Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
Estandar: Explica principios y conceptos básicos de los operadores eléctricos y la electricidad en la
vida diaria.
MOVIMIENTOS CON OPERADORES ELÉCTRICOS
INTRODUCCION A LA ELECTRICIDAD
¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?
La electricidad es originada por las cargas eléctricas en reposo (electrostática) o en movimiento
(electrodinámica). Se considera como un tipo de energía.
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia, que se manifiesta mediante
atracciones y repulsiones entre los dos tipos de carga. Éstas llevan el nombre con las que
Benjamin Franklin las denominó: cargas positivas y negativas. A los electrones se les asigno carga
negativa y a los protones carga positiva. Mediante experimentos se demuestra que cargas del
mismo tipo se repelen y cargas de distinto signo se atraen. La fuerza de atracción o repulsión entre
cargas fue cuantificada por el francés Charles-Augustin de Coulomb hacia 1785
Aunque fue el médico escocés William Gilbert quién popularizó el nombre de electricidad que
proviene de la palabra griega "elektron" que significa "ámbar". Este nombre, a su vez procede de la
propiedad que adquiere el ámbar de atraer cuerpos ligeros al ser frotado con una piel (hecho
observado hace unos 600 años A.C. por el filósofo griego Tales de Mileto).
Durante el siglo XIX se produjeron numerosos avances científicos y descubrimientos que han
hecho que la electricidad sea una de las formas de energía más importantes para el desarrollo
tecnológico debido a sus numerosas aplicaciones.
Partes del átomo: La materia está formada por átomos
constituidos por tres tipos de partículas: protones,
neutrones y electrones
 Los protones tienen carga
eléctrica positiva. Están en el
núcleo.
 Los neutrones no tienen carga.
Están en el núcleo.
 Los electrones tienen carga
eléctrica negativa y giran
alrededor del núcleo del átomo.
 GENERACION DE ENERGIA
 POR FRICCIÓN: Cuando se frotan dos pedazos de ciertos materiales se genera un tipo de
electricidad denominadaelectricidad estática; por ejemplo, se da y una varilla de vidrio, o
cuando se peina el cabello.
 POR MAGNÉTISMO: La fuerza de un campo magnético generado por materiales como los
imanes también puede desplazar electrones generando electricidad
 MEDIANTE REACCIONES QUÍMICAS: Existen algunas reacciones químicas que liberan
electrones como en las pilas y baterías.
 A PARTIR DE LA LUZ (CÉLULAS SOLARES).Algunos materiales especiales generan corriente
eléctrica cuando la luz incide sobre ellos. Como las células solares fotovoltaicas de algunos
relojes y calculadoras.
 POR CALENTAMIENTO (TERMISTORES). Existen materiales especiales que cuando se
calientan liberan electrones que pueden producir una corriente eléctrica. Como los pilotos de
los calentadores y calderas de gas.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
 POR PRESIÓN (PIEZOELÉCTRICOS).Algunos materiales pueden producir corriente eléctrica
cuando se presiona sobre ellos. Como en los mecheros.
TIPOS DE CORRIENTES
Así pues hay dos tipos de corriente eléctrica según cómo se comporten los electrones dentro de un
conductor.
CORRIENTE CONTINUA: Los electrones se mueven en un mismo sentido (del polo negativo al
polo positivo). Es generada por pilas o baterías. Los voltajes suelen ser bajos: 1.5 v, 4.5 v, 9v,…
Uso más común: linternas, móviles, etc. Su valor es constante en el tiempo.
CORRIENTE ALTERNA: Los electrones cambian el sentido del movimiento cada cierto tiempo (los
electrones van y vienen dentro del conductor). Su valor ya no es constante en el tiempo. Es
generada mediante un alternador (transformación de energía mecánica en eléctrica). Su
producción tiene lugar en las centrales eléctricas (térmicas, eólicas,…). Los voltajes obtenidos son
elevados. Es la que utilizamos en casa: televisión, iluminación, lavadora, etc (120V o 220V).
