SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
GRADO DECIMO
COMPETENCIA: Identifica las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas
en una solución tecnológica y está en la capacidad de verificar su cumplimiento, evalúa y
selecciona con argumentos, las propuestas y decisiones en torno a un diseño.
PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Cómo analizar de forma crítica y responsable los componentes
y evolución de los sistemas tecnológicos teniendo en cuenta principios de funcionamiento y
criterios de selección siempre buscando el beneficio y mejoramiento de su entorno?
ACTIVIDAD
1. Lea cuidadosamente la lectura que se entrega en las siguientes hojas
2. Realice un mapa conceptual en su cuaderno con las ideas principales de la
lectura.
3. Seleccione 15 términos de la lectura y copie su significado en el cuaderno.
4. Según la lectura y la comprensión de la misma redacte un párrafo en el cuaderno
donde indique las ventajas y desventajas de las TIC.
I. LAS TICS (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES)
Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la
comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las
comunicaciones, telemática y de las interfaces.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías
que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el
uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar,
proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del
telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por
último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse
como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
En el nuevo entorno social la presencia de las tecnologías de la información y la
comunicación están demandando al ciudadano del siglo XXI el desarrollo de unas
competencias individuales y colectivas que le permitan desenvolverse en los diferentes
contextos académicos y profesionales haciendo un uso creativo de la información y el
conocimiento al que se tiene acceso con la presencia del computador, la internet y las
telecomunicaciones.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
De otro lado, el mundo globalizado de hoy requiere profesionales que puedan trabajar con
otros de manera colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente
desde las nuevas plataformas tecnológicas virtuales que le permiten conectarse,
interactuar con diferentes colectivos y personas para generar nueva información, nuevo
conocimiento, nuevas relaciones para fortalecer su desempeño en su vida profesional y
que impacte el entorno social.
De ahí la importancia de las Tic`s, que permiten a las nuevas generaciones interactuar no
sólo con los equipos, sino con pares en otros sitios, solucionar los problemas de
capacitación, adquirir nuevos amigos y lograr el avance cultural que antes no se daba por
la separación que existía en el mundo. La globalización ha permitido llegar a donde las
oportunidades no permiten llegar, conocer lo que nunca un niño o un adolescente creyó
conocer, en este momento el mundo está en cada teclado que un niño toca, por eso
también es importante la constante revisión de los contenidos que se ven, a los que tienen
acceso sobre todo los menores de edad, debe haber una supervisión por parte de los
mayores que están alrededor de ellos, quienes son los encargados de que los valores no
se pierdan por este mundo tecnificado y con la información al alcance de todos.
Actualmente, las TIC afectan a casi todos los aspectos de la vida económica y sobre todo
a la organización y dirección de empresas. El aumento acelerado de la productividad y el
crecimiento económico de los años 90 está e estrechamente relacionado con los avances
de las TIC en el sector de los programas informáticos y de tecnologías de control, que no
se caracterizan tanto por el descenso de los precios, como por aumentar la capacidad y la
facilidad de uso, lo que mejora la calidad de productos y servicios. En el período 1996-
2000 todos los países han registrado tasas de crecimiento del PIB (producto interno bruto)
superiores a las de crecimiento del empleo, experimentando así un aumento de la
productividad. Irlanda, Finlandia, Países Bajos, España y EE.UU. presentan la mejor
combinación de crecimiento de la producción y del empleo en dicho período. Por el
contrario, países como Alemania e Italia registraron la peor. Sin embargo, en 2001, la
brusca disminución del nivel de inversiones empresariales en TIC, tanto en EE.UU. como
en Europa, afectó de modo negativo a las perspectivas de crecimiento económico.
El aumento de la productividad inducido por las TIC es una fuente de creación de
empleo. El relanzamiento del crecimiento de la producción ha dado impulso al empleo
tanto en Europa como en EE.UU., de forma que aunque pueden desaparecer puestos de
trabajo en algunos sectores, el dinamismo global resultante de la utilización de las TIC`s
provoca la generación de empleo en otros hasta compensar las pérdidas con creces.
II. CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS
 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de
comunicación.
 Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción el área educativa ya que la
hace más accesible y dinámico.
 Resulta un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición
resulte una fuerte inversión.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
 Se relacionan con mayor frecuencia con el uso del internet y la informativa.
 Son consideradas temas públicos de debate público y políticos, pues su utilización
implica un futuro prometedor.
 Afecta a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de
las organizaciones o la gestión.
 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un
futuro prometedor.
 En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones.
 Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia
resulte una fuerte inversión.
 Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad,
inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios,
es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del
alumno poder llegar a toda la información
III. LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LOS NEGOCIOS O PYMES
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han revolucionado las
relaciones de la empresa con su entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no
existe y este sector no es ajeno a estos cambios. Son muchas las PYMES que se están
atreviendo a entrar en las revueltas aguas de Internet y al uso de estas tecnologías. Ya
sea por obligación, por devoción o por ambos motivos, lo cierto es que cada vez hay más
empresas que asoman la cabeza en este complicado mundo que a veces, a quien carece
de cualquier conocimiento sobre la materia, le puede parecer más árido de lo que en
realidad es.
