTER WRT300N. (2020, abril 18). Recuperado el 21 de julio de
2021, de https://www.youtube.com/watch?v=mlo6eHmrnMc
Definición de WLAN — Definicion.de. (s/f). Recuperado el 21 de julio de 2021, de
Definicion.de website: https://definicion.de/wlan/
Glosario- Qué es DHCP y Para qué Sirve. (s/f). Recuperado el 21 de julio de 2021, de
Netec.com website: https://www.netec.com/que-es-dhcp-y-para-que-sirve
Elaborado por: Ricardo López
Revisado por: Alber Montoya
Versión: 1.0
Fecha: 20 de Septiembre del 2020

Más contenido relacionado

PDF
6.4.3.5 lab building a switch and router network
PDF
Curso de wifi y redes locales
DOCX
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
DOCX
Router inalámbrico jonathan
DOCX
Router inalámbrico jonathan
PDF
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
PDF
Laboratorio 4 exploration
DOCX
cisco
6.4.3.5 lab building a switch and router network
Curso de wifi y redes locales
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Router inalámbrico jonathan
Router inalámbrico jonathan
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
Laboratorio 4 exploration
cisco

Similar a Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf (20)

PDF
Informe labs telematica
PDF
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
PDF
Instrucciones desafio eigrp
PDF
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
DOC
Trabajo de redes inalambricas juan
DOC
Trabajo de redes inalambricas juan
PDF
diseodeunareeeeeeeeeeeeeeeeeeeedlaninalambrica.pdf
PPTX
Practica2
ODT
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
PPTX
T-ESPE-049845-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pptx
PPT
primariadigital Aulas digitales moviles.
PDF
Practica 01 (1)
PDF
DOCX
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
PPTX
Diseño de una red lan inalambrica para una
PDF
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
PPT
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
PPT
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
DOC
Ejercicios redes
PDF
Trabajo de redes 2
Informe labs telematica
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
Instrucciones desafio eigrp
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
diseodeunareeeeeeeeeeeeeeeeeeeedlaninalambrica.pdf
Practica2
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
T-ESPE-049845-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pptx
primariadigital Aulas digitales moviles.
Practica 01 (1)
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Diseño de una red lan inalambrica para una
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Ejercicios redes
Trabajo de redes 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Publicidad

Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf

  • 1. Página 1 de 3 GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Código FGL 029 Versión 01 Fecha 2014-08-20 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Nombre de la guía: Configuración y administración de Router inalámbrico usando Cisco Packet Tracer Código de la guía (No.): 003 Taller(es) o Laboratorio(s) aplicable(s): N - 101 Tiempo de trabajo práctico estimado: 4 horas. Asignatura(s) aplicable(s): Infraestructura de redes Programa(s) Académico(s) / Facultad(es): Facultad de ingenierías. COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO INDICADOR DE LOGRO Implementa redes El estudiante debe aprender a configurar un Router inalámbrico. Debe saber administrar una red Lan inalámbrica del router. inalámbricas según Configuración y especificaciones del diseño administración de Router Y estándares técnicos. Inalámbrico. Configura dispositivos al Diseño de topología de Diseñar una red inalámbrica. Red inalámbrica. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO WLAN: es una red de área local inalámbrica, del inglés Wireless Local Área Network. Esta red al ser inalámbrica permite a los usuarios tener una amplia movilidad al no depender de cables para establecer la conexión. La WLAN es más vulnerable por lo tanto para acceder se debe usar cifrado y contraseñas de autenticación para la protección de datos, su velocidad llega a ser limitada y no se garantiza ya que el medio de la señal es el aire y se pueden hallas muchas interferencias. Como ventaja se puede acceder de manera inmediata a la información y se pueden realizar cambios fácilmente. DHCP: Es un protocolo de configuración dinámica de host, de sus siglas en inglés Dynamic Configuration Protocol. Es un servidor de red que permite la asignación de direcciones IP, Gateway predeterminados, como otros parámetros de red que necesiten los usuarios automáticamente, para que el cliente se comunique sin problema dentro de la red. En esta práctica de laboratorio, se debe configurar y gestionar una red Lan inalámbrica. Debemos configurar un Router inalámbrico e implementar el direccionamiento en cada uno de los equipos.
  • 2. Página 2 de 3 GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Código FGL 029 Versión 01 Fecha 2014-08-20 Se utilizará como base de trabajo, el simulador Cisco Packet Tracer (también se puede realizar en el laboratorio N -101). Según la topología de red, la red LAN inalámbrica del WirelessRouter0 y el PC0 deben usar DHCP, los demás puntos de la red tendrán direcciones estáticas. En la red LAN del AP, debemos configurar el puerto wireless y conectar dos equipos con tarjeta de red inalámbrica a esta red. Se debe cambiar el SSID y la contraseña de acceso para ambos casos. 3. OBJETIVO(S) Implementar el direccionamiento de cada uno de los equipos. Configurar seguridad WPA2 en el Router inalámbrico y los equipos de la red Lan inalámbrica. Configurar seguridad WEP en el AP y los equipos de esa red. Configurar filtrado por MAC. Cambiar credenciales de admon. Crear políticas de filtrado de navegación. 4. RECURSOS REQUERIDOS Un Router inalámbrico. Un Access Point. Dos computadoras con tarjeta de red inalámbrica y una computadora con tarjeta de red ethernet. Un Router 1941. 5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Para comenzar con el desarrollo de esta práctica, se debe implementar la siguiente topología de red: Imagen 1
  • 3. Página 3 de 3 GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Código FGL 029 Versión 01 Fecha 2014-08-20 Procedemos a configurar el Router 1941: Asignamos una dirección IP según la topología de red, activamos cada interface y ponemos un nombre al Router. Configuramos seguridad WEP en el AP y en cada dispositivo de esa red. Luego procedemos a configurar el Router inalámbrico: cambiar el SSID y configurar la seguridad WPA2 para conectarse a la r e d WIFI. El router debe usar DHCP, debe asignar direcciones IP desde la 172.16.0.100 y que se puedan conectar hasta 25 equipos. Se conectaran dos equipos portátiles a la red inalámbrica y otro equipo s e conectará cableado (este host debe tener DHCP). Configurar filtrado de MAC y crear una política de filtrado de navegación. Realizar pruebas de conectividad, con la configuración realizada. ( S e pueden incluir computadoras para observar y comprender los cambios con cada configuración). Para sustentar el trabajo realizado llenaremos una lista de chequeo de los procesos a realizar: Procesos OK Implementar la topología de red Configurar router 1941, asignación de ip a cada interface Configurar AP con seguridad WEP y dispositivos asociados a esa red Configurar SSID, seguridad WPA2 y activar DHCP en router inalámbrico WRT300N Configurar filtrado MAC y crear política de filtrado de navegación Conectar host con tarjeta de red inalámbrico y cableados 6. PARÁMETROS PARA ELABORACIÓN DEL INFORME Realizar un trabajo escrito con portada, introducción, procedimiento y respectivas conclusiones con cada configuración realizada. Conteste: Qué cambios observó en la red: ¿al filtrar una MAC? ¿Qué dirección IP otorga el dispositivo inalámbrico a cada equipo que se conecta en la red inalámbrica? ¿Qué proceso realizo para conectar equipos a una red con autenticación WPA2? Y ¿Cómo se conecta un host a una red inalámbrica con seguridad WEP? 7. REFERENCIAS Configuración de Router Inalámbrico en Cisco Packet Tracer (DHCP). (2020, septiembre 16). Recuperado el 21 de julio de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=kd1d2cqry9E
  • 4. Página 4 de 3 GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Código FGL 029 Versión 01 Fecha 2014-08-20 CONFIGURACION ROUTER WRT300N. (2020, abril 18). Recuperado el 21 de julio de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=mlo6eHmrnMc Definición de WLAN — Definicion.de. (s/f). Recuperado el 21 de julio de 2021, de Definicion.de website: https://definicion.de/wlan/ Glosario- Qué es DHCP y Para qué Sirve. (s/f). Recuperado el 21 de julio de 2021, de Netec.com website: https://www.netec.com/que-es-dhcp-y-para-que-sirve Elaborado por: Ricardo López Revisado por: Alber Montoya Versión: 1.0 Fecha: 20 de Septiembre del 2020