MAGNITUDES ELECTRICAS
TENSIÓN O VOLTAJE: Es la diferencia de potencial entre dos puntos. Solo cuando conectemos el
circuito al enchufe empezará a circular corriente (electrones) por el circuito y eso es gracias hay
que hay tensión. La tensión se mide en Voltios. El aparato de medida de la tensión es el voltimetro.
INTENSIDAD DE CORRIENTE: Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un
segundo. Se mide en Amperios (A). La intensidad se mide con el amperimetro.
RESISTENCIA ELÉCTRICA: Se llama a la dificultad que se ofrece al paso de la corriente. Todos
los elementos de un circuito tienen resistencia, excepto los conductores que se considera caso
cero. Se mide en Ohmios (Ω). La resistencia se representa con la letra R.
POTENCIA ELÉCTRICA: La potencia eléctrica la podemos definir como la cantidad de cantidad de
luz que emite. Se mide en vatios (w) y se representa con la letra P.
ENERGÍA ELÉCTRICA: La energía eléctrica es la potencia por unidad de tiempo la energía
depende de dos cosas, la potencia del receptor y del tiempo que esté conectado
HERRAMIENTAS DE MEDICION ELECTRICA.
INSTRUMENTO IMAGEN
VOLTIMETRO: Se llama voltímetro al
dispositivo que permite realizar la medición de
la diferencia de potencial o tensión que existe
entre dos puntos pertenecientes a un circuito
eléctrico.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
AMPERIMETRO: Instrumento para medir
la intensidad de una corriente eléctrica.
OHMETRO: Un óhmetro u ohmímetro es un
instrumento para medir la resistencia
eléctrica.
WATIMETRO: El vatímetro es un
instrumento electrodinámico para medir la
potencia eléctrica o la tasa de suministro de
energía eléctrica de un circuito eléctrico
dado.
TIPOS DE MATERIALES
MATERIALES AISLANTES: son materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica, es
decir no permiten que los electrones se muevan de átomo a otro y se generen electrones libres.
Este comportamiento es debido a que todos los electrones de los átomos están fuertemente
ligados a los núcleos, lo que les impide desplazarse por el material.
MATERIALES CONDUCTORES Son materiales que permiten con cierta facilidad el paso de los
electrones de un átomo a otro, permitiendo la circulación de corriente eléctrica, ya que no se
oponen a que algunos de sus electrones se desplacen por él. Los mejores conductores son, en
general, los metales: oro, plata, cobre, aluminio, etc. Estos dos últimos se utilizan habitualmente
para fabricar conductores.
ELEMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD
 Guantes aislantes: evitan que la electricidad pase al cuerpo.
 Alicates de punta plana: Se utilizan para sujetar cables e hilos y para doblarlos en ángulo
recto.
 Alicates de punta plana y en ángulo: Se utilizan para sujetar componentes como si fueran
unas pinzas.
 Alicates de corte: Se emplean para cortar hilos, cables y alambres.
 Destornillador de punta de estrella - pala. Se utilizan para apretar y aflojar tornillos con
ranura en estrella en su cabeza.
 Taladro: Herramienta que utiliza energía eléctrica y brocas para realizar agujeros en
distintas clases de materiales con solo cambiar el tipo de broca.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
"Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los que puede circular
una corriente eléctrica".
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir
el paso de los electrones por los elementos que lo componen.
Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos
eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para
interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del
circuito.
PARTES DEL CIRCUITO
En resumen se tiene las funciones de los principales elementos del circuito eléctrico en
el siguiente cuadro:
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los
circuitos eléctricos.
TIPOS DE CIRCUITOS:
 Circuitos en Serie: Los receptores se conectan una a
continuación del otro, el final del primero con el principio del
segundo y así sucesivamente.
 Circuitos en Paralelo: Son los circuitos en los que los
receptores se conectan todas las entradas de los receptores
unidas y todas las salidas también se unen por otro lado.