Las TIC nos permiten integrar en espacios virtuales, todas las actividades necesarias del
día a día de la empresa. Nunca antes en la Historia había sido tan fácil importar o exportar
como lo es ahora gracias a las TIC. Además, estas tecnologías pueden llegar a cualquier
empresa sin importar su actividad o tamaño.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden mejorar la eficiencia de los
diferentes procesos empresariales -producción, ventas y administración- reducir costos y
elevar su competitividad mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC). Además de mejorar la eficiencia y la productividad, el uso de TIC tiene especial
importancia para el mercadeo y las ventas, para la búsqueda y comunicación con
proveedores y clientes, y para el continuo aprendizaje del empresario y del personal.
A través de la Internet su empresa puede conseguir clientes sin incurrir en altos costos de
mercadeo, publicidad, viajes, etc. Un sitio Web debidamente preparado desempeña la
función de un agente de ventas que trabaja para usted las 24 horas del día a un costo
muy bajo en comparación con las alternativas tradicionales.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
También, por medio de su sitio Web, podrá ser contactado por personas que quieren
ofrecerle un producto que puede ser útil para su empresa, una nueva materia prima o
material, un equipo más eficiente para su proceso de producción, un servicio del cual su
empresa podría beneficiarse, o tal vez alguien interesado en asociarse con usted para
ampliar su negocio, quién sabe, todo depende de quiénes visiten su sitio Web.
Además, un sitio Web puede ayudarle en otras operaciones empresariales, como en el
caso del servicio post venta para sus clientes, estableciendo un canal de comunicación
que ayuda a mantener la lealtad de los clientes y continuar comprando sus productos.
El Sitio Web es la herramienta tecnológica más importante para las empresas en el
mundo de hoy.
Especialmente para aquellas que miran al mercado internacional. Desde el punto de vista
de los clientes en el mercado internacional, una empresa sin su sitio Web no se considera
competitiva. También, las que tienen su sitio Web son las que consiguen los clientes
porque se les puede encontrar fácilmente a través de la Internet y lograr un contacto más
rápido. En los negocios, el tiempo es oro.
En resumen: con el uso de TIC una empresa puede beneficiarse:
 Reduciendo costos y mejorando la eficiencia de las operaciones o Reemplazando
procesos manuales que consumen tiempo y reduciendo la necesidad de movilizarse
para realizar trámites o buscar información.
 Generando ingresos adicionales o Usando su sitio Web para vender sus productos y
servicios.
 Alcanzando nuevos mercados y clientes.
 Usando la Internet para ampliar su clientela a bajo costo, tanto en el mercado nacional
como internacional.
 Facilitando a las personas hacer negocios con usted –y usted con ellos- o
Desarrollando un sitio Web que haga fácil contactarlo a sus clientes, suplidores,
miembros, visitantes, distribuidores o asociados.
IV. IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
(TIC) PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS
En la nueva era de "la sociedad del conocimiento", la información y las comunicaciones,
son factores extremadamente claves en los procesos de producción y creación de
riqueza. Las TIC cumplen un papel determinante en esta nueva sociedad, por lo que los
ciudadanos en general y los gobiernos en particular, especialmente en aquellas naciones
que van a la vanguardia del desarrollo, han comprendido la convergencia de elementos
que comienzan a desplegarse tratando por ende de organizar el contexto tecnológico para
incrementar su productividad y bienestar. Las visiones coinciden en concebir a las TIC
como instrumentos que pueden contribuir al logro de amplios objetivos nacionales, tanto
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
sociales como económicos, en la medida en que los Estados las incorporen a las
principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones.
Un análisis de los elementos de las tecnologías se orienta hacia los servicios que lasTIC
deben prestar. Las Tecnologías de Información y Comunicación, en cuanto a servicios se
refiere, se enfocan hacia dos direcciones: en primer término se orientan hacia los
servicios de las tecnologías de información en sus estratos: informacionales (contenidos e
información en general orientadas hacia la base de conocimiento), comunicacionales
(herramientas: colaborativas y de comunicación interpersonal, ínterorganismos e
intergubernamentales, que permita establecer comunidades de interés y conocimiento
para compartir e intercambiar información del nivel de servicios informacionales),
Transaccionales (a través del cual se prestan los servicios de registro de transacciones a
fin de poner a disposición los trámites y servicios a la sociedad en general) y estadístico
(que permite mantener una base de información histórica, estadística propiamente dicha,
establecimiento de indicadores para simulaciones, análisis situacional y prospecciones;
así como apoyar, sobre la base de los indicadores, el control de gestión); y en segundo
término hacia los servicios de las tecnologías de comunicación (ampliado hacia la
acepción de telecomunicaciones) a fin de establecer y poner a disposición redes y
plataformas tecnológicas que permitan la disponibilidad para acceder a la base de
conocimiento de los servicios de información.
En efecto, la experiencia de las organizaciones y las naciones contemporáneas que han
tenido éxito en alcanzar sus misiones fundamentales, indica que en cada caso el uso
apropiado de las TIC ha sido un factor determinante en el fortalecimiento de sus
capacidades para enfrentar los problemas que surgen de la complejidad del mundo
actual. El resultado de estos procesos ha convertido a las TIC en instrumentos
transversales a la sociedad, es decir, penetran y se integran prácticamente en todas las
actividades y sectores de la misma, y hoy no es posible prescindir de ellas, puesto que
pautan el tiempo, la manera de trabajar, aprender, comunicarse y en consecuencia la
manera de gobernar.
No obstante, las Tecnologías de Información y Comunicaciones no son una panacea para
solucionar todos los problemas del desarrollo, tales como la pobreza, la calidad de vida y
entre otros la igualdad de oportunidades. Por ello, las políticas dirigidas al desarrollo de
las TIC deben ir acompañadas de estrategias que reduzcan la sustancial brecha entre los
"que tienen" y los "que no tienen" conocimiento e información. Las desigualdades
acumuladas en lo educativo, económico, social y político producto de procesos vividos en
el pasado reciente, hacen que las personas con una mejor educación, con altos ingresos
económicos, con eficaz poder político y gran movilidad social posean un mayor acceso a
los conocimientos y a la información; en contraposición, a aquellas personas que no han
tenido las mejores oportunidades. Esta situación de desequilibrio es posible también
detectarla en lo que respecta a las ciudades o regiones pobres y rurales.
La Organización de la Naciones Unidas, sostiene la visión de una sociedad "dotada de
habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
a la información, a los datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente
con el apoyo de las TIC".
Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la información exige
capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el entendimiento de amplia base
entre los dirigentes nacionales, los encargados de tomar las decisiones y la población en
general; la posición de este conjunto de actores ante los cambios que se avecinan, así
como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo
económico, social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas
corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende,
las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.
V. LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EL MUNDO EMPRESARIAL
La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización han
hecho que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) faciliten nuestra vida
cotidiana y profesional.
Las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la
educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y en el
mundo de los negocios.
De acuerdo al informe “Talent Mobility 2020, The next generation of international
assignments” de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), tal es la importancia que
hoy las TIC tienen en la sociedad y en el mercado, que quien(es) no sepa(n) subirse a la
“ola tecnológica”, no podrán sobrevivir en el futuro entorno internacional.
Y es que las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer negocios. Por
ello, los expertos concuerdan que, si las pequeñas, medianas y grandes compañías no
adoptan este tipo de iniciativas, no podrán perdurar en el tiempo.
El estudio de PwC indica que las Tecnologías de Información y Comunicación son
esenciales para mejorar la productividad, calidad y competitividad de las empresas. Por
ello, el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información
(ACTI), Jaime Soto, señaló que es un hecho que el aporte de las TIC es, a estas alturas,
invaluable.
“Las TIC aportan con fuerza a la reducción de costos de las compañías, ahorrando no
sólo en dinero, sino que también en horas hombre y recursos energéticos. Así, las
tecnologías de la información se han convertido en un elemento trascendental en nuestra
forma de trabajar, y es imposible pensar el trabajo de un profesional o el desempeño de
una compañía sin ellas”, enfatizó Soto.
Actualmente, tanto las empresas pequeñas como las grandes corporaciones se ven
beneficiadas con las TIC. Ante este escenario, el presidente de la ACTI precisó que no
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
importa el sector económico al que pertenezca la compañía, porque todas se ven
profundamente beneficiadas con ellas.
“El aporte de éstas es transversal a todo. ¿Alguien se imagina iniciar un día laboral sin
ingresar a Google? ¿O recibir algo distinto a un correo? Es casi imposible trabajar sin
acceso a ellas”, agregó Soto.
Entre las múltiples ventajas que entregan las TIC a las firmas son reemplazar procesos
manuales que consumen tiempo y energía, permitir ingresos adicionales a través de la
web para comercializar los productos y/o servicios de la organización y, así, alcanzar
nuevos mercados y clientes.
Sin embargo, el director de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad
Argentina de la Empresa (UADE), Javier Zúñiga, señaló que, para lograr los beneficios
que las TIC ofrecen es necesario hacer un adecuado análisis de la organización en la que
se implementarán y determinarán los objetivos.
“Es importante destacar que las TIC por sí solas no brindan ningún beneficio. Para
alcanzar lo que se buscan con su aplicación se deben realizar, entre otros, los siguientes
pasos para lograr una implementación exitosa. En primer lugar, comunicar claramente el
objetivo que persigue la organización con la implementación de tecnología que se va a
realizar y, en segundo lugar, brindar adecuada capacitación al personal que utilizará las
herramientas seleccionadas”, sostuvo Zúñiga.