 Circuito Mixtos: Son aquellos circuitos eléctricos
que combinan serie y paralelo.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
TRABAJO EN CLASE:
1. LEA LA GUIA SUMINISTRADA Y HAGA UN RESUMEN DE CADA CONCEPTO VISTO
EN LA GUIA CON SU DIBUJO CORRESPONDIENTE.
2. HAGA UNA TABLA DONDE SE RELACIONE NOMBRE MAGNITUD ELECTRICA,
UNIDAD DE MEDIDA Y SIMBOLO
3. DIBUJE LOS INSTRUMENTOS PARA TOMAR LA MEDIDAS ELECTRICAS
4. DIBUJE LAS PARTES DEL CIRCUITO ELECTRICO
5. HAGA EL CUADRO DE LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL
CIRCUITO ELÉCTRICO
6. SEGÚN LOS TIPOS DE MATERIALES VISTOS EN LA GUIA, PIENSE EN UN EJEMPLO
DE CADA UNO Y DIBUJELO EN EL CUADERNO.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
ELABORACION DE UN CIRCUITO ELECTRICO
EL CIRCUITO ELÉCTRICO ELEMENTAL.
Materiales para el circuito eléctrico.
-1/2 pliego de cartulina o cartón paja
-2 bombillos de 6Voltios o 9Voltios
-2 portalámparas
-2 metros Cable eléctrico
-1 pila de 6voltios o 9 voltios, depende del bombillo usado
-Cinta aislante
-1 interruptor
- Cortafrio o alicates
A continuación armaremos un circuito básico:
Paso 1: Se tiene el carton
Paso 2: Pegue con la cinta el portalampara al carton, luego haz lo mismo con un
interruptor, y por último una batería o pila
Paso 3: Conecta un cable eléctrico en serie, desde el polo positivo de la
batería hasta el interruptor, luego desde el interruptor hasta el soquete del
portalampara, para terminar desde el soquete hasta el
polo negativo de la batería
Paso 4: Ahora el circuito está listo para ser probado,
aprieta el interruptor.
No olvide que trabajar con y alrededor de la electricidad
requiere de toda nuestra atención y respeto.

Más contenido relacionado

PDF
Guia 3 taller_corcuitos
PDF
Guia 1 8 operadores
PDF
Guia 5. magnitudes electricas
PDF
Guiia 4. proyecto de aula
DOCX
Actividad 1 evaluación diagnóstica
PDF
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
PPTX
La electricidad y electrónica DESTACADO
DOCX
Manilla antiestatica
Guia 3 taller_corcuitos
Guia 1 8 operadores
Guia 5. magnitudes electricas
Guiia 4. proyecto de aula
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
La electricidad y electrónica DESTACADO
Manilla antiestatica

La actualidad más candente (15)

PPTX
Ladron de joules
PPTX
Principios De Electricidad & ElectróNica
PPTX
Energia infinita
PPTX
Energia toroide
PPT
Energía infinita
PPT
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
DOCX
La electricidad estatica wiil
PPTX
RESISTENCIA
PDF
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
PPTX
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
PDF
Guia 2 periodo de 8â° (1)
PDF
PPTX
PPTX
Presentacion rol de estudiante
PPTX
Electricidad
Ladron de joules
Principios De Electricidad & ElectróNica
Energia infinita
Energia toroide
Energía infinita
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
La electricidad estatica wiil
RESISTENCIA
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Presentacion rol de estudiante
Electricidad
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
PDF
Guiia proyecto de aula
PDF
Ejercicio de-la-viborita
PDF
Guia 3 8 Scratch
PDF
Ejercicio de-caperucita historia animada
PDF
Guia 1 8 introprogramacion
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guiia proyecto de aula
Ejercicio de-la-viborita
Guia 3 8 Scratch
Ejercicio de-caperucita historia animada
Guia 1 8 introprogramacion
Publicidad

Similar a Guia 2 8_2017 (20)