El docente de la UADE añadió que, si bien el tamaño de la compañía no es una
restricción para la aplicación de TIC, dado que el beneficio se focaliza en mejorar los
niveles de productividad y este parámetro alcanza a todas las organizaciones, son las
Pymes las que deben seguir trabajando para obtener mejoras mediante la implementación
de las herramientas que hoy están disponibles.
“En las Pymes, generalmente, los recursos son mucho más acotados y por medio de la
implementación de TIC pueden lograr un crecimiento sostenido en el mediano y largo
plazo aumentando su productividad y, por consiguiente, sus resultados”, dijo Zúñiga.
Para innovar y emprender
Querer triunfar en el mercado sin utilizar las TIC para emprender e innovar en un negocio
hoy es impensado, ya que estas herramientas son clave a la hora de producir y competir
de la mejor forma en las “grandes ligas”.
“La innovación va estrechamente relacionada con este mundo, no sólo porque gran parte
de las innovaciones se dan acá, sino porque las TIC son vitales para innovar”, afirmó
Jaime Soto, presidente de la ACTI, quien agregó que, en cuanto al emprendimiento, una
parte importante de los que se generan en Chile tienen relación directa con las ellas, “es
por eso que los emprendedores han descubierto un nicho importante para emprender en
el mundo de las tecnologías”.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019
Pero antes de sumergirse en este tipo de iniciativas, el académico de la UADE determinó
que, la clave en este punto, es poder identificar cuál o cuáles de las opciones que ofrecen
las TIC son adecuadas para la implementación que se está pensando realizar.
“Por ejemplo, si la persona está buscando contratar un seguro, probablemente se sentirá
más a gusto si un asesor lo atiende de manera personalizada en lugar de solicitarlo por
medio de una aplicación web. Por eso, el historial de estos avances nos demuestran que,
seguramente, con las Tecnologías de la Información y Comunicación tendremos amplios
desafíos y un largo camino por recorrer, los que probablemente nos permitirán desarrollar
y hacer cosas que hoy son inimaginables”, remarcó Zúñiga.
Al parecer, las TIC llegaron para quedarse y nadie está ajeno a los cambios que trae
consigo, más aún en el mundo de los negocios, ya que los especialistas han indicado, en
más de alguna ocasión, que quien ignore el potencial de las TIC estará alejado del éxito
empresarial.
CONCLUSIONES
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo se
ha incrementado considerablemente en los últimos 10 ó 15 años, especialmente en los
países en vías de desarrollo que tardaron un poco más en adentrarse en este novedoso
terreno. Se han generado diversas estrategias para introducir las TIC en las instituciones
educativas: cursos de actualización, capacitación de profesores, creación de aulas
multimedia, entre otros.
Gracias a las Tics un gran número de estas instituciones a nivel de Educación superior
ha desarrollado proyectos que les han permitido crear sistemas de educación virtual
basados en la Red, también se han generado proyectos de modalidades mixtas en donde
se combinan las sesiones presenciales con sesiones a distancia vía videoconferencias, y
han cuidado la transformación de los currículos de sus planes de estudio para ofrecerlos
en modalidades virtuales y a distancia; otras IES están en el proceso de cambio y están
comenzando a rediseñar a su vez los planes de estudio para ofrecer la posibilidad de
cursar posgrados y licenciaturas a distancia vía Internet.

Más contenido relacionado

PPTX
Influencia de la tecnologia en la gerencia empresarial
PPT
DOC
Desarrollo tecnologico
DOCX
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
DOCX
Tic´s
PDF
Informatica tarea
DOC
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
PPTX
Impacto tecnologico
Influencia de la tecnologia en la gerencia empresarial
Desarrollo tecnologico
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Tic´s
Informatica tarea
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Impacto tecnologico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sociedad del conocimiento y de la información.
PDF
Mercados el mundo
DOCX
Ensayo informatica
DOC
Solemne 1
PDF
Sesion 1 gerencia de ti cs u de m abril-2015
DOC
Taller tics
PPSX
Valadez sanchez juancarlos_m01s3ai6
PPTX
PPTX
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
DOCX
Rezago tecnologico en las pymes
DOCX
Rezago Tecnológico Educativo en México
DOCX
Tecnologia informatica en colombia
PPTX
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
PPTX
Martin morales teresa_m01s4pi
PPTX
La informatica en la educacion
PDF
Impacto Socio económico Político en las TIC.
PDF
La globalizacion y_tic
PPTX
Crear un recurso multimedia
DOCX
c32cm32 tenorio j pedro-vision de las tics
DOC
RA24020150012 TICS
Sociedad del conocimiento y de la información.
Mercados el mundo
Ensayo informatica
Solemne 1
Sesion 1 gerencia de ti cs u de m abril-2015
Taller tics
Valadez sanchez juancarlos_m01s3ai6
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
Rezago tecnologico en las pymes
Rezago Tecnológico Educativo en México
Tecnologia informatica en colombia
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Martin morales teresa_m01s4pi
La informatica en la educacion
Impacto Socio económico Político en las TIC.
La globalizacion y_tic
Crear un recurso multimedia
c32cm32 tenorio j pedro-vision de las tics
RA24020150012 TICS
Publicidad

Similar a Guia 1 decimo_2019_4_p (20)

PPT
Evolución Nuevas Tecnologías
DOCX
Guia1 10 2019
PPT
Presentación1
PPTX
La tic en la vida cotidiana
PPTX
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
PPTX
Crear un recurso multimedia
PPTX
Ventajas y desventajas de las tics
PPTX
Recurso multimedia
PPTX
Presentación actividad crear un recurso multimedia
PPTX
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
PPTX
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
PPTX
Las Tic en la sociedad
PPT
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En La ComunicacióN Corporativa Paulina Enca...
PPTX
Dirsio Miranda Alejandra
PPTX
Crear un recurso multimedia
PPTX
Olmos Moreno_Jaham Jakin_M1S3AI6.pptx
DOC
Ulises Cadenas Reyes 514
PPT
Nuevas TecnologíAs Corporativa
PPT
Nuevas TecnologíAs Corporativa
PDF
Evolución Nuevas Tecnologías
Guia1 10 2019
Presentación1
La tic en la vida cotidiana
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Crear un recurso multimedia
Ventajas y desventajas de las tics
Recurso multimedia
Presentación actividad crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
Las Tic en la sociedad
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En La ComunicacióN Corporativa Paulina Enca...
Dirsio Miranda Alejandra
Crear un recurso multimedia
Olmos Moreno_Jaham Jakin_M1S3AI6.pptx
Ulises Cadenas Reyes 514
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Publicidad

Más de hgm2007 (20)

DOCX
Tutorial classroom ensv 2020
DOCX
Actividad 9
PDF
Guia 3 paginas web (introduccion)
DOCX
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
DOCX
Taller grado 702 4 p_2019
DOCX
Guia 2 CANVA.COM
DOCX
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
DOCX
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
DOCX
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
DOCX
Guia taller de polea 2019
DOCX
Guia proyecto de aula 7 2019
DOCX
Guia 4 Taller_2019
DOCX
Guia 4. Proyecto de aula 2019
DOCX
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
DOCX
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
DOCX
Guia 3. Ley de Ohm 2019
DOCX
Guía ejemplo de palanca 2019
DOCX
Guía 2 historia del periódico 2019
DOCX
Guia 2 blog_2019
DOCX
Guia 2 blog_2019
Tutorial classroom ensv 2020
Actividad 9
Guia 3 paginas web (introduccion)
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
Guia 2 CANVA.COM
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia taller de polea 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia 4 Taller_2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Guia 1 decimo_2019_4_p

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019 GRADO DECIMO COMPETENCIA: Identifica las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y está en la capacidad de verificar su cumplimiento, evalúa y selecciona con argumentos, las propuestas y decisiones en torno a un diseño. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Cómo analizar de forma crítica y responsable los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos teniendo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección siempre buscando el beneficio y mejoramiento de su entorno? ACTIVIDAD 1. Lea cuidadosamente la lectura que se entrega en las siguientes hojas 2. Realice un mapa conceptual en su cuaderno con las ideas principales de la lectura. 3. Seleccione 15 términos de la lectura y copie su significado en el cuaderno. 4. Según la lectura y la comprensión de la misma redacte un párrafo en el cuaderno donde indique las ventajas y desventajas de las TIC. I. LAS TICS (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES) Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En el nuevo entorno social la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación están demandando al ciudadano del siglo XXI el desarrollo de unas competencias individuales y colectivas que le permitan desenvolverse en los diferentes contextos académicos y profesionales haciendo un uso creativo de la información y el conocimiento al que se tiene acceso con la presencia del computador, la internet y las telecomunicaciones.