DOCX
PPTX
Electronica basica 362248
PPT
ELECTRICIDAD
DOCX
Electricidad y aplicaciones
PPT
UNIDAD #3.ppt
DOCX
Fundamentos de electricidad y electrónica 9-5.docx
PDF
2.introduccion a la electricidad
DOCX
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
DOCX
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
PPTX
Historia de la_electricidad
PDF
TRABAJO 3 PERIODO DE TECNOLOGIA JOSE MONTAÑO.pdf
PDF
1. Curso de seguridad electrica parte 1.
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
1-primer parcial ST1 1Px MODULO SOPORTE TECNICO
PDF
Manual-de-electricidad-basica-Spanish-Edition-Miguel-DAddario.pdf
PDF
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
PPTX
Electricidadjuanmyjhonier
PPT
conclusiones
PDF
Operadores electricos
PPTX
Electricidad y magnetismo
Electronica basica 362248
ELECTRICIDAD
Electricidad y aplicaciones
UNIDAD #3.ppt
Fundamentos de electricidad y electrónica 9-5.docx
2.introduccion a la electricidad
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Historia de la_electricidad
TRABAJO 3 PERIODO DE TECNOLOGIA JOSE MONTAÑO.pdf
1. Curso de seguridad electrica parte 1.
Circuitos electricos
1-primer parcial ST1 1Px MODULO SOPORTE TECNICO
Manual-de-electricidad-basica-Spanish-Edition-Miguel-DAddario.pdf
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
Electricidadjuanmyjhonier
conclusiones
Operadores electricos
Electricidad y magnetismo

Más de hgm2007 (20)

DOCX
Tutorial classroom ensv 2020
DOCX
Actividad 9
PDF
Guia 3 paginas web (introduccion)
DOCX
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
DOCX
Taller grado 702 4 p_2019
DOCX
Guia 2 CANVA.COM
DOCX
Guia 1 decimo_2019_4_p
DOCX
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
DOCX
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
DOCX
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
DOCX
Guia taller de polea 2019
DOCX
Guia proyecto de aula 7 2019
DOCX
Guia 4 Taller_2019
DOCX
Guia 4. Proyecto de aula 2019
DOCX
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
DOCX
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
DOCX
Guia 3. Ley de Ohm 2019
DOCX
Guía ejemplo de palanca 2019
DOCX
Guía 2 historia del periódico 2019
DOCX
Guia 2 blog_2019
Tutorial classroom ensv 2020
Actividad 9
Guia 3 paginas web (introduccion)
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
Guia 2 CANVA.COM
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia taller de polea 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia 4 Taller_2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
Guia 2 blog_2019

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Guia 2 8_2017

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Estandar: Explica principios y conceptos básicos de los operadores eléctricos y la electricidad en la vida diaria. MOVIMIENTOS CON OPERADORES ELÉCTRICOS INTRODUCCION A LA ELECTRICIDAD ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? La electricidad es originada por las cargas eléctricas en reposo (electrostática) o en movimiento (electrodinámica). Se considera como un tipo de energía. La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia, que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones entre los dos tipos de carga. Éstas llevan el nombre con las que Benjamin Franklin las denominó: cargas positivas y negativas. A los electrones se les asigno carga negativa y a los protones carga positiva. Mediante experimentos se demuestra que cargas del mismo tipo se repelen y cargas de distinto signo se atraen. La fuerza de atracción o repulsión entre cargas fue cuantificada por el francés Charles-Augustin de Coulomb hacia 1785 Aunque fue el médico escocés William Gilbert quién popularizó el nombre de electricidad que proviene de la palabra griega "elektron" que significa "ámbar". Este nombre, a su vez procede de la propiedad que adquiere el ámbar de atraer cuerpos ligeros al ser frotado con una piel (hecho observado hace unos 600 años A.C. por el filósofo griego Tales de Mileto). Durante el siglo XIX se produjeron numerosos avances científicos y descubrimientos que han hecho que la electricidad sea una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a sus numerosas aplicaciones. Partes del átomo: La materia está formada por átomos constituidos por tres tipos de partículas: protones, neutrones y electrones  Los protones tienen carga eléctrica positiva. Están en el núcleo.  