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019 De otro lado, el mundo globalizado de hoy requiere profesionales que puedan trabajar con otros de manera colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente desde las nuevas plataformas tecnológicas virtuales que le permiten conectarse, interactuar con diferentes colectivos y personas para generar nueva información, nuevo conocimiento, nuevas relaciones para fortalecer su desempeño en su vida profesional y que impacte el entorno social. De ahí la importancia de las Tic`s, que permiten a las nuevas generaciones interactuar no sólo con los equipos, sino con pares en otros sitios, solucionar los problemas de capacitación, adquirir nuevos amigos y lograr el avance cultural que antes no se daba por la separación que existía en el mundo. La globalización ha permitido llegar a donde las oportunidades no permiten llegar, conocer lo que nunca un niño o un adolescente creyó conocer, en este momento el mundo está en cada teclado que un niño toca, por eso también es importante la constante revisión de los contenidos que se ven, a los que tienen acceso sobre todo los menores de edad, debe haber una supervisión por parte de los mayores que están alrededor de ellos, quienes son los encargados de que los valores no se pierdan por este mundo tecnificado y con la información al alcance de todos. Actualmente, las TIC afectan a casi todos los aspectos de la vida económica y sobre todo a la organización y dirección de empresas. El aumento acelerado de la productividad y el crecimiento económico de los años 90 está e estrechamente relacionado con los avances de las TIC en el sector de los programas informáticos y de tecnologías de control, que no se caracterizan tanto por el descenso de los precios, como por aumentar la capacidad y la facilidad de uso, lo que mejora la calidad de productos y servicios. En el período 1996- 2000 todos los países han registrado tasas de crecimiento del PIB (producto interno bruto) superiores a las de crecimiento del empleo, experimentando así un aumento de la productividad. Irlanda, Finlandia, Países Bajos, España y EE.UU. presentan la mejor combinación de crecimiento de la producción y del empleo en dicho período. Por el contrario, países como Alemania e Italia registraron la peor. Sin embargo, en 2001, la brusca disminución del nivel de inversiones empresariales en TIC, tanto en EE.UU. como en Europa, afectó de modo negativo a las perspectivas de crecimiento económico. El aumento de la productividad inducido por las TIC es una fuente de creación de empleo. El relanzamiento del crecimiento de la producción ha dado impulso al empleo tanto en Europa como en EE.UU., de forma que aunque pueden desaparecer puestos de trabajo en algunos sectores, el dinamismo global resultante de la utilización de las TIC`s provoca la generación de empleo en otros hasta compensar las pérdidas con creces. II. CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS  Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.  Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción el área educativa ya que la hace más accesible y dinámico.  Resulta un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019  Se relacionan con mayor frecuencia con el uso del internet y la informativa.  Son consideradas temas públicos de debate público y políticos, pues su utilización implica un futuro prometedor.  Afecta a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.  En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones.  Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.  Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información III. LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LOS NEGOCIOS O PYMES Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han revolucionado las relaciones de la empresa con su entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y este sector no es ajeno a estos cambios. Son muchas las PYMES que se están atreviendo a entrar en las revueltas aguas de Internet y al uso de estas tecnologías. Ya sea por obligación, por devoción o por ambos motivos, lo cierto es que cada vez hay más empresas que asoman la cabeza en este complicado mundo que a veces, a quien carece de cualquier conocimiento sobre la materia, le puede parecer más árido de lo que en realidad es. Las TIC nos permiten integrar en espacios virtuales, todas las actividades necesarias del día a día de la empresa. Nunca antes en la Historia había sido tan fácil importar o exportar como lo es ahora gracias a las TIC. Además, estas tecnologías pueden llegar a cualquier empresa sin importar su actividad o tamaño. Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden mejorar la eficiencia de los diferentes procesos empresariales -producción, ventas y administración- reducir costos y elevar su competitividad mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Además de mejorar la eficiencia y la productividad, el uso de TIC tiene especial importancia para el mercadeo y las ventas, para la búsqueda y comunicación con proveedores y clientes, y para el continuo aprendizaje del empresario y del personal. A través de la Internet su empresa puede conseguir clientes sin incurrir en altos costos de mercadeo, publicidad, viajes, etc. Un sitio Web debidamente preparado desempeña la función de un agente de ventas que trabaja para usted las 24 horas del día a un costo muy bajo en comparación con las alternativas tradicionales.