Los neutrones no tienen carga. Están en el núcleo.  Los electrones tienen carga eléctrica negativa y giran alrededor del núcleo del átomo.  GENERACION DE ENERGIA  POR FRICCIÓN: Cuando se frotan dos pedazos de ciertos materiales se genera un tipo de electricidad denominadaelectricidad estática; por ejemplo, se da y una varilla de vidrio, o cuando se peina el cabello.  POR MAGNÉTISMO: La fuerza de un campo magnético generado por materiales como los imanes también puede desplazar electrones generando electricidad  MEDIANTE REACCIONES QUÍMICAS: Existen algunas reacciones químicas que liberan electrones como en las pilas y baterías.  A PARTIR DE LA LUZ (CÉLULAS SOLARES).Algunos materiales especiales generan corriente eléctrica cuando la luz incide sobre ellos. Como las células solares fotovoltaicas de algunos relojes y calculadoras.  POR CALENTAMIENTO (TERMISTORES). Existen materiales especiales que cuando se calientan liberan electrones que pueden producir una corriente eléctrica. Como los pilotos de los calentadores y calderas de gas.
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.  POR PRESIÓN (PIEZOELÉCTRICOS).Algunos materiales pueden producir corriente eléctrica cuando se presiona sobre ellos. Como en los mecheros. TIPOS DE CORRIENTES Así pues hay dos tipos de corriente eléctrica según cómo se comporten los electrones dentro de un conductor. CORRIENTE CONTINUA: Los electrones se mueven en un mismo sentido (del polo negativo al polo positivo). Es generada por pilas o baterías. Los voltajes suelen ser bajos: 1.5 v, 4.5 v, 9v,… Uso más común: linternas, móviles, etc. Su valor es constante en el tiempo. CORRIENTE ALTERNA: Los electrones cambian el sentido del movimiento cada cierto tiempo (los electrones van y vienen dentro del conductor). Su valor ya no es constante en el tiempo. Es generada mediante un alternador (transformación de energía mecánica en eléctrica). Su producción tiene lugar en las centrales eléctricas (térmicas, eólicas,…). Los voltajes obtenidos son elevados. Es la que utilizamos en casa: televisión, iluminación, lavadora, etc (120V o 220V). MAGNITUDES ELECTRICAS TENSIÓN O VOLTAJE: Es la diferencia de potencial entre dos puntos. Solo cuando conectemos el circuito al enchufe empezará a circular corriente (electrones) por el circuito y eso es gracias hay que hay tensión. La tensión se mide en Voltios. El aparato de medida de la tensión es el voltimetro. INTENSIDAD DE CORRIENTE: Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Se mide en Amperios (A). La intensidad se mide con el amperimetro. RESISTENCIA ELÉCTRICA: Se llama a la dificultad que se ofrece al paso de la corriente. Todos los elementos de un circuito tienen resistencia, excepto los conductores que se considera caso cero. Se mide en Ohmios (Ω). La resistencia se representa con la letra R. POTENCIA ELÉCTRICA: La potencia eléctrica la podemos definir como la cantidad de cantidad de luz que emite. Se mide en vatios (w) y se representa con la letra P. ENERGÍA ELÉCTRICA: La energía eléctrica es la potencia por unidad de tiempo la energía depende de dos cosas, la potencia del receptor y del tiempo que esté conectado HERRAMIENTAS DE MEDICION ELECTRICA. INSTRUMENTO IMAGEN VOLTIMETRO: Se llama voltímetro al dispositivo que permite realizar la medición de la diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos pertenecientes a un circuito eléctrico.
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. AMPERIMETRO: Instrumento para medir la intensidad de una corriente eléctrica. OHMETRO: Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica. WATIMETRO: El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. TIPOS DE MATERIALES MATERIALES AISLANTES: son materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica, es decir no permiten que los electrones se muevan de átomo a otro y se generen electrones libres. Este comportamiento es debido a que todos los electrones de los átomos están fuertemente ligados a los núcleos, lo que les impide desplazarse por el material. MATERIALES CONDUCTORES Son materiales que permiten con cierta facilidad el paso de los electrones de un átomo a otro, permitiendo la circulación de corriente eléctrica, ya que no se oponen a que algunos de sus electrones se desplacen por él. Los mejores conductores son, en general, los metales: oro, plata, cobre, aluminio, etc. Estos dos últimos se utilizan habitualmente para fabricar conductores. ELEMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD  Guantes aislantes: evitan que la electricidad pase al cuerpo.  Alicates de punta plana: Se utilizan para sujetar cables e hilos y para doblarlos en ángulo recto.  Alicates de punta plana y en ángulo: Se utilizan para sujetar componentes como si fueran unas pinzas.  Alicates de corte: Se emplean para cortar hilos, cables y alambres.  Destornillador de punta de estrella - pala. Se utilizan para apretar y aflojar tornillos con ranura en estrella en su cabeza.  Taladro: Herramienta que utiliza energía eléctrica y brocas para realizar agujeros en distintas clases de materiales con solo cambiar el tipo de broca.
  • 4. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? "Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica". La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen. Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito. PARTES DEL CIRCUITO En resumen se tiene las funciones de los principales elementos del circuito eléctrico en el siguiente cuadro:
  • 5. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos eléctricos. TIPOS DE CIRCUITOS:  Circuitos en Serie: Los receptores se conectan una a continuación del otro, el final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente.  Circuitos en Paralelo: Son los circuitos en los que los receptores se conectan todas las entradas de los receptores unidas y todas las salidas también se unen por otro lado.  Circuito Mixtos: Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo.
  • 6. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. TRABAJO EN CLASE: 1. LEA LA GUIA SUMINISTRADA Y HAGA UN RESUMEN DE CADA CONCEPTO VISTO EN LA GUIA CON SU DIBUJO CORRESPONDIENTE. 2. HAGA UNA TABLA DONDE SE RELACIONE NOMBRE MAGNITUD ELECTRICA, UNIDAD DE MEDIDA Y SIMBOLO 3. DIBUJE LOS INSTRUMENTOS PARA TOMAR LA MEDIDAS ELECTRICAS 4. DIBUJE LAS PARTES DEL CIRCUITO ELECTRICO 5. HAGA EL CUADRO DE LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO 6. SEGÚN LOS TIPOS DE MATERIALES VISTOS EN LA GUIA, PIENSE EN UN EJEMPLO DE CADA UNO Y DIBUJELO EN EL CUADERNO.
  • 7. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. ELABORACION DE UN CIRCUITO ELECTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO ELEMENTAL. Materiales para el circuito eléctrico. -1/2 pliego de cartulina o cartón paja -2 bombillos de 6Voltios o 9Voltios -2 portalámparas -2 metros Cable eléctrico -1 pila de 6voltios o 9 voltios, depende del bombillo usado -Cinta aislante -1 interruptor - Cortafrio o alicates A continuación armaremos un circuito básico: Paso 1: Se tiene el carton Paso 2: Pegue con la cinta el portalampara al carton, luego haz lo mismo con un interruptor, y por último una batería o pila Paso 3: Conecta un cable eléctrico en serie, desde el polo positivo de la batería hasta el interruptor, luego desde el interruptor hasta el soquete del portalampara, para terminar desde el soquete hasta el polo negativo de la batería Paso 4: Ahora el circuito está listo para ser probado, aprieta el interruptor. No olvide que trabajar con y alrededor de la electricidad requiere de toda nuestra atención y respeto.