  • 4. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019 También, por medio de su sitio Web, podrá ser contactado por personas que quieren ofrecerle un producto que puede ser útil para su empresa, una nueva materia prima o material, un equipo más eficiente para su proceso de producción, un servicio del cual su empresa podría beneficiarse, o tal vez alguien interesado en asociarse con usted para ampliar su negocio, quién sabe, todo depende de quiénes visiten su sitio Web. Además, un sitio Web puede ayudarle en otras operaciones empresariales, como en el caso del servicio post venta para sus clientes, estableciendo un canal de comunicación que ayuda a mantener la lealtad de los clientes y continuar comprando sus productos. El Sitio Web es la herramienta tecnológica más importante para las empresas en el mundo de hoy. Especialmente para aquellas que miran al mercado internacional. Desde el punto de vista de los clientes en el mercado internacional, una empresa sin su sitio Web no se considera competitiva. También, las que tienen su sitio Web son las que consiguen los clientes porque se les puede encontrar fácilmente a través de la Internet y lograr un contacto más rápido. En los negocios, el tiempo es oro. En resumen: con el uso de TIC una empresa puede beneficiarse:  Reduciendo costos y mejorando la eficiencia de las operaciones o Reemplazando procesos manuales que consumen tiempo y reduciendo la necesidad de movilizarse para realizar trámites o buscar información.  Generando ingresos adicionales o Usando su sitio Web para vender sus productos y servicios.  Alcanzando nuevos mercados y clientes.  Usando la Internet para ampliar su clientela a bajo costo, tanto en el mercado nacional como internacional.  Facilitando a las personas hacer negocios con usted –y usted con ellos- o Desarrollando un sitio Web que haga fácil contactarlo a sus clientes, suplidores, miembros, visitantes, distribuidores o asociados. IV. IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS En la nueva era de "la sociedad del conocimiento", la información y las comunicaciones, son factores extremadamente claves en los procesos de producción y creación de riqueza. Las TIC cumplen un papel determinante en esta nueva sociedad, por lo que los ciudadanos en general y los gobiernos en particular, especialmente en aquellas naciones que van a la vanguardia del desarrollo, han comprendido la convergencia de elementos que comienzan a desplegarse tratando por ende de organizar el contexto tecnológico para incrementar su productividad y bienestar. Las visiones coinciden en concebir a las TIC como instrumentos que pueden contribuir al logro de amplios objetivos nacionales, tanto
  • 5. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019 sociales como económicos, en la medida en que los Estados las incorporen a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones. Un análisis de los elementos de las tecnologías se orienta hacia los servicios que lasTIC deben prestar. Las Tecnologías de Información y Comunicación, en cuanto a servicios se refiere, se enfocan hacia dos direcciones: en primer término se orientan hacia los servicios de las tecnologías de información en sus estratos: informacionales (contenidos e información en general orientadas hacia la base de conocimiento), comunicacionales (herramientas: colaborativas y de comunicación interpersonal, ínterorganismos e intergubernamentales, que permita establecer comunidades de interés y conocimiento para compartir e intercambiar información del nivel de servicios informacionales), Transaccionales (a través del cual se prestan los servicios de registro de transacciones a fin de poner a disposición los trámites y servicios a la sociedad en general) y estadístico (que permite mantener una base de información histórica, estadística propiamente dicha, establecimiento de indicadores para simulaciones, análisis situacional y prospecciones; así como apoyar, sobre la base de los indicadores, el control de gestión); y en segundo término hacia los servicios de las tecnologías de comunicación (ampliado hacia la acepción de telecomunicaciones) a fin de establecer y poner a disposición redes y plataformas tecnológicas que permitan la disponibilidad para acceder a la base de conocimiento de los servicios de información. En efecto, la experiencia de las organizaciones y las naciones contemporáneas que han tenido éxito en alcanzar sus misiones fundamentales, indica que en cada caso el uso apropiado de las TIC ha sido un factor determinante en el fortalecimiento de sus capacidades para enfrentar los problemas que surgen de la complejidad del mundo actual. El resultado de estos procesos ha convertido a las TIC en instrumentos transversales a la sociedad, es decir, penetran y se integran prácticamente en todas las actividades y sectores de la misma, y hoy no es posible prescindir de ellas, puesto que pautan el tiempo, la manera de trabajar, aprender, comunicarse y en consecuencia la manera de gobernar. No obstante, las Tecnologías de Información y Comunicaciones no son una panacea para solucionar todos los problemas del desarrollo, tales como la pobreza, la calidad de vida y entre otros la igualdad de oportunidades. Por ello, las políticas dirigidas al desarrollo de las TIC deben ir acompañadas de estrategias que reduzcan la sustancial brecha entre los "que tienen" y los "que no tienen" conocimiento e información. Las desigualdades acumuladas en lo educativo, económico, social y político producto de procesos vividos en el pasado reciente, hacen que las personas con una mejor educación, con altos ingresos económicos, con eficaz poder político y gran movilidad social posean un mayor acceso a los conocimientos y a la información; en contraposición, a aquellas personas que no han tenido las mejores oportunidades. Esta situación de desequilibrio es posible también detectarla en lo que respecta a las ciudades o regiones pobres y rurales. La Organización de la Naciones Unidas, sostiene la visión de una sociedad "dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso
  • 6. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019 a la información, a los datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC". Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la información exige capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el entendimiento de amplia base entre los dirigentes nacionales, los encargados de tomar las decisiones y la población en general; la posición de este conjunto de actores ante los cambios que se avecinan, así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico, social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización. V. LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EL MUNDO EMPRESARIAL La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización han hecho que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) faciliten nuestra vida cotidiana y profesional. Las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y en el mundo de los negocios. De acuerdo al informe “Talent Mobility 2020, The next generation of international assignments” de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), tal es la importancia que hoy las TIC tienen en la sociedad y en el mercado, que quien(es) no sepa(n) subirse a la “ola tecnológica”, no podrán sobrevivir en el futuro entorno internacional. Y es que las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer negocios. Por ello, los expertos concuerdan que, si las pequeñas, medianas y grandes compañías no adoptan este tipo de iniciativas, no podrán perdurar en el tiempo. El estudio de PwC indica que las Tecnologías de Información y Comunicación son esenciales para mejorar la productividad, calidad y competitividad de las empresas. Por ello, el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), Jaime Soto, señaló que es un hecho que el aporte de las TIC es, a estas alturas, invaluable. “Las TIC aportan con fuerza a la reducción de costos de las compañías, ahorrando no sólo en dinero, sino que también en horas hombre y recursos energéticos. Así, las tecnologías de la información se han convertido en un elemento trascendental en nuestra forma de trabajar, y es imposible pensar el trabajo de un profesional o el desempeño de una compañía sin ellas”, enfatizó Soto. Actualmente, tanto las empresas pequeñas como las grandes corporaciones se ven beneficiadas con las TIC. Ante este escenario, el presidente de la ACTI precisó que no
  • 7. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019 importa el sector económico al que pertenezca la compañía, porque todas se ven profundamente beneficiadas con ellas. “El aporte de éstas es transversal a todo. ¿Alguien se imagina iniciar un día laboral sin ingresar a Google? ¿O recibir algo distinto a un correo? Es casi imposible trabajar sin acceso a ellas”, agregó Soto. Entre las múltiples ventajas que entregan las TIC a las firmas son reemplazar procesos manuales que consumen tiempo y energía, permitir ingresos adicionales a través de la web para comercializar los productos y/o servicios de la organización y, así, alcanzar nuevos mercados y clientes. Sin embargo, el director de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Javier Zúñiga, señaló que, para lograr los beneficios que las TIC ofrecen es necesario hacer un adecuado análisis de la organización en la que se implementarán y determinarán los objetivos. “Es importante destacar que las TIC por sí solas no brindan ningún beneficio. Para alcanzar lo que se buscan con su aplicación se deben realizar, entre otros, los siguientes pasos para lograr una implementación exitosa. En primer lugar, comunicar claramente el objetivo que persigue la organización con la implementación de tecnología que se va a realizar y, en segundo lugar, brindar adecuada capacitación al personal que utilizará las herramientas seleccionadas”, sostuvo Zúñiga. El docente de la UADE añadió que, si bien el tamaño de la compañía no es una restricción para la aplicación de TIC, dado que el beneficio se focaliza en mejorar los niveles de productividad y este parámetro alcanza a todas las organizaciones, son las Pymes las que deben seguir trabajando para obtener mejoras mediante la implementación de las herramientas que hoy están disponibles. “En las Pymes, generalmente, los recursos son mucho más acotados y por medio de la implementación de TIC pueden lograr un crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo aumentando su productividad y, por consiguiente, sus resultados”, dijo Zúñiga. Para innovar y emprender Querer triunfar en el mercado sin utilizar las TIC para emprender e innovar en un negocio hoy es impensado, ya que estas herramientas son clave a la hora de producir y competir de la mejor forma en las “grandes ligas”. “La innovación va estrechamente relacionada con este mundo, no sólo porque gran parte de las innovaciones se dan acá, sino porque las TIC son vitales para innovar”, afirmó Jaime Soto, presidente de la ACTI, quien agregó que, en cuanto al emprendimiento, una parte importante de los que se generan en Chile tienen relación directa con las ellas, “es por eso que los emprendedores han descubierto un nicho importante para emprender en el mundo de las tecnologías”.
  • 8. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Juliode 2019 Pero antes de sumergirse en este tipo de iniciativas, el académico de la UADE determinó que, la clave en este punto, es poder identificar cuál o cuáles de las opciones que ofrecen las TIC son adecuadas para la implementación que se está pensando realizar. “Por ejemplo, si la persona está buscando contratar un seguro, probablemente se sentirá más a gusto si un asesor lo atiende de manera personalizada en lugar de solicitarlo por medio de una aplicación web. Por eso, el historial de estos avances nos demuestran que, seguramente, con las Tecnologías de la Información y Comunicación tendremos amplios desafíos y un largo camino por recorrer, los que probablemente nos permitirán desarrollar y hacer cosas que hoy son inimaginables”, remarcó Zúñiga. Al parecer, las TIC llegaron para quedarse y nadie está ajeno a los cambios que trae consigo, más aún en el mundo de los negocios, ya que los especialistas han indicado, en más de alguna ocasión, que quien ignore el potencial de las TIC estará alejado del éxito empresarial. CONCLUSIONES El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo se ha incrementado considerablemente en los últimos 10 ó 15 años, especialmente en los países en vías de desarrollo que tardaron un poco más en adentrarse en este novedoso terreno. Se han generado diversas estrategias para introducir las TIC en las instituciones educativas: cursos de actualización, capacitación de profesores, creación de aulas multimedia, entre otros. Gracias a las Tics un gran número de estas instituciones a nivel de Educación superior ha desarrollado proyectos que les han permitido crear sistemas de educación virtual basados en la Red, también se han generado proyectos de modalidades mixtas en donde se combinan las sesiones presenciales con sesiones a distancia vía videoconferencias, y han cuidado la transformación de los currículos de sus planes de estudio para ofrecerlos en modalidades virtuales y a distancia; otras IES están en el proceso de cambio y están comenzando a rediseñar a su vez los planes de estudio para ofrecer la posibilidad de cursar posgrados y licenciaturas a distancia vía Internet.